Ya está disponible el vídeo con la charla de Fernando Frías (@FerFrias) "Aquelarre en la Universidad (y otros organismos públicos)" convocada para el pasado evento de abril en Escépticos en el Pub Madrid.
Ya está disponible el vídeo con la charla de Fernando Frías (@FerFrias) "Aquelarre en la Universidad (y otros organismos públicos)" convocada para el pasado evento de abril en Escépticos en el Pub Madrid.
El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo se producen los cambios climáticos?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:
Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=FOqHl3sNBvI
Ficha didáctica: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-producen-los-cambios-climticos
"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.
Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.
Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.
Nos llega la siguiente información de RedUNE, que ofrecemos a nuestros lectores para que aprecien las dificultades de trabajar sobre asuntos tan graves y preocupantes cómo la bioneuroemoción. Para más información sobre la bioneuroemoción, pueden ver la grabación de la charla de Emilio Molina en Escépticos en el Pub de Madrid http://www.escepticos.es/node/4170.
Reproducimos a continuación la información:
"Hace cinco meses moría Maribel Candelas, una mujer que había renunciado al tratamiento médico para los tumores que padecía, haciéndose adepta a la bioneuroemoción. Durante varios años, la página web de su gurú, Enric Corbera, difundía con orgullo el caso de Maribel como testimonio paradigmático de cómo la bioneuroemoción podía curar enfermedades tan graves como el cáncer. Tras el aviso de la muerte de Maribel, el vídeo fue rápidamente retirado por Corbera. La asociación RedUNE (red de prevención del sectarismo y abuso de la debilidad) almacenó en ese momento una copia privada de dicho vídeo en su cuenta de YouTube, marcada como "no listada" y con propósitos de documentación para el extenso dossier de denuncia de los desmanes que Corbera y sus acólitos están llevando a cabo impunemente a la vista de todo el mundo. Hasta que, recientemente, ha recibido un aviso por "infringir los derechos de propiedad intelectual del Instituto Español de Bioneuroemoción", en un intento de acallar una de las pocas voces críticas ante el movimiento en la actualidad. Para evitar que esta voz de denuncia pueda quedar censurada, han contado la historia de esta ignominia, vídeo incluido, en http://www.liveleak.com/view?i=7ce_1462369059
Para más información de esta peligrosa pseudoterapia de alto riesgo sectario, no dejen de consultar el dossier: https://docs.google.com/document/d/1if3tkKoSJaoCUoESn20EA0mqABlASoe-olL…"
El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo se formó la atmósfera?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:
Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=h90Zbl6yDUU
Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-la-atmsfera
"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.
Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.
Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.
Ninguén con formación historiográfica refírese á Idade Media con símiles e termos denigratorios. Pero, en canto se sae fóra do mundo dos historiadores, é corrente escoitar como se asocia o medieval co escuro, o atrasado, o supersticioso; esta visión tenebrosa coexiste con outra, deformada con filtros idealizados e vinculada ao xénero da fantasía historicista.
Ningunha desas visións acerta. Máis aínda, o uso deses tópicos revela ata que punto é preciso ensinar e transmitir unha historia máis apegada á realidade, máis coidadosa á hora de enmarcarse en categorías, afastada de visións de crecemento lineal ascendente e de loitas entre o ben e o mal, o progreso e a reacción, e outras lecturas igualmente simplificadoras e deformantes. A Historia non expende selos de calidade para a vida de hoxe, non certifica se ten razón unha determinada visión política, non é unha mestra da vida. A Historia é un método de análise do pasado que nos axuda a reflexionar sobre o noso presente e que demostra ata que punto é certa a unidade do xénero humano no espazo e o tempo.
O venres 29 de abril falaremos de escepticismo na Historia con Antonia de Oñate.
Antonia de Oñate (Madrid, 1964) leva máis de trinta anos no mundo das relacións públicas, aínda que a súa formación é de tradutora e historiadora. Especialista en relacións comerciais durante o reinado de Carlos II, desenterróu dos arquivos a unha familia de banqueiros florentinos que, asentados en Madrid, ocupábanse de enviar a Roma o diñeiro da Bula de Cruzada. Os dous anos longos que investiu en seguir os negocios desa familia servíronlle para comprender mellor as relacións tripartitas Monarquía-Papado-Igrexa de España, e para comprobar como o diñeiro recadado para salvar almas terminaba mandando aos corpos á morte, a través do financiamento da guerra. Actualmente traballa sobre un prometedor cartapacio da Inquisición que contén a documentación do proceso contra un home de negocios do século XVII.
Chegou ao escepticismo organizado indignada pola pseudohistoria que poboaba -e poboa- canles de televisión e quioscos de prensa. Socia de ARP-Sociedade para o Avance do Pensamento Crítico, da que actualmente é Directora Executiva, avoga polo traballo asociado como estratexia de autodefensa contra a superstición e a superchería.
Más información en http://eeep-compostela.blogspot.com.es/
Recordamos que la Asamblea de Socios 2016 de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico se celebrará mañana sábado 23 de abril en el Salón Ulises del Olympia Hotel, Events & SPA, en la calle Maestro Serrano nº 5 de Alboraya (Valencia), a las 10,15 horas (y en segunda convocatoria a las 10,30 h).
El orden del día puede consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4232
Los socios que lo deseen pueden apuntarse a los almuerzos y cenas programados, según se está gestionando en la lista interna de socios. También se recuerda que aquellos socios que no puedan participar pueden delegar su voto.
Se recuerda que, en virtud del artículo 8.3 de los Estatutos, la Asamblea estará compuesta exclusivamente por "todos aquellos socios presentes o representados que estén al corriente de sus obligaciones económicas con la sociedad". Los estatutos de la sociedad pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/4
El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo se formó la Luna?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:
Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=5_KZtCL1FS8
Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-la-luna
"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.
Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.
Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.
El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge, el martes 26 de abril a las 19 h, la charla ‘El holandés errante y otros misterios de barcos y construcciones'. Una conferencia impartida por Javier Ablanque Ramírez, colaborador del programa 'A hombros de gigantes' y miembro del grupo de Innovación Educativa Física Interactiva de la Universidad Politécnica de Madrid, e incluida en el VI ciclo ‘Increíble… pero falso’ -iniciativa desarrollada gracias a la colaboración del Centro Buendía de la Universidad de Valladolid-.