Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Los solicitantes de vivienda social en Santa Cruz deberán acreditar tener los chakras cerrados

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Maruca Johnson

(Noticia publicada originalmente en El Baifo Ilustrado).

Dentro de los requisitos para solicitar una vivienda de protección oficial o un alquiler social en Santa Cruz, podría incorporarse en breve la acreditación de estar en riesgo o en situación de exclusión espiritual, de acuerdo a fuentes cercanas a la concejalía de Vivienda que dirige Ángela Mena. Se busca adecuar así el perfil del solicitante con las características del inmueble, si finalmente prospera la intención de incorporar criterios de feng shui a las nuevas viviendas de carácter social que se construyan en Santa Cruz.

A tal fin, el Ayuntamiento contratará los servicios de evaluadores externos que hagan un estudio detallado de los chakras de los solicitantes, ponderando con la media de conocimiento místico de la unidad familiar, debiendo acreditarse un mínimo de puntos de energía vital en situación de bloqueo para poder hablar de riesgo de exclusión espiritual. Como se sabe, los chakras son los centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano, que canalizan a su vez la energía cósmica en el individuo.

La concejala de Vivienda señala que “sería un verdadero desperdicio de recursos públicos pagar para que nos incorporen el feng shui a las viviendas sociales de Santa Cruz y que luego las ocupen personas que están en un orden espiritual equilibrado y adecuado, mientras otros vecinos con los chakras bloqueados, que no sienten fluir la energía del universo, siguen en viviendas donde además de humedades e insectos, las camas no están orientadas al norte; no toleraremos esa clase de tercermundismo en Santa Cruz”. Según explicó, “el Ayuntamiento tiene la obligación de ayudar a quienes parten de una situación de desventaja espiritual, porque somos materia pero también espíritu, y de nada sirve la barriga llena o la cabeza cubierta si nuestro interior es un pozo insondable de tristeza y desconexión universal”.

Para aquellos solicitantes de vivienda social cuyos chakras no estén lo bastante cerrados como para obtener prioridad en la adjudicación, el Consistorio capitalino programará unas sesiones gratuitas de desbloqueo a base de meditación trascendental y curación cuántica, con el objeto de mejorar su calidad de vida en la calle.

URL: http://www.elbaifoilustrado.com/los-solicitantes-de-vivienda-social-en-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Feng shui
autores
JOHNSON MARUCA
El Escéptico
DOSSIER

Grupo de discusión sobre la situación del Periodismo Científico y la pseudociencia en España

Por noticias, 22 Julio, 2013

La tercera edición del Campus Gutemberg incluirá una mesa debate bajo el nombre de "​Pseudociencias, charlatanes y otrasraleas mistificadoras" que contará con los ponentes Javier Armentia, Mauricio Schwarz y Sergi Cotiñas, y que estará moderado por Vladimir de Semir. 

Dicha mesa se acompaña de un grupo de discusión que tratará sobre la realidad del periodismo científico y la pseudociencia en España. El objetivo de esta actividad es crear un grupo de discusión que aporte ideas para evaluar y mejorar la situación del Periodismo Científico en España.

El programa se completa con otros debates, talleres, microdiálogos, etc. Se puede consultar en

http://www.occ.upf.edu/gutenberg/wp-content/uploads/2011/06/130717-CGUTENBERG13-PROGRAMA-BREVE-_2_.pdf

El Campus Gutenberg es una iniciativa impulsada por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), el Master de Comunicación Científica, Médica y Ambiental del’IDEC-UPF y la Obra Social “la Caixa”.

Toda la información en http://www.occ.upf.edu/gutenberg/

  • Añadir nuevo comentario

Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia

Por noticias, 18 Julio, 2013
Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia
 
Un año en defensa de la ciencia
MATERIA acaba de cumplir un año ofreciendo información diaria de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente. En este periodo, ha publicado unas  750 informaciones y 90 vídeos, en los que ha consultado a cientos de investigadores, ha tratado más de 500 temas diferentes y las noticias han suscitado más de 2.300 comentarios. Entre estas informaciones, sin duda el tema que más noticias y debates ha suscitado en esa comunidad de lectores, articulistas y republicadores ha sido cómo seguir innovando e invirtiendo en ciencia y tecnología en un entorno de crecientes dificultades económicas.
 
Debate online y encuentro con la comunidad
MATERIA quiere contribuir al desarrollo de la I+D+i en España implicando a sus consejeros editoriales y a su comunidad de lectores en la discusión de una serie de ideas prácticas e innovadoras que sirvan para mejorar la gestión de la ciencia, impulsar la innovación y ayudar a divulgar las ventajas de una sociedad que apuesta por la ciencia y la tecnología.
Será en el primer Encuentro Materia “Salvemos la Ciencia”, que se celebrará el próximo 19 de septiembre, en CaixaForum Madrid a las 19:30. Durante el evento se mantendrá un debate entre los consejeros, lectores y asistentes al acto. El debate será ofrecido en directo vía streaming por Agora News, colaborador del acto.
 
Más información en http://esmateria.com/salvemos-la-ciencia/
  • Añadir nuevo comentario

Mesa redonda en Terrassa

Por noticias, 18 Julio, 2013
La mesa redonda que cierra el curso "Ciència versus paraciència: lot de supervivència per aplicar el mètode científic a la vida diària", que se está celebrando dentro de los cursos de verano "Els Juliols" de la Universidad de Barcelona, estará abierta al público en general.
La mesa, que tiene como tema "La difusión del conocimiento científico", contará con la participación de Claudi Mans (UB), Xavier Duran (TV3), Josep Rovirosa (La Vanguardia), Javier Armentia (ARP-SAPC), y estará moderada por Cristina Barberan, presidenta ACCC
La cita es este viernes 19, en "Vapor Universitari", c/ Colom nº 114 -Terrassa-: 18:30 a ±20:00 h.).
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico 35 ya online

Portada ee 35

                  El equipo de desarrolladores y moderadores de escepticos.es tiene el placer de anunciaros que el número 35 de la revista El Escéptico ya se encuentra disponible "on-line" tanto en nuestro repositorio de isuu: http://issuu.com/arpsapc/docs/ee_35  como en nuestra web (desde donde, además se pueden leer los artículos por separado): http://www.escepticos.es/revista/3184

¡Que la disfrutéis!

etiquetas generales
ARP-SAPC
El Escéptico

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 261

Por El Escéptico Digital, 8 Julio, 2013
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2013 - Número 261
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2013 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619


SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- ESCEPTICISMO VÍA YOUTUBE

Tim Farley

2.- ESCÉPTICOS EN INTERNET

Blake Smith (traducción de David Cejudo)

3.- IN MEMORIAM, ANTONIO SADI FRUMENTO GRATTAROLA

Juan Manuel Sánchez Ferrer

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- MANUEL LOZANO LEYVA: "ES PREOCUPANTE LA ENTRADA DE LAS PSEUDOCIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA"

Antonio Paniagua

2.- SOFÍA GATICA, LA GUERRA DE UNA MADRE CONTRA MONSANTO

Lucía Villa

3.- EL GOBIERNO GASTÓ 12.331 EUROS EN ENVIAR MILITARES Y GUARDAS A PEREGRINAR A LOURDES

A. M.

4.- UN EX TRABAJADOR DE "MÁS ALLÁ DE LA VIDA" DENUNCIA QUE EL SHOW DE ANNE GERMAIN ES UNA ESTAFA

5.- TODOS LOS DOCUMENTOS, DECLARACIONES Y DATOS QUE DEMUESTRAN QUE LA MÉDIUM ANNE GERMAIN Y T5 NOS HAN TOMADO EL PELO

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- LA DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, EN LA ENCRUCIJADA

Cristina Ribas

2.- LA ¿NEUTRALIDAD? DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL

Mauricio-José Schwarz

3.- CONVERSACIONES CON UN HOMEÓPATA

Eparquio Delgado

4.- LA CIENCIA CONTRA LOS MELONES DE VILLACONEJOS

José Antonio Pérez

5.- EL GOBIERNO HOMENAJEA A CIENTÍFICOS QUE DESPIDE O DEJA SIN DINERO

Manuel Ansede

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ANTE LOS RECORTES A LA CIENCIA RECOGIDOS EN EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS

2.- LOS JÓVENES INVESTIGADORES DE CANARIAS MANIFIESTAN SU RECHAZO A LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN I+D+I DEL GOBIERNO DE CANARIAS PREVISTOS PARA 2013

3.- ¿CÓMO ERAN LAS PRIMERAS ESTRELLAS?

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (294 KB)

Descarga el txt (128 KB)

Descarga el doc (264 KB)

La colección ¡vaya timo! aumenta con un libro sobre el postmodernismo

Por noticias, 8 Julio, 2013
  • noticias's Blog

El próximo título de la colección ¡Vaya timo! es El posmodernismo ¡vaya timo!, de Gabriel Andrade, profesor venezolano en la Universidad de Maracaibo, autor también de La inmortalidad ¡vaya timo!

El libro cuenta con un prólogo de Mario Bunge, donde éste escribe: «He admirado —escribe Mario Bunge en el prólogo al libro— la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura [...]. Lo peor es que esta moneda falsa circula ahora por todo el mundo. Estudiantes chinos, canadienses o argentinos que nunca oyeron hablar de Voltaire ni de Diderot ni de Holbach, leen ahora con unción de novicios los disparates de Foucault, Derrida, Deleuze y otros macaneadores orgullosos de haberse librado de ‘la tiranía de la coherencia y la verdad’ [...]. En resumen, esta es una excelente exposición crítica de uno de los peores fraudes intelectuales de todos los siglos. Su autor expone con admirable claridad las oscuridades de escritores que no han descubierto sino esto: que cuando no se tiene nada nuevo ni interesante que decir, basta decirlo en forma enrevesada para ser tomado por genio por gente ingenua y de buena fe».

Más información en www.laetoli.es

Fallado el premio ARP-SAPC de Ciencia en Acción

Por noticias, 2 Julio, 2013
  • noticias's Blog

Se acaba de publicar el fallo del concurso Ciencia en Acción 2013, que este año cuenta con la colaboración de ARP-SAPC como una de las novedades. Esta sociedad ha querido premiar aquellos trabajos que difundan la ciencia, su método y el pensamiento crítico.

Los premiados han sido:

Modalidad “Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico” (Premio ARP-SAPC, Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico),
 
Por acercar de forma original y atractiva la ciencia de calidad y sus protagonistas, los científicos, a los ciudadanos a través de sus ya 180 “cafés” celebrados consiguiendo aproximar la ciencia a colectivos muy diferentes, algunos de ellos con difícil acceso a divulgación científica de calidad, se concede 1er Premio de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “CAFÉ CON CIENCIA”, de Carmen Segura, Ignacio Gil-Bermejo, Teresa Cruz, Carolina Moya, Sara Parrilla
y Consorcio De Colaboradores de la Fundación Descubre (Granada).
 
Por su capacidad de acercar temas de actualidad de la física moderna de un modo atractivo y ameno, sin perder el rigor científico, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico a la serie de Artículos divulgativos presentados en la Revista “Qué Pasa” (“EL ECLIPSE Y LA MARIPOSA” y “NADA FASCINANTE”), de Jose Edelstein y Andrés Gomberoff de la Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña).
 
Por su capacidad para aproximar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, con un formato siempre lúdico y atractivo, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “FERIA DE LA CIENCIA DE LA OROTAVA”, de Juan José Martín Suárez e Inmaculada Gajate González de Radio5 de Radio Nacional de España (Santa Cruz de Tenerife).
 
Por la interesante propuesta de poner en la escena teatral la vida de algunas de las pioneras de la ciencia y las dificultades que encontraron para desarrollar sus extraordinarias capacidades científicas, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “TEATRO: ¿SON RARAS LAS MUJERES DE TALENTO?”, cuyos autores son Marta Macho Stadler, Anne Rougée y Eneko Lorente Bilbao de la Universidad del País Vasco (Bizkaia).
 
Por acercar al lector de un modo riguroso e histórico uno de los mayores hitos de la ciencia, el descubrimiento del Cálculo infinitesimal, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÁLCULO INFINITESIMAL”, de Pedro Miguel González Urbaneja del Institut d'Estudis Catalans (Barcelona).
 
Por responder muchas de las preguntas cotidianas que podríamos hacernos sobre el funcionamiento del mundo que nos rodea en términos físicos al alcance del lector, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “100 PREGUNTAS DE FÍSICA: ¿POR QUÉ VUELAN LOS AVIONES DE PAPEL Y PORQUÉ LOS DE VERDAD?, de Jordi Mazón Bueso de la Universitat Politecnica de Catalunya (Barcelona).

 

El fallo completo de esta categoría puede consultarse en:

http://cienciaenaccion.org/es/2013/noticia/44_resolucion-juradomodalidades-materiales-didacticos-de-c.html

Queremos dar la enhorabuena a todos los premiados y animar al resto a seguir participando en próximas ediciones.

Con I+D+i sí hay futuro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Colectivo Carta por la Ciencia

Hace ya un año y ante los drásticos recortes que se vienen aplicando a la I+D+i española, COSCE, CRUE, FJI, PID, FEI, CCOO y UGT elaboraron una Carta Abierta que se envió al Gobierno y grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i. La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

Los hechos sucedidos desde entonces no han hecho sino agravar el penoso escenario que denunciábamos:

1) El Programa de Reformas (PNR) remitido por el Gobierno a la UE anuncia la congelación de la inversión en I+D hasta el año 2020 y reduce el objetivo a alcanzar un 2% del PIB en dicha fecha, frente al 3% inicialmente previsto. Todo ello asumiendo la ilusoria previsión de duplicar una inversión privada que no para de caer por efecto de la crisis.

2) La inversión pública se ha reducido un 13,7% en subvenciones en el último año, acumulando un recorte del 40% desde 2009. Además, el presupuesto aprobado sufre un posterior secuestro por parte del Ministerio de Hacienda en forma de “no disponibilidad”, a la que se añade la negativa del Ministerio de Hacienda a transferir fondos a las comunidades autónomas que no cumplen el objetivo de reducción de déficit, con la consiguiente muerte por inanición de grupos y centros de investigación, a quienes se les niega la financiación de proyectos que ya estaban aprobados por culpa de una mala gestión de sus respectivas CC.AA. totalmente ajena a los investigadores.

3) La financiación de los proyectos de investigación de la convocatoria de 2012 fue modificada a cuatro anualidades después de que ya hubiesen sido aprobados. A pesar de ello, cumplido ya el primer cuatrimestre, estos proyectos no han recibido aún los fondos para el año 2013.

4) Las convocatorias de 2013 del Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación están paralizadas. De no hacerse de manera inmediata, un tercio de los investigadores se quedará sin recursos durante 2014.

5) Hay una pérdida acelerada de capital humano, tanto en el sistema productivo como en el académico. Los investigadores que se jubilan no están siendo reemplazados ni siquiera al ritmo del exiguo 10% que permite la ley: el número de nuevas plazas estables en los organismos públicos de investigación se ha desplomado, pasando de 681 en 2007 a 15 en 2013. Los programas de contratación de jóvenes investigadores sufren reducciones del 30% o superiores. Los contratados Ramón y Cajal, investigadores de destacada experiencia internacional y prestigio en su campo, que se recuperaron del éxodo con promesas incumplidas de estabilización, deben ahora, en muchos casos, volverse a expatriar.

6) Las empresas innovadoras no encuentran el acceso al crédito y los presupuestos destinados al apoyo y colaboración público-privada, después de ser recortados año a año, se ejecutan por debajo del 50% ante la falta de cofinanciación de la aportación pública.

7) Ante esta situación, el Gobierno insiste en su política de “hacer más con menos” que ha sido duramente criticada a nivel internacional y que demuestra una irresponsable manera de eludir sus compromisos y responsabilidades.

Asistimos al desmantelamiento de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenaza del abandono de líneas de investigación y de desarrollo tecnológico que son punteras. Al mismo tiempo, la reducción de nuestras aportaciones a organismos europeos de investigación (CERN, ESA, ESF) pone en riesgo nuestra participación y nuestra capacidad de retorno de Europa.

Ante este panorama, el Colectivo Carta por la Ciencia expresa su convencimiento de que sólo en el marco de una estrategia consensuada entre gobierno, partidos políticos, agentes sociales y la comunidad científica, podrá diseñarse una salida viable a la crisis que afecta a nuestra sociedad, una salida en la que la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos.

Frente a esta política que condena al sistema de I+D+i al colapso, el colectivo “Carta por la Ciencia” plantea el siguiente decálogo de demandas:

1) Puesta en marcha del Plan Estatal de I+D+i 2013 y cumplimiento estricto de los plazos en el futuro.

2) Coherencia en la política de recursos humanos para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talento actual y en especial los contratados Ramón y Cajal, y planificación consensuada de una carrera investigadora coherente, capaz de evitar la pérdida irreparable de generaciones futuras de científicos, tecnólogos y personal de investigación.

3) Eliminación de la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público en el conjunto del sector de I+D+i.

4) Lanzamiento de la Estrategia de I+D+i con inversiones que permitan cumplir el compromiso de una inversión del 2% del PIB en el período 2013-2016.

5) Mantenimiento de la inversión pública en ciencia básica.

6) Ejecución del 100% del presupuesto aprobado para I+D+i por las Cortes Generales. En años anteriores ha sido imposible gastar una parte importante del presupuesto debido a su propia estructuración.

7) Transferencia de fondos a los centros y grupos de investigación con proyectos aprobados independientemente de si su Comunidad Autónoma ha cumplido el objetivo de déficit o no.

8) Aplicación y desarrollo del título II de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se refiere al Personal de Investigación.

9) Creación de la Agencia Estatal de Investigación como un organismo autónomo e independiente con un presupuesto plurianual.

10) Apertura de un proceso de un proceso de negociación que lleve la consecución de un acuerdo social y político para preservar la I+D+i de los vaivenes económicos y políticos.

De no adoptarse un cambio de rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español y de los recursos humanos e institucionales de que nos hemos dotado a lo largo de los últimos 30 años. Entendemos que es fundamental el compromiso de los responsables de grupos científicos, y por ello solicitamos la firma y apoyo de Directores, Rectores, Subdirectores, Vicerrectores, jefes de departamento o instituto, decanos, profesores y de todos los trabajadores del sistema de investigación: científicos, tecnólogos, ayudantes, técnicos y ciudadanos.

En los próximos días, el Gobierno debería tomar decisiones que eviten el derrumbe del sistema: Financiación del Plan Nacional 2013-2016, reorganización de los Organismos Públicos de Investigación, aportaciones financieras a organismos al borde de la quiebra como el CSIC, y el anuncio de las previsiones presupuestarias para 2014. Con la firma de todos y la participación en las movilizaciones que plantearemos para el día 14 de junio, podemos contribuir a paralizar el desastre.

Enlace para la firma de la carta: http://conimasdmasihayfuturo.com/2013/05/21/nueva-carta-por-la-ciencia-…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Colectivo Carta por la Ciencia
El Escéptico
ARTÍCULOS

ARP-SAPC critica el valor académico de la asignatura de religión

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


ARP-SAPC

ARP-SAPC critica que la asignatura de Religión tenga valor académico igual que Matemáticas o Historia

El proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como Ley Wert, eleva el catequismo a rango académico, hasta el punto de contar sus resultados para calcular las calificaciones medias como si se tratara de una asignatura como Matemáticas o Historia. Que las calificaciones del catequismo se empleen para calcular notas medias tiene una incidencia marcada en los resultados finales de las reválidas previstas y en la concesión de becas, que discriminará al alumnado en función de las creencias particulares en vez de tener únicamente en cuenta sus competencias, conocimientos o destrezas aprendidas.

Los contenidos de la materia de Religión se basan en creencias sobrenaturales transmitidas mediante los criterios de autoridad y tradición, cuyo sustento único es una supuesta inspiración divina imposible de contrastar, analizar o experimentar, y que no cuenta con el refrendo de ninguna institución científica.

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico hace un llamamiento a las instituciones públicas, y muy especialmente al Parlamento de España, para que modifique este aspecto de la LOMCE, de modo que el adoctrinamiento religioso siga sin tener valor académico. Es más, ARP-SAPC insta a que el estudio de los fenómenos religiosos se realice a través de las asignaturas de Historia, Filosofía, Historia del Arte, etc., y no de una forma catequística como ahora con una asignatura específica y confesional.

Esto, como es sabido, implica la denuncia de los Acuerdos con el Estado Vaticano de 1979 y con otras confesiones religiosas de 1992 en materia de asuntos educativos.
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Educación
autores
ARP - SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRíTICO
El Escéptico
ARTÍCULOS

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 281
  • Page 282
  • Page 283
  • Page 284
  • Página actual 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Page 289
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal