Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Podcast "No te lo creas"

Por noticias, 12 Abril, 2016
  • noticias's Blog

No te lo creas es el título del Podcast que ha creado Álvaro Bayón (conocido en twitter como @VaryIngweion), y que ya cuenta con dos capítulos: ¿Es la evolución sólo una teoría? y ¿Electrosensibilidad?

Más información en la página del podcast: http://www.ivoox.com/podcast-no-te-lo-creas_sq_f1279730_1.html

Álvaro Bayón Medrano (@VaryIngweion) es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León. Allí colaboró durante varios años en Botánica, en la investigación de varios aspectos científicos de las plantas medicinales e impartiendo clases de prácticas. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD - CSIC), donde realiza la Tesis Doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología (@CuriosaBiologia). Es miembro del Círculo Escéptico, de la Alternativa Racional a la Pseudociencia / Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico de la Asociación para Proteger al Enfermo de las Terapias Pseudocientíficas y de la  Asociación Española de Comunicación Científica, así como un adicto del twitter, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias.
Álvaro Bayón es uno de los invitados a Desgranando Ciencia 3. Participará en la sesión "Ciencia y Pensamiento Crítico" el domingo 17 a las 10 h.
 

Manuel Toharia en #Desgrana3

Por noticias, 11 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Nuestro socio Manuel Toharia participará en la sesión "Ciencia y pensamiento crítico" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 10 h.

Su trayectoria como divulgador científico es extensísima, siendo su trabajo pionero en España. Es también un veterano militante de ARP-SAPC, que reconoció su labor el año pasado con el premio Lupa Escéptica.

La sesión completa es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

"Sectas 2.0, el origen emocional de la enfermedad. Psicología, terapias y sectas", en EEEP Valencia

Por noticias, 11 Abril, 2016

  • Añadir nuevo comentario

Alvaro Bayón en #Desgrana3

Por noticias, 10 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Nuestro socio Alvaro Bayón participará en la sesión "Ciencia y pensamiento crítico" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Plantas medicinales. La ciencia y el humo", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 10 h.

Conocido como @VaryIngweion en twitter, es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León. Actualmente es contratado predoctoral en la Estación Biológica de Doñana (EBD - CSIC), donde realiza la Tesis Doctoral sobre invasiones biológicas para la Universidad de Sevilla.

Apasionado científico y dedicado divulgador desde incluso antes de licenciarse, es además el autor del blog de divulgación científica y escepticismo Curiosa Biología (@CuriosaBiologia). Es también miembro del Círculo Escéptico y de la Asociación Española de Comunicación Científica, así como un adicto del twitter, donde realiza una fuerte actividad divulgadora, de fomento del pensamiento crítico y de lucha contra el avance de las pseudociencias.

La sesión completa es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

"Día Internacional de la Homeopatía": tan carente de fundamento como la propia homeopatía

Por noticias, 10 Abril, 2016
Al autoproclamado Día Internacional de la homeopatía le ocurre lo mismo que a los productos homeopáticos: que carece de fundamento.
 
Los Días Internacionales y los Días Mundiales los concede la Organización de Naciones Unidas. Consulten  el calendario de Días Internacionales y Días Mundiales de la ONU, y observarán que el 10 de abril está vacante . 
 
Los Días Internacionales  no se celebran por decisión de los gabinetes de imagen de grandes laboratorios homeopáticos, ni por lo que digan algunos grupos profesionales. ¿Por qué hay, entonces, quien proclama al 10 de abril como -ni más ni menos- Día Internacional de la homeopatía? Porque Hahnemann, inventor de la homeopatía, nació un 10 de abril. 
 
Nadie puede culpar a la ONU de cometer el desvarío de otorgar un Día Internacional a la homeopatía el 10 de abril, el mismo mes en que se conmemora el Día Mundial del Paludismo. 
 
Celebrar en el mismo mes de abril un autoproclamado Día Internacional de la homeopatía, es de una ironía macabra.  Es macabra porque el reloj de la homeopatía se paró mucho antes del descubrimiento de agentes patógenos como los que causan terribles enfermedades como el paludismo.  Y macabra, porque abundan los portavoces partidarios de la homeopatía que afirman que sus productos son útiles para prevenir, aliviar o curar esas enfermedades.  Enlazamos a un artículo de nuestra compañera Esther Samper, licenciada en Medicina e investigadora médica, donde encontrarán información sobre una afirmación disparatada sobre tratamientos de paludismo. Una simple búsqueda en Internet pone en contacto al lector con ofertas de “vacunas” homeopáticas contra esas enfermedades, y tratamientos igualmente temerarios.
 
Este año, afortunadamente, hemos visto como algunas asociaciones médicas hablaban alto y claro para evitar malentendidos, y como algunas universidades han eliminado los estudios de homeopatía. Esperamos que sean cada vez más los colegios médicos que adoptan posturas claras en favor de la medicina científica y que no consienten que sus instituciones se vean invadidas por prácticas que no han demostrado eficacia superior a la del placebo. Y, ojalá, esto termine influyendo a esos colegios de farmacéuticos que han abierto las puertas de par en par a los actos de marketing de Boiron. 
etiquetas generales
Homeopatía
  • Añadir nuevo comentario

Laura Morrón en #Desgrana3

Por noticias, 9 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Nuestra afiliada Laura Morrón participará en la sesión "Ciencia y Ciencia Ficción" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Next Door Publishers", tendrá lugar el sábado 16 de abril a partir de las 16.45h.

Laura Morrón es licenciada en física por la Universidad de Barcelona y máster en ingeniería y gestión de las energías renovables por IL3. Además de escribir en su blog personal, Los mundos de Brana, Laura colabora en otras aventuras de divulgación científica como Naukas, y ahora en la novísima editorial Next Door Publishers.

La sesión se completa con estas interesantísimas charlas:

  1. Carlos Lobato. IES La Campiña (Sevilla). “Tolkien, el Biólogo”
  2. Jorge Fernández. Divulgador Freelancer. “Biología Pokemon”
  3. Arturo Quirantes. Universidad de Granada. “Batallas perdidas”
  4. Laura Morrón. Next Door Publishers.
  5. Carlos Romá Mateo. Universitat de Valencia. “El camino hacia Hyperion – Una historia real… basada en hechos ficticios”.
  6. Sergio Palacios. Universidad de Oviedo. “De Frankenstein a The Martian”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento, donde también habrá una sesión de "ciencia y pensamiento crítico", el día 17 a las 10 de la mañana, con los invitados Antonia de Oñate, JM Mulet, Blanca Miranda, Álvaro Bayón y Manuel Toharia. La Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico puede realizar este tipo de colaboraciones gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

 

Antonia de Oñate en #Desgrana3

Por noticias, 8 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Nuestra Directora Ejecutiva, Antonia de Oñate, participará en la sesión "Ciencia y pensamiento crítico" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Soy-de-letras-qué-pasa", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 10 h.

Historiadora de formación y relaciones públicas de profesión remunerada, dedica buena parte de su tiempo libre a la organización escéptica ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, de la que, en la actualidad, es su Directora Ejecutiva, lo que implica básicamente asumir tareas de coordinación del trabajo de la Junta Directiva.

La sesión completa es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

 

José Manuel López Nicolás en #Desgrana3

Por noticias, 7 Abril, 2016
  • noticias's Blog

El Socio José López Nicolás participará en la sesión "La Ciencia de la Alimentación" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "La china, la remolacha y la viagra", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 12.30 h; y tratará sobre la compleja técnica de secuenciación de ADN, como si fuera un auténtico puzzle.

José López Nicolás es Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular A, y autor del blog Scientia, que ha recibido numerosos premios por su labor divulgativa. Acaba de publicar su libro "Vamos a contar mentiras".

La sesión se completa con otras interesantes charlas:

  1. César Tomé. Cátedra de Cultura Científica de la UPV-EHU. “La tecnología invisible”.
  2. Carolina González Antón. Universidad de Granada. “Alimentación infantil. ¿Qué estamos haciendo mal?”
  3. Ángel Gil Hernández. Universidad de Granada. “¿Promueve el consumo de carne el cáncer?”
  4. José Manuel López Nicolás. Universidad de Murcia. “La china, la remolacha y la viagra”.

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento, donde también habrá una sesión de "ciencia y pensamiento crítico", el día 17 a las 10 de la mañana, con los invitados Antonia de Oñate, JM Mulet, Blanca Miranda, Álvaro Bayón y Manuel Toharia. La Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico puede realizar este tipo de colaboraciones gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

#Universo1min "¿Cómo se formó el sistema solar?"

Por noticias, 7 Abril, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo se formó el sistema solar?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=mO9UhXDYDBM

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-form-el-sistema-solar

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

JM Mulet en #Desgrana3

Por noticias, 6 Abril, 2016
  • noticias's Blog

Nuestro socio José Miguel Mulet participará en la sesión "Ciencia y pensamiento crítico" de Desgranando Ciencia 3. Su charla, titulada "Medicina y lo que no lo es", tendrá lugar el día 17 de abril a partir de las 10 h.

JM Mulet es licenciado en Química y doctor en Bioquímica y Biología Molecular por la UPV. Tras su postdoc en el Biozentrum de Basilea, obtuvo una plaza de profesor titular en el área de Biotecnología de la UPV y actualmente dirige su propio grupo de investigación y el máster Biotecnología Molecular y Celular en plantas en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas de Valencia. Es autor del libro “Los productos naturales ¡vaya timo! (Laetoli), “Comer sin miedo” y “Medicina sin engaños” (Ed. Destino). Aunque ya es padre de familia numerosa, se aventura con un cuarto libro, pronto en sus pantallas. Muy  activo en redes sociales, lo podéis encontrar en su blog Tomates con genes.

La sesión completa es:

  1. Antonia de Oñate. Historiadora. Directora Ejecutiva de ARP-SAPC. “Soy-de-letras-qué-pasa”
  2. JM Mulet. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (UPV-CSIC) Universidad Politécnica de Valencia. Miembro de ARP-SAPC. “Medicina y lo que no lo es”.
  3. Blanca Miranda. Coordinadora del Biobanco (Sistema Sanitario Público de Andalucía). “Donación y Trasplantes de órganos, tejidos y células.”
  4. Álvaro Bayón. Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC). Círculo Escéptico. Miembro de ARP-SAPC. “Plantas medicinales. La ciencia y el humo”
  5. Manuel Toharia. Asesor Científico de Avanqua Oceanogràfic-Ágora S.L. Miembro de ARP-SAPC. “Ciencia, seudociencia, ficción, religión, fantasía, mito…”

Desgranando Ciencia 3 se celebrará los días 15, 16 y 17 de abril en el Parque de las Ciencias de Granada. Dos semanas en las que la ciencia será protagonista mediante espectáculos y talleres en la calle los días 8, 9 y 10 de abril, y paseos y charlas en bares los días 11, 12 y 13 de abril. Unas jornadas de más de 50 charlas ofrecidas por divulgadores de toda España, talleres para niños y adultos, monólogos, magia, concursos y mucho más. Y todo esto, ¡gratis!

ARP-SAPC colabora con este evento gracias a las aportaciones de los socios. Para conocer más sobre cómo hacerse socio de ARP-SAPC, consultar aquí.

Toda la información del evento en http://granada.hablandodeciencia.com/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 223
  • Page 224
  • Page 225
  • Page 226
  • Página actual 227
  • Page 228
  • Page 229
  • Page 230
  • Page 231
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal