Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Mesa redonda sobre mujer, aborto y libertad de conciencia, en Granada

Por noticias, 17 Febrero, 2014
Mujer, aborto y libertad de conciencia
Mesa redonda
 
Intervienen:
María José Frapolli. Catedrática Filosofía de la Ciencia UGR
María Izquierdo. Profesora de Literatura UGR
Juan Antonio Aguilera. Profesor de Bioquímica UGR
Miguel Lorente. Profesor Anatomía Forense UGR (Pendiente confirmar)
 
Lugar:
GRANADA
      Palacio de la Madraza. C/ Oficios, 14
       JUEVES, 20 de febrero a las 19 horas
 
       Organiza:   Seminario Galileo Galilei - UGR
       Colabora:  Granada Laica
Más información en www.laicismo.org
  • Añadir nuevo comentario

Comer sin miedo, en EEEP Valencia

Por noticias, 11 Febrero, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Homeopatía: ¿Terapia o timo?, en Escépticos en el Pub Santiago

Por noticias, 11 Febrero, 2014

  Aunque su uso real está muy por debajo de las fantásticas cifras que difunden los fabricantes de productos homeopáticos, la homeopatía es una de las llamadas “terapias alternativas” más populares y con mejor imagen. Que haya médicos que la prescriban o que los productos homeopáticos se vendan en farmacias son datos que ayudan a darle una apariencia de respetabilidad científica, y las afirmaciones sobre su carácter “natural” o su ausencia de contraindicaciones y efectos secundarios sirven para convencer a los más reticentes hacia los “químicos” y los fármacos de síntesis. Pero, ¿qué hay de cierto en todo eso? ¿Qué es realmente la homeopatía? ¿Verdaderamente cura? Intentaremos dar algunas pistas para conocer la respuesta a esas preguntas y, sobre todo, a la que da título a la charla: ¿es realmente una terapia, o solo un timo?

FERNANDO FRÍAS SÁNCHEZ
  Licenciado en Derecho, abogado, socio de ARP-SAPC y Círculo Escéptico. Como divulgador científico y del pensamiento crítico ha publicado en diversos periódicos y en revistas como “El escéptico”, “Pensar”, “Le Québec Sceptique”, etc., así como en diversos blogs y webs. Colaborador de Naukas, ha participado en eventos como Naukas Bilbao o Quantum Donosti. También ha participado como docente en cursos y seminarios organizados por diversas universidades. En la actualidad mantiene el blog “La lista de la vergüenza” (http://listadelaverguenza.naukas.com/), dedicado a denunciar públicamente la promoción y difusión de la pseudociencia en universidades y organismos públicos.  
 
Más información en el blog de Escépticos en el Pub de Santiago de Compostela.
  • Añadir nuevo comentario

ARP-SAPC, en el programa Eureka de Radio Exterior

Por noticias, 3 Febrero, 2014
  • noticias's Blog

El programa de Radio Exterior Eureka dedicó su sección de "A Ciencia Cierta" al pensamiento crítico y a ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. El responsable de la sección, José Antonio López Guerrero, entrevista a su director ejecutivo, Ismael Pérez Fernández sobre la historia, objetivos y actividades de la asociación.

La emisión puede escucharse o descargarse de la web de RTVE, y la sección en concreto aparece a partir del minuto 10:30.

Charla de Michele Catanzaro, subtitulada en Castellano

Por noticias, 2 Febrero, 2014
  • noticias's Blog
Ya está subtitulado al castellano el vídeo de la charla de Michele Catanzaro en el 13º eeep-BCN (24-11-12 en 'La Papa') "Historias de un mundo conectado".
 
La traducción ha corrido a cargo de Juan Soler, y el responsable de los subtítulos ha sido Sergio López Borgoñoz.
 
 
La charla sigue estando en catalán en: http://youtu.be/vgPkiKSlM9A
 
Más información sobre EEEP Barcelona en http://www.esceptics.com/
 
 

El tomate mecánico: ¿es natural o artificial lo que comemos?, en EEEP Barcelona

Por noticias, 30 Enero, 2014

  • Añadir nuevo comentario

Preocupación por mesa redonda de "Murcia se pone Verde" impartida por la autora de “Mis recetas anticáncer”

Por noticias, 29 Enero, 2014
  • noticias's Blog

El 29 de enero de 2014, en las jornadas Murcia se pone verde, se ha programado una mesa redonda con participación de Odile Fernández, médico de familia y autora del libro “Mis recetas anticáncer”. Estas jornadas se celebran en el Hemiciclo de Letras de la Universidad de Murcia, circunstancia que podría inducir a error a quienes consideren que se trata de un respaldo académico a las teorías de Odile Fernández.

Odile Fernández, médico de familia y superviviente de cáncer, ha desarrollado unas teorías sobre nutrición y curación de cáncer que no están debidamente contrastadas, y que podrían inducir a error a pacientes de cáncer y sus familiares. La incidencia de la mala alimentación en la aparición de diversas enfermedades es algo conocido. Una alimentación saludable es apropiada para enfermos de cáncer y, en general, para todo tipo de personas, sanas o enfermas. Sin embargo, no se conoce ninguna pauta de alimentación que cure el cáncer. Los enfermos de cáncer reciben consejos fiables de alimentación por parte de los médicos y las enfermeras que les atienden durante su tratamiento. La terapia contra el cáncer debe confiarse siempre a especialistas oncológicos, y evitar tratamientos no comprobados. 

Para mayor información, recomendamos la lectura de Las 13 asombrosas recetas anticáncer de una médico y el papel de los medios de comunicación, artículo escrito por José Manuel López Nicolás, Profesor Titular del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Murcia. El profesor López Nicolás es Presidente de la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, y socio de ARP-SAPC.

http://scientiablog.com/2013/10/15/los-13-asombrosas-recetas-anticancer-de-una-medico-y-el-papel-de-los-medios-de-comunicacion/

 

Convocatoria «Escépticos en el pub» – 08-02-2014

Por epmadrid, 29 Enero, 2014
  • epmadrid's Blog

Seguramente recuerden este vídeo. Tuvo sus 15 minutos de gloria en las redes sociales hace no mucho:

Este sábado 8 de febrero tendremos en Escépticos en el Pub Madrid a un experto en estos temas: Jacob Petrus.

Licenciado en Geografía por la Universidad de Barcelona, especializado en climatología.

Desde julio de 2013 tengo la gran suerte de pertenecer al equipo de "El tiempo" de RTVE, después de haber estado 9 años al frente de la información meteorológica en Telemadrid y de una anterior etapa en el Grupo Prisa.

La divulgación científica es una de las ramas que más me gusta de la meteorología y la climatología, así que he realizado colaboraciones en diversos medios de comunicación a través de artículos, como son la revista Geo o Muy Interesante o el diario Público.

La charla estará centrada en aclarar que hay de cierto en la teoría conspiranoica de los denominados "chemtrails", las estelas de condensación que generan los aviones en la atmósfera y que son interpretadas erróneamente y malintencionadamente por algunos para generar temor a posibles fumigaciones, envenenamientos y modificaciones del clima por parte de los "poderosos".

cartel-febrero2014-smallRecuerden: sábado 8 de febrero a las 19:30 en el Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6). La entrada es gratuita.

Geller, sus cucharas y James Randi

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 274

Volver al sumario


Ricardo Campo Pérez

(Artículo publicado originalmente en La Provincia - Diario de Las Palmas).

A finales del año pasado, el "psíquico" israelí Uri Geller ofreció sus saldos recalentados en una televisión privada. Dobló una cuchara y todos se sintieron emocionadísimos por el estúpido portento. Esto de doblar cucharas lo hacía James Randi cuando Geller tenía dientes de leche, e incluso antes, pero como es lógico, Randi no se presentó nunca en sus espectáculos como un "psíquico", "dotado" o cualquier otra de las maniobras engañabobos con que suelen presentarse sujetos como Geller.

"El 30 de diciembre va a pasar algo increíble en vuestras casas", decía Geller, y por si fuera poco, pararía el reloj de la puerta del Sol. Y Geller no dejaba de reírse con Motos, el mirmecólogo que presenta el programa. Son las cosas de la decadencia: a mediados de los 70, cuando estuvo tomándole el pelo del bigote a José María Íñigo, Geller se mostraba serio, igual que cuando Johnny Carson, famoso presentador televisivo norteamericano y mago aficionado, lo puso en evidencia en uno de sus programas; porque Geller siempre se traía sus trastos ordeñados de casa, y aquel día Carson no se lo permitió. Geller tenía que adivinar en qué recipientes de metal de los que tenía delante había agua sin tocarlos, sólo con el "poder" de su mente. Y Geller no dio una, claro.

El canadiense James Randi es uno de los más reputados magos escapistas e ilusionistas desde mediados del siglo pasado, y un incansable promotor del pensamiento crítico y del escepticismo ante las afirmaciones paranormalistas, fabricantes de paradojas y misterios nacidos de simples estrategias comerciales. Randi es capaz, como cualquier buen mago especializado, de doblar cucharas, llaves y otros objetos que se pongan a su alcance; también mueve objetos con el "poder mental" sin tocarlos, truco clásico explotado a conciencia por los presuntos dotados en la historia de la parapsicología, entre otras sorprendentes capacidades.

Randi y su fundación ofrecen, desde hace ya muchos años, un millón de dólares a quien, bajo condiciones controladas, sea capaz de reproducir cualquier habilidad paranormal. Aún sigue desierto (en España y Europa tenemos el premio equivalente Sisyphus, que otorga un millón de euros: http://www.circuloesceptico.org/elretodelmillon/index.html). Para conocer un poco a Randi basta con buscar y ver en Youtube un documental titulado Más allá de la ciencia, que emitió hace años Cuatro (sí, esa misma cadena cuyo programa de misterios se ríe de la credulidad del personal). En él podrán ver cómo la gente del "misterio" suda la gota gorda delante de un investigador escéptico.

¿Qué debemos pensar si un mago puede reproducir, por medio de la magia y el ilusionismo, cualquier capacidad que algún psíquico diga poseer? ¿Quién es más respetable? ¿Por qué, después de que Randi retara a Geller y este sólo fuera capaz de responder mediante demandas, sigue apareciendo en las televisiones como si fuese un dotado paranormal cuando no lo es? ¿Es tan difícil darse cuenta de que si esas capacidades sobrenaturales fuesen reales todos vendríamos con ellas de serie, gracias a su enorme utilidad adaptativa? ¿Cómo es que, según algunos, se perdieron a lo largo de nuestra historia, siendo tan útiles para la supervivencia? ¿Y si hubiésemos perdido el pulgar oponible debido a su inutilidad? Que Geller aparezca en el medio televisivo como estrella invitada da idea de cuáles son las coordenadas culturales de un programa televisivo en 2013 y hoy en día: hay que ahorrar; no se nos ocurre nada mejor y recurrimos al pienso a granel; traemos a un farandulero semiolvidado y nos ponemos a dar gritos de admiración cuando el tipo doble una llave. Una llave que, o bien ha sido doblada de antemano o bien fue doblada sobre la marcha de forma nada paranormal. Y si no me creen, pregunten a James Randi.

URL: http://www.laprovincia.es/opinion/2014/01/16/geller-cucharas-james-rand…Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Poderes paranormales
autores
CAMPO PEREZ RICARDO
El Escéptico
DOSSIER

Lo inanimado tiene vida (o algo parecido), en Escépticos en el Pub Compostela

Por noticias, 27 Enero, 2014
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 270
  • Page 271
  • Page 272
  • Page 273
  • Página actual 274
  • Page 275
  • Page 276
  • Page 277
  • Page 278
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal