Vídeo de la charla «Del sexo al lenguaje», de Ambrosio García Leal

Enviado por noticias el Lun, 06/06/2022 - 09:05

Ya está disponible la última charla de Escèptics al Pub Barcelona, que en esta ocasión corrió a cargo de Ambrosio García Leal, bajo el título "Del sexo al lenguaje: dos soluciones al mismo problema". El evento tuvo lugar el pasado 28 de mayo en el Pub Calabria 66 de la ciudad.

El vídeo está, como siempre, en el canal Youtube de Escèptics al Pub: https://youtu.be/DHwMl5Z7hqs

eeep bcn ambrosio 1eeep bcn ambrosio 2

En contra de la concepción popular, los biólogos teóricos afirman ahora que la evolución no tiene ninguna dirección preferente. Sin embargo, el registro fósil revela un innegable incremento evolutivo de la complejidad biológica, desde las bacterias hasta el ser humano. ¿Cómo puede conciliarse la ausencia de dirección del mecanismo darwiniano de la selección natural con la evolución de formas de vida cada vez más complejas, hasta llegar a la vida inteligente? La clave hay que buscarla en cómo los organismos resuelven el problema de anticiparse a los cambios impredecibles. El sexo es una primera solución evolutiva, y el lenguaje es la última.

Adelanto de portada de El Escéptico nº 57

Enviado por noticias el Jue, 02/06/2022 - 09:00

El número 57 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, ya está en imprenta, y pronto se distribuirá entre los socios y suscriptores. En esta ocasión la portada nos habla de las teorías de la conspiración, de la que hablamos largo y tendido en nuestro pasado Congreso Escéptico.

el esceptico 57

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, o si tenemos que actualizar su dirección postal, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla de Ambrosio García Leal en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 28/05/2022 - 17:00

EEEP Barcelona Ambrosio García Leal

Esta tarde, a las 19.45, tendrá lugar la charla de Ambrosio García Leal titulada "Del sexo al lenguaje. Dos soluciones al mismo problema". Será en Calabria 66 ( http://www.calabria66.net/ ) c/ Calàbria, nº 66 -08015 Barcelona.

La entrada es gratuita hasta completar aforo.

En contra de la concepción popular, los biólogos teóricos afirman ahora que la evolución no tiene ninguna dirección preferente. Sin embargo, el registro fósil revela un innegable incremento evolutivo de la complejidad biológica, desde las bacterias hasta el ser humano. ¿Cómo puede conciliarse la ausencia de dirección del mecanismo darwiniano de la selección natural con la evolución de formas de vida cada vez más complejas, hasta llegar a la vida inteligente? La clave hay que buscarla en cómo los organismos resuelven el problema de anticiparse a los cambios impredecibles. El sexo es una primera solución evolutiva, y el lenguaje es la última.

Ambrosio GARCÍA LEAL (Barbate, Cádiz, 1958) es biólogo y escritor científico. Es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona y doctor en Filosofía de la Ciencia por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha investigado en ecología teórica, biofísica y evolución de sistemas complejos adaptativos. En los últimos tiempos se ha dedicado a la filosofía de la biología, con especial atención a la teoría evolutiva, la evolución del sexo y la cuestión del incremento evolutivo de la complejidad biológica. Ha publicado tres libros: La conjura de los machos (Tusquets, 2005), El sexo de las lagartijas (Tusquets, 2008) y El azar creador (Tusquets, 2013). Es también un prolífico traductor de obras científicas y de divulgación, y ha colaborado en numerosas exposiciones museísticas como asesor científico de CosmoCaixa, el museo de la ciencia de Barcelona.

 

Curso de verano sobre Laicismo y Escepticismo en la UCLM

Enviado por noticias el Mié, 25/05/2022 - 09:00

La Universidad de Castilla-La Mancha ha sacado el catálogo de cursos de verano para este 2022, entre los que se encuentra el curso "Laicismo y Escepticismo en el siglo XXI: nuevas y viejas religiones y su relación con el Estado", y cuenta con la colaboración de Europa Laica, Círculo Escéptico y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

El curso está dirigido al alumnado de carreras vinculadas con el mundo de las humanidades y de la ciencia en el sentido más amplio,  activistas sociales y público en general interesado en la temática. Tiene como objetivos reflexionar sobre los puntos de encuentro y diferencias entre los movimientos filosófico-políticos y sociales del laicismo y el escepticismo en este siglo XXI; además de conocer y discutir la situacion actual de los principios laicistas y escépticos en el Estado español.

Se desarrollará en formato presencial los días 30 de junio y 1 de julio en el salón de actos de la Facultad de Educación, y tendrá validez de 1 crédito ECTS para titulaciones de Grado de la UCLM.  El plazo de inscripción acaba el 20 de junio.

Más información en https://eventos.uclm.es/81281/detail/laicismo-y-escepticismo-en-el-siglo-xxi-nuevas-y-viejas-religiones-y-su-relacion-con-el-estado.html

Falacias lógicas explicadas de forma gráfica

Enviado por noticias el Mar, 24/05/2022 - 09:00

¿Aún no conoce nuestra web de Falacias lógicas explicadas gráficamente? Pues se puede consultar en tres idiomas: castellano, inglés e italiano. Es trabajo de David Revilla, junto a un equipo de voluntarios.

Esta web cuenta con una completa guía de falacias lógicas explicadas de forma gráfica. Una falacia es un razonamiento inválido o engañoso con apariencia de correcto que pretende ser convincente. Es muy habitual encontrárselas en muchísimos terrenos, sobre todo para argumentar a favor o en contra de causas o intereses de todo tipo. Cualquier comunicación honesta debería prescindir de ellas en la medida de lo posible, por lo que conviene estar muy al tanto de cuáles son, cómo detectarlas y combatirlas.

Nuestra intención es divulgar las nociones básicas de las falacias más comunes, y hacerlo en un formato que sea fácilmente “compartible” en redes sociales; nos mueve la idea de promover el pensamiento racional, eso que siempre se ha llamado “tener la cabeza bien amueblada”, vaya. Esperamos que os guste.

La dirección completa de la web en castellano es: https://falacias.escepticos.es/

La dirección en inglés: https://fallacies.escepticos.es/

Y en italiano: https://fallacie.escepticos.es/

falacias en italiano

¿Cómo compartir en las redes?

¿Quieres compartir alguna de las imágenes en alguna red social? ¡Ahora lo hemos hecho aún más sencillo! Ve a la falacia que quieras compartir, y haz click en el botón que hay debajo del dibujo:

¡Ya está! Ahora solo tenemos que ir a nuestra red social favorita y seleccionar la opción “pegar”.

Te acabas de ahorrar cinco minutos tratando de explicar por qué el argumento no es válido.

Canal Telegram de noticias de ARP-SAPC

Enviado por noticias el Lun, 23/05/2022 - 09:00

El canal Telegram de difusión de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico es público, y desde él se pueden recibir las noticias de nuestra asociación.

Las publicaciones solo las realiza la administración del sistema. Para unirse basta con pinchar en  t.me/escepticosARP 

Es necesario tener instalado Telegram para recibir estas noticias.

«La tierra en peligro: El impacto de asteroides y cometas», nuevo libro de Josep M. Trigo

Enviado por noticias el Mié, 18/05/2022 - 09:10

josep m trigo la tierra en peligroEl nuevo libro de Josep M. Trigo tiene como objeto divulgar cómo los científicos están trabajando de forma real en algo que hace unos años era pura ciencia ficción y especulación: el desvío de objetos que pudieran colisionar con nuestro planeta. En la actualidad, la misión DART (Double Asteroid Redirection Test) de la NASA pretende hacer una prueba de desvío real con un asteroide, en septiembre de este año.

Toda la información del libro en su web (copia y pega en tu navegador): http://www.edicions.ub.edu/ficha.aspx?cod=14029

El riesgo de que los asteroides impacten en la Tierra ha propiciado el desarrollo de nuevos detectores, misiones espaciales y telescopios que permiten catalogar y estudiar su naturaleza. Hace dos siglos se empezaron a descubrir estos objetos rocosos en el cinturón principal que se encuentra entre Marte y Júpiter, y en las últimas décadas se han localizado miles de ellos en la región cercana a la Tierra, algunos potencialmente peligrosos. La Tierra en peligro explica cómo llegan estos planetas menores y los cometas, con qué frecuencia lo hacen, si existen evidencias de grandes colisiones, qué consecuencias han tenido y hasta qué punto han contribuido a la formación del planeta. Este libro ofrece claves de lectura para conocer cómo los científicos intentan desviar los asteroides y así salvaguardar la vida en la Tierra.

Publicado el libro «El derecho frente a la pseudociencia», con descarga gratuita

Enviado por noticias el Lun, 09/05/2022 - 09:00

Acaba de pubicarse el libro "El derecho frente a la pseudociencia", que firma Juan José Vázquez-Portomeñe Seijas, y que edita CSIC de forma totalmente gratuita. En el mismo se trata de explicar cómo está la situación legislativa actual española frente al engaño y las pseudociencias, con capítulos dedicados a casos concretos como la nutrición, la salud o el consumo, por ejemplo.

Juan José Vázquez-Portomeñe Seijas es abogado del Estado, letrado de la Xunta de Galicia y vicepresidente de Círculo Escéptico.

El enlace de descarga y la información completa del libro se encuentran en (copia y pega en tu navegador) http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1566

Este libro se ocupa del modo en que el derecho trata los engaños perpetrados bajo el cobijo de la pseudociencia y analiza los medios que ofrece para combatirlos. Su propósito es examinar los remedios legales frente a tal forma de engaño y mostrar cómo utilizarlos.
La temática descrita se sitúa en un punto de intersección entre dos disciplinas bien diferentes, la ciencia y el derecho. Pero sin la conjugación de ambas no es factible combatir el engaño pseudocientífico. A la ciencia le incumbe señalar qué es pseudociencia y al derecho combatirla, cuando sea medio de engaño. Sin la primera, el derecho no sabría qué mal combatir, pero sin el segundo la contienda contra la pseudociencia no pasaría del debate argumental. No obstante, este no es un libro dirigido a juristas y científicos, sino a cualquier interesado en el combate legal contra los engaños amparados en la pseudociencia.

Hoy hay charla de Esther Samper en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 07/05/2022 - 09:00

La invitada de Escèptics al Pub del mes de mayo es nuestra querida Esther Samper, que viene a presentar su libro "El lado oculto de la farmacia". La cita será el 7 de mayo a las 19.45 en Calabria nº 66 (http://www.calabria66.net/).

Esther Samper es doctora en Ingeniería Tisular Cardiovascular por la Escuela Superior de Medicina de Hannover y comunicadora sanitaria. Licenciada en Medicina por la Universidad de Valencia y máster en Biotecnología Biomédica por la Universidad Politécnica de Valencia, Samper ha centrado su carrera profesional en el ámbito de la investigación y la divulgación científica. Como investigadora, ha estudiado el uso de células madre con finalidad terapéutica en enfermedades cardíacas. Como divulgadora, además de crear el blog Tempus Fugit en 2005, que evolucionó a MedTempus, fue responsable de la sección de salud de Soitu.es y del blog «La doctora Shora» en El País. En la actualidad, se dedica de forma profesional a la comunicación sanitaria y biomédica para diferentes medios como eldiario.es, El País, Hipertextual y Muy Interesante, entre otros. Es autora del libro Si escuece, cura: 50 malas prácticas de salud al descubierto. Miembro de ARP-SAPC, Samper aplica el pensamiento crítico y el escepticismo en su trabajo para combatir bulos y desinformación en medicina.

En las estanterías de las boticas podemos encontrar productos relacionados con la salud que ponen en entredicho la reputación de estos establecimientos sanitarios. Artículos que no han demostrado beneficio en ensayos clínicos o que no ofrecen garantías de ningún tipo para las indicaciones que se publicitan ni contra las dolencias o síntomas para los que se prescriben y, aun así, se venden a través del engaño o la desinformación. Alrededor de estos productos encontramos medias verdades o directamente mentiras: "medicamentos" homeopáticos que son, en realidad, gránulos de azúcar a precio de oro, artículos antimosquitos con la misma eficacia que amuletos, plantas medicinales a las que se les presupone multitud de beneficios terapéuticos, fármacos sin eficacia demostrada contra
gripes o resfriados que se venden como gominolas cada invierno, complementos dietéticos con declaraciones ilegales... Esta charla busca iluminar, a la luz de la ciencia, ese lado oculto de la farmacia para que nuestra elección
no sea a tintas y a ciegas, sino informada y libre.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Más información en www.esceptics.com