Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Carta a la defensora del espectador de RTVE por la promoción de terapias no eficaces

Por noticias, 21 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

Estimada Defensora:
 
   Nos dirigimos a usted en nombre de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, asociación que impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el laicismo y el uso de la razón; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.
 
   Queremos manifestarle nuestra preocupación por la difusión de la homeopatía que se realiza en un programa de tanta audiencia como el espacio “Saber Vivir”, de “La mañana de la 1”. Hemos llegado a conocer este asunto mediante queja recibida en nuestra asociación, y tras comprobar la veracidad de los datos, nos ponemos en contacto con usted para transmitirle nuestro rechazo a la difusión de terapias no avaladas científicamente. Nos referimos, concretamente, al programa emitido el 10 de mayo de 2013.
 
   Nos preocupa de forma muy especial que  se estén divulgando nociones terapéuticas no comprobadas en un programa que goza de una numerosa audiencia compuesta, en buena parte, por personas de avanzada edad. Es especialmente intranquilizador que el responsable del espacio sea un médico que goza de una indiscutible autoridad moral entre buena parte de su audiencia.
 
   Somos conscientes de la existencia de médicos y farmacéuticos que avalan con su práctica el consumo de productos homeopáticos, y nos lamentamos por lo que consideramos una desacertada práctica profesional, ya que la homeopatía no ha conseguido demostrar clínicamente su eficacia más allá del efecto placebo.
 
   El espacio “Saber Vivir” presta una indebida credibilidad a prácticas clínicamente ineficaces, y lo hace ante una audiencia particularmente proclive a aceptar ideas sobre salud cuando proceden de un médico, o de un programa en el que participan profesionales de la salud. Si el Telediario se basara en el mismo criterio, el periodismo habría muerto: no haría falta comprobación alguna, y bastaría con la aparición de figuras de autoridad moral o intelectual para dar credibilidad a cualquier afirmación, por increíble e indemostrable que fuera.
 
   Permítanos insistir en la importancia del asunto, y en la necesidad de aportar nociones sobre salud avaladas por estudios científicos, y no por la autoridad moral o académica de los profesionales de la salud.
 
   Gracias por su atención. Atentamente
 
 
       Jorge Javier Frías Perles
 
 
       Vicepresidente

Los medios de Zaragoza se hacen eco de la rueda de prensa del pasado viernes

Por noticias, 20 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

Tras la rueda de prensa celebrada el pasado viernes en el Centro de Prensa de Zaragoza, en el que los profesores Eustoquio Molina y Pedro Merino, junto al médico Víctor-Javier Sanz (autor de dos libros de la colección ¡vaya timo! sobre homeopatía y acupuntura), y el divulgador científico Miguel Bayón, leyeron una carta en la que denunciaban la impartición de "enseñanzas mágicas y pseudocientíficas" en esta universidad (en concreto, homeopatía y acupuntura), los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia.

El periódico de Aragón, en sus ediciones digital y de papel, destaca que "Son dos pseudociencias con peligros evidentes y sin fundamento científico y dos saberes precientíficos emparentados con la magia y la religión", advirtieron los catedráticos Pedro Merino y Eustoquio Molina y el cardiólogo Víctor Sanz, expresidente de ARP-SAPC.

También habla de ello El Heraldo de Aragón, que se hace eco del apoyo que ha dado la delegación de alumnos a la iniciativa, con la recolección de firmas de alumnos contra los títulos pseudocientíficos:

"Por su parte, la delegación de alumnos de Medicina ha consensuado un posicionamiento en contra de las terapias sin eficacia científicamente demostrada que han plasmado en un documento. Este insiste en que, 'por el bien del paciente' y de la formación de los galenos, las disciplinas que se enseñan deben estar avaladas por estudios empíricos."

La noticia, publicada en papel, puede leerse en el anexo de esta noticia.

En televisión, la cadena Aragón TV entrevistó a Eustoquio Molina y a Víctor-Javier Sanz para el informativo de la noche, que se puede ver en el enlace http://alacarta.aragontelevision.es/informativos seleccionando el informativo "Aragón Noticias 2", del día 17/05/2013 a partir del minuto 15:42.

Escuela de verano Laicismo: Ciencia, Democracia y Neoliberalismo

Por noticias, 20 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

El Seminario de Estudios Galileo Galilei de la Universidad de Granada presenta la Escuela de verano Laicismo: Ciencia, Democracia y Neoliberalismo que tendrá lugar los días 5 y 6 de julio en la Corrala de Santiago (será en el Salón de actos, situado en la tercera planta, sin ascensor).
 
Programa:
Viernes 5 de julio
11:00 → Recepción de asistentes y recogida del material.
11:30 → Presentación del curso y propuesta metodológica, por Pablo Laguna (Seminario Galileo Galilei) y César Tejedor (Europa Laica).
12:00-13:30 → Conferencia inaugural: “Laicismo y democracia”, por Francisco Delgado (Presidente de Europa Laica).
16:00-20:00 → Sesión 1: Ciencia. Conferencia de Andrés Carmona (filósofo y antropólogo) y debate coordinado por María José Frápolli (Seminario Galileo Galilei).
21:00 → Cena + espectáculo de magia de cerca (Andrés Carmona). Sábado 6 de julio
10:00-13:30 → Sesión 2: Neoliberalismo. Conferencia de César Tejedor (profesor de filosofía) y debate coordinado por Antonio Martínez (Europa Laica).
16:00 → Sesión 3: Escuela. Conferencia de Fermín Rodríguez (profesor de filosofía) y debate coordinado por Manuel Navarro (Europa Laica).
19:30 → Puesta en común: exposición de conclusiones de las sesiones.
20:00 → Clausura de la Escuela, por María José Frápolli.
 
En cada sesión habrá una mesa de comunicaciones. Se podrán enviar comunicaciones hasta el 15 de junio.
 
PLAZAS: 40. Inscripciones hasta el 31 de mayo. Habrá que abonar una fianza de 30 euros.
 
Call for papers, formulario de inscripción y todos los detalles los puedes encontrar en http://wdb.ugr.es/~sgalileo/2013/05/escuela-de-verano/
 
Organizan: Seminario Galileo Galilei de la UGR y UNI Laica-Granada.
Colaboran: Europa Laica y Corrala de Santiago.

Carta abierta al rector de la Universidad de Zaragoza

Por noticias, 17 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

Zaragoza, 17 de mayo de 2013

EXCELENTÍSIMO Y MAGNÍFICO SEÑOR RECTOR(*)

Universidad de Zaragoza.

Estimado Sr.:

Resulta muy preocupante que la Universidad de Zaragoza otorgué varios títulos propios universitarios sobre homeopatía y acupuntura y que tenga una cátedra de homeopatía subvencionada por los laboratorios Boiron. Como responsable de la Universidad de Zaragoza debe saber que se trata de dos pseudomedicinas con peligros evidentes y sin fundamento científico. Y por si fuera poco, nos encontramos ante dos saberes precientíficos emparentados con la magia y la religión.

Samuel Hahnemann, el creador de la homeopatía, lo decía bien claro: «Tiempo era ya de que la sabiduría del Divino creador y conservador de los hombres pusiese fin a estas abominaciones [alopáticas] e hiciera aparecer una medicina inversa [la homeopatía]». Y si aplicamos la ley del similia similibus curantur -la más importante de sus creaciones- a los tiempos actuales llegamos a la conclusión de que altas dosis de penicilina son capaces de producir gonorrea y amigdalitis en el hombre sano. Otra famosa ley, la de las dosis infinitesimales, es aún más inverosímil, pues con ella se pone en solfa toda la teoría atómico-molecular de la materia. Recordemos que, según esta ley, a partir de la dilución 12 CH  (dilución centesimal hahnemanniana) no queda en el preparado ni una sola molécula de la «tintura madre» original. Sin embargo, afirman que gracias a que la dilución es agitada durante el proceso de elaboración, resulta mucho más efectiva que si tuviera la sustancia primitiva. De hecho, cuanta menos sustancia original hay en la dilución y más se agita esta última, más potente es el supuesto  efecto. Que por estas incongruencias se otorguen títulos universitarios y se premie al profesor titular que las imparte, Javier Lanuza, con una cátedra de empresa, es realmente preocupante.

Por su parte, en el Nei Jing, la "biblia" de la acupuntura, se afirma que «la energía [Qi] no es visible, pero un maestro la percibe; sabe el camino para remontarla. Él puede así tonificarla y dispersarla a su agrado». Por si fuera poco, gracias a la palpación de los pulsos, los acupuntores (antes de aplicar las agujas) son capaces de diagnosticar no sólo el desequilibrio de Qi (inexistente), sino también el sexo del feto en la mujer embarazada e incluso si un enfermo tiene piedras en la vesícula biliar. Pero aún hay más. En la base de la acupuntura está la teoría según la cual, por ejemplo, el bazo es un órgano Zang que forma parte del aparato digestivo y es la sede del pensamiento. Y lo mismo podemos decir del resto de los órganos Zang Fu, tal y como lo explica con todo lujo de detalles la Medicina Tradicional China. En el colmo del delirio, para los acupuntores modernos estas cosas (órganos inexistentes, funciones mágicas, etc.) no son errores, sino ¡formas diferentes de pensar! Quien crea que todo esto es la exageración de unos escépticos exaltados, no tiene nada más que echar una ojeada a cualquier libro de acupuntura.

En suma, con semejantes pseudomedicinas, sobran la farmacología, la microbiología, la genética y el diagnostico por imagen en todas sus variedades. Peor aún, sobra toda la medicina científica. ¿No se han preguntado quienes proponen tales dislates, por qué en las facultades de física (o de química) no se habla de "física alternativa y complementaria" (o de "química alternativa y complementaria") y no se otorgan títulos sobre "astrología científica" (o sobre "alquimia científica")? ¿Se debe, quizás, a que los médicos son más crédulos que los físicos o los químicos, o es simplemente que algunos médicos carecen de escrúpulos con tal de ganar dinero y tener un puesto de trabajo? ¿O peor aún, ignoran el método científico?

No podemos extendernos en una carta de denuncia, como la presente, sobre todas las  pruebas que demuestran las falsedades y engaños que homeópatas y acupuntores defienden y sus infiltrados universitarios propalan.  En este sentido, puede consultar las detalladas alegaciones presentadas por varios profesores contra estos estudios propios de la Universidad de Zaragoza, en las cuales se documenta que tanto la homeopatía como la acupuntura son puras pseudociencias, como la astrología, creacionismo científico, radiestesia, tarot, etcétera, que deben proscribirse de cualquier programa universitario.

Decía Gregorio Marañón que la historia de la cultura es la lucha entre la ciencia y la superstición. Lamentablemente en la Universidad de Zaragoza los charlatanes pseudocientíficos se han infiltrado y la superstición amenaza a la ciencia y a la cultura, pudiendo dejar de ser, en palabras de Unamuno, el templo del saber y la razón.

Aún queda tiempo para rectificar, eliminando estas enseñanzas, que se vienen impartiendo desde hace una década, y la cátedra de homeopatía desde hace varios años. Y rectificar, como todo el mundo sabe, es de sabios.

Y para que así conste, en nombre de la asociación cultural ARP–Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC), firmamos esta carta abierta los siguientes socios:

 

Víctor Javier Sanz Larrínaga. Colegiado 1905-6. Cardiólogo, Medicina Familiar y Comunitaria. Ex Vicepresidente de ARP-SAPC.
 
Pedro Merino Filella. Catedrático de Química Orgánica. Universidad de Zaragoza.
 
Eustoquio Molina Martínez. Catedrático de Paleontología. Universidad de Zaragoza.
 
Miguel Bayón Gimeno. Periodista científico. Ex Editor de TVE Aragón.
 
 

 

(*) Carta enviada con motivo de las alegaciones presentadas en contra de los títulos de la Universidad de Zaragoza sobre homeopatía y acupuntura, y leída en la rueda de prensa celebrada el mismo día.

 

Cambio Climático en EEEP Valencia

Por noticias, 17 Mayo, 2013

  • Añadir nuevo comentario

La acupuntura y la homeopatía ¡vaya timo!

Por noticias, 15 Mayo, 2013

  • Añadir nuevo comentario

Humanistas seculares de Puerto Rico

Por noticias, 15 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

El próximo 1 de junio se celebrará la asamblea constituyente de los Humanistas Seculares de Puerto Rico (HUSE), una nueva asociación, que se define así:

 

HUSE es una organización educativa sin fines de lucro que propicia y fomenta un sentido de comunidad entre la población no creyente de Puerto Rico, además de combatir los estigmas, los prejuicios, el discrimen, la marginación y el ostracismo producto de la desinformación, la intolerancia y la mentalidad oscurantista que impera en nuestra sociedad mediante la promoción de la razón, el pensamiento crítico y una sociedad secular para todos. Es también nuestra misión promover y hacer valer el precepto constitucional de separación de iglesia y estado.
 
Nuestra visión es la de una sociedad puertorriqueña que se desarrolle mediante valores seculares, evidencia, pensamiento crítico, lógica y razón, utilizando la ciencia y su método y una filosofía naturalista como la base para llegar a la verdad. Aspiramos a que el ateísmo sea visible y aceptado, y donde las opiniones y los derechos de los no creyentes sean igualmente considerados y respetados.

Desde ARP-SAPC damos la bienvenida a esta nueva asociación, y animamos a los lectores del país a acudir a esta convocatoria.

Conferencia sobre vacunación en Málaga

Por Juanjopolo, 13 Mayo, 2013
  • Juanjopolo's Blog
Una asociación de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la UMA (http://www.empyria.org/) ha organizado la siguiente charla sobre vacunación:
 

"Vacunas ¿Si o no?" Introducción al mundo de las vacunas en la sociedad alemana y otros países. 

Elkin Fricke nos presenta las preguntas y respuestas más comunes acerca de las vacunas. 

¿Las vacunas son o no eficaces? 

¿Aumentan el desarrollo de alergias? ¿O el contacto con microorganismos favorece el desarrollo de los niños? ¿Las vacunas provocan la enfermedad, en lugar de prevenirla? ¿Pueden ser tóxicas? Y más…



Elkin nos explicará a través de ejemplos los argumentos que responden a estas preguntas.

 
El lunes 20 de mayo en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga.
 
Colabora la asociación escéptica de habla alemana:
Gesellschaft zur wissenschaftlichen Untersuchung von Parawissenschaften e.V. (GWUP)
Alemania, Austria y Suiza
 http://www.gwup.org

 

Eparquio Delgado: "Llevar la homeopatía a la sanidad pública es una barbaridad"

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Verónica Martín

(Entrevista publicada originalmente en el Diario de Avisos).

Eparquio Delgado tiene muchas cosas claras en su vida y una de ellas es que la izquierda debe, de una vez, dar un paso adelante en la defensa de la ciencia y en la lucha contra el fraude y la pseudociencia. En esto es tan contundente que ha logrado convencer al partido donde milita: Izquierda Unida para que apruebe una resolución rechazando la homeopatía y al resto de terapias mal llamadas naturales “hasta que se pruebe su eficacia científicamente”. Esta resolución es la primera que un partido político en España asume y es toda una declaración de principios.

Por este motivo, este psicólogo orotavense ha recibido el premio Mario Bohoslavsky, que concede ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, ha recaído este año por haber logrado “como delegado de Izquierda Unida, que la coalición aprobara el pasado mes de diciembre en su X Asamblea Federal una resolución de rechazo a la homeopatía y el resto de terapias pseudocientíficas”.

Delgado se muestra muy orgulloso de este premio pues se concede a aquellas personas que “han contribuido a la divulgación del pensamiento crítico y que no pertenezcan a la asociación que lo otorga”, explica y añade que se trata de un reconocimiento externo al trabajo de reflexión y de acción que se hizo en el seno de este partido político. Este tipo de resoluciones son de obligado cumplimiento para todos los miembros de IU, incluyendo aquellos que tienen cargos electos, por supuesto. Eparquio Delgado cuenta que es la primera vez que este asunto se eleva de esta manera en un partido político y explica que tienen la idea de ir más allá y de crear un área de ciencia en IU para defender no solo este sector sino para asesorar a todos los miembros desde la perspectiva científica con respecto a cualquier asunto.

Desde hace años, los círculos escépticos han luchado en contra de una de las terapias alternativas más extendidas: la homeopatía. Eparquio Delgado explica que “es una pseudociencia como otra cualquiera pero tiene particularidades que la hacen muy llamativa: parece que tiene legitimidad porque se presenta con un medicamento y se compra en farmacia. La gente la confunde con la fitoterapia (que es el tratamiento con plantas) y, además, hay pocos (pero los hay) médicos que han estudiado medicina científica (para diferenciarlos) y que cuando acaban la carrera ponen una consulta para recetar homeopatía, algo que no lo puedo llegar a entender más allá de que pueda suponer un negocio y que responde a una demanda social”. Este psicólogo insiste en que “no hay ningún estudio científico serio a día de hoy que demuestre la eficacia de la homeopatía”.

Con respecto al argumento de que la homeopatía se ataca porque va en contra de los intereses de la industria farmacéutica responde: “Tenemos que luchar en contra de la mala praxis de la industria farmacéutica siempre”, pero recuerda que “los laboratorios que venden homeopatía son también multinacionales”, que defienden su negocio y “además, venden sus productos como eficaces. “No tenemos ni que aplaudir a las farmacéuticas ni lanzarnos a las terapias alternativas… ahí veo por parte de la población una posición muy crítica con la industria, pero muy poco crítica con lo alternativo”, dice. “Que la homeopatía se lleva a la Sanidad pública es una barbaridad. Ellos en 200 años no han demostrado su eficacia y no lo pueden hacer porque su composición es básicamente agua y azúcar”, asevera.

Con respecto a cómo llegó a aprobarse esa moción en IU explica que “tuvimos que lograr más del 25% de los avales de los delegados que acudían al evento (que eran unos 1.000) y logramos 300. Nosotros pensamos francamente que no se iba a aprobar porque falta mucha información pues en IU claro que hay gente que hace reiki o son homeópatas, pero nos encontramos a muchos que están un poco hartos de todo esto y que vienen del mundo de la ciencia”. “Hubo desde gente que nos dijo que a su abuela le curaron el cáncer con pepitas de tomate hasta la gente que nos apoyó en ser el primer partido que se posiciona en serio a favor de la ciencia en materia de salud”, recuerda.

URL: http://www.daciencia.com/2013/05/01/eparquio-delgado-llevar-la-homeopat…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
Pseudomedicinas
Sanidad
autores
MARTÍN VERÓNICA
El Escéptico
DOSSIER

Rueda de prensa sobre enseñanzas "mágicas y pseudocientíficas" en la Universidad de Zaragoza

Por noticias, 10 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

 

ENSEÑANZAS “MÁGICAS Y PSEUDOCIENTÍFICAS” EN LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
 
   La asociación cultural Alternativa Racional a las Pseudociencias – Sociedad Para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC) convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa, que tendrá lugar el viernes día 17 de mayo, a las 10,45 horas, en el Centro de Prensa de Zaragoza (calle Cinco de Marzo, 9).
 
   El motivo de la convocatoria es la denuncia de los títulos de acupuntura y homeopatía que se vienen impartiendo como “Estudios Propios” de la Universidad de Zaragoza. Títulos contra los que diversos miembros de la comunidad universitaria acaban de presentar alegaciones para que no sean autorizados el curso próximo, ya que estas pseudociencias no han demostrado tener el más mínimo fundamento científico. 
 
   Los convocantes de la rueda de prensa consideran fuera de lugar que una universidad pública y de prestigio admita enseñanzas de tipo mágico y manifiestamente absurdas. Se denuncia también la existencia de una cátedra de empresa subvencionada por los laboratorios Boiron, dedicada a difundir la homeopatía en la universidad.
 
   En la rueda de prensa se hará entrega a los medios de una carta abierta dirigida al Rector, exigiendo que se eliminen definitivamente estas “enseñanzas” y la cátedra de homeopatía. También se entregará diversa documentación científica que demuestra la improcedencia de estas pseudociencias.
 
Intervendrán:
 
Víctor Javier Sanz, médico especialista en Cardiología, Medicina Familiar y Comunitaria, autor de numerosos artículos y de los libros: La acupuntura ¡vaya timo! y La homeopatía ¡vaya timo! Editorial Laetoli.
 
Pedro Merino, catedrático de Química Orgánica, Universidad de Zaragoza.
 
Eustoquio Molina, catedrático de Paleontología, Universidad de Zaragoza.
 
Miguel Bayón, periodista científico.
 
Rueda de prensa
 
Fecha: 17 de mayo de 2013. Hora: 10,45
 
Lugar: Centro de Prensa de Zaragoza (Calle Cinco de Marzo, 9).

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 285
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Página actual 289
  • Page 290
  • Page 291
  • Page 292
  • Page 293
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal