Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La compañía homeopática Boiron pagará 12 millones de dólares para librarse de ir a juicio debido a la inefectividad de sus productos

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 268

Volver al sumario


Seila Sánchez

(Noticia publicada originalmente en Mundo Obrero).

El rey de la casa Boiron, el Oscillococcinum -un supuesto remedio contra la gripe- y su segundo de a bordo, el Arnicare -que contiene una sustancia tóxica que en diluciones homeopáticas es supuestamente antiinflamatoria-, son dos de los preparados que están entre los cuatro productos acusados de inefectividad.

La compañía francesa de productos homeopáticos Boiron tendrá que pagar 12 millones de dólares en Estados Unidos para evitar una demanda colectiva producto de la publicidad engañosa de sus supuestos remedios. Esta empresa ha aceptado pagar 5 millones de dólares a los demandantes particulares que solicitan la devolución de su dinero, con una indemnización no superior a 100 dólares por demandante particular, debido a la violación de las leyes del estado de California de publicidad engañosa, puesto que queda demostrado que al menos cuatro de sus productos no curan ni tratan aquellas enfermedades para las que han sido publicitadas.

El rey de la casa Boiron, el Oscillococcinum -un supuesto remedio contra la gripe hecho a base de corazón y cerebro de Cairina moschata, un tipo de pato- y su segundo de a bordo, el Arnicare -que contiene una sustancia tóxica que en diluciones homeopáticas es supuestamente antiinflamatoria-, son dos de los preparados que están entre los cuatro productos acusados de inefectividad.

La indemnización no es solo consistente en una cuantía económica, sino también en la obligatoriedad de incluir en EEUU una advertencia donde diga que la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos, en sus siglas en inglés) no verifica su efectividad, además de una explicación sobre el método de dilución del principio activo homeopático. Estos cambios de etiquetado le costarán a Boiron otros 7 millones de dólares.

Para entender en qué consiste la homeopatía, se han de conocer las 2 grandes leyes de esta supuesta medicina alternativa. La primera es que aquello que te daña, te cura. Por ejemplo, si aparece en nuestro cuerpo urticaria (ronchas, quemazón, elevación de la piel y de la temperatura localizadas), la solución será tomar unas bolitas de azúcar impregnadas en tintura madre de Urtica Urens o Apis Mellifera, entre otras. Esto no es más ortigas y abeja machacadas. Si esto aún no desafía lo suficiente los conocimientos mínimos de la medicina occidental, el segundo principio de la homeopatía representa el acabóse: cuanto más diluido está el principio activo, más efecto tiene el “medicamento” en el cuerpo. Las diluciones homeopáticas representan una extravagancia en sí mismas, ya que se basan en la “memoria del agua”, que no es más que el recuerdo que el agua tiene de haber estado en contacto alguna vez con el pobre insecto triturado, aunque ya no quede molécula alguna disuelta en el líquido con que se impregna la bolita de azúcar.

La homeopatía, como es lógico, no ha demostrado jamás su efectividad más allá del efecto placebo. Aún así, se puede encontrar en farmacias, existen títulos universitarios en homeopatía impartidos por universidades públicas, y demás aberraciones promovidas por la poderosa industria homeopática.

Decir que en España todos los productos homeopáticos carecen de la autorización de la AEMPS (Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), aunque el lobby homeopático (que es mucho más real que la efectividad de sus productos) presiona para que se incluyan estos caramelitos como un medicamento más en la maltrecha sanidad pública, pese a que un informe encargado en 2007 por el Ministerio de Sanidad revela que la efectividad de esta y otras “terapias alternativas”, habiendo sido medidas en ensayos clínicos, no ha sido demostrada en ningún caso.

URL: http://www.mundoobrero.es/pl.php?id=2688&sec=5&aut=415

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Homeopatía
autores
SÁNCHEZ SEILA
El Escéptico
DOSSIER

Coto a los productos milagro

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Rosario G. Gómez

(Artículo publicado originalmente en el diario El País).

Anuncios de productos con pretendida finalidad sanitaria han campado a sus anchas por las televisiones españolas, pese a estar prohibidos. Unos prometían adelgazar sin necesidad de dietas ni consejos médicos, otros aventaban propiedades terapéuticas o curativas. Algunos se emitían en horarios de especial protección infantil y no faltaban los que vulneraban a todas luces la dignidad de la mujer. En este escenario, el Ministerio de Industria ha comenzado a requerir a varias cadenas de televisión de cobertura estatal que retiren de su emisión la publicidad de los llamados productos milagro, vetados por ley.

Esta supresión se produce tras un informe elaborado por el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA). El organismo regulador, que solo tiene competencias en el ámbito de la comunidad andaluza, examinó con detalle este tipo de anuncios y detectó —entre octubre de 2012 y febrero de 2013— casi 60 vulneraciones de la legislación. El CAA envió requerimientos a las televisiones andaluzas para que dejaran de incluir esos contenidos, recordando que su incumplimiento acarrea multas que oscilan entre los 100.000 y los 500.000 euros.

El Consejo especificaba en ese informe los productos afectados por la publicidad engañosa, entre los que incluyó el té chino del doctor Ming (“el mejor método para quemar grasa, reducir medidas y lograr un cuerpo esbelto y atractivo”), los calcetines relax (“previenen la aparición de varices”, “alivian la hinchazón y las molestias provocadas por la mala circulación y facilitan el retorno de la sangre al corazón”), Arti slender (“complemento alimenticio de alcachofa que ayuda a perder peso de manera natural”). Todos estos anuncios han sido catalogados por el CAA como “ilícitos”, al promocionar “un producto milagro” y reunir los requisitos que recoge la ley para encuadrarlos dentro del paquete de “publicidad engañosa”. La autoridad audiovisual afirma que algunas de las sustancias, como la alcachofa de Laón, modificaron los mensajes para adaptarse a la legislación tras las advertencias de organismo andaluz.

Buena parte de estos contenidos se emitían dentro de programas de televenta. Incluían rótulos llamativos y testimonios de personas que supuestamente habían experimentado prodigiosas pérdidas de peso en tiempo récord o alivios de dolencias de manera asombrosa.

Además de actuar contra los canales andaluces que emitían esta publicidad, el CAA remitió los requerimientos a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), dependiente del Ministerio de Industria, que a su vez reclamó a tres televisiones nacionales (MTV, Intereconomía y 13 TV) que dejaran de emitir este tipo de comunicaciones comerciales. Un portavoz de 13 TV asegura que la cadena suprimió de inmediato la publicidad de productos milagro. Recuerda también el cambio de criterio en el sector. “Hasta hace poco se exigía a los medios que comprobaran que la publicidad respondía a los requisitos del producto. Ahora el responsable es el anunciante, y si la SETSI advierte de que ese producto contiene publicidad engañosa, las cadenas están obligadas a retirar los anuncios”.

En su informe, el Consejo hace un llamamiento a las distintas Administraciones y a las asociaciones de consumidores para actuar coordinadamente y poder y adoptar así “medidas eficaces” para proteger la salud de los consumidores y controlar la publicidad para que esta se ajuste a criterios de veracidad.

URL: http://cultura.elpais.com/cultura/2013/04/21/television/1366568421_9366…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Productos milagro
autores
GÓMEZ ROSARIO G.
El Escéptico
DOSSIER

El aborto provoca un cisma entre los católicos

El Escéptico Digital - Edición 2013 - Número 267

Volver al sumario


Juan G. Bedoya

(Artículo publicado originalmente en el diario El País).

Como si por España no pasasen los años, las preguntas retóricas o agresivas sobre el aborto voluntario resurgen con fuerza tres décadas después del debate que concluyó con la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo y su aceptación por el Tribunal Constitucional. ¿Es usted proabortista o antiabortista? ¿Es “licencia para matar a inocentes” la conocida como ley del aborto, como sostienen una y otra vez los obispos? ¿Hay unanimidad en el catolicismo sobre esta cuestión? Si no la hay, ¿cuál es la hondura del cisma? La semana pasada, la Conferencia Episcopal Española (CEE) lanzó otra campaña sobre el tema y proliferan las manifestaciones tremendistas intentando forzar al Gobierno para que cumpla la promesa de reformar a la baja la actual legislación.

El ministro encargado de concretarla, Alberto Ruiz-Gallardón, se comprometió a presentar esa reforma en las Cortes “en el primer trimestre de 2013”. Superado el plazo, se ha convertido en objetivo de las protestas de los grupos extremistas autodenominados provida, con manifestaciones y exhibiciones de pancartas que lo execran severamente. “La ley más urgente”, apremian las banderolas. Unos manifestantes se presentaron en una de esas demostraciones públicas con dos gallinas. “Gallardón, el ministro gallina”, querían decir. Pero ni hay unanimidad en la derecha sobre la urgencia y el alcance de esa reforma (ni siquiera, sobre si conviene hacerla), ni los obispos cuentan con el respaldo de gran una parte de sus propios fieles, en un cisma nada soterrado.

“Este soy yo… humano desde el principio”, titula la Conferencia Episcopal la que llama Campaña por la Vida 2013. Se gasta 150.000 euros anunciándola en diferentes formatos por toda España con 1.300 vallas publicitarias, 100.000 estampas, 15.000 carteles, 50.000 dípticos, 12.000 ejemplares de una carta episcopal, 15.000 subsidios litúrgicos y un vídeo de dos minutos en el que personas anónimas, de diferentes edades, recuerdan momentos especiales de sus vidas, “desde que estaban en el vientre de sus madres y eran seres humanos que iban a nacer”. Así lo explica el comunicado oficial de la CEE. Entre otras propuestas, los obispos piden a sus fieles que cambien la foto en el perfil de Facebook por una ecografía en el vientre materno.

El prelado Munilla dice que se trata de un “holocausto silencioso”

En el mensaje emitido con motivo de esta campaña, los obispos también buscan intervenir en política, sin disimulo. “Una conciencia cristiana bien formada no debe favorecer con el propio voto la realización de un programa político o la aprobación de una ley particular que contengan propuestas alternativas o contrarias a los contenidos fundamentales de la fe y la moral. Nuestra obligación es ayudar al discernimiento acerca de la justicia y de la moralidad de las leyes. La actual legislación es gravemente injusta. Es urgente su modificación, para que sean reconocidos y protegidos los derechos de todos en lo que toca al más elemental y primario derecho de la vida”.

Varios prelados han calentado la campaña con manifestaciones de grueso calibre. Los más explícitos han sido el cardenal de Madrid y líder del episcopado, Antonio María Rouco, en su discurso inaugural de la asamblea plenaria de la CEE, el lunes pasado; el obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, denunciando “el holocausto silencioso del aborto” (“¡No los matéis! Dádselos a quienes les aman y están dispuestos a dar su vida por ellos”, proclama); el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz (“Me sorprende enormemente que este gobierno conservador aún no haya modificado la ley del aborto”, ha dicho), y el inevitable Juan Antonio Reig Plan, prelado de Alcalá de Henares y presidente de la Subcomisión de Familia y Vida en la CEE, promotor, por tanto, de todas estas propagandas. “La batalla contra el aborto y por la vida será larga, seguramente como la que pretendía abolir la esclavitud”, dijo hace una semana. La comparación de la lucha contra el aborto voluntario con la lucha contra las leyes esclavistas es ya un tópico en el agitado movimiento antiabortista de Estados Unidos.

Más a la derecha, si cabe, varios grupos reclaman la derogación absoluta de esa norma, es decir, la prohibición y penalización de todo aborto voluntario. “Si es un crimen, no puede aceptarse en ningún supuesto”, sostienen. Son los más críticos con el Gobierno y el PP, acusados de “conservadores de los avances del PSOE”.

Hasta aquí, la posición del episcopado y sus grupos afines. Enfrente se alzan las bases católicas que pisan la calle y ven el sufrimiento de las mujeres que afrontan un embarazo no deseado. ¿Querrían los obispos añadir a su drama la tragedia de la cárcel? Es una pregunta retórica.

Redes Cristianas defiende las bases éticas y jurídicas de la norma actual

Se trata de católicos que se sienten dentro de la Iglesia romana, pero alejados de muchos de sus mandatos o proclamas, no solo en el tema del aborto. Como señala el teólogo Juan José Tamayo, “se trata de creyentes que han interiorizado el mensaje que el fundador cristiano sostuvo ante las jerarquía religiosas de su tiempo: que lo más importante es aliviar (y a ser posible, suprimir) el sufrimiento, por encima del cumplimiento de una ley temporal”. Tamayo es director de la cátedra de Teología y Ciencias de la Religión en la Universidad Carlos III, en Madrid.

La organización Redes Cristianas pone el punto de mira en el ministro de Justicia. “Cuando el mar estaba en calma, llega Gallardón y con él, por motivos ideológicos, la minoritaria voz del nacionalcatolicismo emerge con fuerza hasta alborotar la pacífica posesión de la ley de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo. En buena sintonía con los Derechos Humanos y las últimas adquisiciones de las ciencias antropobiológicas, esta ley nos sitúa ética y jurídicamente entre los países modernos de nuestro entorno sociocultural. Crear un problema social, con el 83% de la ciudadanía en contra de la anunciada reforma, es una temeridad y una torpeza de primera magnitud”, afirma.

Redes Cristianas agrupa a centenares de iglesias de base y a grupos organizados en toda España, como las asociaciones Somos Iglesia, el Foro de Curas y la Asociación de Teólogos Juan XXIII.

Igual contundencia exhibe la Plataforma en Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Afirma: “El Gobierno debe garantizar que lo que para algunas personas es pecado, no se convierta en delito para el resto, y defender el Estado de Derecho de esos sectores integristas religiosos. La legislación restrictiva nunca es un instrumento para evitar la práctica del aborto, sino la causa de un mayor índice de mortalidad materna. Con la nueva ley, las mujeres con fortuna acudirán a la clandestinidad; las desfavorecidas, a peligrosos remedios caseros”.

La teóloga Margarita Pintos, presidenta de la Asociación para el Diálogo Interreligioso, señala que el problema debe analizarse “desde la perspectiva de los derechos humanos, como un problema social y de salud pública”. Añade: “La salud sexual y reproductiva es un estado general de bienestar que excede al mero hecho de tener acceso a métodos anticonceptivos o a servicios de planificación familiar. Los derechos sexuales aseguran a todas las personas la posibilidad de tomar decisiones sobre su sexualidad y ejercerla libremente, sin presión ni violencia. Los límites del derecho al aborto están relacionados con las creencias religiosas, no solo con razones culturales o motivaciones socio-económicas”.

Entre otras propuestas, los obispos piden a sus fieles que cambien la foto en el perfil de Facebook por una ecografía en el vientre materno.

Sobre la posición de la jerarquía, Pintos sostiene que “todas las religiones establecen el principio general del respeto a la vida y la dignidad humana, pero solo en la Iglesia católica el aborto es siempre un crimen, doctrina que no forma parte del magisterio extraordinario o dogmático y, por tanto, es tema abierto a interpretación”. Concluye: “En el fondo, un patriarcado religioso no admite que las mujeres decidan en libertad y sin coerción sobre su cuerpo. Si la mujer no cumple con el papel que el patriarcado le ha asignado, estará cometiendo un acto de rebeldía contra la voluntad divina. La mayoría de las mujeres no tenemos miedo a esas amenazas. Somos conscientes de que nuestros cuerpos han estado colonizados. Ahora sabemos que no somos indignas, pero sí estamos indignadas”.

Juan Masiá Clavel, jesuita y teólogo, considerado una autoridad mundial en cuestiones de bioética, confiesa que le incomoda este debate. “Decían los viejos manuales de urbanidad que un buen postre quita el empacho del segundo plato. Me empachan las declaraciones asfixiantes de algún eclesiástico. Releo unos párrafos de la biografía del papa Juan el Bueno [Juan XXIII]. Era por julio del 62, cuando un calor sofocante hacía sudar a los cardenales en las comisiones de trabajo conciliares. El biógrafo de los papas, Peter Hebblethwaite, nos lo cuenta así en Juan XXIII: El Papa del Concilio: El papa Juan comenzó a distanciarse de algunos de los borradores preliminares para el Vaticano II. Un día midió una página con su regla y dijo: Quince centímetros de condenas y solo dos centímetros de alabanza. ¿Acaso es esta la manera de dialogar con el mundo contemporáneo? Correspondió al cardenal Montini, luego Pablo VI, la tarea de hacer comprender esta idea al concilio. Los anatemas y las condenas, dijo, no son la respuesta contra los errores contemporáneos. En el mundo moderno los remedios contra los errores son la misericordia, la caridad y el testimonio de vida cristiana”.

Por eso, los fieles que asumen por razones humanitarias la despenalización del aborto se muestran escandalizados cuando alguno de sus pastores ha llegado a decir que un aborto voluntario es peor que el abuso sexual a menores por parte de eclesiásticos, o que “la violación de la fe es diez mil veces peor que violar a una niña”. La primera afirmación es del cardenal Antonio Cañizares, exprimado de Toledo y actual prefecto (ministro) de la Pontificia Congregación para el Culto y la Disciplina de los Sacramentos. La segunda frase salió de la boca de un destacado eclesiástico argentino, Jorge Gómez, de la archidiócesis de Buenos Aires.

URL: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/04/17/actualidad/1366224078_36…
Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Religión
autores
BEDOYA JUAN G.

Entrevista a Eparquio Delgado en el Diario de Avisos

Por noticias, 2 Mayo, 2013
  • noticias's Blog

Eparquio Delgado es el protagonista de la entrevista que ayer 1 de mayo publicó el Diario de Avisos dentro de la sección Principia da Ciencia. El psicólogo, recientemente galardonado por ARP-SAPC con el premio Mario Bohobslavsky, habla para el periódico de su particular batalla contra las medicinas alternativas en el programa electoral de su partido.

Tuvimos que lograr más del 25% de los avales de los delegados que acudían al evento (que eran unos 1.000) y logramos 300. Nosotros pensamos francamente que no se iba a aprobar porque falta mucha información pues en IU claro que hay gente que hace reiki o son homeópatas, pero nos encontramos a muchos que están un poco hartos de todo esto y que vienen del mundo de la ciencia

La entrevista completa en:

http://www.daciencia.com/2013/05/01/eparquio-delgado-llevar-la-homeopatia-a-la-sanidad-publica-es-una-barbaridad/

 

Xurxo Mariño en Meis y Ferrol

Por noticias, 30 Abril, 2013

En Meis estará el jueves el escritor, profesor y divulgador científico Xurxo Mariño, quien vuelve a la comarca para hablar sobre curiosidades relacionadas con el funcionamiento del cerebro. El acto será a las 13.10 horas en el auditorio de Mosteiro y, aunque está organizado para los alumnos, está abierto al público en general. Previamente, dos estudiantes entrevistarán a Xurxo Mariño en la biblioteca para saber más sobre su último libro Neurociencia para Julia. (fuente: la Voz de Galicia)

Por la tarde, a las 20.00 presentará el libro en la galería Sargadelos de Ferrol (Calle Rubalcava, 30-32).

  • Añadir nuevo comentario

Semana de debate sobre laicidad institucional y libertad de conciencia

Por noticias, 30 Abril, 2013

 

Albacete Laico-Europa Laica, con la colaboración del Ateneo Albacetense organiza una Semana de debate sobre "laicidad institucional y libertad de conciencia", durante la semana del 6 al 10 de mayo. Todos los actos serán a las 20:00 horas, en el salón de actos del Ateneo, en c/ Feria, 8
 
Se van a tratar cuestiones relativas a las relaciones Iglesia y Estado y la legislación vigente, a la Enseñanza, a la libertad de conciencia… A través de mesas redondas, conferencias, presentación de libros, actividad lúdica y cine-fórum… con la asistencia de conferenciantes como el teólogo y profesor don Juan J Tamayo, el profesor de la UCLM, Ángel Luis López Villaverde, el filósofo y profesor don Andrés Carmona…
 
El resumen de los temas es:
  • Lunes, 6: Mesa redonda. Privilegios económicos y tributarios de la iglesia católica y la Constitución española.
  • Martes, 7: Charla-espectáculo: ¿Libertad de conciencia o de ocurrencia? Magia y pensamiento crítico.
  • Miércoles, 8: Conferencia."Laicismo y Utopía” Las iglesias ante los nuevos retos.
  • Jueves, 9: Cine-fórum. Con la proyección de la película OSAMA
  • Viernes, 10: Campaña por una Escuela pública y laica + Conferencia y presentación del libro: “El poder de la Iglesia en la España contemporánea. La llave de las almas y de las aulas”
 
Se adjunta el programa completo en pdf
  • Añadir nuevo comentario

Fotos del Escépticos en el Pub de Compostela

Por noticias, 29 Abril, 2013
  • noticias's Blog

Acabamos de recibir unas fotos de la visita de JM Mulet al IES Lamas de Abade, en Santiago de Compostela, y de su intervención en el Escépticos en el Pub de la localidad, el pasado 26 de abril con la charla "Transgénica o ecológica ¿Cuál será la alimentación del futuro?"

En los últimos años vivimos un auge mediático de la alimentación llamada “natural” o “ecológica”. Por todas partes nos bombardean con publicidad que habla de un tipo de alimentación hecha a la antigua usanza, que rechaza el uso de pesticidas y de tecnología agrícola y que a cambio de un precio notablemente más alto nos promete ser mejor para la salud y para el medio ambiente. En el otro extremo tenemos a los alimentos transgénicos, fruto de la última tecnología y cuyo uso despierta toda clase de suspicacias y temores. En el imaginario colectivo parece claro qué alimentación es mejor. Pero ¿Cuáles son las evidencias científicas en este debate? ¿Es la alimentación ecológica tan buena y la transgénica tan mala? En la charla abordaremos estas cuestiones y veremos que en la vida las cosas no son blancas ni negras. El gris es un color muy “natural”.

El poder de la mente

Por noticias, 29 Abril, 2013

 

 

  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria «Escépticos en el pub» – 11-05-2013

Por epmadrid, 25 Abril, 2013
  • epmadrid's Blog

Como viene siendo costumbre, aquí va la convocatoria mensual de Escépticos en el pub para el mes que viene, que se ha retrasado una semana para no coincidir con el puente. Será el 11 de mayo a las 19:30 en el Irish Corner, como habitualmente. Recuerden que no se cobra entrada y que no es necesario apuntarse en ninguna parte para asistir. Nacho García Ribas es médico especialista en Oncología. Realizó sus estudios de doctorado en el Imperial Cancer Research Fund en Londres investigando sobre terapia génica para el cáncer. Desde hace más de 10 años trabaja en la industria farmacéutica en investigación clínica desarrollando nuevos fármacos para el tratamiento del cáncer. Ha dirigido numerosos ensayos clínicos en Europa, Estados Unidos y Japón en todas las fases: desde la primera vez que se administra un producto a un ser humano hasta grandes estudios comparativos para demostrar la eficacia de un medicamento contra un determinado tumor. Su charla se titula Médicos, curas, homeópatas y brujas: a la conquista del efecto placebo, y a continuación va un breve resumen que nos envía:

El efecto placebo se define como el beneficio observado en un enfermo cuando se le administra un tratamiento inerte. Es un efecto bien conocido aunque no demasiado estudiado. Afecta especialmente a la investigación clínica de medicamentos que tratan síntomas (por ejemplo el dolor) pero también está en la base de muchas terapéuticas alternativas que no han demostrado sus beneficios de manera formal. Cualquier escéptico que se precie debe conocer con un cierto detalle este efecto si pretende argumentar en contra de la medicina alternativa. Recientemente se han estudiado las bases fisiológicas del mismo y se han ido asentando protocolos para medirlo, controlarlo y para poder cuantificar con mayor precisión el efecto real de muchos fármacos.

Aquí tienen un cartel, toqueteado por mis zarpas sobre una plantilla de David Revilla, por si quieren darle difusión: cartel-mayo2013 copy

Modificaciones en los estatutos de ARP-SAPC

Por noticias, 22 Abril, 2013
  • noticias's Blog

El pasado 13 de abril se celebraba asamblea extraordinaria con dos únicos puntos a tratar. En primer lugar, la inclusión del laicismo dentro de los objetivos de la asociación, una vez que la asamblea ordinaria del pasado año acordó solicitar este cambio. La modificación aprobada afecta al artículo 4 de los estatutos, que se vuelven a redactar añadiendo este objetivo:

"Art. 4 º ARP-SAPC impulsa el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el laicismo y el uso de la razón; promueve la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulga la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general."

El segundo punto del orden del día afectaba al mecanismo de admisión de socios, para corregir los defectos que tenía este sistema hasta ahora. Para ello hubo que modificar el último párrafo del artículo 13, que queda así:

Art.13.º Son funciones de la Junta Directiva:
a) Ejecutar las resoluciones tomadas por la asociación en Asamblea.
b) Gestionar los bienes de la asociación.
c) Fomentar la actividad de la asociación de acuerdo a los fines y objetivos antes señalados.
d) Informar puntualmente a los socios de la marcha de la asociación.
e) Presentar ante la Asamblea anualmente un informe de gestión, balance económico del ejercicio anterior y presupuesto para el ejercicio en curso.
f) Aprobar las altas y bajas de socios.
La admisión de nuevos socios tendrá carácter provisional, y deberá ser ratificada por la primera Asamblea Ordinaria de ARP-SAPC que se celebre. Hasta ese momento y su ratificación por la asamblea, la admisión podrá ser revocada por la Junta Directiva. Los socios provisionalmente admitidos tendrán exactamente las mismas garantías, derechos y obligaciones que el resto durante el tiempo que dure esa situación de provisionalidad.
Los estatutos actualizados al completo se encuentran en la dirección: http://www.escepticos.es/?q=node/4

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 286
  • Page 287
  • Page 288
  • Page 289
  • Página actual 290
  • Page 291
  • Page 292
  • Page 293
  • Page 294
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal