Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

El Diseño Inteligente ¡Vaya Timo!, en el programa Agora de Luz Radio

Por noticias, 27 Marzo, 2014
  • noticias's Blog

Ismael Pérez, el autor de El diseño inteligente ¡vaya timo! es el protagonista de la última edición del programa Agora, que emite Luz Radio y que presenta Gabriel Andrade. El divulgador científico estuvo hablando sobre aquellas afirmaciones en las que se asegura que el Universo ha sido creado por un dios y explicó por qué no tienen sentido.

La entrevista puede escucharse o descargarse en ivoox.

"Algunos argumentan —afirma el autor— que se han encontrado pruebas científicas de que el universo ha sido diseñado o creado por Dios, y esto ya son palabras mayores. Saber cómo es, cómo ha sido y como será el universo me parece una de las cuestiones más profundas que nos podemos plantear, y por tanto debemos buscar las respuestas a dichas preguntas de la forma más seria y rigurosa posible. ¿Realmente hay razones científicas para pensar que el universo ha sido diseñado? De esto es de lo que quiero hablarte: de lo que sabemos acerca del universo (y cuando digo sabemos me refiero a lo que nos dice el conocimiento científico sobre el universo). Y lo que sabemos es que no hay una sola prueba de que el universo haya sido creado o diseñado por alguna clase de Dios. De esto es de lo que voy a tratar de convencerte: sí, has leído bien, convencerte, y para ello usaré argumentos y pruebas".
 
Ismael Pérez Fernández (Madrid, 1977) es experto universitario en Comunicación de la Ciencia y Periodismo Científico por la UNED. Actualmente es director del grupo de cosmología de la Agrupación Astronómica de Madrid. Es miembro de la Asociación Española de Comunicación Científica y de la American Association for the Advancement of Science. Compagina su labor profesional como analista informático con su pasión por la divulgación. En este ámbito ha realizado colaboraciones para distintos medios, como el portal de divulgación Naukas y la revista Dyna. Además mantiene los blogs Homínidos (hominidos.net), dedicado a la divulgación de la ciencia y la crítica de las pseudociencias, y El superpoder de la filosofía (superfilosofia.com), donde usa historias de los superhéroes de los cómics para acercar de forma amena la filosofía al gran público.
 

"No creamos medicamentos para indios, sino para los que puedan pagarlos"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Emilio de Benito

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

La discusión con las autoridades indias consiguió sacar de sus casillas al consejero delegado de Bayer. En juego estaba la patente de su anticanceroso Nexavar, un fármaco de última generación para tratar cánceres de hígado y riñón. “No creamos este medicamento para los indios, sino para los occidentales que pueden pagarlo”, saltó el consejero delegado de Bayer, Marijn Dekkers. Y varios medios lo han recogido después.

Un excolega de Dekkers, John LaMattina, le dio ocasión de disculparse después. En un artículo publicado en Forbes, el exdirectivo de Pfizer le recrimina sus palabras. Y así dio pie a que Dekkers se explicara. Bayer remite a esas declaraciones.

“Lamento que lo que una rápida respuesta en el marco de una discusión haya salido a la luz de una manera que yo no pretendía. No puede ser más contrario a lo que yo quiero y lo que hacemos en Bayer”, dice Dekkers. Como compañía “queremos mejorar la salud y calidad de vida de la personas, independientemente de su origen o ingresos”. “En cualquier caso, estaba especialmente frustrado por la decisión del Gobierno indio de no proteger la patente del Nexavar que nos había concedido la autoridad en patentes del país. Estoy convencido de nuestra capacidad para innovar y en una abierta discusión en la reunión, mientras expresaba mi frustración fundamental, tenía que haber aclarado esto”.
más información

“En cualquier caso, me reafirmo en que hay ningún motivo para que un país debilite la protección de la propiedad intelectual. Sin nuevos medicamentos, tanto las personas de los países en desarrollo como las de otros más prósperos sufrirán”, añade. Y concluye con una mención a que si bien los fabricantes de genéricos tienen “un papel crucial que desempeñar”, “no invierten en investigación y no producen nuevas curas o tratamientos, ni para los mercados en desarrollo ni los desarrollados”.

El enfrentamiento con India es uno más de un gran laboratorio con un país que aplica rigurosamente una ley de patentes que les lleva a rechazar la protección de algunos productos punteros (la mayoría de los casos porque no permiten modificaciones en la patente original según avanzan las investigaciones en los medicamentos, por ejemplo buscando sales diferentes). Fue lo que llevó al conflicto con Novartis por otro anticancerígeno (el Glívec). Con esa política, el Gobierno indio no solo consigue que la patente dure menos (lo que obliga a los laboratorios a bajar sus precios para competir), sino que protege a su pujante industria de genéricos.

Médicos sin Fronteras, una organización muy combativa y que usa muchos genéricos en sus actuaciones sanitarias, ha manifestado al respecto su deseo de que "el uso de genéricos sea protegido". "A lo largo de los años que vienen, sigue habiendo iniciativas legales y acuerdos internacionales que a ponen en riesgo seriamente la producción de genéricos", ha dicho en un comunicado José Antonio Bastos, presidente de la ONG. La investigación y desarrollo de nuevos medicamentos no debe estar "liderado solo por el afán de lucro de la industria farmacéutica, sino que hay otros elementos y otros componentes. La industria debería ser mucho más parte de la solución que parte del problema. En estos momentos, Médicos Sin Fronteras en algunos casos concretos está implicado en investigación de productos nuevos para enfermedades que afectan a pacientes con muy pocos recursos con contribuciones, con aportaciones de la industria farmacéutica".

URL: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/01/23/actualidad/1390497913_50…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Medicina
autores
DE BENITO EMILIO
El Escéptico
DOSSIER

Disponible el número catorce de JoF

Por noticias, 26 Marzo, 2014
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web de FeelSynapsis el nuevo número (14) de Journal of FeelSynapsis. En esta ocasión, el tema de portada está dedicado a los hitos científicos del pasado año 2013.

Como es habitual, la revista puede leerse online, o descargarse en pdf en dos formatos (alta calidad y calidad "smartphone"). También pueden consultarse todos los números anteriores.

Más información en la web de FeelSynapsis.

 

Eventos durante la Asamblea 2014

Por noticias, 24 Marzo, 2014
  • noticias's Blog

Recordamos a los socios que la Asamblea General Ordinaria 2014 tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo a las 11:15 en primera convocatoria, en el Salón Dorna del Hostal Persal (Plaza del Ángel, 12) de Madrid. 

En el descanso se celebrará un almuerzo en el cercano Restaurante La Puebla (Calle Ventura de la Vega, 12), aproximadamente a las 14:30 h. Durante la comida se realizará el acto de entrega de los premios Mario Bohoslavsky y Lupa Escéptica a galardonados de anteriores ediciones.

Tras la asamblea comenzará una nueva convocatoria de Escépticos en el Pub Madrid, que se retrasa un poco de su horario habitual: A las 20:30 Miguel Aballe hablará sobre "El color de la pseudociencia: del verde azulado al azul verdoso, y viceversa". El lugar, el de siempre: The Irish Corner (Calle Arturo Soria, 6).

La cena se realizará en el mismo lugar, al finalizar el evento, sobre las 22 h aproximadamente.

En previsión al número de asistentes, se ruega a los socios que vayan a asistir al alumerzo o cena, se inscriban en la siguiente dirección:

http://doodle.com/5pcaahi3kmemap45

 

Ciencia y cultura: Amores que matan...

Por noticias, 24 Marzo, 2014
Cultura en el Centro Artístico.
 
El Presidente del Centro Artístico le invita a la charla divulgativa "Ciencia y Cultura, amores que matan..." que correrá a cargo del profesor de bioquímica y biología molecular, Juan Antonio Aguilera Mochón, que será presentado por el escritor y académico de la Academia de las Buenas Letras , Francisco Gil Craviotto.
 
Coordina: Celia Correa, Góngora, vocal de cultura del Centro Artístico.
 
Fecha y hora: El próximo miércoles día 26 de marzo a las 20 horas. Lugar: C/Almona del Campillo, 2  2º
 
  • Añadir nuevo comentario

Deficiente cardenal

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Javier Armentia Fructuoso

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Por la boca muere el pez).

El otro día andaba por aquí en la Navarra Ultramontana en que nos toca vivir la gente hasta contenta con que el Papa este que va de progre hubiera nombrado al anterior obispo foral (quiero decir, Arzobispo etcétera) como cardenal. Cierto que teniendo en cuenta que el actual usufructuario de la plaza episcopal era antes cura castrense y ahora se va de manifestación y acoso a golpe de rosario con los furibundos antiabortistas contra las mujeres que intentan entrar en un centro sanitario, pues mira, mejor que les pongan cardenalicios y se los lleven lejos. A mi, como ya le conocía al arzobispo, me confirmó que eso de la renovación en la iglesia va para largo, y que siguen los mismos de siempre diciendo las mismas barbaridades de siempre y pontificando como siempre mientras hacen de todo como siempre, con la misma impunidad de siempre y el mismo Concordato de siempre.

Pero como las nuevas generaciones son más bien remisas a usar la hemeroteca lo mismo no saben que ni antes ni ahora el Sr. Sebastián es más que un lenguaraz agitador fundamentalista. Leo hoy en EL PAÍS sobre una entrevista en el Diario Sur malagueño en el que asegura que la orientación sexual se puede normalizar con tratamiento. Y no se refiere a la castración química de los obispos y curas pederastas, sino que se permite hablar de la homosexualidad com osi fuera UNA DEFICIENCIA. No es nuevo, ojo, esto de que los homosexuales seamos personas "deficientes" y por lo tanto susceptibles de ser curadas tiene una honda trayectoria religiosa, aunque sea puramente pseudocientífica. Qué ibamos a esperar de un mosén como este... Por supuesto, dado que este Papa Paco tan guay le va a mantener de purpurado (lindo color, para alguien tan amante del boato y el ornato), cabe pensar que las estupideces que dice son perfectamente normales en el seno de la Católica Iglesia. Un asco.

Fernando Sebastián: "Una cosa es manifestar acogida y afecto a una persona homosexual y otra, justificar moralmente el ejercicio de la homosexualidad. A una persona le puedo decir que tiene una deficiencia que es lo que es, pero eso no justifica que deje de estimarla y ayudarla. Creo que esa es la postura del Papa, lo mismo respecto del matrimonio homosexual o los divorcios. Vamos a estar a su lado, pero la Iglesia no puede cambiar las exigencias de la moral"

En este blog (Google dixit) se le ha mencionado al Sr. Sebastián en más de cuarenta ocasiones. En mi defensa diré que le tenía muy a mano y como se dedicaba a colocar semanalmente una carta pastoral muy sembrada, pues eso, que daba alimento para la opinión.

Les recuerdo algunas de las perlas de Fernando Sebastián. En marzo de 2003 escribió una carta al Presidente del Parlamento Navarro, enfurecido porque en una resolución que este parlamento había hecho sobre los asesinatos impunes de la Guerra Civil y posterior dictadura se dijera que "estos actos criminales se llevaron a cabo no sólo con el beneplácito de la jerarquía de la Iglesia Católica, manifestada públicamente a favor del llamado 'Alzamiento', sino en algunos casos con su participación directa". Sebastián decía que "la Iglesia se vio inmersa en esa situación como cualquier otra institución". ¿No es maravilloso? Pretendía el arzobispo que eliminaran esa referencia porque "resulta difícil enjuiciar ahora las responsabilidades de quienes tenían entonces la misión de garantizar el orden público...". Criatura. ("Al Arzobispo No Le Gusta" 4/3/3)

Dejándonos de Cruzadas y demás rojeces, en enero de 2005 Fernando Sebastián escribía una "carta desde la fe" (más bien desde el odio...) en la que alertaba: "es posible que nos encontremos dentro de poco con una verdadera epidemia de homosexualidad, fuente de problemas psicológicos y de frustraciones dolorosas". Lo comentaba yo en mi columna del Diario de Noticias "La Epidemia" 8/1/5. Escribí entonces, y me mantengo: "La extraña idea que de la homosexualidad tiene la Iglesia Católica es algo que nos debería preocupar a todos. Y en general, la forma en que reducen la gran plasticidad del eros humano, la obcecación que demuestran en los últimos tiempos sobre lo que se debe y no se debehacer en la cama, deberían ser miradas con ojo clínico. No vaya a ser que sea una epidemia de estulticia, o una obsesión sexual malsana. Mientras tanto, afortunadamente, una sociedad bastante vacunada contra este mal avanza hacia la equiparación de derechos de todos sus ciudadanos. Mal que le pese al Arzobispo."

Algunos me dicen que no comprenden cómo seguía después trabajando en Navarra, tras escribir públicamente estas opiniones. Más terrible me sigue pareciendo que nadie le exigiera a este homófobo caballerete una explicación por sus barbaridades... y ya ven, sigue en sus trece. Gente que con sus palabras fomenta el odio, lesiona los derechos de ciudadanas y ciudadanos, promueve conductas insalubres que impiden el control de algunas epidemias y, ya ven, recibe el premio de ser ascendido al Consejo de Administración de su multinacional. Deficiente, muy deficiente, Cardenal.

URL: http://javarm.blogalia.com/historias/74248
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
ARMENTIA FRUCTOSO JAVIER
El Escéptico
DOSSIER

¿Tenemos la universidad que nos merecemos?, en EEEP Valencia

Por noticias, 23 Marzo, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Javier Armentia: "La homeopatía no debería venderse ni como medicina alternativa; es perder el tiempo"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 272

Volver al sumario


M. González

(Entrevista publicada originalmente en Noticias de Navarra).

La directora de la Agencia Española de Medicamentos dice que los productos homeopáticos son medicamentos igual que todos los demás y que así lo establecen varias directivas comunitarias. ¿Coincide con esta afirmación?

No lo son, y la misma reglamentación de los medicamentos los considera diferentes. El otro día, ella misma declaraba en una entrevista en El Mundo: "No todos los medicamentos homeopáticos tienen que demostrar su eficacia, depende del tipo que sea. Algunos, los que no hacen reivindicación de una indicación, es decir, no dicen que vayan a tratar algo concreto, no tienen que demostrar eficacia porque no hacen una alegación terapéutica. Aquellos que sí lo hacen, sí lo tienen que demostrar". O sea, que tan iguales no son. Un medicamento convencional no solo tiene que ser inocuo y seguro, sino que además ha de poder demostrar su "eficacia terapéutica". Los homeopáticos se escapan, y lo han venido haciendo desde hace años. Por ejemplo, desde 2012 solamente 12 medicamentos se habían dado de alta en la AEMPS, todos usando el método simplificado en el que no tiene que demostrar eficacia alguna. La nueva reglamentación va a ser el coladero para los, según las industrias homeopáticas, cerca de 19.000 medicamentos (la AEMPS dice que unos 6.000) que pasan a tener el nihil obstat sin una sola demostración de eficacia terapéutica. Una vergüenza. Amparada, pues sí, por reglamentaciones europeas.

¿Por qué es tan crítico con estos productos? ¿Son inútiles o peligrosos?

Sí. Por varias razones. La homeopatía es una invención, en tres razones. Primera: la homeopatía es una teoría de la enfermedad y de su cura errónea. Se basa en una idea falsa del origen y la evolución de las enfermedades, lógico, porque hace 2 siglos, Hahnemann no sabía que existen microbios patógenos, ni se conocían enfermades genéticas... Los homeópatas no han evolucionado nada desde una idea de que la persona se pone mala con unos síntomas, por una especie de equilibrio de energías vitales y humores que tiene que ver con teorías precientificas, pero nada que ver con lo que la ciencia sabe de la etiopatología, o sea del verdadero origen de las enfermedades. Para colmo, tampoco es tan antigua como pretenden: dos siglos. Una estupidez de la era moderna. Segunda: la homeopatía se basa en un principio de similitud mágico que no es real: "Lo similar cura lo similar". Además no se basa más que en observaciones subjetivas para dictaminar qué efecto tiene un producto... Es todo magia simpática, nada que ver ni con las vacunas, ni con la farmacopea de verdad ni con la inmunología, como se quiere hacer creer. Tercera: para colmo, la idea de la extrema dilución del veneno para hacerlo inocuo pero más efectivo solo se podía entender en una era de influjos mágicos y energías sutiles, pero no tiene que ver con la química: en las disoluciones homeopáticas no hay medicamento, el principio activo no está presente ni un una sola molécula. Así que o es agua bendita o no hay manera de que tenga efecto.

¿Por qué no es eficaz?

La homeopatía no funciona, en una razón: sistemáticamente, las pruebas científicas demuestran que el efecto de los medicamentos homeopáticos, su eficacia, es la del placebo, y no más. No curan por lo que dicen que curan, pero tampoco curan más que tomar una pastilla de pega. Al fin y al cabo son eso: placebo. Por mucho que los laboratorios digan que están demostrados sus efectos, una y otra vez se ve que la literatura científica seria no encuentra efecto alguno. Basta con ver las revisiones Cochrane, realizadas a partir de miles de estudios y analizados por los mejores especialistas del mundo para comprobar que no hay demostración científica. Ojo, a menudo quieren presentar esto como la lucha de David contra Goliath, que lo que pasa es que las revistas científicas y las instituciones están controladas por empresas que son hostiles a la homeopatía porque prefieren vender sus medicamentos y venenos. Es una visión falsa: los laboratorios homeopáticos son empresas con inversiones millonarias en publicidad, comprando cátedras y cursos universitarios, posicionándose en lobbies europeos y... ¿Ese es David? Para colmo las grandes compañías farmacéuticas tienen su división de homeopatía. Ah, qué curioso...

¿Pero son peligrosos?

Hay casos de que en efecto no es inocuo. En muchos casos, por sustitución terapéutica: uno se va al medicamento homeopático y deja un tratamiento que podría curarle. Quizás cuando se arrepienta sea demasiado tarde. En otros casos se ha comprobado que pueden ser un peligro, como los tratamientos antipalúdicos homeopáticos. Las ONG que operan en zonas endémicas de malaria anuncian siempre a sus cooperantes que no se les ocurra perder el tiempo con la sensibilización homeopática. La misma OMS lo ha anunciado varias veces, así como su inefectividad ante otras enfermedades contagiosas como la infección de VIH.

"En televisión me 'suicidé' tomando 80 sedantes homeopáticos y ni me dieron sueño"

"No contiene principio activo, así que o es agua bendita o no hay forma de que tenga efecto"

¿Sería partidario de prohibir los productos homeopáticos?

Estoy convencido de que si apostamos por una medicina basada en la evidencia y que se publicite como medicamento aquello que tiene eficacia terapéutica, los productos homeopáticos no entran dentro de esa categoría. Muchos otros que se venden en farmacias tampoco, ojo. No es prohibir, pero no se debería permitir vender medicamentos sin utilidad. Al menos no como medicamentos, porque es un engaño a sabiendas, amparándose en el prestigio de la medicina y la farmacia.

¿Qué opina de que se vendan en farmacias?

Hay muchísimos productos, como complementos "naturales" o de otro tipo que tienen redes de venta muy amplias. La homeopatía no debería venderse como "medicina"; ni siquiera como "medicina alternativa". No es una alternativa a nada. Es una pérdida de tiempo.

¿Ha probado a tratarse alguna enfermedad con homeopatía?

En un programa de consumo de ETB me suicidé con un sedante homeopático, tomando las 80 píldoras azucaradas. Si hubiera hecho lo mismo con un sedante convencional, como el Orfidal, habría muerto ahí mismo, pero no me pasó nada. Ni siquiera un poco de somnolencia.

¿A qué atribuye que tras 20 años se regule ahora?

Es un efecto de los lobbies, dinero que las empresas vienen inviertiendo hace muchos años en universidades, colegios de médicos y farmacéuticos y otras instituciones... Y los gobiernos de la derecha se muestran más sensibles a estas influencias.

¿Es asimilable la homeopatía al tratamiento con plantas medicinales?

En absoluto. La confusión entre unas cosas y otras favorece a todo ese mundillo de pseudomedicinas alternativas, curanderismo y demás. Es muy sencillo: casi el 80% de los medicamentos que se prescriben tienen su origen en un principio activo proveniente de plantas. Afortunadamente, el medicamento incorpora la sustancia y la dosis adecuada para ser efectiva e inocua.

URL: http://www.noticiasdenavarra.com/2013/12/09/sociedad/navarra/la-homeopa…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Entrevista
Hmeopatía
autores
GONZÁLEZ M.
El Escéptico
DOSSIER

Más pseudociencia en la Casa de Porras de la UGR

Por noticias, 20 Marzo, 2014
  • noticias's Blog

Juan Antonio Aguilera Mochón vuelve a denunciar los cursos y talleres de claro contenido pseudocientífico que la Casa de Porras, de la UGR, sigue programando. Como ya denunciara en 2012 y en 2013, "nos encontramos con talleres con pretensiones terapéuticas que, por absurdas e indemostradas, y por crear falsas expectativas, constituyen un fraude. No hay ciencia tras estas supuestas terapias, sino creencias infundadas. Por ello, hacerlas pasar por terapias con respaldo científico es especialmente engañoso y, el que las avale la Universidad de Granada, inadmisible. Más aún cuando en años anteriores ya ha habido denuncias, por parte de UNI Laica, del carácter pseudocientífico de estas actividades". Esta situación también fue denunciada en la revista El Escéptico, El Escéptico Digital y en el blog la lista de la verguenza, entre otros medios.

El artículo completo puede leerse en laicismo.org, granadaimedia, diario progresista, y tercera información. 

Si bien algunas de las denuncias realizadas por Granada Laica han tenido efecto, como la retirada del curso de constelaciones familiares, en este caso el Vicerrectorado de Estudiantes hace caso omiso a las denuncias. Hay que recalcar que, además de su escaso interés científico, a los alumnos se les cobra una matrícula por recibir unos contenidos de tan dudosa calidad.

Nuevo libro de Richard Monvoisin y Nicolas Pinsault

Por noticias, 20 Marzo, 2014
  • noticias's Blog

Richard Monvoisin acaba de publicar, junto a Nicolas Pinsault el libro Tout ce que vous n'avez jamais voulu savoir sur les thérapies manuelles, editado por la Universidad de Grenoble, y disponible solo en francés.

Los autores, que pertenecen al grupo de trabajo de Le CorteX (COllectif de Recherche Transdisciplinaire Esprit Critique & Sciences), analizan en este libro cuáles son las llamadas "terapias manuales". Denuncian cuáles de ellas no tienen ninguna base científica, y la mala praxis de los profesionales.

El libro puede encontrarse en la página web de Presses Universitaires de Grenoble, donde puede leerse el prólogo de Normand Baillargeon y la introducción.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 267
  • Page 268
  • Page 269
  • Page 270
  • Página actual 271
  • Page 272
  • Page 273
  • Page 274
  • Page 275
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal