Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

"No hace falta una nueva ley de educación, y menos con grandes retrocesos como la de Wert"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Anna Flotats

(Entrevista publicada originalmente en el diario Público).

A Federico Mayor Zaragoza (Barcelona, 1934) le preocupa que la educación no eduque. Y teme que sea eso, precisamente, lo que suceda con la reforma educativa que impulsa el Gobierno (Lomce). "Educación no es saber más inglés o más matemáticas, sino formar niños libres y responsables", afirma este catedrático de Bioquímica que fue ministro de Educación entre 1981 y 1982. Ex director de la Unesco, advierte también de que la ley Wert provoca "importantes retrocesos conceptuales" y contiene "aspectos inconstitucionales". Reclama que se escuche más a los maestros y menos a la Iglesia y critica que se cuestione el modelo de inmersión lingüística en Catalunya. Por todo ello, el actual presidente de la Fundación Cultura de Paz encabeza una plataforma con un título inequívoco: Stop Ley Wert.

¿Qué peligros entraña la Lomce?

La ley corre el riesgo de ser fugaz porque en un tema tan esencial como es la educación no se puede imponer una mayoría absoluta parlamentaria. Los gobiernos que vengan, sean del color que sean, no creo que permitan que esta ley siga adelante. El primer gran error es que en esta materia, como en la sanidad y la justicia, se tiene que ser genuinamente democrático. La mayoría parlamentaria permite la aprobación de leyes con el pensamiento de un partido, pero lo legal a veces no es auténtico y la democracia consiste en representar a la gran mayoría de los ciudadanos. El Gobierno se está precipitando al aprobar una ley que implica grandes retrocesos en materia educativa para España.
"La ley Wert se ha hecho sin consultar a los que saben de educación, que son los profesores"

Sobre esta fugacidad de la que habla, ¿por qué no se ha llegado a un pacto de Estado en materia educativa?

Eso debería preguntárselo a los que no lo quisieron. El ministro Ángel Gabilondo convocó muchas reuniones. Realmente lo intentó y a última hora, la oposición en el Gobierno anterior nunca permitió nada. Hay que reconocer que no hubo pacto porque ellos no aceptaron ningún punto en ningún tema. Por tanto, ahora estamos en una situación parecida, sobre todo porque no se consulta a los que saben.

¿Quiénes son los que saben?

Los profesores. El profesorado español, en general, es excelente. Es dedicado, capacitado y no tiene por qué recibir lecciones de profesores de Finlandia ni de otros sitios. Pero además, la educación no depende de la escuela únicamente. Los primeros educadores son los progenitores, y así lo dice además la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Luego están los profesores, los medios de comunicación y los ejemplos que aporta la sociedad en la que el niño vive. Dicen que más vale un ejemplo que cien sermones, pero ¿qué clase de ejemplos reciben los niños ahora? Quieren que la escuela sea la única responsable de la educación de los niños, pero ¿y en casa qué? ¿y en la calle qué sucede? ¿y en los medios de comunicación qué se dice? Es que para justificar la Lomce, tanto el presidente del Gobierno como el ministro Wert, ponen de referencia un informe de la OCDE cuando la OCDE no tiene nada que ver con la educación. Es una institución de los países más desarrollados y más ricos del mundo.

Luego nos ponen de ejemplo a los niños de Finlandia. Pues mire usted, son distintos los niños de Finlandia. Y además, España no tiene necesariamente que copiar a los niños de Finlandia; lo que no estaría mal es que los padres españoles copiaran a los padres de los niños de Finlandia. Porque las madres asisten regularmente a las reuniones de las AMPAS y se preocupan por la personalización de la educación de sus hijos, pero no es el caso de la mayor parte de los padres.
"Se confunde la educación con la profesionalidad y eso es un error"

Hay muchas cosas que se tienen que mejorar. Pero hay muchas que están bien en la ley actual. Dejemos las que están bien y cambiemos las que hay que cambiar. Pero cambiémoslas en consulta con los consejos escolares, con los profesores, con los maestros, que son los que saben lo que hay que hacer.

¿Qué se tendría que cambiar de la ley actual?

Tendría que haber más filosofía, más enseñanzas artísticas. ¿Qué es lo que distingue a cada persona? La capacidad de pensar, de reflexionar, de imaginar, de inventar, de crear. Lo que no podemos hacer es eliminar todo esto. Hay que mejorar la relación entre los profesores y los padres, hacer que la educación sea más personalizada, cada estudiante es distinto. Lo peor que le puedes decir a un niño es "oye, tú vas retrasado". Porque el niño al que se le dice eso siempre irá retrasado. Se tiene que decir al revés: "¡Qué bueno eres tú en humanidades!" o "¡qué buena eres tú tocando el piano!". Esto es lo que se tiene que hacer y esto es saber educar.
"Soy creyente, pero la jerarquía eclesiástica no es competente en materia educativa"

Según la Unesco, la educación es formar a niños libres y responsables. ¿Se conseguirá eso con la Lomce?

Lo dudo. Educación no es saber más inglés o más matemáticas. Educación es lo que dice la Unesco, una definición que además está muy en la línea de la que dio Francisco Giner de los Ríos hace un siglo: "Educar es dirigir la propia vida". Eso no tiene nada que ver con lo que está haciendo el Gobierno ni con la definición que da la OCDE. Se confunde la educación con la profesionalidad, con la capacitación profesional, con las habilidades o destrezas que se puedan tener en una técnica determinada y eso no tiene nada que ver con la educación.

¿Qué opina de que se elimine Educación para la Ciudadanía y que la Religión vuelva a ser evaluable?

Esta medida va en contra de lo que establece la Constitución, que es un Estado aconfesional. Yo soy una persona religiosa, pero la jerarquía eclesiástica no es competente en estos temas. El Gobierno debería seguir lo que dice la Declaración de los Derechos Humanos: hasta la edad de la emancipación, los niños se educan en las creencias decididas por sus padres o tutores. Pero una cosa es que se eduquen en ellas voluntariamente porque es el deseo de los padres y otra es que sea una disciplina evaluable y que los niños que no cursen esa materia sigan una disciplina ética. Han eliminado la asignatura que era motivo de objeción de consciencia por parte de las jerarquías eclesiásticas y del propio Rajoy y ahora la han convertido en una alternativa ética que los niños que elijan Religión no estudiaran.
"El futuro de España no depende de que los niños aprendan más inglés o más matemáticas"

Lo mejor que podría hacer el ministro es aceptar que no hace falta una nueva ley y menos una ley de retroceso, de segregación, de valoración y de elecciones excesivamente prematuras del recorrido escolar. Creo que la ley no debería ser impuesta y, si lo es, que sepa el ministro que habrá muchos objetores de conciencia.

De momento lo que ha generado la Lomce es que la comunidad educativa se una para luchar contra ella.

A las mareas les tenemos que tener respeto. Porque la marea se puede convertir en tsunami y los tsunamis no son buenos para nadie. Hace muchos años que escribí en la pizarra "evolución, revolución". Cuando uno escribe la palabra revolución y le quita la "r" queda evolución. Evolución es cambiar lo que debe cambiarse y conservar lo que debe conservarse. Esto es lo que hace la naturaleza y lo que tenemos que aconsejar a todo el mundo.

El Gobierno se escuda en la crisis para justificar estas modificaciones.

Y por la crisis se están eliminando profesores, reduciendo interinos... ¡Vayan ustedes a recortar a otro lado, recorten en otras cosas! Se puede recortar en los excelentes retiros que se llevan algunos señores que además no se han comportado de manera solidaria cuando han ocupado altos cargos en la Administración financiera. Que recorten en ciencia, en sanidad, en educación o en justicia es un error. Porque de eso depende el futuro de España. El futuro de España no depende de que los niños aprendan más inglés o más matemáticas.
"Aún se tiene nostalgia de la 'España, una, grande y libre'"

Uno de los principales argumentos de Wert es que su ley rebajará el abandono escolar, que alcanza el 24,5%. ¿Cree que será así?

No. Además eso depende de los baremos. ¿Qué se entiende por éxito escolar? No es que los alumnos sepan matemáticas, inglés o las mismas disciplinas que en Finlandia. Lo que me preocupa es que la educación no eduque. Un niño puede saber muchas matemáticas y mucho inglés y ser un perfecto maleducado. Además, hay que reconocer que el abandono escolar ha sido, en buena medida, la llamada de la oferta de oferta de trabajo durante la burbuja inmobiliaria.

Wert justifica los recortes diciendo que la mejora de la calidad de la enseñanza no va ligada a la inversión económica. ¿No se va a notar el tijeretazo de 6.000 millones en tres años?

Esto es una simpleza. Si quieren imponer algo en lo que yo creo que se equivocan, es su decisión, pero al menos que no digan simplezas. No todo depende del dinero, pero un señor que aplica un recorte de esta talla al sistema educativo debería penárselo dos veces. El futuro de un país depende de la calidad educativa y la calidad educativa se logra con menos alumnos por aula, con un gran sistema de formación permanente del profesorado y con una gran relación entre padres y tutores.

¿Qué opina de que se financien con fondos públicos centros que segregan a los alumnos por razón de sexo?

Esto es inconstitucional. No se deberían financiar y, es más, yo creo que no se deberían autorizar, ni con fondos privados ni con fondos públicos.
"La Transición fue una sinfonía inacabada que ahora tenemos que culminar democráticamente"

Usted es catalán... ¿cree que la enseñanza de lenguas cooficiales es un problema que requiere solución en Catalunya, como plantea el Gobierno?

En España hay muy pocas variantes lingüísticas, que son una riqueza excepcional, y el Estado central tiene que decir que cuantas más lenguas españolas se sepan, mejor. Yo tenía cinco años cuando Franco suspendió en Catalunya la enseñanza del catalán y en mi época hablábamos más catalán que nunca porque lo clandestino siempre atrae. Los niños no aprenden las lenguas de forma comparativa, sino de forma intuitiva.

Yo soy muy catalán, soy un ciudadano del mundo, creo que cuantas más lenguas se hablen, mejor, y por tanto, me parece muy mal que se hable de españolizar Catalunya. ¿Pero qué es eso? Los separadores son peor que los separatistas. No se puede ser separador, no se puede estar siempre haciendo que haya personas que reaccionen frente a ese separatismo centralizador. Si se quiere cambiar un modelo que en Catalunya funciona bien es porque se tiene nostalgia de la España, una, grande y libre.
"Los centros que segregan por sexo no se deberían autorizar, ni con fondos privados ni públicos"

¿Qué les diría a los jóvenes que se van de España empujados por el paro?

Les diría que lo siento mucho, pero estoy seguro de que esto va a durar poco. Les diría que el declive de un sistema que en estos momentos provoca un trastorno en Europa va a ser fugaz. El futuro del país depende de esta gente joven, a la que nosotros tenemos que dedicar la mayor parte de nuestros esfuerzos. El presidente Nelson Mandela dijo: "La gran responsabilidad de cada generación es la siguiente". Y nosotros les estamos diciendo a nuestra juventud "márchense" cuando lo que tendríamos que decir es "márchense los que quieran". Que me diga el ministro que la fuga de cerebros es positiva es otro disparate. El profesor Severo Ochoa decía: "La fuga de cerebros es positiva". Y añadía: "Para el país que los recibe".

Mañana acude a la presentación de la Plataforma por la Comisión de la Verdad sobre los Crímenes del Franquismo. La ley anula las sentencias de los consejos de guerra a políticos, una reclamación histórica del movimiento memorialista. ¿Qué opina de eso?

Hay que saber afrontar el pasado. Durante 35 años, ha existido la posibilidad para un bando de conocer el pasado. Han hecho lo que les ha parecido conveniente y eso ahora no se puede negar al otro lado. Deben borrarse las trazas de aquel periodo, que fue extraordinariamente duro y del que se salió gracias al sacrificio de muchos. La Transición fue una sinfonía inacabada que ahora tenemos que culminar democráticamente. La única solución para España es mejor democracia y más democracia. Esa es la solución para que dentro de este sistema democrático, la democracia se extienda de forma retrospectiva y queden anulados todos los actos dictatoriales.

URL: http://www.publico.es/455944/no-hace-falta-una-nueva-ley-de-educacion-y…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Educación
Política
autores
FLOTATS ANNA
El Escéptico
DOSSIER

Fallecimiento de Xan Caínzos

Por noticias, 27 Julio, 2013
  • noticias's Blog

Con gran tristeza hemos conocido la muerte de nuestro socio ​Juan Manuel Caínzos Prieto. Así lo dio a conocer ayer viernes la Universidad de Santiago de Compostela en el siguiente comunicado:

A Universidade de Santiago de Compostela manifesta o seu pesar polo recente falecemento do profesor do Departamento de Análise Matemática Juan Manuel Caínzos Prieto. O equipo de dirección da Facultade, encabezado pola súa decana Victoria Otero, e o Departamento de Análise Matemática, representado polo seu director Alberto Cabada, trasladaron expresamente as condolencias á familia do que foi docente desta universidade durante trinta e cinco anos. 
 
Juan Manuel Caínzos Prieto (Ferrol, 1955) licenciouse en Matemáticas pola USC en 1977, doutorándose na mesma Universidade en 1983. Impartiu docencia no Colexio Universitario de Lugo e nas Facultades de Bioloxía, Física e Matemáticas. As súas liñas de investigación centráronse no estudo dos problemas integro-diferenciais e da teoría espectral.

Además de un socio muy antiguo y querido, Xan Caínzos deja también muchos amigos en la lista de correos "escépticos", cuyas intervenciones habían dejado de ser tan fluidas a raíz de su estado de salud.

Desde ARP-SAPC queremos mostrar nuestro pesar por el fallecimiento de Xan, y dar nuestras más sentidas condolencias a su familia.

La iglesia española realiza exorcismos a enfermos de esquizofrenia

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Nuño Domínguez

(Noticia publicada originalmente en EsMateria)

La primera vez que María escuchó las voces estaba de vacaciones en Canarias y tenía 22 años. Algún tiempo después le contaría a sus médicos que alguien invisible le había empujado escaleras abajo. En otra ocasión, estando en un aeropuerto, las voces que solo ella escuchaba le dijeron que se suicidase y eso mismo intentó. “El espíritu se metió dentro, me violó varias veces… comencé a sentir una presencia que me hacía retorcerme en la cama, vomitar y sentirme enferma”, relataba a sus médicos María, un nombre ficticio para un caso real descrito en la literatura médica.

Podría parecer el argumento de una película de terror religioso, pero era un caso de enfermedad mental. Los psiquiatras del Hospital Clínico San Carlos de Madrid que trataron a María hicieron un diagnóstico claro: esquizofrenia paranoide. Ese fue el comienzo de un caso casi único en España en el que las creencias y la incultura acabaron empeorando la enfermedad de María. A pesar de lo que le decían sus médicos, ella creía que tenía un demonio dentro. Su familia recurrió a un sacerdote español que salía por la televisión hablando de exorcismos para que le sacara al diablo del cuerpo. El sacerdote la reafirmó en su creencia de que estaba poseída y María se sometió a los ritos sin ningún fundamento científico de aquel exorcista español. Cada cierto tiempo, relatan sus médicos, la enferma volvía a aparecer por la consulta sin ningún signo de mejora.

La Archidiócesis de Madrid se negó a ayudarles y dijo que la mujer sufría “una presencia maligna”, según los médicos

“Se trataba de un caso de esquizofrenia resistente, no respondía a varios fármacos que se usan contra esta dolencia, ni siquiera a la prozapina, que se usa en este tipo de casos”, recuerda Marina Díaz-Marsá, una de las psiquiatras del Hospital Clínico que trataron a María. Esa no fue la única complicación que tuvo el caso. “La familia mostró dudas de que fuese una enfermedad psiquiátrica y acabó acudiendo a un exorcista”, recuerda Díaz-Marsá.

La especialista señala que es común que haya sacerdotes que deriven enfermos mentales a su consulta tras haber comprobado que pueden tener trastornos clínicos, pero, en casos excepcionales como el de María, sucede lo contrario: la enferma acude a un sacerdote porque se siente poseída y el sacerdote da crédito a esas creencias e incluso las potencia.

“Nos sorprendió que en la Europa del siglo XXI haya aún clérigos que piensan que la esquizofrenia se debe a una posesión demoniaca”

María pensaba que la mitad de su enfermedad se debía a un trastrono psiquiátrico y que la otra mitad se debía a un diablo, según explica Díaz-Marsá junto a otros seis colegas de su hospital en un estudio publicado en The British Medical Journal. La realidad era que todos sus síntomas encajaban con cuadros médicos bien definidos. “Sufría alucinaciones sinestésicas, es decir, sentía que se le movían las vísceras o que algo la tocaba”, recuerda Kazuhiro Tajima-Pozo, otro de los psiquiatras que vio a la enferma y que actualmente trabaja en el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón. La familia de María contacó con un programa de televisión que a su vez le puso en contacto con un sacerdote que comenzó a practicar exorcismos con María.
La Archidiócesis no ayuda

“En estos casos, la buena comunicación con los sacerdotes es lo recomendado, pero nos sorprendió que en la Europa del siglo XXI haya aún expertos y clérigos que piensan que algunos tipos de esquizofrenia se deben a una posesión demoniaca”, espeta el estudio.

“Llegamos a contactar con la Archidiócesis de La Almudena para contactar con un clérigo con un cargo oficial”, relata Tajima-Pozo. “Nuestra intención era pedir a un clérigo experto de la Archidiócesis de Madrid que intentase convencer al paciente de que sus síntomas se debían a una enfermedad mental”, relata el trabajo. “Para nuestra sorpresa, los clérigos asumieron que los síntomas psicóticos de la paciente se debían a una presencia maligna”, lamentan. El Arzobispado de Madrid no ha respondido a las preguntas de Materia sobre este caso.

La madre comenzó a enviar dinero a brujos de Filipinas para que allí hicieran “ritos de vudú”

La última vez que María apareció por la unidad de enfermedades mentales agudas había dejado la medicación, tal vez conminada por el cura o por su familia. También había comenzado a consumir drogas. Los médicos volvieron a tratarla y le dieron el alta con una medicación compuesta por varios fármacos.

“Cuando este tipo de enfermos deja la medicación su enfermedad se va agravando, su personalidad se va empobreciendo poco a poco”, comenta Díaz-Marsá sobre los efectos negativos para la salud de María de los ritos avalados por la Iglesia madrileña.

Aunque su caso fue muy extraño, comenta la psiquiatra, no es el único que ha pasado por su consulta recientemente. En otra ocasión, una niña de madre filipina y padre español fue tratada por un trastorno que parecía autismo o trastorno de la personalidad. La niña simplemente se negaba a hablar, y solo lo hacía cuando estaba en casa. “Su madre llevó a la niña a su diócesis y allí comenzaron a hacerle prácticas raras”, comenta Díaz-Marsá. En este caso, un médico de la Unidad de Psiquiatría Infantil del Clínico acudió a la parroquia del sacerdote exorcista y, tras hablar con él y explicarle el caso, el sacerdote accedió a parar con sus conjuros.

Pero en ocasiones la familia de estos enfermos es contumaz. En este caso, relata Díaz-Marsá, la madre comenzó a enviar dinero a brujos de Filipinas para que allí hicieran “ritos de vudú” a distancia. “En muchos casos son las familias las que inducen a los enfermos, son familias con creencias muy primitivas e ideas mágicas”, comenta la psiquiatra. Pero lo peor llega cuando un sacerdote fomenta esas creencias sin fundamento.

Por eso, dice Díaz-Marsá, sería importante que los sacerdotes tuvieran más formación sobre enfermedades mentales para saber derivar estos casos a las manos de profesionales y evitar a los pacientes daños innecesarios. “Aquel sacerdote actuó mal”, resalta la psiquiatra sobre el cura exorcista que engañó a María. “En la esquizofrenia se ven muchos casos con delirios místicos y esta enfermedad es un trastorno que se identifica muy bien”, resalta. “Hay que formar bien a los sacerdotes y que sepan distinguir”, añade.

URL: http://esmateria.com/2013/03/01/la-iglesia-espanola-realiza-exorcismos-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
DOMÍNGUEZ NUÑO
El Escéptico
DOSSIER

Últimos vídeos de la pasada temporada de Escépticos en el Pub

Por epmadrid, 23 Julio, 2013
  • epmadrid's Blog

Aquí están, por cortesía de Ricardo Palma:

  • Las muchas vidas y muertes de Jesús de Nazaret, por Miguel Ángel Sabadell.
  • Médicos, curas, homeópatas y brujas: a la conquista del placebo, por Ignacio García Ribas.
  • Todo lo que quería saber sobre conspiraciones y no le dejaron preguntar, por Jesús López Amigo.

A la vuelta del verano, más. Permanezcan atentos a sus pantallas y recuerden que, si quieren estar al día de nuevas convocatorias, lo mejor es que se suscriban a nuestra lista de correo de avisos.

Los solicitantes de vivienda social en Santa Cruz deberán acreditar tener los chakras cerrados

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Maruca Johnson

(Noticia publicada originalmente en El Baifo Ilustrado).

Dentro de los requisitos para solicitar una vivienda de protección oficial o un alquiler social en Santa Cruz, podría incorporarse en breve la acreditación de estar en riesgo o en situación de exclusión espiritual, de acuerdo a fuentes cercanas a la concejalía de Vivienda que dirige Ángela Mena. Se busca adecuar así el perfil del solicitante con las características del inmueble, si finalmente prospera la intención de incorporar criterios de feng shui a las nuevas viviendas de carácter social que se construyan en Santa Cruz.

A tal fin, el Ayuntamiento contratará los servicios de evaluadores externos que hagan un estudio detallado de los chakras de los solicitantes, ponderando con la media de conocimiento místico de la unidad familiar, debiendo acreditarse un mínimo de puntos de energía vital en situación de bloqueo para poder hablar de riesgo de exclusión espiritual. Como se sabe, los chakras son los centros de energía inmensurable situados en el cuerpo humano, que canalizan a su vez la energía cósmica en el individuo.

La concejala de Vivienda señala que “sería un verdadero desperdicio de recursos públicos pagar para que nos incorporen el feng shui a las viviendas sociales de Santa Cruz y que luego las ocupen personas que están en un orden espiritual equilibrado y adecuado, mientras otros vecinos con los chakras bloqueados, que no sienten fluir la energía del universo, siguen en viviendas donde además de humedades e insectos, las camas no están orientadas al norte; no toleraremos esa clase de tercermundismo en Santa Cruz”. Según explicó, “el Ayuntamiento tiene la obligación de ayudar a quienes parten de una situación de desventaja espiritual, porque somos materia pero también espíritu, y de nada sirve la barriga llena o la cabeza cubierta si nuestro interior es un pozo insondable de tristeza y desconexión universal”.

Para aquellos solicitantes de vivienda social cuyos chakras no estén lo bastante cerrados como para obtener prioridad en la adjudicación, el Consistorio capitalino programará unas sesiones gratuitas de desbloqueo a base de meditación trascendental y curación cuántica, con el objeto de mejorar su calidad de vida en la calle.

URL: http://www.elbaifoilustrado.com/los-solicitantes-de-vivienda-social-en-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Feng shui
autores
JOHNSON MARUCA
El Escéptico
DOSSIER

Grupo de discusión sobre la situación del Periodismo Científico y la pseudociencia en España

Por noticias, 22 Julio, 2013

La tercera edición del Campus Gutemberg incluirá una mesa debate bajo el nombre de "​Pseudociencias, charlatanes y otrasraleas mistificadoras" que contará con los ponentes Javier Armentia, Mauricio Schwarz y Sergi Cotiñas, y que estará moderado por Vladimir de Semir. 

Dicha mesa se acompaña de un grupo de discusión que tratará sobre la realidad del periodismo científico y la pseudociencia en España. El objetivo de esta actividad es crear un grupo de discusión que aporte ideas para evaluar y mejorar la situación del Periodismo Científico en España.

El programa se completa con otros debates, talleres, microdiálogos, etc. Se puede consultar en

http://www.occ.upf.edu/gutenberg/wp-content/uploads/2011/06/130717-CGUTENBERG13-PROGRAMA-BREVE-_2_.pdf

El Campus Gutenberg es una iniciativa impulsada por el Observatorio de la Comunicación Científica (OCC-UPF), el Master de Comunicación Científica, Médica y Ambiental del’IDEC-UPF y la Obra Social “la Caixa”.

Toda la información en http://www.occ.upf.edu/gutenberg/

  • Añadir nuevo comentario

Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia

Por noticias, 18 Julio, 2013
Encuentros Materia III: Salvemos la ciencia
 
Un año en defensa de la ciencia
MATERIA acaba de cumplir un año ofreciendo información diaria de ciencia, tecnología, salud y medio ambiente. En este periodo, ha publicado unas  750 informaciones y 90 vídeos, en los que ha consultado a cientos de investigadores, ha tratado más de 500 temas diferentes y las noticias han suscitado más de 2.300 comentarios. Entre estas informaciones, sin duda el tema que más noticias y debates ha suscitado en esa comunidad de lectores, articulistas y republicadores ha sido cómo seguir innovando e invirtiendo en ciencia y tecnología en un entorno de crecientes dificultades económicas.
 
Debate online y encuentro con la comunidad
MATERIA quiere contribuir al desarrollo de la I+D+i en España implicando a sus consejeros editoriales y a su comunidad de lectores en la discusión de una serie de ideas prácticas e innovadoras que sirvan para mejorar la gestión de la ciencia, impulsar la innovación y ayudar a divulgar las ventajas de una sociedad que apuesta por la ciencia y la tecnología.
Será en el primer Encuentro Materia “Salvemos la Ciencia”, que se celebrará el próximo 19 de septiembre, en CaixaForum Madrid a las 19:30. Durante el evento se mantendrá un debate entre los consejeros, lectores y asistentes al acto. El debate será ofrecido en directo vía streaming por Agora News, colaborador del acto.
 
Más información en http://esmateria.com/salvemos-la-ciencia/
  • Añadir nuevo comentario

Mesa redonda en Terrassa

Por noticias, 18 Julio, 2013
La mesa redonda que cierra el curso "Ciència versus paraciència: lot de supervivència per aplicar el mètode científic a la vida diària", que se está celebrando dentro de los cursos de verano "Els Juliols" de la Universidad de Barcelona, estará abierta al público en general.
La mesa, que tiene como tema "La difusión del conocimiento científico", contará con la participación de Claudi Mans (UB), Xavier Duran (TV3), Josep Rovirosa (La Vanguardia), Javier Armentia (ARP-SAPC), y estará moderada por Cristina Barberan, presidenta ACCC
La cita es este viernes 19, en "Vapor Universitari", c/ Colom nº 114 -Terrassa-: 18:30 a ±20:00 h.).
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico 35 ya online

Portada ee 35

                  El equipo de desarrolladores y moderadores de escepticos.es tiene el placer de anunciaros que el número 35 de la revista El Escéptico ya se encuentra disponible "on-line" tanto en nuestro repositorio de isuu: http://issuu.com/arpsapc/docs/ee_35  como en nuestra web (desde donde, además se pueden leer los artículos por separado): http://www.escepticos.es/revista/3184

¡Que la disfrutéis!

etiquetas generales
ARP-SAPC
El Escéptico

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 261

Por El Escéptico Digital, 8 Julio, 2013
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2013 - Número 261
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2013 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619


SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- ESCEPTICISMO VÍA YOUTUBE

Tim Farley

2.- ESCÉPTICOS EN INTERNET

Blake Smith (traducción de David Cejudo)

3.- IN MEMORIAM, ANTONIO SADI FRUMENTO GRATTAROLA

Juan Manuel Sánchez Ferrer

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- MANUEL LOZANO LEYVA: "ES PREOCUPANTE LA ENTRADA DE LAS PSEUDOCIENCIAS EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA"

Antonio Paniagua

2.- SOFÍA GATICA, LA GUERRA DE UNA MADRE CONTRA MONSANTO

Lucía Villa

3.- EL GOBIERNO GASTÓ 12.331 EUROS EN ENVIAR MILITARES Y GUARDAS A PEREGRINAR A LOURDES

A. M.

4.- UN EX TRABAJADOR DE "MÁS ALLÁ DE LA VIDA" DENUNCIA QUE EL SHOW DE ANNE GERMAIN ES UNA ESTAFA

5.- TODOS LOS DOCUMENTOS, DECLARACIONES Y DATOS QUE DEMUESTRAN QUE LA MÉDIUM ANNE GERMAIN Y T5 NOS HAN TOMADO EL PELO

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- LA DIVULGACIÓN Y COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA, EN LA ENCRUCIJADA

Cristina Ribas

2.- LA ¿NEUTRALIDAD? DE WIKIPEDIA EN ESPAÑOL

Mauricio-José Schwarz

3.- CONVERSACIONES CON UN HOMEÓPATA

Eparquio Delgado

4.- LA CIENCIA CONTRA LOS MELONES DE VILLACONEJOS

José Antonio Pérez

5.- EL GOBIERNO HOMENAJEA A CIENTÍFICOS QUE DESPIDE O DEJA SIN DINERO

Manuel Ansede

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- COMUNICADO DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA ANTE LOS RECORTES A LA CIENCIA RECOGIDOS EN EL BORRADOR DE PRESUPUESTOS AUTONÓMICOS

2.- LOS JÓVENES INVESTIGADORES DE CANARIAS MANIFIESTAN SU RECHAZO A LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN I+D+I DEL GOBIERNO DE CANARIAS PREVISTOS PARA 2013

3.- ¿CÓMO ERAN LAS PRIMERAS ESTRELLAS?

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (294 KB)

Descarga el txt (128 KB)

Descarga el doc (264 KB)

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 281
  • Page 282
  • Page 283
  • Page 284
  • Página actual 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Page 289
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal