Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Hoy comienzan las charlas de Desgranando Ciencia 6 #Desgrana6

Por noticias, 22 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Vuelve Desgranando Ciencia para celebrar su sexta edición. Tras la edición del curso de técnicas de divulgación, llegan las charlas, con una nueva edición de la Feria del Libro y muchas sorpresas más. La cita es hoy y mañana en el Aula Magna de la Universidad de Ciencias de Granada. El evento es para todos los públicos, y la entrada es libre hasta completar aforo.

El hashtag de este año para redes sociales es #Desgrana6, para que no se olvide añadirlo durante el evento en vuestras publicaciones de Twitter o Instagram.

¡Todas las charlas se pueden ver por streaming desde su página web!

El programa de hoy es el siguiente:

Viernes 22 (Mañana) – Sesión Arco iris

Presenta Sassy Science

10:00 – Inauguración

10:15 – Sassy Science – “The SassyScience Project: Cómo a taconazos se puede cambiar (un poco) el mundo”

10:25 – Javier Armentia  – “Están entre nosotros: la ciencia diversa sale del armario”

10:45 – Cirenia Arias – “Todos somos Gloria Gaynor”

10:55 – Francesc Gascó – “De plumas, saurios y la evolución de la diversidad”

11:05 – Juani Bermejo – “Computación Cuántica Queer”

11:15 – Andrés Rascón – “En tu fiesta me colé”

11:25 – Simón Perera – “De la célula a tu móvil, la medicina del siglo XXI”

11:35 – F. David Carmona – “¿Cómo se determina el sexo de un individuo?”

11:45 – Laura Morán – “Y tú, ¿qué eres?”

12:05 – Descanso

 

12:25 – Elena Lázaro – “Breve historia sobre la relatividad del tiempo”

12:35 – Pablo Rodríguez – “Las mil y una formas de meter la pata”

12:45 – Luis Gutiérrez – “Ventanas moleculares al pasado”

12:55 – Javier S. Perona – “Alimentación: cara y cruz de la enfermedad del Alzheimer”

13:05 – José M. López Nicolás – “La historia de una infección placentera y saludable”

13:25 – Laura Martínez Parro – “Canción de hielo y fuego: el mundo rey del Sistema Solar”

13:35 – Nieves González – “Cómo conseguir una victoria magistral”

13:45 – Eli León – “La pizza más romántica (y cara) del cine”

13:55 – Rocío Vidal – “Welcome to the New Age”

14:05 – Ignacio Crespo – “Le estaba esperando, señor Bond”

14:15 – Listeria Colectiva

 

Viernes 22 (Tarde) – Sesión raras

Presenta José Luis Moreno

17:00 – José Luis Moreno – “Avanzamos”

17:15 – Carmen Moreno – “Crecer contigo, nuestra esperanza”

17:25 – Ana Collado – “Asociaciones y enfermedades raras”

17:35 – María del Rocío Rodríguez – “Empecemos por un hola, después vendrá todo lo demás”

17:45 – Luis C. López – “Enfermedades mitocondriales: del paciente al laboratorio para volver al paciente”

17:55 – Sara Rodríguez Heras – “Un frecuente desconocido: El síndrome de deleción 22q11” 

18:05 – María Luz Cádiz – “Soy rara, ¿y qué?”

18:15 – Raquel Sastre – “¿Y si no fuera autismo?”

18:25 – Mesa Redonda

19:40 – Descanso

20:00 – BarBer’s Science

 

Más información sobre las charlas y el streaming en granada.hablandodeciencia.com

 

Mañana hay charla en EEEP Valencia

Por noticias, 21 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

El viernes 22 de noviembre a las 20:00, tendremos un nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "50 años en la Luna", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

El encargado de dar la charla será Fernando J. Ballesteros, Doctor en Física por la Universidad de Valencia y Jefe de Instrumentación del Observatorio Astronómico de esta Universidad. Trabajó en el diseño y desarrollo del telescopio espacial de rayos gamma INTEGRAL, de la Agencia Espacial Europea, actualmente en órbita alrededor de la Tierra, así como del telescopio espacial LEGRI a bordo de Minisat 01 (INTA). Posteriormente sus intereses evolucionaron hacia la astrobiología, realizando actualmente su labor investigadora en exoplanetas.

Con una amplia experiencia en el campo de la divulgación, es Premio PRISMA 2016 por su libro "Fractales y Caos, la aventura de la complejidad", Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 por su libro "Gramáticas Extraterrestres" y autor o coautor de los libros "ET Talk" (Springer), "10.000 años mirando estrellas" (Alianza Editorial), "Astrobiología, un puente entre el Big Bang y la Vida" (Akal) o "Las mujeres de la Luna" (NextDoor). También es guionista de diversos documentales de divulgación científica, dos de los cuales recibieron un premio nacional: "Eclipses y Tránsitos" (premio "Ciencia en Acción" de 2007) y "Hágase la masa" (premio del Centro Nacional de Física de Partículas de 2013), mientras que un tercero, "Arco de choque", recibió un premio internacional en el festival SciOn (Reno, Nevada, 2016). Fue coautor del programa de divulgación científica de Radio Nacional de España "Los Sonidos de la Ciencia" que se emitió durante los años 2005 a 2008. Ha escrito casi un centenar de artículos de divulgación en diversos medios, como la revista de divulgación de la ciencia "Mètode" donde tiene una sección fija.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos ocho años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCIG0bwIhGM7PWXEMoDNg0Rw) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Coloquio sobre «Un científico en el supermercado»

Por noticias, 20 Noviembre, 2019

Fecha
2019-11-28T19:30:00 - 2019-11-28T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Actividades de esta semana del Departamento de Cultura Científica del CBMSO

Por noticias, 19 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Este es el resumen de la semana del 18 de noviembre del Departamento de Cultura Científica del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, dirigido por José Antonio López Guerrero:
web4.cbm.uam.es/joomla-rl/index.php/es/cultura-cientifica?id=1175

*Sin Ciencia NO hay futuro.*

*ENTRE PROBETAS* (Radio 5, JUEVES DE 21:30 A 22:00 HORAS*), * 14 DE NOVIEMBRE* (*La insondable Dark Web y Deep Web/ Cocodrilos en las alcantarillas/ Eliminado, Dark Web y más...*)
www.rtve.es/alacarta/audios/entre-probetas/

*MARCA ESPAÑA-A CIENCIA CIERTA* (Radio Exterior, MIÉRCOLES A LAS 10:00 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/marca-espana/
-PRÓXIMO MIÉRCOLES 20 NOVIEMBRE, 10am, RADIO EXTERIOR, *APARATOS Y HERRAMIENTAS CLAVES EN LA HISTORIA DE LA INVESTIGACIÓN ESPAÑOLA*

*EL LAB DE JAL* (Radio 5, DOMINGOS A LAS 15:50 HORAS*)
www.rtve.es/alacarta/audios/el-laboratorio-de-jal/

Dossier sobre la industria farmacéutica

Por noticias, 18 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Tras la publicación del número 52 de El Escéptico, completamos la serie sobre luces y sombras de la industria farmacéutica, cuya primera parte vio la luz en el número 49. Ambas publicaciones están disponibles en nuestra web de forma totalmente gratuita:

Número 49: https://www.escepticos.es/revista/5920

Número 52: https://www.escepticos.es/revista/6797

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 23-11-2019

Por epmadrid, 17 Noviembre, 2019
  • epmadrid's Blog

La genética es uno de los temas que más aparecen últimamente en las noticias científicas de los medios de comunicación. ¿Quiere eso decir que estamos bien informados sobre ella, o que lo están los periodistas, al menos? La genética no es algo sencillo, y en nuestro EEEP de noviembre tendremos a alguien que puede hacernos entender, al menos, sus fundamentos. El profesor e investigador José Blanca (@jblanca42) ha preparado su charla, titulada "Gen: el pecado original", pensando en aclarar los conceptos básicos. Así nos la resume.

“La genética tiene una gran repercusión en nuestras vidas, tanto a través de sus aplicaciones tecnológicas, como gracias al conocimiento que aporta sobre el mundo natural y la historia. Pero, desgraciadamente, esta ciencia es un campo minado para el lego. El concepto fundamental que maneja, el gen, refleja aspectos muy complejos del mundo natural y está mal definido por los expertos, por lo que no podemos esperar los divulgadores y los periodistas que los transmiten al público general hagan una buena labor. El resultado final termina siendo una sopa terminológica casi imposible de entender. El objetivo de esta charla es esbozar los conceptos de gen, alelo, carácter y epigenética, así como dar ejemplos de las consecuencias que su incomprensión tiene para la comunicación de la actividad científica.”

Gen: el pecado original

José Blanca lleva 25 años investigando en el área de la genética, primero en genética humana y, posteriormente, en genética vegetal. Su especialidad es el análisis masivo de datos genéticos.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 23 de noviembre a las 19:00.

«¿Quien decide, tú o el algoritmo?» - Jorge Barata en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 17 Noviembre, 2019
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo con la charla de Jorge Barata(@neuralhacker) (Ingeniero de Software y es un apasionado de las ciencias de la computación). Esta charla la convocamos para el pasado evento de Octubre en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Programa de charlas de Desgranando Ciencia 6

Por noticias, 17 Noviembre, 2019
  • noticias's Blog

Ya está disponible el programa de charlas de la próxima edición de Desgranando Ciencia, que se celebrará los días 22 y 23 en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de Granada. Previamente, los días 20 y 21, se celebrará la tercera edición del curso de técnicas de divulgación.

También habrá como novedad un concurso de hilos de twitter, donde los participantes divulgarán su trabajo mediante esta red social.

El programa completo de charlas está disponible en granada.hablandodeciencia.com/desgranando-ciencia-2019/

ARP-SAPC colabora, como en las anteriores ediciones, con este evento. Además, hay una campaña de crowdfunding con la que se puede colaborar desde https://www.gofundme.com/f/desgranando-ciencia-6.

Toda la información del evento en granada.hablandodeciencia.com.

 

Próximas actividades de #CienciaenelParlamento

Por noticias, 16 Noviembre, 2019

Tras la presentación de la iniciativa Ciencia en el Parlamento en Castelló de la Plana el pasado 12 de noviembre, dentro de las actividades de la Semana de la Ciencia, la próxima cita será el jueves 21 de noviembre en dos capitaes de Andalucía.

Por un lado en Granada, en el III Curso de técnicas de divulgación que forma parte del programa de Desgranando Ciencia 6. Este curso comienza el día 20, y se celebra en el salón de actos de Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).

Simultáneamente, en Sevilla, en la Delegación del CSIC en Andalucía (Avenida María Luisa, s/n, Pabellón de Perú). Esta presentación comienza a las 18 h.

Más información de esta iniciativa y sus actividades en https://cienciaenelparlamento.org/

Fecha
2019-11-21T10:00:00 - 2019-11-21T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

«50 años en la luna», en EEEP Valencia

Por noticias, 15 Noviembre, 2019

El viernes 22 de noviembre a las 20:00, tendremos un nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "50 años en la Luna", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

El encargado de dar la charla será Fernando J. Ballesteros, Doctor en Física por la Universidad de Valencia y Jefe de Instrumentación del Observatorio Astronómico de esta Universidad. Trabajó en el diseño y desarrollo del telescopio espacial de rayos gamma INTEGRAL, de la Agencia Espacial Europea, actualmente en órbita alrededor de la Tierra, así como del telescopio espacial LEGRI a bordo de Minisat 01 (INTA). Posteriormente sus intereses evolucionaron hacia la astrobiología, realizando actualmente su labor investigadora en exoplanetas.

Con una amplia experiencia en el campo de la divulgación, es Premio PRISMA 2016 por su libro "Fractales y Caos, la aventura de la complejidad", Premio Europeo de Divulgación Científica Estudi General de 2006 por su libro "Gramáticas Extraterrestres" y autor o coautor de los libros "ET Talk" (Springer), "10.000 años mirando estrellas" (Alianza Editorial), "Astrobiología, un puente entre el Big Bang y la Vida" (Akal) o "Las mujeres de la Luna" (NextDoor). También es guionista de diversos documentales de divulgación científica, dos de los cuales recibieron un premio nacional: "Eclipses y Tránsitos" (premio "Ciencia en Acción" de 2007) y "Hágase la masa" (premio del Centro Nacional de Física de Partículas de 2013), mientras que un tercero, "Arco de choque", recibió un premio internacional en el festival SciOn (Reno, Nevada, 2016). Fue coautor del programa de divulgación científica de Radio Nacional de España "Los Sonidos de la Ciencia" que se emitió durante los años 2005 a 2008. Ha escrito casi un centenar de artículos de divulgación en diversos medios, como la revista de divulgación de la ciencia "Mètode" donde tiene una sección fija.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos ocho años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCIG0bwIhGM7PWXEMoDNg0Rw) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

Fecha
2019-11-22T20:00:00 - 2019-11-22T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 81
  • Page 82
  • Page 83
  • Page 84
  • Página actual 85
  • Page 86
  • Page 87
  • Page 88
  • Page 89
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal