Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Con I+D+i sí hay futuro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


Colectivo Carta por la Ciencia

Hace ya un año y ante los drásticos recortes que se vienen aplicando a la I+D+i española, COSCE, CRUE, FJI, PID, FEI, CCOO y UGT elaboraron una Carta Abierta que se envió al Gobierno y grupos parlamentarios para intentar paralizar la durísima política presupuestaria lanzada contra el sistema español de I+D+i. La carta fue suscrita por más de 40.000 científicos y tecnólogos procedentes de la gran mayoría de las universidades y centros de investigación españoles.

Los hechos sucedidos desde entonces no han hecho sino agravar el penoso escenario que denunciábamos:

1) El Programa de Reformas (PNR) remitido por el Gobierno a la UE anuncia la congelación de la inversión en I+D hasta el año 2020 y reduce el objetivo a alcanzar un 2% del PIB en dicha fecha, frente al 3% inicialmente previsto. Todo ello asumiendo la ilusoria previsión de duplicar una inversión privada que no para de caer por efecto de la crisis.

2) La inversión pública se ha reducido un 13,7% en subvenciones en el último año, acumulando un recorte del 40% desde 2009. Además, el presupuesto aprobado sufre un posterior secuestro por parte del Ministerio de Hacienda en forma de “no disponibilidad”, a la que se añade la negativa del Ministerio de Hacienda a transferir fondos a las comunidades autónomas que no cumplen el objetivo de reducción de déficit, con la consiguiente muerte por inanición de grupos y centros de investigación, a quienes se les niega la financiación de proyectos que ya estaban aprobados por culpa de una mala gestión de sus respectivas CC.AA. totalmente ajena a los investigadores.

3) La financiación de los proyectos de investigación de la convocatoria de 2012 fue modificada a cuatro anualidades después de que ya hubiesen sido aprobados. A pesar de ello, cumplido ya el primer cuatrimestre, estos proyectos no han recibido aún los fondos para el año 2013.

4) Las convocatorias de 2013 del Plan Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación están paralizadas. De no hacerse de manera inmediata, un tercio de los investigadores se quedará sin recursos durante 2014.

5) Hay una pérdida acelerada de capital humano, tanto en el sistema productivo como en el académico. Los investigadores que se jubilan no están siendo reemplazados ni siquiera al ritmo del exiguo 10% que permite la ley: el número de nuevas plazas estables en los organismos públicos de investigación se ha desplomado, pasando de 681 en 2007 a 15 en 2013. Los programas de contratación de jóvenes investigadores sufren reducciones del 30% o superiores. Los contratados Ramón y Cajal, investigadores de destacada experiencia internacional y prestigio en su campo, que se recuperaron del éxodo con promesas incumplidas de estabilización, deben ahora, en muchos casos, volverse a expatriar.

6) Las empresas innovadoras no encuentran el acceso al crédito y los presupuestos destinados al apoyo y colaboración público-privada, después de ser recortados año a año, se ejecutan por debajo del 50% ante la falta de cofinanciación de la aportación pública.

7) Ante esta situación, el Gobierno insiste en su política de “hacer más con menos” que ha sido duramente criticada a nivel internacional y que demuestra una irresponsable manera de eludir sus compromisos y responsabilidades.

Asistimos al desmantelamiento de un sistema que ha costado décadas crear y a la amenaza del abandono de líneas de investigación y de desarrollo tecnológico que son punteras. Al mismo tiempo, la reducción de nuestras aportaciones a organismos europeos de investigación (CERN, ESA, ESF) pone en riesgo nuestra participación y nuestra capacidad de retorno de Europa.

Ante este panorama, el Colectivo Carta por la Ciencia expresa su convencimiento de que sólo en el marco de una estrategia consensuada entre gobierno, partidos políticos, agentes sociales y la comunidad científica, podrá diseñarse una salida viable a la crisis que afecta a nuestra sociedad, una salida en la que la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos.

Frente a esta política que condena al sistema de I+D+i al colapso, el colectivo “Carta por la Ciencia” plantea el siguiente decálogo de demandas:

1) Puesta en marcha del Plan Estatal de I+D+i 2013 y cumplimiento estricto de los plazos en el futuro.

2) Coherencia en la política de recursos humanos para atraer y retener el talento en España, manteniendo el talento actual y en especial los contratados Ramón y Cajal, y planificación consensuada de una carrera investigadora coherente, capaz de evitar la pérdida irreparable de generaciones futuras de científicos, tecnólogos y personal de investigación.

3) Eliminación de la restricción del 10% en la tasa de reposición de empleo público en el conjunto del sector de I+D+i.

4) Lanzamiento de la Estrategia de I+D+i con inversiones que permitan cumplir el compromiso de una inversión del 2% del PIB en el período 2013-2016.

5) Mantenimiento de la inversión pública en ciencia básica.

6) Ejecución del 100% del presupuesto aprobado para I+D+i por las Cortes Generales. En años anteriores ha sido imposible gastar una parte importante del presupuesto debido a su propia estructuración.

7) Transferencia de fondos a los centros y grupos de investigación con proyectos aprobados independientemente de si su Comunidad Autónoma ha cumplido el objetivo de déficit o no.

8) Aplicación y desarrollo del título II de la Ley de la Ciencia, Tecnología e Innovación que se refiere al Personal de Investigación.

9) Creación de la Agencia Estatal de Investigación como un organismo autónomo e independiente con un presupuesto plurianual.

10) Apertura de un proceso de un proceso de negociación que lleve la consecución de un acuerdo social y político para preservar la I+D+i de los vaivenes económicos y políticos.

De no adoptarse un cambio de rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español y de los recursos humanos e institucionales de que nos hemos dotado a lo largo de los últimos 30 años. Entendemos que es fundamental el compromiso de los responsables de grupos científicos, y por ello solicitamos la firma y apoyo de Directores, Rectores, Subdirectores, Vicerrectores, jefes de departamento o instituto, decanos, profesores y de todos los trabajadores del sistema de investigación: científicos, tecnólogos, ayudantes, técnicos y ciudadanos.

En los próximos días, el Gobierno debería tomar decisiones que eviten el derrumbe del sistema: Financiación del Plan Nacional 2013-2016, reorganización de los Organismos Públicos de Investigación, aportaciones financieras a organismos al borde de la quiebra como el CSIC, y el anuncio de las previsiones presupuestarias para 2014. Con la firma de todos y la participación en las movilizaciones que plantearemos para el día 14 de junio, podemos contribuir a paralizar el desastre.

Enlace para la firma de la carta: http://conimasdmasihayfuturo.com/2013/05/21/nueva-carta-por-la-ciencia-…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
Colectivo Carta por la Ciencia
El Escéptico
ARTÍCULOS

ARP-SAPC critica el valor académico de la asignatura de religión

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 269

Volver al sumario


ARP-SAPC

ARP-SAPC critica que la asignatura de Religión tenga valor académico igual que Matemáticas o Historia

El proyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), conocida como Ley Wert, eleva el catequismo a rango académico, hasta el punto de contar sus resultados para calcular las calificaciones medias como si se tratara de una asignatura como Matemáticas o Historia. Que las calificaciones del catequismo se empleen para calcular notas medias tiene una incidencia marcada en los resultados finales de las reválidas previstas y en la concesión de becas, que discriminará al alumnado en función de las creencias particulares en vez de tener únicamente en cuenta sus competencias, conocimientos o destrezas aprendidas.

Los contenidos de la materia de Religión se basan en creencias sobrenaturales transmitidas mediante los criterios de autoridad y tradición, cuyo sustento único es una supuesta inspiración divina imposible de contrastar, analizar o experimentar, y que no cuenta con el refrendo de ninguna institución científica.

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico hace un llamamiento a las instituciones públicas, y muy especialmente al Parlamento de España, para que modifique este aspecto de la LOMCE, de modo que el adoctrinamiento religioso siga sin tener valor académico. Es más, ARP-SAPC insta a que el estudio de los fenómenos religiosos se realice a través de las asignaturas de Historia, Filosofía, Historia del Arte, etc., y no de una forma catequística como ahora con una asignatura específica y confesional.

Esto, como es sabido, implica la denuncia de los Acuerdos con el Estado Vaticano de 1979 y con otras confesiones religiosas de 1992 en materia de asuntos educativos.
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
Educación
autores
ARP - SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRíTICO
El Escéptico
ARTÍCULOS

Guerra al cáncer: ¿éxito o fracaso? en EEEP Valencia

Por noticias, 24 Junio, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Acupuntura: muerta y enterrada

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Pepe Cervera

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Retiario).

De entre todas las 'terapias alternativas' si hay una que tenga algo de respeto ésa es la acupuntura. Su aire de verdadera alternativa a la medicina científica, sus asociaciones con el pasado de la exótica y profundamente civilizada China, e incluso cierto número de estudios científicos prestan a esta disciplina un aura de verosimilitud de la que otras (pongamos, la homeopatía) carecen. Y sin embargo tanto la historia como los estudios científicos sobre estas técnicas muestran un panorama completamente diferente: en realidad las terapias de acupuntura son inútiles, ya que en el mejor de los casos se limitan a invocar al Efecto Placebo mediante sus ciertamente espectaculares prácticas. No hay razón científica ninguna para respetar o respaldar la acupuntura que, además, resulta tener una historia extremadamente sospechosa. Con componentes políticos, de nacionalismo chino y de cierta condescendencia con tintes anticolonialistas por un lado y cuasiracistas por el otro. Lo único cierto es que las agujas alivian poco o nada.

Resulta que la acupuntura era una práctica marginal y secundaria incluso en la China antigua; hasta tal punto que en el siglo XIX un emperador emitió un edicto pidiendo su eliminación de la Academia Imperial de Medicina. Desterrada quedó la técnica a los márgenes de la sociedad china hasta 1966, cuando fue resucitada por el gobierno de Mao Tse Tung durante la Revolución Cultural por razones políticas: por un lado de exaltación del nacionalismo (la Verdadera Medicina China frente a la Occidental corrupta), y por otro para compensar la pérdida de personal con formación médica real debido a las purgas. Según parece el propio Mao prefería para sí mismo la medicina convencional. La acupuntura se convirtió así en un arma nacionalista y antiimperialista, al estilo chino, y en la alternativa a las técnicas curativas del odiado Occidente. La marca de esa etapa todavía se mantiene: los estudios científicos sobre los efectos de la acupuntura realizados en China, Hong Kong o Taiwan obtienen con sospechosa unanimidad resultados positivos. Aún hoy la herencia ideológica anticolonial se mantiene.

Otra ironía más: el gran salto a Occidente de la acupuntura se produjo de la mano de uno de los más afamados anticomunistas de la historia, Richard Nixon, y de su visita a Beijing en 1972. Durante la preparación de la visita en 1971 el periodista James Reston de The New York Times recibió tratamiento de acupuntura por dolores postoperatorios que no remitían. La gestión del dolor es uno de los temas que la medicina tradicional todavía no domina por completo; no es extraño que Reston sufriese de estos síntomas. Ni que un tratamiento placebo lo aliviase, puesto que es conocido que funciona en circunstancias similares. Reston contó su experiencia (carente de ningún control científico) en su periódico, y puso en marcha él solito una fiebre occidental por la acupuntura que todavía colea. Entre otras cosas se afirmaba que en China se había operado a pacientes a corazón abierto utilizando únicamente agujas como anestesia; investigaciones médicas y periodísticas revelaron que la afirmación era falsa (se habían usado grandes cantidades de analgésicos y barbitúricos). Pero ya era demasiado tarde: la acupuntura se había convertido en la alternativa médica de la Milenaria China. Y además para ciertos síntomas (dolores difusos, artritis, dolor de espalda, cefaleas) parecía funcionar.

Y sin embargo decenas de metaanálisis (estudios que analizan conjuntamente los resultados de varios estudios previos) demuestran sin ningún género de dudas que para estas enfermedades concretas la aplicación de técnicas de acupuntura y moxibustión (la variante que quema raíz de artemisa cerca del cuerpo o en las agujas) no mejora más los síntomas del paciente que un placebo. Lo que viene a confirmar que las mejoras son subjetivas, y que se derivan de la creencia en el poder de la técnica, y no de la técnica misma: la definición perfecta del Efecto Placebo. En el mejor de los casos se reconoció una mejora mínima (del 10%) en la percepción subjetiva de dolor (Madsen Gøtzsche & Hróbjartsson, 2009); marginal, por tanto (Dworkin, 2009). Lo bastante como para que ni siquiera el paciente lo note apenas.

Y de las teorías subyacentes ya ni hablamos: no existe prueba ninguna de la existencia de nada ni remotamente comparable al Ch'í (Qi) o a los meridianos por los que supuestamente debe fluir y que al bloquear su paso o desequilibrarse sus variedades (Yin y yang) provocan enfermedades, ni a los puntos (xue) donde pueden clavarse agujas para desbloquear el flujo y liberar el Ch'í. Técnicas diagnósticas habituales en los practicantes de estas terapias como el análisis del pulso, la observación de la lengua y la palpación de órganos se han descartado en la medicina occidental, excepto para casos muy específicos, por su carencia de valor.

En resumen: que es una vergüenza que determinadas instancias políticas como la Organización Mundial de la Salud, algunos sistemas sanitarios nacionales e incluso ciertas universidades sigan manteniendo la validez de estas técnicas. Descendiente de la ignorancia y la superstición, manipulada políticamente para impulsar el nacionalismo y extendida en Occidente por una mezcla de papanatismo orientalista y complejo de culpa postcolonial, la acupuntura no es más que una elaborada forma de teatro terapéutico, y no debería recibir ningún respeto. Y mucho menos dinero público, que no están los tiempos para invertir en cosas que no funcionan.

URL: http://blog.rtve.es/retiario/2013/06/acupuntura-muerta-y-enterrada.html

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Acupuntura
autores
CERVERA PEPE
El Escéptico
DOSSIER

Radiación, Teléfonos Móbiles e Saúde, en Escépticos en el Pub Santiago

Por noticias, 18 Junio, 2013
RADIACIÓN, TELÉFONOS MÓBILES E SAÚDE
 
O desenvolvemento extraordinario da telefonía móbil e da tecnoloxía asociada ao seu uso, ten orixinado un certo temor na poboación menos informada, algo bastante común ao longo da historia cos produtos do desenvolvemento técnico. Neste caso, o medo á radiación dos teléfonos móbiles e das súas antenas de cobertura é simplemente produto da falta de coñecemento e de cultura científica da poboación, alimentada polo afán sensacionalista dos medios de comunicación e o ánimo de lucro dalgúns delincuentes que sosteñen ese temor para vender supostos aparatos anti-radiación. Todos eses temores disípanse cunha ollada ao coñecemento que nos ofrece a Física sobre a materia e a enerxía.
Na charla describirei algúns principios básicos sobre a organización da materia e a enerxía no universo, segundo o modelo estándar da Física actual. A continuación describirei como pode esa enerxía afectar aos tecidos vivos, especialmente ao cerebro, con algúns exemplos de experimentos nos que se somete o sistema nervioso a doses altas de radiación electromagnética ou a campos magnéticos moi intensos.
A conclusión é que, aínda que a radiación electromagnética interacciona coa materia (non pode non facelo), a frecuencia e a intensidade utilizada tanto polos teléfonos móbiles como polas antenas que dan cobertura, non poden causar, ata onde sabemos, problemas de saúde nos tecidos humano.
 
 
CURRICULUM VITAE.
 
Xurxo Mariño Alfonso (Lugo, 1969) é biólogo e Doutor en Ciencias Biolóxicas pola Universidade de Santiago de Compostela (1998), profesor do Departamento de Medicina da Universidade da Coruña e imparte materias en centros universitarios da Coruña, Ferrol e Santiago. É membro da Sección de Ciencia, Natureza e Sociedade do Consello da Cultura Galega.
 
Especializado en neurofisioloxía, fai parte do grupo de investigación Neurocom da UDC, así como de varias sociedades científicas estatais e internacionais. Ten publicado traballos de investigación en prestixiosas revistas especializadas e colaborado co Massachusetts Institute of Technology (MIT).
 
Realiza múltiples actividades de divulgación do coñecemento científico, procurando ademais a interacción co mundo das humanidades. Ten publicado os libros “Os dados do reloxeiro. Ciencia amena para mentes inquietas”(Consello da Cultura Galega, 2005), “Po de estrelas” (Consello da Cultura Galega, 2008) e “Neurociencia para Julia” (Laetoli, 2012); colabora, entre outros, co portal Culturagalega.org na sección ADN e coa web de divulgación Naukas.com; organiza por toda Galicia os “Café-teatro-científicos”, unha amena actividade divulgativa que leva a ciencia ata os bares; e desenvolve outras actividades de divulgación como os “Discurshows” –unha mestura de charla e teatro–, ou os “monólogos” do espazo de ciencia e tecnoloxía da TVG “Conexións”. No ano 2011 levou o Premio Especial do Xurado do “I Certamen FECYT de Comunicación Científica”.
 
WEBS PARA LEER SOBRE O AUTOR:
 
http://www.udc.es/dep/medicina/neurocom.htm

http://www.udc.es/euf/neurocom/xurxo.htm
http://www.culturagalega.org/opinion/adn
http://www.culturacientifica.org/
http://www.discurshow.com/
http://lafrase.org/
http://twitter.com/xurxomar
 
La charla quedará así el VIERNES 28 DE JUNIO DE 2013:
 
- 20h-21.00h: reunión en el pub para probar los equipos y demás.
- 21.00h - 21.05h: Manuel Collado introduce la idea de Escépticos en el Pub.
- 21.05h - 21.10h: presentación del ponente.
- 21.10 - 22.10: Conferencia a cargo del ponente.
-22.10 - 22.30h: Preguntas. Modera Manuel Vicente.
 
Luego tomamos unas cervezas y seguimos preguntándonos cosas.
  • Añadir nuevo comentario

La ciencia del s. XXI (II): La izquierda y la charlatanería de alto riesgo

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Alfredo Moncada

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Moncadista).

En pleno proceso privatizador de la sanidad catalana (y del Estado), los portavoces a sueldo de la derecha gobernante en Cataluña, La Vanguardia, del rancio y franquista Grupo Godó son los encargados de llevar a cabo una campaña de desprestigio de la ciencia médica y la sanidad. Para ello hacen una brevísima entrevista a Juan Gérvas.

Lo más lamentable de todo esto es que la primera vez que oí el nombre de Juan Gérvas fue en este informativo de la red de radios comunitaria MasVoces, informativo en el que he colaborado. Esa noticia es sobre la retirada de la píldora Diane35 del mercado francés. Y aparte de la dudosa calidad periodística que en mi opinión supone el utilizar una entrevista a una enferma como “prueba” de que la píldora provoca trombos o infartos, además entrevistan al “médico e investigador” Juan Gérvas. Legitimando a un charlatán temerario en un ámbito de la izquierda.
Otros autodenominados periodistas alternativos, amigos del médico, ligados con algún bufete de abogados, reproducen la entrevista.

Paso a desmontar cada una de las patrañas de la entrevista que le hacen en La Vanguardia.

Dejaré la primera para el final. El Dr. Gérvas, ante la pregunta ¿No siempre es mejor prevenir? se va por peteneras… “Los daños de la prevención se perciben a largo plazo. Hoy sabemos que por ejemplo la terapia hormonal sustitutiva para eliminar los síntomas de la menopausia,…” si se ven a largo plazo, ¿cómo se pueden ver en mujeres de edad avanzada? “...utilizada por millones de mujeres, provoca infartos, embolias y cáncer de mama (55.000 nuevos casos en el Reino Unido).” Menta un tratamiento (no preventivo de nada) contra los síntomas de la menopausia. Acusando al tratamiento (sin mencionar cuál) de “provocar infartos, embolias y cáncer de mama (55.000 nuevos casos en el Reino Unido).” ¿Son esos 55.000 nuevos casos un incremento en la incidencia del cáncer?, ¿son debidos directamente al uso del tratamiento hormonal? Lo que imagino que este señor quiere decir es que hay un aumento del riesgo relativo de desarrollar cáncer de mama en aquellas mujeres que la toman. ¿cuánto? Aquí hay información detallada y muy sencilla sobre el tema, en resumen “que si 10,000 mujeres recibieron la terapia de estrógeno-progestina durante un año, esto añadiría hasta ocho casos de cáncer de seno más por año que si no hubieran recibido ningún tipo de terapia hormonal.”

En un momento en que la ciudadanía está sufriendo un aumento en las listas de espera, incluido un falseamiento de las cifras, el Sr. Gérvas (lo siento, me cuesta ponerle Dr.) ataca a la más exitosa prevención, el diagnóstico temprano. Se atreve a decir que el diagnóstico precoz “provoca hordas de supervivientes”. Utiliza los datos de tumores de próstata que son diagnosticados mucho más temprano, pero que no se tratan por no ser en muchos casos mortales, pero a los que hay que hacer un seguimiento. Y lo extrapola incluso temerariamente a los tumores de cuello de útero, que mata a miles de mujeres en países donde no existe el diagnóstico temprano. A este hombre habría que retirarle la licencia médica por desaconsejar el diagnóstico de cáncer de mama y útero, y decir que el 47% de los tumores de mama “tratados” son benignos.

Y sigue con las vacunas.

Dice que la vacuna de la varicela es innecesaria. Sin embargo, la infección por varicela puede acarrear serios problemas, especialmente en adultos, causando pneumonías, hepatitis, etc. Causa severas malformaciones en los fetos cuando la madre se contagia. Cuando son recién nacidos los contagiados, hay también riesgo de pneumonía. Además el sistema inmunológico nunca elimina el virus, que queda latente y resurge cuando se es adulto en forma de Herpes zoster, una enfermedad que no suele ser mortal, pero que es muy dolorosa e inhabilitante.
Afirma lo mismo de la vacuna del Neumococo, o Haemophilus influenza. Sin embargo, cuando vamos a los datos, se puede ver que la vacuna en EEUU ha reducido la morbilidad de 20.000 anuales a unos 270. Esas son unas cuantas muertes infantiles por meningitis que se evitan todos los años.
“¿La vacuna de la gripe no es efectiva? Durante la pandemia de la gripe A vacunaron a la población sueca (el beneficio teórico era 50 muertos menos) y produjeron 200 casos de narcolepsia en adolescentes.”
Esto es lo que se llama mezclar churras con merinas. Primero, por qué mezcla la vacuna de la gripe estacional, que aunque no previene de todas las cepas de gripe, sí reduce significativamente el número de ingresos en hospitales por problemas respiratorios, y por tanto el gasto hospitalario. Segundo. Efectivamente, la vacuna contra el virus H1N1 fue desarrollada con oscuros intereses farmacéuticos. Si bien, ahora se tiene la capacidad técnica de crear una vacuna contra una posible pandemia en muy poco tiempo. Pero ¿por qué intencionalmente confunde “gripe” con “H1N1”, para a continuación afirmar que la vacuna contra la gripe A produjo 200 casos de narcolepsia? Lo que no dice el doctorísimo es que esos 200 niños tenían predisposición genética a la narcolepsia.

Las vacunas son un negocio, por lo que hay que dejar de usar las “innecesarias”. ¿No será mejor impedir que la salud sea un negocio? ¿Eso no se lo ha planteado el Dr. Gérvas?

Sigue mintiendo con lo de que la vacuna de la gripe no es efectiva en personas mayores, y utiliza la demagogia al mezclar vacuna con medicación, y extrapolar que los médicos consideran a los ancianos como enfermos, porque los vacunan contra la gripe. ¡Venga hombre!

Curiosamente los últimos meses he estado leyendo bastante sobre el aumento en el riesgo de enfermedad coronaria en personas con un colesterol total por encima de 200, y con un LDL por encima de 100. Está muy bien estudiado, claro y conciso, que reducir el colesterol a niveles normales aumenta la esperanza de vida reduciendo los riesgos de enfermedades cardiovasculares. Es cierto que se abusa de las estatinas como tratamiento, pero por hábitos de vida no saludable.

Este señor, de nuevo temerariamente, afirma “No se mida el colesterol, sea feliz, porque ser feliz y optimista añade ocho años de vida. Y practique la dieta mediterránea, que no consiste en tomar aceite de oliva a cucharadas, sino en poner un mantel, cubiertos y tener compañía: no coma delante del televisor. Y si está embarazada, disfrute.” De nuevo, le tendrían que retirar la licencia por semejante afirmación.

Darle bombo a este tipo de personajes hace mucho daño al movimiento popular. Al confundir ciencia médica con farmacéuticas e intereses privados, se le hace el juego a la derecha privatizadora. Es como poco curioso que La Vanguardia elija precisamente este momento para afirmar que “la sanidad mata”, y que cuando los médicos se ponen en huelga, “las muertes disminuyen un 45%”. O sea, mejor reducimos la plantilla médica y salvamos vidas.

Hay que reconocerle algunas cosas al capitalismo del siglo XX, y una de ellas es la sanidad. Al tratar a los trabajadores como lo que somos, fuerza de trabajo, se hizo un esfuerzo en que esas máquinas de carne y hueso funcionaran bien por mucho tiempo. Ahora les sobran muchas máquinas, y además los talleres son un suculento negocio, por lo que no interesa la sanidad.

Tal como decía en el primer artículo, la lucha popular no puede estar reñida con la rigurosidad y la ciencia. No les hagamos el juego a estos mercenarios con bata, hay que quitarles la careta.

Para terminar quiero aplaudir la decisión de la Asamblea de IU de rechazar las “medicinas alternativas” en la sanidad pública. Aunque con un margen estrecho, la razón se hizo un hueco en la asamblea. Enhorabuena.

URL: http://www.moncadista.org/2013/02/27/la-ciencia-del-s-xxi-ii-la-izquier…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
MONCADA ALFREDO
El Escéptico
DOSSIER

Canal IVOOX de "Escépticos en el pub Compostela"

Por noticias, 12 Junio, 2013
  • noticias's Blog

Gracias a Manuel Vicente podemos disfrutar de los audios de algunas de las charlas de Escépticos en el Pub Compostela, que están almacenados en un canal de IVOOX propio.

Actualmente están disponibles las charlas de José Muiño (los siete pecados capitales), Pepe Facal (creencias i racionales) y la última, de Mauricio Schwarz (Scooby Doo en el pensamiento de hoy).

El canal está disponible en la dirección:

http://www.ivoox.com/podcast-podcast-escepticos-pub-compostela_sq_f171156_1.html

 

Nace la Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia

Por noticias, 12 Junio, 2013
  • noticias's Blog

La Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia (ADCMurcia) acaba de echar a andar. El proyecto toma cuerpo tras la celebración del exitoso evento "Los blogs como medio emergente de divulgación científica" en enero del pasado año.

La asociación está liderada por divulgadores tan conocidos en las redes como José Manuel López Nicolás y Daniel Torregrosa, que ejercerán en ese orden las funciones de presidente y vicepresidente; Txema Campillo, Miguel Manzano y Mariajo Moreno.

Algunos de estos nombres están muy ligados con el pensamiento crítico; no obstante la asociación comienza sus actividades con "Murcia divulga en los bares", un evento que sigue la estela de los "Escépticos en el Pub". Su primera cita será el próximo día 28 de junio, con la intervención de JM Mulet, que hablará sobre "Transgénica o ecológica ¿Cuál será la alimentación del futuro?"

 En los últimos años vivimos un auge mediático de la alimentación llamada “natural” o “ecológica”. Por todas partes nos bombardean con publicidad que habla de un tipo de alimentación hecha a la antigua usanza, que rechaza el uso de pesticidas y de tecnología agrícola y que a cambio de un precio notablemente más alto nos promete ser mejor para la salud y para el medio ambiente. En el otro extremo tenemos a los alimentos transgénicos, fruto de la última tecnología y cuyo uso despierta toda clase de suspicacias y temores. En el imaginario colectivo parece claro qué alimentación es mejor. Pero ¿Cuáles son las evidencias científicas en este debate? ¿Es la alimentación ecológica tan buena y la transgénica tan mala? En la charla abordaremos estas cuestiones y veremos que en la vida las cosas no son blancas ni negras. El gris es un color muy “natural”.

La charla tendrá lugar en el bar Kennedy (C/ Berruezo, 3) a partir de las 18:30.

Antes, el 19, Moncho Núñez - Director del Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de España - apadrinará el acto de presentación oficial de la asociación, que podrá seguirse por streaming.

Toda la información en http://murciadivulga.com/

 

El feng-shui llega al Ayuntamiento de Santa Cruz

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Antonio Chamorro Segovia

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Examen de naturales).

El pasado miércoles 15 de mayo aparecían en Diariode Avisos unas declaraciones de la concejala de vivienda del Ayuntamiento de Santa Cruz, Ángela Mena, en las que hablaba de incorporar feng shui al proyecto de reposición de viviendas del barrio de La Candelaria. Es inaceptable que desde instancias públicas se pretendan incluir criterios pseudocientíficos en las actuaciones municipales, máxime en el actual contexto de austeridad en el que cada céntimo de dinero público debe invertirse de manera sensata.
El chicharro del fondo tiene muchas aristas, es anti feng-shui!

En la citada noticia Ángela Mena declara que pretenden darle un nuevo impulso al barrio de La Candelaria, para el cual existe un proyecto de reposición de viviendas, incorporando “propuestas arquitectónicas de un arte como el feng-shui” a través del cual “dar bienestar a las personas y contactar con el entorno de la manera más natural posible para realizar una convivencia saludable”.

Hay que tener en cuenta que el feng shui se basa en un antiguo sistema chino de estética que dice utilizar la doctrina taoísta (eso del equilibrio entre el ying y el yang), mediante la cual hay que evitar los muebles con esquinas, las malas orientaciones de la cama, o los colores fuertes…
Paleta de colores del feng shui

Este tipo de doctrinas carecen de bases racionales y contrastables, y están ampliamente reconocidas como pseudociencias pues no existe ninguna evidencia científica de su eficacia.

Pero la ignorancia no es endémica de Canarias: Recuerden que en 2008 la Consejería del Interior de la Generalitat de Catalunya se remodeló según los principios del Feng Shui. Con poco éxito debe decirse, ya que el número de denuncias a los Mossos d´Esquadra por comportamientos violentos e ilegales no ha dejado de aumentar en los últimos años.
Yin! Yan!

Aún así la concejala Mena prefiere “incorporar como valor añadido a la convocatoria de las obras” las directrices de una pseudociencia oriental, antes que tener en cuenta criterios que desde las experiencias de la democracia participativa en la gestión comunitaria del entorno han demostrado tener éxito como:

· la participación de los vecinos en la planificación de las que serán sus viviendas, de manera que se adapten a sus necesidades.

· la inclusión de equipamientos (parques, zonas verdes, locales sociales, instalaciones deportivas,…), que mejoren la calidad de vida de los vecinos.

· o el diseño arquitectónico sostenible, que pretende optimizar las edificaciones de tal modo que se minimice el impacto ambiental (eficiencia energética, materiales de construcción sustentables, gestión de los residuos, etc.).
Menos chorradas y más participación vecinal

A diferencia de la propuesta estrella de la concejala, esto criterios propuestos si han demostrado mejorar el bienestar de las personas y su relación con el entorno.

En definitiva, las políticas sociales “de toda la vida” son las únicas garantes de la mejora de la calidad de vida en los barrios. La introducción de alternativas exóticas, (no es de extrañar que las obras fueran inauguradas por la bruja lola o Rappel), por el contrario, no son más que cortinas de humo que tratan de ocultar el verdadero drama en que se hallan inmersas miles de personas en nuestra isla.

(Acabo de descubrir que la afición a este tipo de movidas esotéricas le viene a la concejala de algún tiempo atrás. En el año 2010 utilizó las directrices del feng shui para la rehabilitación del Teatro Guimerá. Léanlo por favor, no tiene desperdicio, es difícil meter tantas barbaridades y mamarrachadas en tan pocos párrafos)

URL: http://examendenaturales.blogspot.com.es/2013/05/el-feng-shui-llega-al-…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Política
autores
CHAMORRO SEGOVIA ANTONIO
El Escéptico
DOSSIER

Cada uno en su casa

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 266

Volver al sumario


Marisa Bou

(Artículo publicado originalmente en la bitácora Los ojos de Hipatia).

El Estado Laico es un paradigma de libertad. No podemos negar el derecho que todos tienen a profesar una determinada fe, como tampoco podemos obligar a nadie a que crea en determinada iglesia, a que obedezca unas normas de comportamiento impuestas, ya que éstas sólo pueden estar basadas en la ética y el raciocinio.

La no intervención de la iglesia católica -ni ninguna otra- en los asuntos civiles, debe actuar como garantía del libre albedrío en cuestiones religiosas o morales, que competen solamente al ámbito de lo personal.

Dicho esto, que está recogido en nuestra Carta Magna, llegamos al punto clave: ¿debe el Estado seguir sosteniendo a esas iglesias con nuestros impuestos? ¿Debe seguir liberándolas del pago de sus propias tasas e impuestos? Este es, sin duda, un modelo de desigualdad intolerable e injusto.

Las grandes cifras que esto supone, unidas al enorme fraude fiscal existente, contribuyen en no poca medida al aumento de la pobreza, agravado por el peligroso recorte de los derechos sociales más básicos, por el aumento del IRPF, del IBI e impuestos varios, amén de la bajada de salarios que se viene produciendo. Una vez más, el pobre es más pobre y el rico es mucho más rico. Y la iglesia, que se supone debería estar con los pobres, tiende siempre a estar más próxima a los ricos: ¿alguien sabe por qué?

Debemos exigir que se supriman esas exenciones de impuestos (por no hablar de cómo han sido adquiridos los derechos de propiedad) y dejar de subvencionar sus organizaciones y centros de enseñanza. El que quiera ritos, que se los pague y el que quiera dar una educación religiosa a sus hijos, que se la dé de su bolsillo. Eso sería lo justo. Que se autofinancien, como todos los demás nos financiamos y pagamos impuestos y seguridad social. Que para tener derechos, se hagan cargo -como todos- de sus obligaciones.

En un momento tan grave como éste, con tantas familias llegando al umbral de la pobreza extrema, sin trabajo, con el gobierno y la patronal apretando las tuercas al trabajador, exigiendo sacrificios que ni la iglesia ni la banca tienen intención de hacer, no es de recibo que haya que seguir dando, a ambas, cantidades exorbitantes para su subsistencia sin menoscabo, que tengamos que seguir soportando que unos nos digan cómo gastar y otros cómo vivir, bajo qué dictados y bajo qué acusaciones y amenazas de castigo eterno o a largo plazo.

No más visitas papales pagadas por los contribuyentes. No más manifestaciones de obispos diciendo a las mujeres que han de procrear a toda costa, aún a riesgo de su vida y de su salud mental, para proporcionarles cada vez mayor número de “fieles” que les aporten el capital.

O sea, cada uno en su casa y dios… en la suya también.

URL: http://losojosdehipatia.com.es/opinion/cada-uno-en-su-casa/

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Laicismo
autores
BOU MARISA
El Escéptico
DOSSIER

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 282
  • Page 283
  • Page 284
  • Page 285
  • Página actual 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Page 289
  • Page 290
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal