Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Vídeo "Crianza basada en la evidencia" - María Martínez Giner en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 21 Junio, 2017
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de María Martínez Giner, licenciada en veterinaria, especialista en cunicultura y en genética de la reproducción, que convocamos para el pasado evento de junio en Escépticos en el Pub Madrid.


La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Artículo de bioneuroemoción en inglés

Por noticias, 21 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Emilio José Cazorla ha traducido al inglés, con la ayuda de Nigel Bax, su artículo "Sectas 2.0. El origen emocional de la enfermedad", que aparecía en El Escéptico nº 44. Con ello se pretende cubrir un hueco en la escasa bibliografía que existe sobre bioneuroemoción (BNE)en esa lengua.

El artículo se encuentra dentro del apartado de monografías de nuestra web: http://www.escepticos.es/monografia/5261

En el mismo repositorio se encuenta un dossier mucho más completo sobre BNE: http://www.escepticos.es/monografia/4307

La BNE constituye una amalgama de diversas pseudoterapias, junto con una visión y una práctica distorsionadas de herramientas y conocimientos válidos. Sus principales componentes son la Nueva Medicina Germánica, la Biodescodificación, el libro Un curso de milagros, la Programación Neolingüística (PNL), las Constelaciones Familiares y la Hipnosis Ericksoniana.

La web de ARP-SAPC es el mayor repositorio de documentación escéptica en castellano. La revista El Escéptico se mantiene gracias a la aportación de socios y suscriptores. Puede encontrar más información sobre nuestra asociación en http://www.escepticos.es/sobre-ARP-SAPC.

 

El Escéptico nº 46: Especial Carl Sagan

Por noticias, 20 Junio, 2017
  • noticias's Blog

El número 46 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya ha salido de imprenta con un dossier completo sobre el veinte aniversario del fallecimiento de Carl Sagan.

El índice incluye los siguientes artículos:

  • Dossier: 20 años sin Carl Sagan
    • Sagan y el pensamiento crítico: Lógica, falacias e inferencias (Alfonso López Borgoñoz)
    • Entrevista con Manuel Toharia: Sagan y los comienzos de la divulgación científica en España (Inma León)
    • Sagan: Lo que un hombre puede imaginar otros podrán hacerlo realidad (Emilio J. Molina)
  • Museos bizarros: Las vitrinas del morbo, la ironía y el misterio (Fernando Soto Roland)
  • Un escéptico en mi buzón: Carl Sagan (Luis R. González)
  • Ciencia y escepticismo (Sergio H. Menna)
  • Burundanga: Nunca dejes que la realidad arruine una buena historia (Antón Gómez-Escolar)

Más las secciones habituales de Primer Contacto, Red Escéptica Internacional, De Oca a Oca, Sillón Escéptico, y el humor de Martín Favelis, David Revilla y Andrés Diplotti.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

 

Colección 'El Universo en un minuto', píldoras científicas para contar la historia de todo lo que existe

Por noticias, 19 Junio, 2017
  • noticias's Blog

¿Se puede contar la historia del universo hasta nuestros días con vídeos de un minuto? Esa es la propuesta de Rubén Lijó (director de Vector Producciones), una joven productora que, en colaboración con tres de las plataformas más grandes y activas de la divulgación científica en castellano, pretenden crear material divulgativo para todos los públicos. "El Universo en 1 minuto" reúne a los divulgadores más conocidos, a científicos, profesores y catedráticos de toda España pertenecientes a Naukas, Hablando de Ciencia y la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. Juntos, colaboran mano a mano para ofrecer un producto original, interesante, didáctico, ameno y riguroso como nunca antes se ha hecho.

La iniciativa comienza a publicar los vídeos a finales de febrero de 2016, cubriendo con uno cada semana hasta completar el año. Estas "píldoras" científicas estarán encuadradas en tres temáticas principales: El Universo, La Tierra y la Vida, y El Ser Humano. Estos documentos estarán disponibles online para cualquier persona, o como material didáctico de apoyo, eventos o cualquier situación siempre que sea sin ánimo de lucro.

Material didáctico para profesores

La serie documental añade a sus publicaciones material especialmente diseñado para el uso en las aulas. Así, además de los vídeos temáticos y explicativos, la iniciativa distribuirá gratuitamente una serie de fichas docentes que cualquier profesor podrá usar en sus clases. Estas fichas contienen anotaciones, ejercicios para asentar los conocimientos, ideas para despertar el debate e, incluso, curiosidades con las que invitar a los alumnos y lectores a investigar más sobre el tema. Las propias fichas también contienen enlaces de interés y notas con información que animen a los alumnos a usar las extendidas redes sociales para distribuir el conocimiento adquirido, ayudando a asentar los conceptos.

Material de acceso libre y gratuito

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

#Universo1min en la red

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Todos los capítulos y fichas están disponibles en: http://www.escepticos.es/node/4186

 

Síguenos en las redes sociales

Por noticias, 18 Junio, 2017
  • noticias's Blog

ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico está presente en las principales redes sociales. En twitter, el perfil @escepticos  es muy activo, y en él se puede seguir tanto las novedades de la asociación como multitud de tweets sobre actualidad en materia de ciencia y pensamiento crítico.

En Facebook, la asociación mantiene una página oficial y un grupo cerrado. En la primera se publican las novedades de la asociación, mientras que el grupo de discusión permite la interacción de los más de 8000 participantes. Sus direcciones son:

Página oficial: https://www.facebook.com/escepticos.es/?fref=ts

Grupo de discusión: https://www.facebook.com/groups/31934589168/?fref=ts

Otros perfiles de ARP-SAPC en distintas redes y plataformas son:

Youtube: https://www.youtube.com/user/arpsapc

Ivoox: http://www.ivoox.com/escuchar-pensando-criticamente_nq_18556_1.html

iTunes: https://itunes.apple.com/es/podcast/podcast-pensando-criticamente/id495743985

flickr: https://www.flickr.com/photos/25425551@N07/sets/

ISSUU: https://issuu.com/arpsapc

Contacto con ARP-SAPC

Por noticias, 17 Junio, 2017
  • noticias's Blog

ARP-SAPC tiene varios canales de comunicación para todo el que quiera realizar una consulta sobre pensamiento crítico, informar sobre novedades, eventos o cursos sobre el tema, hacerse socio, suscriptor, o contactar con especialistas.

Puede contactar formalmente con ARP-SAPC a través del correo electrónico, escribiendo a la dirección pertinente que aparece en nuestra hoja de contacto.

También tenemos un canal de comunicación informal mediante twitter, con la dirección @escepticos (y limitado a las restricciones habituales de esta red social)

Si desea contactar para hacerse socio, visite http://www.escepticos.es/asociarse

Si quiere ayudar a que nos conozcan, o tiene un evento en el que quiere que haya presencia de ARP-SAPC puede solicitarnos folletos, o descargarse el fichero con la calidad de impresión que prefiera: http://www.escepticos.es/triptico

Si necesita la ayuda de ARP-SAPC para organizar un evento, ya sea a nivel logístico, bien para aportar ponentes, o ayudar económicamente, visite http://www.escepticos.es/ayudas

Escépticos en el Pub Compostela: ¿Afecta la contaminación lumínica a la salud?

Por noticias, 15 Junio, 2017

La luz artificial es uno de los mejores inventos de la humanidad; nos ha liberado de las ataduras de los ciclos de luz y oscuridad, permitiéndonos extender nuestras actividades en espacio y tiempo.

Sin embargo, cada vez más voces alertan de que el uso indiscriminado de la luz artificial puede dar lugar a consecuencias no deseadas, englobadas bajo la denominacón genérica de "contaminación luminosa".

¿Están justificados los temores de que la contaminación luminosa afecte a aspectos relevantes de nuestra vida?

Salvador Bará, profesor de la Universidad de Santiago de Compostela, tratará esta interesante cuestión en Escépticos en el Pub Compostela. Les esperamos a las 21 horas del viernes 16 de junio en el Airas Nunes (Rua do Vilar, 17).

etiquetas generales
escépticos en el pub
Escepticos en el Pub Compostela
contaminación lumínica
Temas
Actividades escépticas
eeep
Energía y electromagnetismo
  • Añadir nuevo comentario

Alfonso López Borgoñoz en el programa 'Te doy mi palabra' de Onda Cero

Por noticias, 15 Junio, 2017
  • noticias's Blog

El presidente de ARP-SAPC Alfonso López Borgoñoz intervino el pasado 10 de junio en el programa "Te doy mi palabra" que conduce Isabel Gemio en Onda Cero. Junto a él intervino Antonio Martínez Ron y el presidente de la Sociedad Española de la Medicina homeopática, Alberto Sacristán.

Durante el debate, López Borgoñoz se ha referido al demoledor informe sobre homeopatía que acaba de realizar la Real Academia Nacional de Farmacia.

El audio está disponible en:

http://www.ondacero.es/programas/te-doy-mi-palabra/audios-podcast/la-homeopatia-de-nuevo-a-debate_20170610593bc67d0cf26e79aba49d50.html

 

Vídeo de la charla 'El negocio del miedo'

Por noticias, 15 Junio, 2017
  • noticias's Blog

La primera de las charlas de Escépticos en el Pub Asturias ya está en Internet. Recordemos que Mauricio-José Schwarz fue el encargado de hablar de "El negocio del miedo", el pasado viernes 2 de junio en el pub Rocket.

El vídeo puede verse en https://youtu.be/IQPpN-ZR0N4

 

30 años siendo una alternativa racional, crítica y eficaz a las pseudociencias

Por noticias, 13 Junio, 2017
  • noticias's Blog

Para hablar de hace treinta años, debo hablar primero de hace cuarenta años, cuando -por sorprendente que pueda parecer- en las clases de religión de mi instituto de Barcelona explicaba yo a mis compañeros lo que había leído sobre supuestos astronautas en la antigüedad en unos libros de un suizo llamado Erich Von Däniken o cuando les refería los imaginarios misterios de Rennes-le-Château. Recuerdo que yo creía que en todo ello había muchas incógnitas, sin duda, pero también es verdad que entonces ya tenía clara la capacidad de los seres humanos de avanzar desvelando las mismas y que en ello la ciencia iba a ayudar (y mucho).

Para hablar de hace treinta años, también vale la pena hablar ahora de hace poco más de veinte, seguramente veintidós o veintitrés años, cuando en mi ciudad, Castelldefels, conocí, junto a mis hermanos Sergio y Carlos, a un vecino escéptico muy activista, un periodista científico llamado Mario Bohoslavsky, así como a un amigo suyo llamado Juan Soler que nos hablaron de ARP (Alternativa Racional a las Pseudociencias). Ya entonces, la verdad, hacía tiempo que me había dado cuenta de que la respuesta a los enigmas no estribaba en buscar nuevos enigmas o complicar con sinrazones lo que creíamos que eran enigmas, sino en buscar soluciones a los mismos en base al método científico. Lo oscuro no se podía explicar invocando a explicaciones aún más oscuras, sino recurriendo a la lógica basada en los datos y en el debate racional.

Y entonces Mario y Juan nos facilitaron conocer a otro grupo de amigos que era el que en aquel momento lideraba ARP (junto con el mismo Mario), que eran Félix Ares, Javier Armentia, Miguel Ángel Sabadell, Luis Alfonso Gámez, Carlos Tellería… y muchos otros que aún siguen en esto, aunque no todos en nuestra entidad (pero siguen, que es lo que cuenta…). Por suerte, sigo manteniendo con todos ellos amistad, aunque en algún caso haga mucho tiempo que no los vea. Mario, por desgracia, falleció al poco, el 1 de diciembre de 1995, de un paro cardíaco.

Vi entonces que la historia de los miembros de ARP había sido inicialmente parecida a la mía, pero habían dado un paso más, que yo antes de conocerlos jamás di. Ellos quizás en algún momento inicial habían creído que la ufología era posible, por ejemplo, pero en vez de meramente suponer que lo era (o como en mi caso, pasado el tiempo, que era imposible), habían investigado si realmente eran probables las afirmaciones que algunos o algunas vertían con credulidad al respecto…

Y tras el primer caso investigado, habían comprobado que había otras explicaciones más racionales a lo visto u oído por las personas que habían prestado sus testimonios, y que eran mejores sus propias elucidaciones escépticas que basarse en las opiniones, sin pruebas, de que lo vivido por los o las testigos era fruto de misteriosos extraterrestres o espíritus. Y, después, con el segundo caso había pasado lo mismo… y así les siguió ocurriendo con todos los demás que les fueron surgiendo. No bastaba con creer, había que investigar y comprobar hasta qué punto las afirmaciones que hacían algunas personas sobre lo que en algún momento les había sucedido -o les seguía pasando- se podía demostrar que eran ciertas (o no).

Por fin, para hablar de hace treinta años, ya debo empezar a hablar ahora de lo que sucedió hace treinta y dos (o treinta y tres). La constitución de ARP fue fruto de la evolución de un colectivo de investigación escéptico llamado ARIFO (Alternativa Racional para la Investigación del Fenómeno Ovni), nacido probablemente en la primavera de 1985 o en 1984. Seguramente a inicios del verano de aquel año 1985, dicho grupo escéptico empezó a difundir sus ideas gracias a una nueva y pequeña revista, de escasa tirada y no muy larga distribución, cuyo número cero (que tenía el nombre del mismo colectivo que la publicaba, Ver ARIFO nº 0, en la página web http://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar0.html, visible el 24 de mayo de 2017. ) fue hecho artesanalmente y con los medios de los miembros de la entidad. Al mismo, le siguieron probablemente otros números, a los que no he tenido acceso.

Sobre aquella época, Ares recordaba hace años “sus primeras inquietudes y anécdotas de joven, reflejadas en su fascinación por el espacio exterior y en sus primeros estudios serios sobre supuestos avistamientos de ovnis. Luego, el contacto con la literatura escéptica publicada en otros países le llevó a convencerse de que dicho fenómeno no existía y de ahí, junto al resto de personas que la fundaron, a la creación de la asociación ARIFO” ( Ver Javier Armentia “Charla de Félix Ares en Málaga” Primer Contacto. El Escéptico nº 25 septiembre-diciembre 2007 página 7 en la página web http://www.escepticos.es/node/1825,  visible el 24 de mayo de 2017).

Muchos de los miembros de ARIFO, no sé si todos, poco más de un año más tarde, fundarían ARP en San Sebastián el 1 de octubre de 1986 a las 16:30 h según se ve en nuestra acta fundacional.  Pese al cambio de nombre, y como aún la entidad no se había legalizado, todavía editarían un segundo fanzine llamado ahora “La Alternativa Racional” (LAR) en el que se leía que era el órgano informativo del colectivo ARIFO. Su primer número, que era doble (nº 1 y 2), se fecha en diciembre de 1986, siendo publicado por un equipo editorial formado por Félix Ares de Blas, Luís Alfonso Gámez Domínguez, María Carmen Garmendia, Juan Marcos Gascón, José Angel Hermosilla Bilbao, Jesús Martínez Villaro, Gabriel Naranjo Fernández, Alicia Martínez Alviz, Luis Miguel Ortega Gil, Francisco Javier Pereda, Ángel Rodríguez Sánchez, José Antonio Sánchez y Lidia Larramendi Fernández (Ver LAR nº 1 y 2, en la página web http://www.escepticos.es/webanterior/publicaciones/lar1.html,  visible el 24 de mayo de 2017). La revista duró más de una década.

La inscripción de ARP, finalmente, se formalizó en el Ministerio del Interior el 12 de marzo de 1987, con Félix Ares como presidente (cargo que ocupó muchos años, y en el que también estuvo Javier Armentia años más tarde) y con Luis Alfonso Gámez como secretario. Meses después, el 22 de mayo de 1987 a las 19:30 h, hubo un acto público en el Ateneo de Madrid en el que Félix presentó en sociedad a la nueva asociación con la conferencia “El punto de vista racionalista ante la parapsicología, ovnis y otras pseudociencias”. Según el editorial de La Alternativa Racional nº 7, de noviembre de 1987: “El acontecimiento contó con la asistencia de más de medio centenar de personas. Aunque no se trató de un acto masivo, sí supuso un paso muy importante de cara a la consolidación de la asociación” ( Ver LAR nº 7, en la página web www.escepticos.es/node/1830, visible el 24 de mayo de 2017).

Por fin, en este breve recorrido histórico, recordar que en la Asamblea de ARP del 14 de febrero de 1998, celebrada en el Planetario de Pamplona, se tomaron una serie de decisiones muy importantes como fue el cambio de nombre de la entidad, que pasó a ser conocida por su actual denominación de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC). También en dicha fecha se aprobaron unos nuevos estatutos y el que el pequeño LAR diera lugar a “El Escéptico”, publicación cuyo primer número vio la luz en el mes de junio de 1998 (¡veinte años ya hará en el 2018 de la revista y de ARP-SAPC!).

En fin, ya más de tres décadas de escepticismo en España. Al trabajo contra las creencias falsas de antes, muchas de ellas aparentemente superadas o en franca regresión (como la astrología o la ufología, aunque aún con la suficiente fuerza como para resurgir en cualquier momento), se le ha ido uniendo nuevas preocupaciones, entre ellas y de modo especial las relacionadas con las pseudoterapias o con concepciones equivocadas sobre temas de consumo, cuyo seguimiento puede suponer un grave riesgo para el bienestar de muchas personas, y que incluso les puede llegar a ocasionar la muerte.

Somos más socios y socias que nunca, aunque aún no somos los suficientes. Pese a eso, nuestro impacto sigue siendo notable, como en tantas otras épocas de la vida de nuestra asociación, gracias al buen hacer de muchas personas que, de forma activa o meramente apoyándonos, ayudan a impulsar en todo momento, tal como señalan nuestros estatutos, de forma colectiva o individual, “el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo”, promueven “la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional”, y divulgan “la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general”.

¡Por muchos años!

Alfonso López Borgoñoz

 

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 176
  • Page 177
  • Page 178
  • Page 179
  • Página actual 180
  • Page 181
  • Page 182
  • Page 183
  • Page 184
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal