Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Vídeo de la charla de Javier de la Cueva en «Escépticos en el pub»

Por epmadrid, 27 Marzo, 2012
  • epmadrid's Blog

Como siempre, por cortesía de Ricardo Palma, que estrenaba cámara nueva y aún no se ha hecho con los mandos. Afortunadamente, fue una charla con muy pocos elementos visuales (solamente dos diagramas), así que no hay mucho que ver, pero sí mucho que escuchar.

  • Charla.
  • Turno de preguntas.

Presentación del libro: El nacionalismo ¡vaya timo!

Por Anónimo (no verificado), 26 Marzo, 2012

Este pasado sábado se celebró en Barcelona las jornadas Difusión de Pensamiento Crítico en la Sociedad, que hemos organizado desde ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En dichas jornadas,  Roberto Augusto, realizó la presentación de su libro El nacionalismo ¡vaya timo!.  A continuación podéis escuchar su intervención:

 

 

etiquetas generales
Escepticismo
politica
ideología
ilustración
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico Digital - Edición 2012 - Número 253

Por El Escéptico Digital, 25 Marzo, 2012
  • El Escéptico Digital's Blog

EL ESCÉPTICO DIGITAL

Edición 2012 - Número 253
Boletín electrónico de Ciencia, Escepticismo y Crítica a la Pseudociencia
Nº anteriores al 4/2009 consultar en: http://digital.el-esceptico.org/
© 2000-2012 ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico
http://www.escepticos.es/
ISSN 2172-7619

SUMARIO

EDITORIAL

ARTÍCULOS

1.- DIEGO ZÚÑIGA (MIEMBRO FUNDADOR DE "LA NAVE DE LOS LOCOS"): "LA LUCHA CONTRA LAS PSEUDOCIENCIAS ES TITÁNICA, CASI QUIMÉRICA"

Aula Cultural "Radio Campus" de la Universidad de La Laguna

2.- CRÓNICA DEL CONGRESO ESCÉPTICOS 2011: ANTES DEL FIN DEL MUNDO

Sacha Marquina Reyes

3.- PEDRO GÓMEZ ESTEBAN (CREADOR DE LA BITÁCORA "EL TAMIZ"): "NO VEO NINGÚN AUGE DE LA CREDULIDAD"

Juan Soler Enfedaque

DOSSIER DE PRENSA

A. EN LA PRENSA

1.- FISCALÍA PIDE TRES AÑOS DE CÁRCEL Y CUATRO DE INHABILITACIÓN PARA DOS MÉDICOS POR LESIONES

Belén Molina

2.- NORMALIDAD

Alfonso González Jerez

3.- "ESCÉPTICOS" CONTRA LA IGNORANCIA

Antonio Rico

4.- EL MÓVIL NO CAUSA CÁNCER, SEGÚN EL MAYOR ESTUDIO HASTA LA FECHA

Nuño Domínguez

5.- HALLAN AGUA PARA LLENAR MILES DE OCÉANOS ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA

J. de Jorge

B. BITÁCORA DE BITÁCORAS

1.- EL INDISCUTIBLE ARGUMENTO DE AUTORIDAD (COSAS DE ALUMNOS XXVII)

Eugenio Manuel Fernández Aguilar

2.- INDIFERENCIA Y PRESCINDENCIA DE LA CRIPTOZOOLOGÍA (XXVI)

Ricardo Campo Pérez

3.- LA VENGANZA DE LOS NAZIS ESPACIALES

Javier Cavanilles

4.- AZÚCAR DE LUJO: A MÁS DE 2000 EURITOS EL QUILO

Carlos Chordá Navarro

5.- PREJUICIOS FÍSICOS, LEYES JURÍDICAS

Carlos Santamaría Moreno

C. MUNDO UNIVERSITARIO

1.- EL GTC CONTRIBUYE A RESOLVER EL ENIGMA DE LA DENSIDAD DE LAS GALAXIAS EN LOS ORÍGENES DEL UNIVERSO

2.- LA INVESTIGACIÓN AVANZA EN LA FORMACIÓN VIRTUAL DE LAS MATEMÁTICAS

3.- CREADO UN TEJIDO ANTIBACTERIANO PARA FABRICAR CALCETINES ANTIOLOR

BUZÓN DE LOS LECTORES

ENLACES

FE DE ERRORES

Descarga el pdf (202 KB)

Descarga el txt (83 KB)

El Escéptico nº 35 ya está en la calle

Por noticias, 21 Marzo, 2012
  • noticias's Blog

Acaba de salir de imprenta el número 35 de la revista El Escéptico, que publica ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. 

En este número aparecen los siguientes artículos:

- El Museo de Ciencias de Londres abre sus puertas a la pseudociencia, por Mario Bunge

- Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural, por James Randi

- El Escolarp, por José Luis Cebollada y Jorge J. Frías

- Increíble... pero falso: Ciclo de charlas de pensamiento crítico en el Museo de la Ciencia de Valladolid, por Inés Rodríguez Hidalgo y Joana Galván

- La carga del escepticismo, por Carl Sagan

- Radiaciones electromagnéticas ¿Dañinas o benéficas? por A. González Arias

- 11-S: teorías de la conspiración, por Julio Plaza del Olmo

- Homeopatía I: test de ingredientología, por Sacha Marquina Reyes

- La colonia perdida de Roanoke: posibles explicaciones, por Roberto García Álvarez y Ruth Álvarez Aliaga

- Dossier sobre pseudociencias en las universidades, por Juan Antonio Aguilera Mochón y Gabriel Andrade

Además de toda la actualidad informativa, reseñas de libros, artículos de opinión, y el humor de David Revilla, Martín Favelis y La Pulga Snob.

 
Para suscribirse a El Escéptico o hacerse socio, visite:
http://www.escepticos.es/?q=node/8

ee35g

 
 

Medicina-ficción, ya en vídeo

Por epmadrid, 20 Marzo, 2012
  • epmadrid's Blog

Cortesía de Ricardo Palma.

Actualización: corrijo. El vídeo lo grabó y lo montó Lucas Rodríguez San Pedro.

Programa actividades previas asamblea ARP-SAPC



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con ocasión de celebración de la asamblea anual de ARP SAPC en el Ateneu de Barcelona (C/ Canuda,6 *) el próximo 24 de marzo, tendrá lugar en el mismo centro una serie de conferencias y mesas redondas con el título "La difusión del Pensamiento Crítico en la Sociedad".

 

La entrada a las conferencias es gratuita, aunque se recomienda inscribirse en http://doodle.com/ztdeu732ad87bvq3 dado que las plazas son limitadas.

 

El acto empezará a las 11:00 de la mañana en la Sala Verdaguer del Ateneu de Barcelona y finalizará a las 14:30 h. Si alguien desea quedarse a la posterior comida (un buffet que se servirá en el "pati de carruatges" del Ateneu) con un coste de unos 25 euros, también deberá inscribirse.

 

PROGRAMA DEL ACTO: "Difusión del pensamiento crítico en la sociedad"

 

11:00 h. Acto de Apertura a cargo de Félix Ares de Blas, presidente de ARP-SAPC

y de Manuel Toharia, director científico del complejo Ciudad de las

Artes y las Ciencias de Valencia

 

11:30 h. Mesa Redonda: "¿Riesgos para la salud?"

Carlos López Borgoñoz, Biólogo

"Todo lo que Vd. siempre quiso saber sobre el efecto placebo y las

pseudomedicinas"

Ferran Tarrasa Blanes, Doctor en Ingeniería Nuclear

"¿Nos debemos movilizar por los móviles?"

José Mª Soler Insa, Médico Neurólogo

"pruebas fiables y pruebas no fiables para respaldar tratamientos médicos"

Moderador: Sergio López Borgoñoz

 

12:45 h. José Mª Mateos, Ingeniero de Telecomunicaciones

"Falacias lógicas"

 

13:15 h. Mesa Redonda: "Difusión del pensamiento crítico en la sociedad" a

través de la presentación de la colección 'Vaya Timo' de Editorial Laetoli

a cargo de Jordi Ardanuy, Doctor en Ciencias Físicas, autor de "Los

vampiros ¡Vaya timo!" , Félix Ares de Blas , Ingeniero Superior de

Telecomunicaciones , autor de "La sábana santa ¡Vaya timo!", y Roberto

Augusto, licenciado en Filosofía y doctor por la Universidad de

Barcelona, autor de "El nacionalismo ¡vaya timo!"

 

13:45 h. Eustoquio Molina, Doctor en Ciencias Geológicas y Catedrático de

Paleontología, Universidad de Zaragoza

"El fraude de los libros plúmbeos y de las reliquias del patrón de Granada".

 

*http://maps.google.es/maps?oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&clie…

 

 

 

 

 

 

etiquetas generales
Barcelona
ARP-SAPC asamblea

Carta abierta por la ciencia en España

Por noticias, 14 Marzo, 2012
  • noticias's Blog

 

ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico muestra su apoyo a la carta abierta por la ciencia en España, un documento consensuado por la Confederación de Sociedades Científicas de España, CCOO, UGT, la Federación de Jóvenes Investigadores y la plataforma Investigación Digna. Dicha carta será entregada, junto con los nombres de los firmantes, al Presidente del Gobierno Español y a los miembros del Congreso y el Senado.

La petición, que ya ha superado los 30 000 apoyos, puede firmarse a título personal o institucional en la siguiente dirección:

http://www.investigaciondigna.es/wordpress/firma

En la misma se puede leer la carta completa, de la que reproducimos un extracto a continuación:

En las próximas semanas, y a pesar de la recomendación de la Comisión Europea de que los recortes para controlar el déficit público no afecten la inversión en I+D+i, el Gobierno y las Cortes Generales de España podrían aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que dañarían a corto y largo plazo al ya muy debilitado sistema de investigación español y contribuirían a su colapso. Esto implicaría el mantenimiento de un modelo económico obsoleto que ya no es competitivo y que es especialmente vulnerable a todo tipo de contingencias económicas y políticas. Ante esta situación, solicitamos a los responsables políticos:

- Evitar que se lleve a cabo una nueva reducción de la inversión en I+D+i. En los últimos años, la financiación en I+D+i (capítulo 46 de los Presupuestos Generales del Estado) se ha visto recortada en un 4,2% en el 2010, un 7,38% en el 2011 y se baraja una reducción de un 8,65% en el 2012 (donde los porcentajes se refieren al recorte con respecto al año anterior). De ratificarse el recorte barajado para el 2012, en los últimos años los Organismos Públicos de Investigación habrán sufrido una reducción acumulada del 30% de la dotación procedente de estos presupuestos. La situación se ve considerablemente agravada por las dificultades financieras de las Universidades, que contribuyen con más del 60% de la Investigación del país y cuyos presupuestos están sufriendo severas restricciones en los últimos años, afectando seriamente a su potencial investigador tanto de medios como de recursos humanos. La financiación en I+D+i en el 2010 fue un 1,39% del PIB, sin embargo se estima que para el 2011 será de menos del un 1,35%. A medio plazo es crítico alcanzar la media de la UE-27 del 2,3% y converger hacia el objetivo del 3% del Consejo Europeo.

- Que se incluya la I+D entre los "sectores prioritarios" permitiendo una Oferta de Empleo Público y posibilidades de contratación en organismos públicos de investigación, universidades y centros tecnológicos. Esto evitaría una fuga de científicos y personal investigador de la que el país tardaría décadas en recuperarse.

Pensando Críticamente: Propiedad intelectual

Por Anónimo (no verificado), 13 Marzo, 2012

En esta ocasión Ismael Pérez y Borja Robert entrevistan a Javier de la Cueva, abogado especialista en propiedad intelectual.

El podcast  lo podéis encontrar en ivoox, y os podéis suscribir de disitintas maneras. En Google reader mediante el feed, si preferís usar iTunes lo podéis hacer desde aquí, por último, si queréis suscribiros mediante otras plataformas como iGoogle pinchad aquí, y si queréis usar Yahoo pinchad aquí.

etiquetas generales
Escepticismo
Internet
propiedad intelectual
  • Añadir nuevo comentario

JM Mulet en tres14

Por noticias, 13 Marzo, 2012
  • noticias's Blog

Ya está disponible en la web de RTVE el programa tres14 dedicado a la agricultura bajo el nombre de "alimentos del futuro", y  donde José Miguel Mulet, el autor de los productos naturales ¡vaya timo!, hace una crítica a los prejuicios hacia los productos transgénicos y cuestiona los productos llamados "ecológicos".

Tres14 - Alimentos del futuro

Hace 70 años, los productos químicos comenzaron a introducirse en la industria alimentaria. El objetivo era rentabilizar los cultivos y abaratar su coste de producción. Esto, junto con la mecanización de la agricultura y la ganadería, dio lugar a la producción intensiva que aseguraba una fuente de alimentos estable para una población mundial que ha crecido más en estos dos últimos siglos que en todos los anteriores. Al comenzar el siglo XX, 1.500 millones de personas poblaban la Tierra. Hoy somos ya más de 6.000. Pero la explotación intensiva de recursos naturales es también una amenaza a la estabilidad del medio ambiente. Cambiar nuestra forma de producir alimentos para respetar la salud del planeta es el espíritu de los alimentos ecológicos, que no permiten sustancias químicas en su cultivo. Sin embargo, ¿podríamos alimentar a toda la población sólo con alimentos ecológicos? La producción ecológica tiene un talón de Aquiles... en el mismo espacio de tierra se produce entre un 30 y un 50% menos de alimento que un cultivo convencional. Carlos Álvarez Dardet y María Dolores Raigón apuestan por los alimentos ecológicos porque dicen que son más beneficiosos para la salud, pero José Miguel Mulet duda de su efectividad y cree que debemos potenciar los transgénicos. Josep Usall y Pere Arús investigan para encontrar formas de producción y conservación de alimentos que se adapten a las necesidades alimentarias del futuro.

El programa puede verse aquí:

http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-20120311-2035-169/1346292/

Escépticos en el Pub Tenerife: Marzo 2012

Por noticias, 10 Marzo, 2012
  • noticias's Blog

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 313
  • Page 314
  • Page 315
  • Page 316
  • Página actual 317
  • Page 318
  • Page 319
  • Page 320
  • Page 321
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal