Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Carta a la Alcaldesa de Marbella ante la celebración del Foro ACCE

Por noticias, 22 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Sra. Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de Marbella

Dª. M.ª Ángeles Muñoz Uriol

Plaza de los Naranjos, s/n

29601 Marbella

 

En Málaga, a 18 de mayo de 2018

Mi nombre es Jorge Javier Frías Perles, y me dirijo a usted en calidad de Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), asociación que impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la razón, el laicismo y la investigación crítica de las afirmaciones paranormales; y con el apoyo de las asociaciones abajo firmantes Círculo Escéptico, Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas, RedUne de prevención del abuso de debilidad y derivas sectarias, y Farmaciencia. El objetivo de la presente es poner en su conocimiento lo siguiente:

Desde la Asociación hemos tenido noticia de la celebración del XIX Foro Acce Marbella 2018 los próximos días 25, 26 y 27 de mayo, que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Marbella y que la web de Turismo del propio Ayuntamiento de la citada ciudad aparece como “partner”.

Consultado el programa, así como la relación de talleres que se impartirán, desde ARP-SAPC les transmitimos nuestra preocupación por el uso de la palabra “Ciencia” dentro de ese evento, donde la mezcla de conceptos e ideas observados en el programa y talleres mencionados puede llevar a confusión a los asistentes, induciéndoles a considerar como conocimiento probado que puede mejorar sus vidas lo que son únicamente especulaciones. Sobre todo cuando se están ofertando técnicas de supuesta curación que se han demostrado que no son válidas, y en todo caso no realizadas por profesionales de la salud.

El resto del programa deja mucho que desear a nivel cultural, con intervenciones por parte de personas ajenas al mundo de la historia o la cultura, que cobran como catedrático charlas con títulos y contenidos que cabe calificar de disparatados. ¿No le parece extraño que ninguno de ellos vaya avalado por ninguna Universidad o Centro de Investigación?

Estimamos que la responsabilidad social del Ayuntamiento, como garante del espacio público y de las actividades que en él se ofrecen, es uno de los principales motores de su trabajo, y que, por ello, un objetivo central de su gestión es la de cuidar que los eventos culturales tengan lugar con rigor y transmitiendo información veraz a los ciudadanos, sin confundir espacios de racionalidad públicos con espacios de creencia privados.

Del art. 20 de la Constitución Española se desprende que son los poderes públicos los que tienen la responsabilidad de velar porque la información que se transmita a los ciudadanos en lugares públicos sea veraz y esté sustentada en evidencia. El respeto al derecho a la libertad de expresión no puede sustentarse en la emisión de información que pueda llevar a confusión y que no sea veraz, siendo en este último punto en el que precisamente se fundamenta el límite de aquélla.

A través de esta misiva ARP-SAPC no pretende coartar la transmisión de opiniones y/o creencias, pero sí hacer una llamada de atención para que desde el Ayuntamiento analicen con rigor los contenidos de las actividades a las que en algún grado este ofrece amparo y/o cobertura. Además del importante matiz señalado ligado a la información veraz, es también importante destacar que, salvo alguna excepción, las actividades se presentan como potencial oferta de mercado, por lo que no están exentas de coste para los asistentes.

Por lo anteriormente expuesto, agradecemos que reconsideren la cobertura que desde el espacio público puedan otorgar a la celebración del evento, en la confianza de que velar por una transmisión rigurosa y responsable del conocimiento es uno de los principales objetivos de su Ayuntamiento.

Quedamos a su disposición para cualquier aclaración que esté a nuestro alcance realizar.

Atentamente,

 

Jorge Javier Frías Perles

Presidente de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

(Nº Reg 71.144)

 

Apoyan:

Círculo Escéptico (Nº Reg 585.449)

Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Nº Reg 608.238)

RedUne de prevención del abuso de debilidad y derivas sectarias (Nº Reg 172.247)

Farmaciencia (Nº Reg 614379)

Hoy hay charla de Alberto Nájera en Albacete

Por noticias, 22 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Vídeos de «la ciencia toma la palabra»

Por noticias, 21 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Durante los últimos cinco años (2013-2017) la Universidad de Alicante (UA) ha realizado un curso contra las pseudociencias, llamado “La ciencia pren la paraula: els problemas socials de les pseudociències”. El objetivo del curso ha sido fomentar la cultura científica y ofrecer herramientas intelectuales y culturales para distinguir la ciencia de la pseudociencia, y desenmascarar creencias, mitos y supersticiones que desafortunadamente están arraigados en nuestra sociedad.

En este curso interdisciplinar han participado destacados científicos de diferentes áreas de conocimiento, que han tratado temas interesantes y polémicos, que van desde la medicina, la física, o la química hasta la biología, la alimentación, la psicología o la economía.

Ahora podéis encontrar todas estas conferencias (más de 30) en el repositorio de la UA:

rua.ua.es/dspace/handle/10045/33030

Estos cursos se han realizado con el patrocinio y la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Lenguas (UA), de la Cátedra de Telefónica en la UA, del Institut d’Estudis Catalans en Alacant, de la ARP- Sociedad por el Avance del Pensamiento Crítico y de la Asociación para proteger al enfermo de terapias pseudocientíficas.

Stop Rumores, la web sobre estereotipos negativos de población inmigrante

Por noticias, 20 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

La Federación Andalucía Acoge y las entidades que la conforman han asumido el reto de poner en marcha el proyecto Stop Rumores. Una iniciativa que promueve la creación de una Agencia Antirumor, con la colaboración de entidades y personas a título individual, y cuyo objetivo es combatir los rumores negativos e inciertos que dificultan la convivencia en la diversidad en nuestros entornos más cercanos.

Con la financiación del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y del Fondo de Asilo, Migración e Integración, Andalucía Acoge busca con este proyecto promover una ciudadanía activa formada e informada para combatir rumores.

Ciudades como Barcelona, Getxo, Fuenlabrada, Castellón, Sabadell o el Cabildo de Tenerife cuentan ya con proyectos similares con buenos resultados. Así, la colaboración conjunta de sus ciudadanos y ciudadanas y las administraciones locales, está permitiendo una transformación activa de los falsos rumores y estereotipos que dificultan la convivencia.

La iniciativa pide adhesiones y voluntarios para este proyecto. Más información en stoprumores.com

«Sectas 2.0. El origen emocional de las enfermedades», en EEEP Asturias

Por noticias, 19 Mayo, 2018

Con la presente charla se pretende dejar patentes las características erróneas y anticientíficas del movimiento llamado “bioneuroemoción” (BNE), y en general de aquellas corrientes que achacan a conflictos emocionales el origen de las enfermedades. Se denuncia asimismo su alarmante auge en nuestra sociedad, y se alerta de sus derivas hacia organizaciones de tipo sectario. Es el resumen de un dosier bastante más extenso, en el que se recogen además múltiples anexos y datos adicionales con testimonios de afectados e implicados.

La BNE constituye una amalgama de diversas pseudoterapias junto con una visión y una práctica distorsionadas de herramientas y conocimientos válidos. Sus principales componentes son la Nueva Medicina Germánica, la Biodescodificación, el libro Un curso de milagros, la Programación NeuroLingüística (PNL), las Constelaciones Familiares y la Hipnosis Ericksoniana.

Emilio José Molina Cazorla es Ingeniero Superior de Informática y Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universitat Jaume I de Valencia. Trabaja en el desarrollo de videojuegos y actualmente está codirigiendo la empresa de testado Lollipop Robot y sus divisiones de desarrollo y publicación. Es también, profesor de música por el Conservatorio Superior de Música de Castellón.

Es miembro del Círculo Escéptico y del Consejo Asesor de ARP-SAPC (Alternativa Racional a la Pseudociencia y Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico). Vocal coordinador del área sobre sectas basadas en el “origen emocional de la enfermedad” en RedUNE (Red de Prevención del Sectarismo y del Abuso de la Debilidad) y vicepresidente de APETP (Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas).

Es el compilador principal de un completo dosier sobre el movimiento autodenominado “Bioneuroemoción” y demás sectas relacionadas con la salud. Es también activo miembro de las redes sociales en las que se interesa especialmente por la ciencia y en desmontar bulos relacionados con la salud y la alimentación. Ha participado en diversas charlas y conferencias sobre charlatanes y pseudoterapias.

El ponente visitará previamente el IES Leopoldo Alas Clarín para charlar con los alumnos de 4º de ESO y 1º de bachillerato sobre el tema.

 

Fecha
2018-06-08T20:00:00 - 2018-06-08T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«El asesino dentro de mi imaginación. Realidad y ficción de la psicopatía», en EEEP Valencia

Por noticias, 18 Mayo, 2018

¿Cuál es la imagen del psicópata en el cine, en la literatura? ¿Se corresponde con la realidad?

El viernes 25 de mayo a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "El asesino dentro de mi imaginación: realidad y ficción de la psicopatía".

El encargado de dar la charla será Vicente Garrido, psicólogo, divulgador, escritor y uno de los mayores expertos de España en el estudio de los psicópatas (https://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Garrido_Genov%C3%A9s).

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Desde hace ya unos cinco años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.
 

Fecha
2018-05-25T20:00:00 - 2018-05-25T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«Desmontando mitos sobre a sexualidade humana», en EEEP Compostela

Por noticias, 17 Mayo, 2018

El contenido de la charla va dirigido a desmontar, siempre desde la rigurosidad, la experiencia clínica y el sentido del humor, los mitos, falsas creencias y prejuicios que perjudican tanto la comprensión de la sexualidad como su vivencia.
Ideas tales como que el tamaño importa, que existen diferentes tipos de orgasmo y que la viagra femenina es la solución a todos los problemas de la falta de deseo femenino, serán derribadas una a una.

Fecha
2018-05-25T21:00:00 - 2018-05-25T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy finaliza el festival Pint of Science

Por noticias, 16 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Hoy es el último día del festival Pint of Science, que lleva celebrándose desde el pasado lunes en 56 ciudades de España. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la organización en Málaga, que celebra el evento en el pub "The Shakespeare".

El programa para hoy está dedicado a "investigando el cuerpo humano", e incluye las siguientes charlas:

Del Quimicefa a la edición genómica o el apasionante "rally" de una exploradora molecular

Kika Sánchez Jiménez (Universidad de Málaga)
La curiosidad fue uno de los motores de la humanidad. Su derivado, la investigación científica, es el camino para descifrar la esencia y funcionamiento de la materia viva y el universo. Este camino es árduo y arriesgado, pero apasionante. Enriquece al que lo recorre y a los que aprovechan sus frutos. Entonces ¿por qué no cuidamos la investigación?. ¿Renunciamos a nuestra esencia humana?. Reflexionaremos desde la experiencia de una mujer dedicada durante casi 50 años a explorar las bases moleculares de la vida: desde las reacciones básicas hasta la complejidad de las enfermedades raras.
 

Lo que la obesidad esconde

Bruno Ramos Molina (IBIMA)
@brunorm84
La obesidad está asociada a múltiples problemas de salud como diabetes, hipertensión y enfermedad cardiovascular. Sin embargo, son menos conocidas entre la población general otras consecuencias derivadas de la obesidad como la disfunción del tejido adiposo, la acumulación ectópica de grasa en el hígado, la desregulación de los niveles de hormonas sexuales, y la mayor prevalencia de cáncer. Actualmente las opciones farmacológicas para combatir la obesidad son caras y escasas, siendo la cirugía bariátrica el tratamiento más efectivo para el tratamiento de la obesidad y sus comorbilidades.
 

Wt1: Pendientes de un gen

Ramón Muñoz-Chapuli (Departamento de Biología Animal Universidad de Málaga)
El gen supresor del tumor de Wilms codifica una proteína que regula la actividad de otros genes. Durante el desarrollo Wt1 es necesario para la formación de riñones, gónadas, bazo, adrenales, diafragma y corazón. Nuestro grupo lleva 20 años estudiando la implicación de Wt1 en el desarrollo embrionario. Las funciones de Wt1 se extienden también a la vida adulta. Wt1 interviene en la función renal, la formación del tejido adiposo visceral, y sus mutaciones pueden ser oncogénicas. En nuestra charla hablaremos sobre cómo este gen es capaz de intervenir en procesos biológicos tan variados.
 
Más información del evento de Málaga en https://pintofscience.es/events/malaga
Más información de todo el evento en https://pintofscience.es

Hoy continua el festival Pint of Science

Por noticias, 15 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Ayer comenzó el festival Pint of Science en toda España. ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico colabora con la organización de Málaga, una de las 56 ciudades donde se celebra de forma simultánea.

Las charlas de hoy están dedicadas a "partículas, químicos y meteoros",  con el siguiente programa:

La Luz. ¡Flipando en colores!

M. Rosa López Ramírez ( Departamento de Química Física (UMA) y Comité de Espectroscopía (SEDOPTICA))
El conocimiento de la luz y la interpretación de sus fenómenos han sido siempre de gran interés para el ser humano. Las cualidades de la luz han tratado de explicarse de muchas formas iniciándose su comprensión científica con los experimentos de Isaac Newton al obtener el espectro solar. Aunque a lo largo de la historia se han confrontado continuamente los resultados experimentales con los conocimientos acerca de la estructura última de la materia, ha sido la espectroscopía la herramienta estrella para arrojar luz sobre cada descubrimiento tanto en la Tierra como en el Universo que nos rodea.
 

¡Hay un químico en mi sopa! Quimiofobia en el día a día

José María Montenegro (Universidad de Málaga, SCAI / Bionand)
@afotoquimico
El avance de la investigación e industria química resulta en la omnipresencia de todo tipo de productos sin los que no se concibe la vida actual. Sin embargo, existe una corriente que recela de las bondades de estos productos y considera que esa masiva disponibilidad tiene una influencia perjudicial, superando por mucho los beneficios que nos puedan dar. ¿Es cierto? ¿Somos conscientes de los químicos que nos rodean? ¿Lo natural es necesariamente mejor? Intentaremos darle respuesta.
 

Meteoros y meteoritos: cuando el cielo se nos cae encima

Alberto Castellón Serrano (Sociedad Malagueña de Astronomía y Universidad de Málaga)
@astromalaga
El origen de los meteoros es muy diverso: desde fragmentos desprendidos de cometas o asteroides hasta las partículas más primitivas del sistema solar. No es infrecuente que lleguen a impactar con el suelo en forma de meteorito. El estudio de estos sucesos proporciona datos científicos de gran interés en varios campos. La Sociedad Malagueña de Astronomía, junto con observatorios BOOTES del Instituto de Astrofísica de Andalucía, vigila cada noche el cielo a través de una red de cámaras que permiten localizar su trayectoria, para su posterior recogida y análisis
 
Más información del evento de Málaga en https://pintofscience.es/events/malaga
Más información de todo el evento en https://pintofscience.es

Hoy comienza el festival Pint of Science

Por noticias, 14 Mayo, 2018
  • noticias's Blog

Desde hoy y hasta el próximo miércoles se celebra el festival Pint of Science en 56 ciudades de España. ARP-SAPC colabora con la organización del evento en Málaga, que se celebra en el pub "The Shakespeare", en la Calle Muro de Puerta Nueva, 5.

El programa para el día de hoy, dedicado a "tecnologías sin fronteras" es el siguiente:

Tecnologías de asistencia a personas con diversidad funcional: compromiso y oportunidad

Fernando Vidal (Dpto. Electrónica (UMA) / IBIMA)
El aumento de la esperanza de vida está incrementando notablemente el colectivo que necesita ayuda para las tareas de su vida diaria. A esto hay que añadir las personas que, a lo largo de su vida, tienen limitaciones cognitivas, sensoriales, o motoras, ya sean permanentes o transitorias. Aunque la compañía humana es insustituible, las tecnologías de asistencia pueden ayudar a superar estas limitaciones y a aumentar la autonomía de las personas afectadas. Esta charla expone el papel de estas tecnologías, y muestra algunas iniciativas de docencia e investigación relacionadas con ellas en la UMA.

Mars2020. La próxima misión al planeta rojo

Javier Laserna (Laboratorio Láser UMALASERLAB - Universidad de Málaga)
En el verano de 2020 la NASA en colaboración con varios países, entre ellos España, enviará la próxima misión no tripulada a Marte. El objetivo básico de la misma es la búsqueda de posible vida presente o pasada y estudiar las condiciones de habitabilidad del planeta rojo. Conoceremos algunos detalles de la misión y los instrumentos científicos instalados en el rover, así como la información que se pretende obtener y sus consecuencias para el futuro de la exploración marciana.
Más información del evento de Málaga en https://pintofscience.es/events/malaga
Más información de todo el evento en https://pintofscience.es

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 143
  • Page 144
  • Page 145
  • Page 146
  • Página actual 147
  • Page 148
  • Page 149
  • Page 150
  • Page 151
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal