Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia 2019

Por noticias, 9 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Con motivo del Día Internacional del Laicismo y la Libertad de Conciencia, ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico quiere unirse al siguiente manifiesto de Europa Laica:

DECLARACIÓN DE EUROPA LAICA

9-D DÍA INTERNACIONAL DEL LAICISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA

EUROPA LAICA, DENUNCIA

  • LA VULNERACIÓN DE LA LIBERTAD DE CONCIENCIA EN MUCHOS PAÍSES
  • LAS CARENCIAS EN LA LAICIDAD DEL ESTADO EN NUESTRO PAÍS, EXIGIENDO:
    • LA DEROGACIÓN DE LOS ACUERDOS DE 1979 CON LA SANTA SEDE
    • UNA ESCUELA PUBLICA Y LAICA, LIBRE DE ADOCTRINAMIENTO RELIGIOSO
    • SUPRIMIR LOS PRIVILEGIOS ECONÓMICOS DE LA IGLESIA CATÓLICA
    • PROMULGAR UNA LEY DE LIBERTAD DE CONCIENCIA

Europa Laica celebra el 9 de diciembre el DÍA INTERNACIONAL DEL LAICISMO Y LA LIBERTAD DE CONCIENCIA. Una fecha en conmemoración de otras de hondo significado y reconocimiento en favor de la laicidad del Estado. Así, el 9 de diciembre de 1905 se aprobó en Francia la Ley de Separación de las Iglesias y el Estado que supuso un hito mundial en la laicidad de las instituciones. Ese mismo día pero del año 1931 se aprobó la Constitución de la Segunda República Española, ley de leyes de inequívoco carácter laico. También, en día inmediato posterior, el 10 de diciembre pero de 1948, la ONU proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos que afirma el derecho a la libertad de conciencia.

En este año 2019 es necesario resaltar el avance de millones de mujeres en el mundo movilizadas por la igualdad de derechos, contestando a la intromisión de las iglesias. En muchos lugares, esta lucha ha costado procesamiento, represión y exilio a cientos de mujeres, como en Arabia Saudí, donde jóvenes mujeres han sufrido estas consecuencias por exigir derechos y pedir, entre otros, el fin de los matrimonios forzados y de la tutela masculina.

También perviven conflictos políticos y de intereses internacionales que se disfrazan como conflictos religiosos para utilizar como elemento de polarización y de enfrentamientos fanáticos (caso de Nigeria o Yemen). En otros Estados  (Egipto, Turquía o Israel) se han sufrido retrocesos en sus legislaciones laicas tendiendo hacia cada vez más confesionalismo.

En Sudamérica tenemos que denunciar y condenar la utilización de la religión en el ascenso de políticas fascistas que violan la libertad de conciencia, como en Brasil, donde los fundamentalistas evangélicos han sido premiados con carteras ministeriales en la Educación o la Asistencia Social, o donde sectas religiosas han entrado al asalto del presupuesto público en ciudades como Río de Janeiro.

O el caso de Bolivia donde la religión católica y evangélica han sido parte de un golpe de Estado promovido por la oligarquía local y los intereses geoestratégicos en contra de la mayoría de la población indígena que en los últimos años ha tenido avances impresionantes en materia de igualdad, derechos políticos y sociales y libertad de conciencia.

También este año tenemos que condenar las gravísimas violaciones a la libertad de expresión en el mundo, también en nuestro país. Particularmente, el caso de Julián Assange, donde el Estado de Ecuador ha violado los derechos de refugio y lo ha entregado a la justicia inglesa, que debe decidir sobre su extradición a EEUU, donde su integridad corre peligro.

En Europa, desgraciadamente están en ascenso fuerzas políticas ultraconservadoras que se proclaman abiertamente confesionales como el Partido de la Justicia en Polonia, actualmente en el gobierno, o el partido de la Unión Cívica de Víktor Orban en Hungría que, en alianza con la Democracia Cristiana, imponen legislaciones contra la libertad de conciencia y  la igualdad. Medidas que están arropadas por potentes lobbies ultraconservadores de tipo confesional y otros que andan por las instituciones europeas tratando de imponer y condicionar la libertad de conciencia de las personas y la creciente secularización de la sociedad.

O como con el desafortunado incendio de la catedral de Norte Dame en París que ha sido la excusa para que sectores conservadores de todo el continente hayan querido vincular la identidad de Europa con el cristianismo (recaudando más de 900 millones de euros para su reconstrucción).

En nuestro país, el ascenso del partido VOX de extrema derecha ha venido asociado a la movilización de los llamados movimientos populares católicos, como las sectas neocatecomunales (los ”kikos”) u organizaciones como Hazte Oír que lo han encumbrado como tercera fuerza en el Congreso y la primera en Murcia, con planteamientos programáticos que confrontan con la igualdad y otros valores democráticos. No ajeno a este ascenso electoral del fascismo ultracatólico es la utilización de las banderas, patriotismos y discursos baratos e irracionales que propugnan y justifican el uso de la fuerza sobre el dialogo en la resolución de conflictos políticos como el catalán.

Pero esta vulneración de la laicidad y el respeto personal también se muestra a otros niveles del Estado como cuando el actual Alcalde de Madrid, al igual que sus antecesores, sigue promoviendo la invasión de simbología religiosa en la institución local, como sucede, entre otros, el día de la Virgen de la Almudena ofreciendo en ceremonia litúrgica el Voto de la Villa “en nombre de los madrileños, [cuya] devoción por Vos es milenaria”. Una vulneración que está también a la orden del día por parte de multitud de alcaldes y corporaciones por toda la geografía en cantidad de actos y declaraciones que contradicen incluso la aconfesionalidad constitucional.

Europa Laica declara que, gobierne quien gobierne el resultado del pasado 10-N, la laicidad y la libertad de conciencia deben formar parte de las medidas a tomar para una plena convivencia democrática, superando los atrasos y la pasividad e incumplimientos existentes.

En este sentido, Europa Laica reclama la denuncia y derogación de los Acuerdos de 1979 con la Santa Sede, y los de 1982 con otras confesiones, como  exigencia inexcusable que haremos cumplir al estar  incluida en los programas electorales del PSOE y de Unidas Podemos. Del mismo modo, reclamamos la prioridad de una escuela pública y laica, libre de adoctrinamientos religiosos o de cualquier tipo, como forma de superar la desigualdad que genera un sistema educativo de conciertos con la escuela católica financiado por el erario público. También, suprimir los privilegios económicos y fiscales que disfruta la iglesia católica, así como promulgar una Ley de Libertad de Conciencia que dé cobertura a estas y otras medidas necesarias.

Por último, Europa Laica aprovecha esta declaración para reiterar el apoyo al joven cordobés Héctor Sánchez que lleva más de dos años comprometido con la libertad de conciencia exigiendo, pese a los oídos sordos que hace la Alta inspección educativa del Estado y el gobierno andaluz, que los símbolos religiosos sean retirados de las aulas de su colegio público en la localidad de Dos Torres, sirviendo de ejemplo de lucha por un sistema educativo público y laico.

Manifiesto tomado de 

https://laicismo.org/declaracion-de-europa-laica-en-el-dia-internacional-del-laicismo-y-la-libertad-de-conciencia-2019/

 

Dossier sobre la industria farmacéutica

Por noticias, 8 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Antes de las fake news: pseudohistoria y bulos»

Por noticias, 7 Diciembre, 2019

Fecha
2019-12-14T20:00:00 - 2019-12-14T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Estreno del programa de televisión «La navaja de Ockham»

Por noticias, 6 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Este lunes 9 se estrena en La 2 de Televisión Española un nuevo programa sobre escepticismo y pensamiento crítico titulado "La navaja de Ockham". Es una serie documental de divulgación que ofrece al espectador una revisión crítica y racional de creencias ancestrales, mitologías y leyendas fantásticas. Se muestra la realidad histórica y científica, rigurosa y material, de distintas creencias irracionales. Su presentador y guionista es el socio Luis Cortés Briñol, que entrevistará a conocidas figuras del mundo del escepticismo en España.

Esta primera temporada de seis capítulos cortos se va a estrenar este lunes 9 de diciembre, en La 2 de TVE a las 23.30h. Se emitirán dos capítulos seguidos cada lunes, los días 9, 16 y 23 de diciembre. Los temas de esta temporada son: Las brujas y sus aquelarres, Animales malditos y sagrados, Vampiros, Hombres lobo, Chamanes y Horóscopo.

Para abrir boca, la productora ha realizado este estupendo teaser: https://youtu.be/7D5tYldeH7o

 

Calendario de eventos sobre pensamiento crítico

Por noticias, 5 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Nuestra página web se actualiza con la información de eventos que tengan relación con el pensamiento crítico y el laicismo. Además de anunciarse en las noticias diarias, estos eventos quedan reflejados en nuestro calendario de eventos, que se puede consultar por día, semana o mes en https://www.escepticos.es/calendar-node-field-date

Si organiza un evento relacionado con nuestros objetivos, puede mandar información del evento a consultas_ARROBA_escepticos.es.

Si organiza eventos relacionados con nuestros objetivos, recuerde que puede pedir colaboración a ARP-SAPC. Tiene información detallada en https://www.escepticos.es/ayudas

 

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 4 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 02 de diciembre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 28 DE NOVIEMBRE* (*¿Qué antepasados se cuecen en Atapuerca?/ Un astronauta fantasma/ Geminis y más...*)
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 04 NOVIEMBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, *la Fundación FERO en la lucha contra el cáncer*

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Presentación de «Un cienífico en el supermercado» en Madrid

Por noticias, 3 Diciembre, 2019
El próximo miércoles día 4 a las 19.00 h. se presenta en Madrid, el nuevo libro de José López Nicolás “Un científico en el supermercado” (Planeta).
 
La cita seré en el Espacio Fundación Telefónica, y en la presentación le acompañará Antonio Martínez Ron.
 
Además de hablar de “Un científico en el supermercado" los ponentes debatirán sobre el estado actual de la divulgación.
 
La entrada es libre hasta completar aforo, y se reservan en: https://espacio.fundaciontelefonica.com/evento/un-cientifico-en-el-supermercado/
 
Más información en su blog Scientia: https://scientiablog.com/
Fecha
2019-12-04T19:00:00 - 2019-12-04T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Por noticias, 2 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

IX Semana del Cómic de La Laguna

28 de noviembre de 2019. 18 h.
Sala «Pablo González Vera» del Paraninfo de la Universidad de La Laguna
Inauguración de la exposición «In  memoriam: Steve Ditko y Carlos Ezquerra»

29 de noviembre de 2019. 19 h.
Librería Lemus
Presentación de las actividades de la Semana del Cómic de La Laguna
«Hablando sobre Viñetas»: Autobiopsia 2.0, con Eduardo González Rodríguez y Santi Suárez

2 de diciembre de 2019. 19 h.
Café Siete
Escépticos en el Pub en Tenerife Especial Semana del Cómic de La Laguna: Cuerpos del mañana. Mejoramiento humano y ciencia ficción en el cine español, con Débora Madrid Brito
En paralelo: Exposición y venta de trabajos a cargo de Victoria Gonzales y Demyan Castelo

3 de diciembre de 2019. (Horario por determinar)
Facultad de Bellas Artes
IV Seminario sobre Arte y Derecho: Los límites del humor, con Manel Fontdevila

3 de diciembre de 2019. 18 h.
Librería Lemus
Firma de ejemplares a cargo de Manel Fontdevila

4 de diciembre de 2019. 18 h.
Librería Lemus
Firma de ejemplares a cargo de Manel Fontdevilla
18 h.
«Hablando sobre Viñetas»: charla con Manel Fontdevila

5 de diciembre de 2019. 18 h.
Aguere Espacio Cultural
Concurso de Cosplay
Café Siete. 19 h
Exposición y venta de material a cargo de Román Acosta Pérez
Librería Nymeria Comics. 17 h.
Taller y exhibición de juegos

6 de diciembre de 2019. 20 h.
Pub «Sócrates». 21 h.
Taller sobre FanArt y Derecho (Por determinar)

7 de diciembre de 2019. 19 h.
Craft Coffee Gastrobar
«Hablando sobre libros» (XIV): Fátima González Rodríguez

 

Ya está en la calle El Escéptico nº 53

Por noticias, 2 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

El número 53 de la revista El Escéptico ya está en reparto, y está llegando a los buzones de suscriptores y socios de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En esta ocasión, dedicamos la portada a nuestro Socio de Honor, el filósofo Mario Bunge, que acaba de cumplir 100 años; y es el protagonista del dossier interior, con artículos de Ignacio Morgado, Victoria Camps, Manuel Corroza, Gabriel Andrade y Anna Estany

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

 

El Escéptico nº 52 online

Por noticias, 1 Diciembre, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 52 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6797 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_52

La época estival suele invitar a la lectura y El Escéptico puede ser un estupendo compañero: lean el editorial. El Dossier del presente número recoloca el foco sobre las “luces y sombras de la industria de los fármacos”, y lo hace desde varios frentes. El primero realiza una llamada a los Legisladores: ¡a pensar! para favorecer que las patentes cumplan una función social constructiva para los diferentes actores, entre los que se hayan empresas, grupos de investigación y, naturalmente, personas que necesitan fármacos; el segundo llama la atención sobre la utilidad de las patentes para socializar el conocimiento y evitar el secretismo que puede beneficiar a unos pocos al tiempo que otorgan a los autores reconocimiento y protección durante un tiempo; por último, el tercer frente se adentra en el interesante mundo de la psiquiatría, por una parte en su evolución como ciencia, potenciada por el descubrimiento de sustancias y la síntesis de los primeros fármacos con efectos directos sobre la salud mental, y por otra en el intento continuado de desmontar críticas infundadas que pueden provenir, tanto de corrientes ligadas a la antipsiquiatría, como -sobre todo en los últimos tiempos- de otras negacionistas y que abrazan algún grado de conspiración. En esta entrega hallamos en la sección de Artículos contribuciones sustanciosas que no dejarán indiferente al potencial lector. En forma de entrevista a Gabriel Andrade se argumenta sobre por qué escepticismo y ciencia deben caminar juntos, se analiza la iniciativa de #CienciaenelParlamento como un intento de acercar el pensamiento crítico y científico al universo del legislador y de la política con el objetivo de que la toma de decisiones llegue a estar lo más fundamentada posible de acuerdo con el conocimiento disponible, se otorga voz a la importancia de la puesta en marcha del Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias, y se completa la sección con la entrega de Un escéptico en mi buzón (3.12), Alienígenas de la “caja tonta”, dedicada a las aventuras del viajero en el tiempo Doctor Who. De oca a oca argumenta sobre el posible futuro de las pseudociencias y Red escéptica internacional se ocupa del análisis de algunos pasos del movimiento escéptico venezolano. El humor de la Pulga snob, de A tontos y a locos y de Martin Favelis acompaña con su habitual lúcida mirada a todos los componentes de la revista, entre los que quedan por mencionar los análisis de las lecturas del Sillón escéptico, la sección Hace 25 años que viaja en esta ocasión a la primavera de 1993, y los variados y hasta sorprendentes apuntes de Primer contacto. Que disfruten la lectura, en verano, y después.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 79
  • Page 80
  • Page 81
  • Page 82
  • Página actual 83
  • Page 84
  • Page 85
  • Page 86
  • Page 87
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal