Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Verificat lanza un portal para desmentir los rumores relacionados con las vacunas

Por noticias, 22 Junio, 2021
  • noticias's Blog

Verificat ha lanzado el primer portal de Cataluña de verificación de información relacionada con la pandemia del SARS-CoV-2, las vacunas contra la covid-19 y otros temas de salud, un espacio donde se desmienten con datos científicos los rumores que circulan en las redes sociales, en colaboración con el Instituto de Salud Global (ISGlobal) de Barcelona, en el marco de un proyecto global financiado por Google News Initiative y coordinado por Aleteia.

Esta página funciona como un consultorio, donde los usuarios podrán resolver dudas sobre la covid-19, las vacunas, nutrición y salud en general. Encontrarán información verificada sobre estos temas, infografías para conocer cómo funcionan los mecanismos científicos relacionados con el coronavirus, además de artículos que ayudarán a entender mejor estos procesos, con el fin de protegerlos de los mensajes sin fundamento científico. También se contestarán preguntas que formulen los usuarios directamente a través de la web, o marcando el número de WhatsApp de Verificat 666 908 353.

Como parte del proyecto, Verificat comenzará a partir de septiembre una serie de talleres en bibliotecas de Barcelona sobre desinformación y salud a personas mayores de 55 años, para ofrecerles las herramientas necesarias con las que detectar informaciones que no son ciertas.

Más información en https://www.verificat.cat/salut/es

El Escéptico nº 55 especial «El año de la pandemia»

Por noticias, 21 Junio, 2021
  • noticias's Blog

El número 55 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; está disponible de forma gratuita en nuestra web, gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/7799 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_55

Este anuario llega tras un año muy duro de pandemia. En él decimos adiós con sentida gratitud a nuestros socios, el mago James Randi, y a nuestro compañero de redacción, Carlos López Marqués. La importancia del pensamiento crítico ha incrementado, si cabe, la necesidad de no dejar de perseguir el objetivo de conseguir una sociedad informada, alejada en lo posible del ruido. No es fácil, el trabajo ha de seguir y El Escéptico ha tomado el pulso de ese esfuerzo desde su editorial. Comienza el número aportando información con el Resumen de actividades de la asociación. El Manifiesto europeo contra las pseudoterapias se presenta como iniciativa para mostrar el peligro real para la salud que puede implicar el recurso a las pseudomedicinas y, también, para hacer una llamada a un nuevo marco legal que no proteja la impunidad de sus prácticas. La mayor parte de este anuario ha sido dedicada a la pandemia que ha marcado de forma trágica este 2020. Variadas contribuciones dan cuerpo a un Monográfico COVID-19 con el que se ha pretendido expresar, con voces y matices diversos, la nueva difícil realidad que la extensión del SARS-CoV-2 ha generado: incidencia en el trabajo clínico y en la salud mental, binomio información-desinformación, referencias desde Montreal, virus y política nacional, recelos virtuales, bulos variados y telefonía 5G, perspectiva antropológica, conspiracionismo, impotencia frente a la incertidumbre. Además del monográfico referido, este número contiene un ánalisis crítico del informe 2020 de la Sociedad Española de Fisioterapeutas Investigadores en Terapia Manual sobre osteopatía craneal, la presentación de un trabajo crítico sobre acupuntura que se está desarrollando con el apoyo otorgado por ARP-SAPC a través de la beca Sergio López Borgoñoz y la relación de resúmenes de las ponencias de las IV Jornadas sobre Ciencia y Pseudociencia celebradas de forma virtual. Las viñetas de David Revilla, Andrés Diplotti y Martín Favelis ponen el broche lúcido de humor que esta vez se necesita de forma especial. Gracias por la lectura.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Guía para frenar la difusión de bulos» de la Agencia SINC

Por noticias, 15 Junio, 2021
  • noticias's Blog

La agencia SINC acaba de publicar una infografía titulada "Guía para frenar la difusión de bulos", con la que se resumen los pasos que se pueden seguir para detectar un posible bulo. Es uno de los recursos que se puede encontrar en EducaSINC.

Su autor es José Antonio Peñas Artero, y tiene licencia Creative Commons 4.0. Se encuentra disponible en varias resoluciones, incluso en formato interactivo.

Más información en https://www.agenciasinc.es/Visual/Infografias/Guia-para-frenar-la-difusion-de-bulos

Este 11-S ponte el gorro de aluminio

Por noticias, 14 Junio, 2021
  • noticias's Blog

Apúntalo bien en el calendario, porque esa será la fecha de nuestro Congreso Escéptico 2021. Un día en el que tendrás que ponerte el gorro de aluminio y sentarte frente al televisor, el ordenador o el móvil -será online-, porque vamos a hablar de teorías de la conspiración.

Veinte años después de los terribles atentados del 11 de septiembre ¿Se habrá inventado un tipo de letra mejor que Windings para desentrañar los más oscuros mensajes ocultos? ¿Cuándo toca que conspire el Universo contra ti para darte lo que deseas? ¿O acaso no has pensado en llegar al borde de la Tierra para tirar esa lata de refrescos que has llevado en la mano buscando una papelera? Todas esas cuestiones serán desveladas en nuestro Congreso Escéptico.

Pronto tendremos más noticias sobre los temas que vamos a tratar y los ponentes. Sigue las novedades en nuestra web www.escepticos.es

 

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 89 (11.9): «Cifras y letras»

Por noticias, 10 Junio, 2021

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará el 25 de junio de 2021 en modalidad online.

La conferencia cerrará la undécima temporada de Escépticos en el Pub en Tenerife con una charla centrada en el papel de las Matemáticas y la Computación en la investigación para hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Imparte: Pino Teresa Caballero Gil. Catedrática de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la ULL.

Consulta el programa e inscríbete aquí.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

IMPORTANTE: La sesión será grabada en audio y en vídeo. La inscripción implica la cesión proporcionada de los derechos afectados por parte del público, pues estas piezas se publicarán en el canal ULL de YouTube y en el canal iVoox de Radio Campus.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», ARP-Sociedad para el avance del pensamiento crítico, Pub «Sócrates» y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Fecha
2021-06-25T20:00:00 - 2021-06-25T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Finalistas del concurso "cazadores de mitos"

Por noticias, 2 Junio, 2021
  • noticias's Blog

El concurso para alumnos de secundaria "cazadores de mitos" para el fomento del pensamiento crítico, que organiza el FECYT, ya tiene finalistas, que participarán en un taller online ofertado por el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT), y un lote de recursos educativos producidos por la Unidad de Educación de FECYT. También consiguen este lote los finalistas de cada propuesta.

Además, el FECYT anuncia una serie de talleres presenciales para el próximo curso, diseñados por investigadores del Laboratorio de Psicología Experimental de la Universidad de Deusto, que están dirigidos a reducir algunos sesgos relacionados con la confianza en la pseudociencia y el pensamiento supersticioso.

La lista de finalistas y más información está disponible en https://cazadoresdemitos.fecyt.es/mejores-retos-y-finalistas-cazadores-de-mitos

Curso «Sectas, pseudociencias y radicalización. Conocer es prevenir»

Por noticias, 1 Junio, 2021
  • noticias's Blog

La fundación Universitaria Antonio Gargallo convoca el curso "Sectas, pseudociencias y radicalización. Conocer es prevenir", dentro de los cursos de la Universidad de Verano de Teruel, que se celebrará del 28 al 30 de junio de forma presencia. Está declarado de interés sanitario.

La información completa e inscripción en:
https://fantoniogargallo.unizar.es/curso/2021/sectas-pseudociencias-y-radicalizacion-conocer-es-prevenir

 

Programa: 

Día 28 de junio, lunes
Mañana
9-11h. Sectas y Psicología (JM. Cuevas)
- Evolución del “sectarismo”:  De la comuna al “centro”
- Características definitorias, apariencias y estrategias de captación
- Cómo funcionan las sectas: estrategias de influencia y persuasión coercitiva
11-11.30h Descanso
11.30- 12.30h Sectas y Psicología (JM. Cuevas)
- Consecuencias personales y sociales del sectarismo
-Abordaje psicológico con víctimas y familias
12.30-13.30h ¿Por qué somos manipulables? (E. Bada)
- Los magos y magas vivimos de engañar a la gente. Pero no somos los únicos.
- Nuestro cerebro no siempre juega en nuestro equipo

Tarde
16-18h ¿Por qué somos manipulables? (E. Bada)
- ¿Tomamos decisiones o nos toman ellas?, ¿Existe interacción sin manipulación?
- Por cierto… ¿qué es la manipulación?

18-18.15h Descanso
18.15-20.15h “Radicalización otra forma de manipulación y persuasión coercitiva” (L. Merino)
- Qué podemos considerar radicalización: nazismo/extrema derecha, Yihadismo, bandas violentas latinas…
- Puntos en común con el fenómeno de las sectas destructivas: procesos de captación, adoctrinamiento y radicalización.

Día 29 de junio, martes
Mañana
9-11h. Sectas y Nueva Era. (L. Santamaría)
- Y llegó el siglo XX. Una nueva vuelta de tuerca… ¿religiosa?
- Origen e historia de la Nueva Era
11-11.30h Descanso
11.30- 12.30h Sectas y Nueva Era. (L. Santamaría)
- ¿Qué hay de sectarismo en la Nueva Era?
- Patrones de victimización más comunes
12.30-13.30h Pseudociencias, pseudoterapias y sectas sanitarias (E. Molina)
- Qué es una pseudociencia y una pseudoterapia
- Sesgos cognitivos, falacias argumentales

Tarde
16-18h Pseudociencias, pseudoterapias y sectas sanitarias (E. Molina)
- Pseudoterapias más usuales, sectarias / sectas pseudoterapéuticas
- Los peligros de las pseudoterapias
18-18.15h Descanso
18.15-20.15h Las sectas en los medios de comunicación (V. Lozano)
- ¿Se debe informar sobre sectas? ¿Cómo?
- Frente a manipuladores y charlatanes: más periodismo
- Caso práctico: El papel de la prensa en la resolución del caso de la joven española Patricia Aguilar, rescatada de las garras del Príncipe Gurdjieff en la selva de Perú.

Día 30 de junio, miércoles
Mañana
9-11h. Ley y Persuasión coercitiva (C. Bardavío)
- Conflictos de conciencia en el Derecho penal
- Lo injusto de la persuasión coercitiva
11-11.30h Descanso
11.30- 12.30h Ley y Persuasión coercitiva (C. Bardavío)
- Casos prácticos
12.30-13.30h La familia: Clave para la salida de la secta y recuperación del adepto (N. Bru)
Caso práctico: “Patricia Aguilar”:
- Implicación del entorno del adepto: Personal /Judicial. Errores y estrategias.
- La familia del adepto: Víctimas colaterales.

Tarde
16-18h Desmontando al “Príncipe Gurdjieff” (líder sectario) (N. Bru)
- Patrón de captación y perfil de sus víctimas.
18-18.15h Descanso
18.15-20.15h Mesa Redonda: “Conocer es prevenir…hablando de experiencias” (Modera: L. Merino. Invitados: Noelia Bru y Carles Tamayo)

Los presentes tendrá la oportunidad de hablar y hacer preguntas: Noelia Bru, portavoz de la familia de Patricia Aguilar, persona captada por una secta de Perú. También podremos hablar Carles Tamayo, reportero de investigación y Youtuber que ha tenido la oportunidad de infiltrarse en una secta tan clásica como el Palmar de Troya.

Ponentes: 

D. José Miguel Cuevas Barranquero. Psicólogo. Universidad de Málaga y Ayuntamiento de Marbella
D. Eduardo Bada Jaime. Mago profesional y psicólogo. Grupo de  trabajo en Derivas Sectarias del Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña
Dña. Laura Merino Gómez. Psicóloga Centro TAP y colaboradora de RedUNE Madrid.
D. Luis Santamaría del Río. Investigador. Red Iberoamericana de Estudio de las Sectas (RIES), Zamora.
D. Emilio Molina Cazorla. Vicepresidente de APETP / vocal de RedUNE.
Dña. Vanesa Lozano Vizcarro. Periodista especializada en Sucesos y Tribunales.
D. Carlos Bardavío Antón. Abogado y profesor en la Universidad Internacional de la Rioja. (UNIR)
Dña. Noelia Bru Guirau. Portavoz de la familia de Patricia Aguilar. Miembro de la Junta de Coordinación de RedUNE.
D. Carles Tamayo, reportero de investigación y youtuber.

 

Red Internacional Escéptica

Por noticias, 30 Mayo, 2021
  • noticias's Blog

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 18 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: https://www.escepticos.es/red-internacional

 

Encuentro sobre Ciencia y Pseudociencia en psicoterapia

Por noticias, 26 Mayo, 2021

El encuentro se podrá seguir desde https://youtu.be/zifqqptGCIU

Fecha
2021-05-28T20:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Suscríbase a 'El Escéptico Digital'

Por noticias, 23 Mayo, 2021
  • noticias's Blog

El Escéptico Digital es el boletín electrónico de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se distribuye por email gratuitamente. De periodicidad trimestral, en él se pueden encontrar todo tipo de artículos y noticias relacionados con la ciencia, la divulgación y el pensamiento crítico y racional.

Para suscribirse basta con acceder a El Escéptico Digital desde nuestra página principal e introducir la dirección de correo electrónico siguiendo el enlace que aparece en la cabecera del blog del EED, en nuestra web ( //www.escepticos.es/esceptico-digital ) tal y como se ve en la imagen siguiente:

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 34
  • Page 35
  • Page 36
  • Page 37
  • Página actual 38
  • Page 39
  • Page 40
  • Page 41
  • Page 42
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal