Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Dietas, Mentiras (y cintas de vídeo)

Por noticias, 10 Septiembre, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Comienza la nueva temporada de Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 10 Septiembre, 2013
  • epmadrid's Blog

Habrán notado que los días ya son sensiblemente más cortos y el transporte público vuelve a estar hasta la bandera. Escépticos en el pub Madrid también está de vuelta, y para marear al personal empezamos cuando no teníamos previsto en un día poco habitual.

El 22 de septiembre (domingo), Eparquio Delgado, flamante premio Mario Bohoslavsky 2013, estará con nosotros con su charla titulada «La casa por el tejado: pseudociencia en la psicología».

Eparquio es licenciado en Psicología y Master en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de La Laguna. Ha trabajado desde 2005 como psicólogo en el ámbito de la exclusión social. Desde 2008 dirige el Centro Psicológico Rayuela en Tenerife. En 2013 recibió el premio Mario Bohoslavsky que entrega la ARP-SAPC por encabezar la propuesta para que Izquierda Unida rechazara la inclusión de las terapias pseudocientíficas que fue aprobada en su X Asamblea Federal, celebrada en diciembre de 2012. En estos momentos está preparando "Los libros de autoayuda, ¡vaya timo!" que será publicado próximamente por la Editorial Laetoli.

La psicología académica y aplicada ha hecho un gran esfuerzo en las últimas décadas para convertirse en una disciplina científica. Sin embargo, algunos profesionales siguen sin darse por enterados y utilizan en su ejercicio profesional técnicas, intervenciones o síndromes que no cuentan con evidencias y cuyo uso sólo se puede entender por ignorancia del método científico, por una preferencia por planteamientos esotéricas o por razones ideológicas. El objetivo de la conferencia es dar a conocer algunos ejemplos de pseudociencia en la psicología con el fin de que concienciar a los participantes de lo importante que es mantener una actitud crítica cuando se requieren los servicios de un profesional de la salud mental.

La charla se celebrará a las 19:30 (esto lo mantenemos) en el sitio de costumbre, el pub Irish Corner (C/ Arturo Soria, 6). Recuerden que no hace falta inscribirse en ninguna parte ni hay que pagar entrada de ningún tipo, pero los amables señores del pub les agradecerán toda consumición que hagan.

PD1: si no hay problemas con las fechas, el resto de las charlas serán el primer sábado de cada mes, como hasta ahora. Vayan reservando el día 5 de octubre, ya que estamos.

PD2: aún no hay cartel pero lo habrá en breve, espero.

Bonus: este mes también comienzan las nuevas temporadas de EEEP Tenerife y EEEP Zaragoza.

Actualización: aquí está el cartel.

cartel-septiembre2013_2

Izquierda Unida rechaza el uso de dinero público en medidas esotéricas para la reposición de viviendas de Santa Cruz

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 270

Volver al sumario


Izquierda Unida - Tenerife

Izquierda Unida en Tenerife rechaza que se utilice ni un céntimo de dinero público en medidas que ha calificado como "esotéricas y pseudocientíficas", en referencia a las declaraciones de la concejala de Viviendas de Santa Cruz Ángela Mena de incluir como valor añadido a la convocatoria de reposición de viviendas, el uso de Feng Shui, arte oriental que usa la doctrina taoísta, para orientar cómo se deben colocar los muebles de una casa, las camas, o qué colores se deben usar.

IUC afirma respetar todo tipo de creencias, pero por el carácter laico de esta organización, dice que "estas deben permanecer en el ámbito privado, y no imponerse en la esfera pública". Según la formación de izquierdas, la concejala Mena lleva tiempo "inculcando" su filosofía a los vecinos y las vecinas de Santa Cruz, ya que también se hizo uso de esta doctrina oriental para la restauración del teatro Guimerá.

Por último, para Izquierda Unida Canaria, los criterios que considera fundamentales a añadir a la citada convocatoria, están basados en "la participación de los vecinos y vecinas en la planificación, la inclusión de equipamientos que respondan a sus necesidades, y un diseño arquitectónico sostenible que minimice el impacto ambiental (eficiencia energética, materiales de construcción sustentable, etc.".

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
Esoterismo
El Escéptico
ARTÍCULOS

Javier Salas abre la nueva temporada de Escépticos en el Pub Tenerife

Por noticias, 7 Septiembre, 2013
  • noticias's Blog

 

Los vídeos de "La ciència pren la paraula" ya están disponibles

Por Anónimo (no verificado), 4 Septiembre, 2013
  • Anónimo's Blog

Del 23 al 25 de julio tuvo lugar el curso de verano La ciència pren la paraula: Els problemes socials de les pseudociencies, un curso de verano organizado por la Universidad de Alicante sobre divulgación científica centrándose en la denuncia de las pseudociencias y sus problemas sociales, sobretodo en los más desfavorecidos. Pues se acaban de publicar todos los vídeos del curso que podéis ver a través del programa de dicho curso.

En este curso ha participado, entre otros, el socio de ARP-SAPC Javier Armentia, que nos deleitó con dos charlas, la primera de ciencia y cómo tratan a ésta los medios de comunicación y la otra de astronomía, mayas y fines del mundo. Pero, por supuesto, no fue el único ponente. Bernardo Herradón nos habló de la importancia de la ciencia en nuestra sociedad y en especial de las mejoras en nuestra vida cotidiana gracias a la química.

Josep Bernabeu nos contó sobre los problemas de las dietas milagro y de la obesidad de la pobreza mientras que Claudi Mans nos desveló los engaños de la publicidad que utiliza un lenguaje pseudocientífico y uno de sus casos más paradigmáticos: las ecobolas.

Nos introdujimos en la etnobotánica de la mano de Claudi Mans que nos habló sobre esta valiosa fuente de información que es el conocimiento cultural e instintivo de la botánica y cómo este conocimiento suele usarse mal para promocionar terapias alternativas y medicina natural. Finalmente, Jesús Navarro, nos explicó los principios básicos de la mecánica cuántica y cómo está se ha tergiversado por el misticismo oriental por culpa de filósofos como Capra para intentar dar un aureola de ciencia a algo que es únicamente religión, superstición y palabrería vacía.

Estos vídeos están a disposición de todo el que quiera verlos, siendo la mayoría en catalán excepto los de Javier Armentia y Bernardo Herradón pero, aún así, creo que son, la mayoría, fáciles de entender aunque no se domine la lengua gracias al esfuerzo que han hecho cada uno de los ponentes en hacer accesible conceptos complicados de ciencia. En definitiva, un curso que las personas con interés en aprender a evitar muchos tipos de engaños, desde la publicidad de los medios hasta terapias absurdas que utilizan un lenguaje supuestamente científico pasando por profecías mayas, adivinos y astrólogos. dietas milagros y un largo etc.

¡Camarerooo, hay un gen en mi tomate!

Por noticias, 2 Septiembre, 2013
El primer Escépticos en el Pub Zaragoza arranca con la charla "¡Camarerooo, hay un gen en mi tomate!" a cargo de Miguel Calvo,  Catedrático de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza.
 
Será el próximo jueves 26 de septiembre a las 20:00 h en Juan Sebastián Bar (c/ Luis Oro, nº 5-7 - zona Bretón -)
 
¡No os lo perdáis!
 
 
  • Añadir nuevo comentario

ARP-SAPC muestra su repulsa por el asesinato de Narendra Dabholkar

Por noticias, 2 Septiembre, 2013
  • noticias's Blog
El doctor ​Narendra Dabholkar murió el pasado 20 de agosto de 2013, asesinado en plena calle por dos individuos. Diez días después de su asesinato, seguían recibiéndose cartas en Sadhana, la revista que había dirigido el doctor Dabholkar,  amenazándoles con terribles consecuencias si no dejaban de ofender los sentimientos religiosos.
 
El doctor Dabholkar llevaba años empeñado en la lucha contra supersticiones nocivas.  Había sido vicepresidente de la Federación de Asociaciones Racionalistas Indias; fundó en 1989 el “Comité para la Erradicación de la Superstición en Maharashtra” (MANS) y dirigió hasta su muerte el semanario Sadhana. Trabajó incansablemente para poner fin a  la discriminación  por motivos de casta, y en defender los derechos los dalits (los intocables).
 
MANS había redactado, bajo supervisión del doctor Dabholkar, una propuesta de ley contra la superstición y la magia negra que se oponía a las prácticas fraudulentas y explotadoras. El doctor Dabholkar había acusado al primer ministro de Maharashtra de obstaculizar su  tramitación; un día después de su asesinato, el gobierno de Maharashtra tramitó el pase del proyecto a la asamblea legislativa. La propuesta de ley ha contado, desde el comienzo, con la oposición de partidos políticos como  Bharatiya Janata Party y Shiv Sena, que afirman que ataca los fundamentos de la cultura, las costumbres y las tradiciones hindúes.
 
ARP-SAPC se une al dolor de la familia y de los compañeros del doctor Dabholkar, y manifiesta su más rotunda repulsa ante este asesinato. Desde aquí, recomendamos la lectura de la página de la organización racionalista MANS (antisuperstition.org).  
 
Foto: Wikipedia

La Esceptipedia busca colaboradores

Por noticias, 13 Agosto, 2013
  • noticias's Blog

La Esceptipedia, Enciclopedia Paranormal Escéptica, busca colaboradores para crear contenido, actualizar, corregir, insertar y verificar enlaces... Actualmente cuenta con más de 35 colaboradores de toda hispanoamérica que están trabajando en más de 271 artículos sobre el tema.

Esta enciclopedia dio inicio en Febrero del 2006 Como una iniciativa de Lalo Marquez con el fin de tener las más importantes referencias sobre temas de escepticismo racional y científico , y al mismo tiempo permitir que la comunidad escéptica pueda tener un lugar común en donde compartir sus conocimiento.
 
El sitio busca tener el espíritu de la wikipedia original invitando a todos a participar, pero con la diferencia de que, dado que algunos temas con muy controversiales, se reconoce que el sitio puede estar sujeto a vandalismos por lo que lo que no se permitirá la participación anónima. La parte mas importante es la formación de una comunidad wiki en torno al sitio, conformada por miembros de los distintos grupos de escepticismo y se invitara a que cada grupo tenga representantes dentro del grupo de administración del sitio.
Los autores de la página mantienen una página de Facebook donde se puede contactar con el grupo de trabajo para apoyar, comentar o realizar cualquier objeción a la misma.

La homeopatía no se registra

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Alfonso Álvarez-Dardet

(Noticia publicada originalmente en el diario El País).

Hasta el momento hay registrados, desde abril de 2012, en la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) solo 12 medicamentos homeopáticos, todos con el mismo principio activo: lycopodium (de un helecho). No tienen indicación terapéutica y ninguno se comercializa. Alex Castilla, director de Dhu Ibérica, la empresa que los fabrica, asegura que “el proceso de lanzamiento del producto lleva un tiempo. Se podrá comprar en las farmacias a partir de septiembre. Todo responde a una estrategia de marketing”. Al estar registrado sin indicación, solo ha tenido que pasar por dos de las tres fases exigidas por la AEMPS para el registro de medicamentos: la seguridad y la calidad farmacéutica. La tercera fase es la eficacia. Según la Agencia del Medicamento el número de productos homeopáticos que se venden en farmacias oscila entre los 1.000 y los 2.000. Al no saber la cifra exacta es difícil su control por las autoridades sanitarias.

La utilidad de estos productos está muy cuestionada. Fernando Frías acostumbra a suicidarse cada año con Sedetif, un medicamento homeopático que se usa como tranquilizante. No lo hace solo, desde 2010 él y varias asociaciones, el Círculo de Escépticos y la Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico entre otras, quedan un día al año, compran el medicamento en una farmacia e ingieren todo su contenido. El resultado siempre es el mismo. “El único efecto que produce es que se nos queda la boca pastosa”, afirma Frías. El motivo, explica este abogado especialista en medicina alternativa, es demostrar a todos cuantos quieran escucharles que la homeopatía es un fraude.

La homeopatía tiene su originen en la figura de Christian Friedrich Samuel Hahnemann (1775-1843)

La homeopatía tiene su originen en la figura de Christian Friedrich Samuel Hahnemann (1775-1843). Este médico, de origen alemán, tenía la teoría de que la medicina convencional no solucionaría los problemas de sus pacientes, es más, lo que haría sería agravar sus enfermedades. En 1794 escribió Indications of the Homeopathic Employment of Medicines in Ordinary Practice (Indicaciones del empleo homeopático de medicinas en la práctica ordinaria).

Se centra en el principio de similitud. Una diminuta proporción de aquello que te produce la enfermedad es lo que ha de curarte. Para ello, se extrae 1 mililitro de la sustancia original, llamada tintura madre, y se diluye en 99 mililitros de agua. Al agitar el preparado se obtiene una disolución, llamada 1 CH (Centesimal de Hahnemann). Para obtener 2 CH se extrae 1 mililitro de la anterior disolución y se repite la operación, así sucesivamente. Mientras más diluida esté la sustancia mayor será su fuerza curativa.

Dos disoluciones diferentes, pongamos una de 30 CH y otra de 100 CH, con el mismo principio activo equivalen a dos medicamentos diferentes

Dos disoluciones diferentes, pongamos una de 30 CH y otra de 100 CH, con el mismo principio activo equivalen a dos medicamentos diferentes. La controversia se encuentra en que cuando se analiza el compuesto no hay ni rastro de la sustancia original, que de tantas disoluciones ha desaparecido. El agua, no obstante, así lo creen los defensores de la homeopatía, tiene un efecto de memoria.

No es fácil informar sobre el tema. El gabinete de prensa del ministerio de Sanidad se ha mostrado reacio a colaborar con este reportaje. Cuando EL PAÍS ha solicitado una entrevista con un experto de la AEMPS esta se ha negado y ha expuesto como excusa que las competencias están cedidas a las comunidades autónomas. Frías, sin embargo, defiende que el 7 de junio de 2011 el Tribunal Supremo dictaminó, en una sentencia sobre competencias con la Federación de Asociaciones de Profesionales de Terapias Naturales de Cataluña, que dichas competencias las tiene el Estado.

En España los medicamentos homeopáticos se comercializan de forma legal desde 1994

Finalmente, tras semanas de gestiones, este periódico pudo hablar con Belén Crespo, directora de la AEMPS. La tónica de la entrevista se puede sintetizar en esta frase: “Independientemente de lo que nosotros pensemos estamos al servicio de lo que dice la legislación comunitaria”. Es decir, al servicio de Europa. Crespo está al frente del máximo organismo español de control de medicamentos desde 2010.

En España, los medicamentos homeopáticos se comercializan de forma legal desde 1994. Desde entonces, asegura Crespo, “solo un subgrupo de medicamentos homeopáticos son los que se autorizan de acuerdo a la legislación europea como sin indicación”. “Los que opten a una indicación terapéutica serán evaluados como el resto de los medicamentos y requerirán de una demostración de eficacia”, añade. Según la página web de la AEMPS, registrar un medicamento homeopático con indicación médica cuesta 8.350 euros, y sin indicación terapéutica aprobada 608 euros.

Hasta el momento hay registrados 12 medicamentos homeopáticos, todos con el mismo principio activo: Lycopodium

Lo que Fernando Frías y el resto de asociaciones críticas con la homeopatía aseguran no entender es por qué ningún medicamento homeopático que se vende en la farmacia está registrado en la AEMPS. Y por qué los únicos 12 medicamentos aprobados por dicha agencia se han aprobado por el régimen simplificado, es decir, sin tener que demostrar su eficacia. “El régimen simplificado permite la aprobación incluso sin pruebas preclínicas y la seguridad se confía a documentación bibliográfica, acompañada de un informe de experto que demuestre la seguridad del medicamento”, afirma Frías.

Si se pregunta en una farmacia sobre algún medicamento homeopático que sirva para combatir un resfriado, una gripe o el insomnio, el farmacéutico muestra una variedad de productos. Ninguno de ellos está registrado. En la página web de la Agencia Española del Medicamento cualquier persona con un poco de curiosidad puede buscar el medicamento que desee y comprobar si está o no autorizado, además de saber si se comercializa o no. Al hacer un barrido con el nombre de un medicamento homeopático no obtenemos ningún resultado.

María Jesús García es médico homeópata. Estudió medicina en la Universidad Autónoma de Madrid hace 25 años. Trabaja en el hospital homeopático de San José, en la calle Eloy Gonzalo, en el centro de la capital. La clínica es un santuario de la homeopatía. Además de las consultas, en la primera planta, se encuentra un museo que recoge la historia de esta práctica en España. “Una consulta homeopática puede durar una hora. Es lo mínimo. Cuando vienen niños puede durar menos, media hora”, afirma la doctora.

Acudir a un médico homeópata puede llegar a ser muy parecido a una terapia de psicológica

Acudir a un médico homeópata puede llegar a ser muy parecido a una terapia de psicológica. Pero no lo es. El paciente comparte con su médico información de carácter íntimo. Esta información ayuda al facultativo a llegar al diagnóstico adecuado para recetar el medicamento y la dosis correcta. Al no tener prospecto donde se encuentran las indicaciones del medicamento, es este último el responsable de explicar al paciente el uso y los posibles efectos secundarios -ninguno ya que la química que se encuentra en estos productos una vez analizados es siempre la misma: agua y azúcar-.

El tiempo medio que pasa un paciente en la consulta de un doctor en una clínica cualquiera es de seis minutos. Puede parecer muy poco comparado con una consulta en un médico homeópata. Ese tiempo suele ser insuficiente para que el facultativo explique las indicaciones de los medicamentos que receta. Es más, muchas veces no es el médico, sino el propio farmacéutico el que aconseja sobre qué medicamentos tomar. Y eso sin hablar de la automedicación. Este sistema sería impensable en la homeopatía, cuya base se centra en la relación paciente-médico.

Esta estrecha relación entre paciente y médico puede ser la clave para entender por qué no hay ningún medicamento homeopático registrado. A diferencia de los convencionales, los homeopáticos deben suministrarse en dosis muy personalizadas y es ahí donde tiene una gran importancia el papel del médico. La automedicación no sirve de nada. Quizás sea este el motivo por el que las empresas no se preocupen en registrar sus medicamentos.

URL: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/05/06/actualidad/1367841273_15…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
ÁLVAREZ-DARDET ALFONSO
El Escéptico
DOSSIER

Ha salido el nº 38 de El Escéptico

Por noticias, 1 Agosto, 2013
  • noticias's Blog

Ha salido de imprenta el nº 38 de la revista El Escéptico, que trae en portada la gira de que Sanal Edamaruku realizó por España con el trabajo conjunto de ARP-SAPC, Europa Laica y Círculo Escéptico. Edamaruku está exiliado de La India, acusado de blasfemia, y durante su visita estuvo en Madrid, Barcelona, Granada y Gijón.

El dossier de este número está dedicado a política, economía, y pensamiento crítico, con artículos de Andrés Carmona, José Luis Ferreira, Bernard Guerrien, y una entrevista a Eparquio Delgado, que consiguió que su partido político aprobara una resolución contra las mal llamadas "terapias alternativas".

Además de las secciones habituales, este es el índice de artículos:

* Sanal Edamaruku en España (por Luis García Castro).
* Escepticismo, nuevos caminos para el futuro (por Jeff Wagg -traducido por David Cejudo-).
* Entrevista a José Antonio Pérez (realizada por Álvaro Rodríguez, José María Mateos y Juan Soler).
* Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y sobrenatural (IV) (James Randi -traducido por Antoni Escrig Vidal-).
* Un marciano en mi buzón (3.5): ¿Bases alienígenas? (por Luis R. González).
* La acupuntura: una evaluación científica, parte III (Robert Slack, Jr. -traducido por Amaranta Heredia Jaén-).
* Bunge y las pseudociencias, un acercamiento personal (Alfonso López Borgoñoz).
* Homeopatía II: diluye que algo queda (Sacha Marquina Reyes).
 
Dossier: Política, economía y pensamiento crítico
* Políticas basadas en evidencias, también en economía (José Luis Ferreira).
* Entrevista a Eparquio Delgado (Andrés Carmona Campo).
* Resolución de rechazo a la homeopatía y las terapias pseudocientíficas.
* La izquierda posmoderna, ciencia y pseudociencia (Andrés Carmona Campo).
* La Economía, ¿ciencia o pseudociencia? (Bernard Guerrien -traducido por Karlos Murga e Inmaculada León-).
 

Los números anteriores (menos los tres últimos) de El Escéptico y toda la información para suscribirse  en http://www.escepticos.es/revistas

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 280
  • Page 281
  • Page 282
  • Page 283
  • Página actual 284
  • Page 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal