Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La iglesia española realiza exorcismos a enfermos de esquizofrenia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Nuño Domínguez

(Noticia publicada originalmente en EsMateria)

La primera vez que María escuchó las voces estaba de vacaciones en Canarias y tenía 22 años. Algún tiempo después le contaría a sus médicos que alguien invisible le había empujado escaleras abajo. En otra ocasión, estando en un aeropuerto, las voces que solo ella escuchaba le dijeron que se suicidase y eso mismo intentó. “El espíritu se metió dentro, me violó varias veces… comencé a sentir una presencia que me hacía retorcerme en la cama, vomitar y sentirme enferma”, relataba a sus médicos María, un nombre ficticio para un caso real descrito en la literatura médica.

Podría parecer el argumento de una película de terror religioso, pero era un caso de enfermedad mental. Los psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que trataron a María hicieron un diagnóstico claro: esquizofrenia paranoide. Ese fue el comienzo de un caso casi único en España en el que las creencias y la incultura acabaron empeorando la enfermedad de María. A pesar de lo que le decían sus médicos, ella creía que tenía un demonio dentro. Su familia recurrió a un sacerdote español que salía por la televisión hablando de exorcismos para que le sacara al diablo del cuerpo. El sacerdote la reafirmó en su creencia de que estaba poseída y María se sometió a los ritos sin ningún fundamento científico de aquel exorcista español. Cada cierto tiempo, relatan sus médicos, la enferma volvía a aparecer por la consulta sin ningún signo de mejora.

La Archidiócesis de Madrid se negó a ayudarles y dijo que la mujer sufría “una presencia maligna”, según los médicos

“Se trataba de un caso de esquizofrenia resistente, no respondía a varios fármacos que se usan contra esta dolencia, ni siquiera a la prozapina, que se usa en este tipo de casos”, recuerda Marina Díaz-Marsá, una de las psiquiatras del Hospital Clínico que trataron a María. Esa no fue la única complicación que tuvo el caso. “La familia mostró dudas de que fuese una enfermedad psiquiátrica y acabó acudiendo a un exorcista”, recuerda Díaz-Marsá.

La especialista señala que es común que haya sacerdotes que deriven enfermos mentales a su consulta tras haber comprobado que pueden tener trastornos clínicos, pero, en casos excepcionales como el de María, sucede lo contrario: la enferma acude a un sacerdote porque se siente poseída y el sacerdote da crédito a esas creencias e incluso las potencia.

“Nos sorprendió que en la Europa del siglo XXI haya aún clérigos que piensan que la esquizofrenia se debe a una posesión demoniaca”

María pensaba que la mitad de su enfermedad se debía a un trastrono psiquiátrico y que la otra mitad se debía a un diablo, según explica Díaz-Marsá junto a otros seis colegas de su hospital en un estudio publicado en The British Medical Journal. La realidad era que todos sus síntomas encajaban con cuadros médicos bien definidos. “Sufría alucinaciones sinestésicas, es decir, sentía que se le movían las vísceras o que algo la tocaba”, recuerda Kazuhiro Tajima-Pozo, otro de los psiquiatras que vio a la enferma y que actualmente trabaja en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. La familia de María contacó con un programa de televisión que a su vez le puso en contacto con un sacerdote que comenzó a practicar exorcismos con María.
La Archidiócesis no ayuda

“En estos casos, la buena comunicación con los sacerdotes es lo recomendado, pero nos sorprendió que en la Europa del siglo XXI haya aún expertos y clérigos que piensan que algunos tipos de esquizofrenia se deben a una posesión demoniaca”, espeta el estudio.

“Llegamos a contactar con la Archidiócesis de La Almudena para contactar con un clérigo con un cargo oficial”, relata Tajima-Pozo. “Nuestra intención era pedir a un clérigo experto de la Archidiócesis de Madrid que intentase convencer al paciente de que sus síntomas se debían a una enfermedad mental”, relata el trabajo. “Para nuestra sorpresa, los clérigos asumieron que los síntomas psicóticos de la paciente se debían a una presencia maligna”, lamentan. El Arzobispado de Madrid no ha respondido a las preguntas de Materia sobre este caso.

La madre comenzó a enviar dinero a brujos de Filipinas para que allí hicieran “ritos de vudú”

La última vez que María apareció por la unidad de enfermedades mentales agudas había dejado la medicación, tal vez conminada por el cura o por su familia. También había comenzado a consumir drogas. Los médicos volvieron a tratarla y le dieron el alta con una medicación compuesta por varios fármacos.

“Cuando este tipo de enfermos deja la medicación su enfermedad se va agravando, su personalidad se va empobreciendo poco a poco”, comenta Díaz-Marsá sobre los efectos negativos para la salud de María de los ritos avalados por la Iglesia madrileña.

Aunque su caso fue muy extraño, comenta la psiquiatra, no es el único que ha pasado por su consulta recientemente. En otra ocasión, una niña de madre filipina y padre español fue tratada por un trastorno que parecía autismo o trastorno de la personalidad. La niña simplemente se negaba a hablar, y solo lo hacía cuando estaba en casa. “Su madre llevó a la niña a su diócesis y allí comenzaron a hacerle prácticas raras”, comenta Díaz-Marsá. En este caso, un médico de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Clínico acudió a la parroquia del sacerdote exorcista y, tras hablar con él y explicarle el caso, el sacerdote accedió a parar con sus conjuros.

Pero en ocasiones la familia de estos enfermos es contumaz. En este caso, relata Díaz-Marsá, la madre comenzó a enviar dinero a brujos de Filipinas para que allí hicieran “ritos de vudú” a distancia. “En muchos casos son las familias las que inducen a los enfermos, son familias con creencias muy primitivas e ideas mágicas”, comenta la psiquiatra. Pero lo peor llega cuando un sacerdote fomenta esas creencias sin fundamento.

Por eso, dice Díaz-Marsá, sería importante que los sacerdotes tuvieran más formación sobre enfermedades mentales para saber derivar estos casos a las manos de profesionales y evitar a los pacientes daños innecesarios. “Aquel sacerdote actuó mal”, resalta la psiquiatra sobre el cura exorcista que engañó a María. “En la esquizofrenia se ven muchos casos con delirios místicos y esta enfermedad es un trastorno que se identifica muy bien”, resalta. “Hay que formar bien a los sacerdotes y que sepan distinguir”, añade.

URL: http://esmateria.com/2013/03/01/la-iglesia-espanola-realiza-exorcismos-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
DOMÍNGUEZ NUÑO
El Escéptico
DOSSIER

Últimos vídeos de la pasada temporada de Escépticos en el Pub

Por epmadrid, 23 Julio, 2013
  • epmadrid's Blog

Aquí están, por cortesía de Ricardo Palma:

  • Las muchas vidas y muertes de Jesús de Nazaret, por Miguel Ángel Sabadell.
  • Médicos, curas, homeópatas y brujas: a la conquista del placebo, por Ignacio García Ribas.
  • Todo lo que quería saber sobre conspiraciones y no le dejaron preguntar, por Jesús López Amigo.

A la vuelta del verano, más. Permanezcan atentos a sus pantallas y recuerden que, si quieren estar al día de nuevas convocatorias, lo mejor es que se suscriban a nuestra lista de correo de avisos.

Los solicitantes de vivienda social en Santa Cruz deberán acreditar tener los chakras cerrados

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Maruca Johnson

(Noticia publicada originalmente en El Baifo Ilustrado).

Dentro de los requisitos para solicitar una vivienda de protección oficial o un alquiler social en Santa Cruz, podría incorporarse en breve la acreditación de estar en riesgo o en situación de exclusión espiritual, de acuerdo a fuentes cercanas a la concejalía de Vivienda que dirige Ángela Mena. Se busca adecuar así el perfil del solicitante con las características del inmueble, si finalmente prospera la intención de incorporar criterios de feng shui a las nuevas viviendas de carácter social que se construyan en Santa Cruz.

A tal fin, el Ayuntamiento contratará los servicios de evaluadores externos que hagan un estudio detallado de los chakras de los solicitantes, ponderando con la media de conocimiento místico de la unidad familiar, debiendo acreditarse un mínimo de puntos de energía vital en situación de bloqueo para poder hablar de riesgo de exclusión espiritual. Como se sabe, los chakras son los centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano, que canalizan a su vez la energía cósmica en el individuo.

La concejala de Vivienda señala que “sería un verdadero desperdicio de recursos públicos pagar para que nos incorporen el feng shui a las viviendas sociales de Santa Cruz y que luego las ocupen personas que están en un orden espiritual equilibrado y adecuado, mientras otros vecinos con los chakras bloqueados, que no sienten fluir la energía del universo, siguen en viviendas donde además de humedades e insectos, las camas no están orientadas al norte; no toleraremos esa clase de tercermundismo en Santa Cruz”. Según explicó, “el Ayuntamiento tiene la obligación de ayudar a quienes parten de una situación de desventaja espiritual, porque somos materia pero también espíritu, y de nada sirve la barriga llena o la cabeza cubierta si nuestro interior es un pozo insondable de tristeza y desconexión universal”.

Para aquellos solicitantes de vivienda social cuyos chakras no estén lo bastante cerrados como para obtener prioridad en la adjudicación, el Consistorio capitalino programará unas sesiones gratuitas de desbloqueo a base de meditación trascendental y curación cuántica, con el objeto de mejorar su calidad de vida en la calle.

URL: http://www.elbaifoilustrado.com/los-solicitantes-de-vivienda-social-en-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Feng shui
autores
JOHNSON MARUCA
El Escéptico
DOSSIER

Grupo de discusión sobre la situación del Periodismo Científico y la pseudociencia en España

Por noticias, 22 Julio, 2013

La tercera edición del Campus Gutemberg incluirá una mesa debate bajo el nombre de "​Pseudociencias, charlatanes y otrasraleas mistificadoras" que contará con los ponentes Javier Armentia, Mauricio Schwarz y Sergi Cotiñas, y que estará moderado por Vladimir de Semir. 

Dicha mesa se acompaña de un grupo de discusión que tratará sobre la realidad del periodismo científico y la pseudociencia en España. El objetivo de esta actividad es crear un grupo de discusión que aporte ideas para evaluar y mejorar la situación del Periodismo Científico en España.

El programa se completa con otros debates, talleres, microdiálogos, etc. Se puede consultar en

http://www.occ.upf.edu/gutenberg/wp-content/uploads/2011/06/130717-CGUTENBERG13-PROGRAMA-BREVE-_2_.pdf

El Campus Gutenberg es una iniciativa impulsada por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), el Master de Comunicación Científica, Médica y Ambiental del’IDEC-UPF y la Obra Social “la Caixa”.

Toda la información en http://www.occ.upf.edu/gutenberg/

  • Añadir nuevo comentario

Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia

Por noticias, 18 Julio, 2013
Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia
 
Un año en defensa de la ciencia
MATERIA acaba de cumplir un año ofreciendo información diaria de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente. En este periodo, ha publicado unas  750 informaciones y 90 vídeos, en los que ha consultado a cientos de investigadores, ha tratado más de 500 temas diferentes y las noticias han suscitado más de 2.300 comentarios. Entre estas informaciones, sin duda el tema que más noticias y debates ha suscitado en esa comunidad de lectores, articulistas y republicadores ha sido cómo seguir innovando e invirtiendo en ciencia y tecnología en un entorno de crecientes dificultades económicas.
 
Debate online y encuentro con la comunidad
MATERIA quiere contribuir al desarrollo de la I+D+i en España implicando a sus consejeros editoriales y a su comunidad de lectores en la discusión de una serie de ideas prácticas e innovadoras que sirvan para mejorar la gestión de la ciencia, impulsar la innovación y ayudar a divulgar las ventajas de una sociedad que apuesta por la ciencia y la tecnología.
Será en el primer Encuentro Materia “Salvemos la Ciencia”, que se celebrará el próximo 19 de septiembre, en CaixaForum Madrid a las 19:30. Durante el evento se mantendrá un debate entre los consejeros, lectores y asistentes al acto. El debate será ofrecido en directo vía streaming por Agora News, colaborador del acto.
 
Más información en http://esmateria.com/salvemos-la-ciencia/
  • Añadir nuevo comentario

Mesa redonda en Terrassa

Por noticias, 18 Julio, 2013
La mesa redonda que cierra el curso "Ciència versus paraciència: lot de supervivència per aplicar el mètode científic a la vida diària", que se está celebrando dentro de los cursos de verano "Els Juliols" de la Universidad de Barcelona, estará abierta al público en general.
La mesa, que tiene como tema "La difusión del conocimiento científico", contará con la participación de Claudi Mans (UB), Xavier Duran (TV3), Josep Rovirosa (La Vanguardia), Javier Armentia (ARP-SAPC), y estará moderada por Cristina Barberan, presidenta ACCC
La cita es este viernes 19, en "Vapor Universitari", c/ Colom nº 114 -Terrassa-: 18:30 a ±20:00 h.).
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico 35 ya online

Portada ee 35

                  El equipo de desarrolladores y moderadores de escepticos.es tiene el placer de anunciaros que el número 35 de la revista El Escéptico ya se encuentra disponible "on-line" tanto en nuestro repositorio de isuu: http://issuu.com/arpsapc/docs/ee_35  como en nuestra web (desde donde, además se pueden leer los artículos por separado): http://www.escepticos.es/revista/3184

¡Que la disfrutéis!

etiquetas generales
ARP-SAPC
El Escéptico

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 261

Por El Escéptico Digital, 8 Julio, 2013
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2013 - Número 261
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2013 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619


SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- ESCEPTICISMO VÍA YOUTUBE

Tim Farley

2.- ESCÉPTICOS EN INTERNET

Blake Smith (traducción de David Cejudo)

3.- IN MEMORIAM, ANTONIO SADI FRUMENTO GRATTAROLA

Juan Manuel Sánchez Ferrer

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- MANUEL LOZANO LEYVA: "ES PREOCUPANTE LA ENTRADA DE LAS PSEUDOCIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA"

Antonio Paniagua

2.- SOFÍA GATICA, LA GUERRA DE UNA MADRE CONTRA MONSANTO

Lucía Villa

3.- EL GOBIERNO GASTÓ 12.331 EUROS EN ENVIAR MILITARES Y GUARDAS A PEREGRINAR A LOURDES

A. M.

4.- UN EX TRABAJADOR DE "MÁS ALLÁ DE LA VIDA" DENUNCIA QUE EL SHOW DE ANNE GERMAIN ES UNA ESTAFA

5.- TODOS LOS DOCUMENTOS, DECLARACIONES Y DATOS QUE DEMUESTRAN QUE LA MÉDIUM ANNE GERMAIN Y T5 NOS HAN TOMADO EL PELO

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- LA DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, EN LA ENCRUCIJADA

Cristina Ribas

2.- LA ¿NEUTRALIDAD? DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL

Mauricio-José Schwarz

3.- CONVERSACIONES CON UN HOMEÓPATA

Eparquio Delgado

4.- LA CIENCIA CONTRA LOS MELONES DE VILLACONEJOS

José Antonio Pérez

5.- EL GOBIERNO HOMENAJEA A CIENTÍFICOS QUE DESPIDE O DEJA SIN DINERO

Manuel Ansede

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ANTE LOS RECORTES A LA CIENCIA RECOGIDOS EN EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS

2.- LOS JÓVENES INVESTIGADORES DE CANARIAS MANIFIESTAN SU RECHAZO A LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN I+D+I DEL GOBIERNO DE CANARIAS PREVISTOS PARA 2013

3.- ¿CÓMO ERAN LAS PRIMERAS ESTRELLAS?

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (294 KB)

Descarga el txt (128 KB)

Descarga el doc (264 KB)

La colección ¡vaya timo! aumenta con un libro sobre el postmodernismo

Por noticias, 8 Julio, 2013
  • noticias's Blog

El próximo título de la colección ¡Vaya timo! es El posmodernismo ¡vaya timo!, de Gabriel Andrade, profesor venezolano en la Universidad de Maracaibo, autor también de La inmortalidad ¡vaya timo!

El libro cuenta con un prólogo de Mario Bunge, donde éste escribe: «He admirado —escribe Mario Bunge en el prólogo al libro— la capacidad de Andrade para examinar con su lupa una montaña de basura [...]. Lo peor es que esta moneda falsa circula ahora por todo el mundo. Estudiantes chinos, canadienses o argentinos que nunca oyeron hablar de Voltaire ni de Diderot ni de Holbach, leen ahora con unción de novicios los disparates de Foucault, Derrida, Deleuze y otros macaneadores orgullosos de haberse librado de ‘la tiranía de la coherencia y la verdad’ [...]. En resumen, esta es una excelente exposición crítica de uno de los peores fraudes intelectuales de todos los siglos. Su autor expone con admirable claridad las oscuridades de escritores que no han descubierto sino esto: que cuando no se tiene nada nuevo ni interesante que decir, basta decirlo en forma enrevesada para ser tomado por genio por gente ingenua y de buena fe».

Más información en www.laetoli.es

Fallado el premio ARP-SAPC de Ciencia en Acción

Por noticias, 2 Julio, 2013
  • noticias's Blog

Se acaba de publicar el fallo del concurso Ciencia en Acción 2013, que este año cuenta con la colaboración de ARP-SAPC como una de las novedades. Esta sociedad ha querido premiar aquellos trabajos que difundan la ciencia, su método y el pensamiento crítico.

Los premiados han sido:

Modalidad “Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico” (Premio ARP-SAPC, Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico),
 
Por acercar de forma original y atractiva la ciencia de calidad y sus protagonistas, los científicos, a los ciudadanos a través de sus ya 180 “cafés” celebrados consiguiendo aproximar la ciencia a colectivos muy diferentes, algunos de ellos con difícil acceso a divulgación científica de calidad, se concede 1er Premio de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “CAFÉ CON CIENCIA”, de Carmen Segura, Ignacio Gil-Bermejo, Teresa Cruz, Carolina Moya, Sara Parrilla
y Consorcio De Colaboradores de la Fundación Descubre (Granada).
 
Por su capacidad de acercar temas de actualidad de la física moderna de un modo atractivo y ameno, sin perder el rigor científico, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico a la serie de Artículos divulgativos presentados en la Revista “Qué Pasa” (“EL ECLIPSE Y LA MARIPOSA” y “NADA FASCINANTE”), de Jose Edelstein y Andrés Gomberoff de la Universidad de Santiago de Compostela (A Coruña).
 
Por su capacidad para aproximar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos, con un formato siempre lúdico y atractivo, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “FERIA DE LA CIENCIA DE LA OROTAVA”, de Juan José Martín Suárez e Inmaculada Gajate González de Radio5 de Radio Nacional de España (Santa Cruz de Tenerife).
 
Por la interesante propuesta de poner en la escena teatral la vida de algunas de las pioneras de la ciencia y las dificultades que encontraron para desarrollar sus extraordinarias capacidades científicas, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “TEATRO: ¿SON RARAS LAS MUJERES DE TALENTO?”, cuyos autores son Marta Macho Stadler, Anne Rougée y Eneko Lorente Bilbao de la Universidad del País Vasco (Bizkaia).
 
Por acercar al lector de un modo riguroso e histórico uno de los mayores hitos de la ciencia, el descubrimiento del Cálculo infinitesimal, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “ORÍGENES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CÁLCULO INFINITESIMAL”, de Pedro Miguel González Urbaneja del Institut d'Estudis Catalans (Barcelona).
 
Por responder muchas de las preguntas cotidianas que podríamos hacernos sobre el funcionamiento del mundo que nos rodea en términos físicos al alcance del lector, se concede Mención de Honor de Trabajos de Divulgación Científica. Método Científico y Pensamiento Crítico al trabajo: “100 PREGUNTAS DE FÍSICA: ¿POR QUÉ VUELAN LOS AVIONES DE PAPEL Y PORQUÉ LOS DE VERDAD?, de Jordi Mazón Bueso de la Universitat Politecnica de Catalunya (Barcelona).

 

El fallo completo de esta categoría puede consultarse en:

http://cienciaenaccion.org/es/2013/noticia/44_resolucion-juradomodalidades-materiales-didacticos-de-c.html

Queremos dar la enhorabuena a todos los premiados y animar al resto a seguir participando en próximas ediciones.

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 281
  • Page 282
  • Page 283
  • Page 284
  • Página actual 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Page 289
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal