Especial sobre conspiraciones en El Escéptico 57

Enviado por noticias el Lun, 26/12/2022 - 09:00

El número 57 de El Escéptico incluye un especial sobre conspiraciones, que trata sobre la mayorías de teorías conspirativas que hay en la actualidad. Ahora que la Real Academia Española de la Lengua ha incluido el término "conspiranoico" en el diccionario es buen momento para leerlo, disponible gratuitamente en  https://www.escepticos.es/revista/8594

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Vídeo de la charla «¡Nos engañan!», de Juan Pablo Fuentes

Enviado por noticias el Vie, 23/12/2022 - 10:05

Ya está disponible el vídeo de la charla de Juan Pablo Fuentes titulada "¡Nos engañan!", del último Escèptics al Pub Barcelona, en el enlace https://youtu.be/MiHcEgrPitw

La última pandemia ha hecho aflorar múltiples teorías conspiranoicas, pero este es un problema que la humanidad lleva arrastrando desde su propia existencia. En esta charla se explica cómo identificarlas, algunos ejemplos relevantes y entender que todos podemos caer en este error.

juan pablo fuentes eeeep

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima «el mundo del escepticismo es lo más duro que hay».

juan pablo fuentes eeep2

Todas las charlas de Escèptics al Pub Barcelona se encuentran en su canal Youtube: https://www.youtube.com/@Esceptics

 

Hoy hay charla de Juan Pablo Fuentes en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 17/12/2022 - 10:00

eeep juan pablo fuentes

Hoy tenemos nueva cita de Escèptics al Pub Barcelona, a las 19:45 h en Calabria 66. En esta ocasión el invitado es Juan Pablo Fuentes, con la charla "¡Nos engañan!.

La última pandemia ha hecho aflorar múltiples teorías conspiranoicas, pero este es un problema que la humanidad lleva arrastrando desde su propia existencia. En esta charla veremos como identificarlas, algunos ejemplos relevantes y veremos como todos podemos caer en este error.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'. Sus web:
https://www.juanpablofuentes.es/
https://www.deedu.es/
https://intelisen.com/

Más información en www.esceptics.com

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 97 (13.4): «Creando vida: de la magia a la ciencia en Frankenstein»

Enviado por noticias el Lun, 12/12/2022 - 09:00
eeep tenerife 97

Actividad de Extensión Universitaria organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 20 de enero de 2023 de 20:30 a 22:30 horas.

El objetivo de la actividad es el de llevar a cabo una aproximación a como aparece la Ciencia en la novela «Frankenstein o el Moderno Prometeo» de Mary Shelley.

Imparte: Tomás Martín Hernández Licenciado en Filosofía por la Universidad de La Laguna. Profesor de Enseñanza Secundaria. Coordinador de actividades de la Fundación Canaria «Orotava» de Historia de la Ciencia.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

Abierta la inscripción para el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia

Enviado por noticias el Mié, 07/12/2022 - 09:00

9csc

Ya está abierta la inscripción para el IX Congreso de Comunicación Social de la Ciencia, que se celebrará del 25 al 27 de octubre de 2023 en Granada, ciudad que acogió a su primera edición. Las inscripciones a precio reducido se pueden conseguir hasta el día 23 en su página https://aecomunicacioncientifica.org/inscripciones/

Pronto se abrirá el plazo de presentación de comunicaciones.

Un evento que bajo el lema “La unión hace la ciencia”, pretende promover el encuentro de todas aquellas personas que desde un ámbito profesional y académico trabajan por la divulgación del conocimiento y por la creación de un diálogo con una sociedad participativa, con capacidad de decisión y la ciencia que demanda.

El encuentro está coorganizado por la Asociación Española de Comunicación Científica (AEC2) y los integrantes de Granada Ciudad de la Ciencia y la Innovación (Ayuntamiento de Granada, la Universidad de Granada (UGR), los cinco centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de la ciudad, el Parque de las Ciencias, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS) y la Fundación DESCUBRE).

Más información en https://aecomunicacioncientifica.org/ccsc23/

ARP-SAPC en la red social MASTODON

Enviado por noticias el Mar, 06/12/2022 - 10:00

mastodon arpsapcARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico ha estrenado instancia propia en la red social Mastodon para socios y usuarios que persigan los mismos objetivos que nuestra asociación. La dirección del servidor es https://mastodon.escepticos.es

Mastodon es una red social federada mediante instancias, que son servidores que funcionan de forma independiente, y que pueden responder a aficiones, lugares u objetivos comunes. Los usuarios de Mastodon deben darse de alta en una instancia, y acatar las reglas de convivencia de ese sitio. Puede consultar las reglas de la instancia de ARP-SAPC en https://mastodon.escepticos.es/about

Los usuarios pueden migrar de una instancia a otra. Así, el usuario de ARP-SAPC es ahora @[email protected]

 

El Escéptico 57 ya está disponible en nuestra web

Enviado por noticias el Lun, 05/12/2022 - 09:00

El número 57 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, está disponible de forma gratuita en nuestra web, gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación. El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/8594

El número 57 de El Escéptico aparece con retraso, bien entrado 2022. Desde que comenzó la pandemia se han visto modificados los ritmos de trabajo, pues se inició entonces un periodo difícil para el desarrollo de la actividad voluntaria sobre la que se sustenta esta publicación, la cual es la expresión escrita de diversos temas que van centrando la atención y el análisis en ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico. En este anuario, una vez que el Resumen de Actividades de la Asociación informa sobre el devenir de la misma en 2021 y un primer artículo llama la atención sobre Educación y Pseudociencias, el núcleo argumental se centra en las teorías de la conspiración que fueron el eje del Congreso Escéptico organizado por ARP el 11 de septiembre con motivo de los veinte años transcurridos desde los atentados de Nueva York y Washington. Como acredita la presentación del Especial Conspiraciones de nuestro presidente, Jorge J. Frías, La conspiranoia, una amenaza para nuestra libertad, se trata de un tema con el que el escepticismo y el pensamiento crítico están familiarizados, y que se ha visto en cierto modo reforzado con la pandemia. No es extraño que esto haya sucedido. Las circunstancias y periodos en los que se incrementan el desconocimiento, el temor y la incertidumbre son propicios para alimentar la credulidad con contenidos que no precisan contrastación, sino con aquellos, de variopinto pelaje, que quienes los promueven consideran que pueden amainar mejor los miedos que han ido ocupando espacio en el imaginario social. En esta edición de la revista se ha recogido por razones de espacio una primera selección de las ponencias que se presentaron en el Congreso, así como alguna contribución que se recibió con posterioridad. La temática es variada: sobre la antigüedad, daño y también riesgo que conllevan las conspiraciones, sobre las plasticidad en la que se sustentan, sobre la obsolescencia programada y, en el ámbito de la telefonía, sobre la vinculación entre la tecnología 5G y la propagación del virus SARS-CoV-2. Asimismo se presentan contribuciones sobre la salud y las farmaceúticas y, en el ámbito de los cultivos, sobre mitos transgénicos y la técnica CRISPR que permite a las bacterias defenderse de sus atacantes. Por último, Qanon y la fascinación por el Apocalipsis añaden sugerentes motivos para la reflexión sobre las conspiraciones. En ellas se manejan símbolos, representaciones y palabras que pueden viajar mucho más deprisa que el pensamiento y, con mensajes simples, pueden extender “maquinaciones malévolas” que precisamente no ayudarán a enfrentar los problemas que de hecho se presenten en la realidad. Reseñado lo anterior, destacamos que la entrevista que recuerda que todos somos hijos de La Ilustración puede transmitir que la posibilidad de analizar y razonar no está perdida. Y las píldoras de Humor de A tontos y a locos y La pulga snob refuerzan la posibilidad de la mente de mostrar con ingenio su capacidad de superación. Anímense, léanla.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

Hoy hay charla en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Vie, 02/12/2022 - 09:00

eeep valencia pandemias

La actual pandemia de COVID-19 ha representado una fuerte sacudida de nuestros sistemas sociales y económicos, para la que no estábamos tan  preparados como pensábamos. También ha desvelado muchas de nuestras debilidades e incoherencias, a la vez que mostrado lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Dada su magnitud y velocidad de expansión a todo el planeta, podemos pensar que nunca ha sucedido nada igual. Sin  embargo, epidemias y pandemias tan devastadoras como esta, o incluso más, han afligido a nuestra especie desde hace miles de años. En esta charla  hablaremos de algunas de las pandemias más importantes, de las circunstancias que han permitido su expansión, cómo se combatieron y cómo podemos hacerles frente ahora y, finalmente, qué podemos hacer para prevenir futuras pandemias.

Hoy viernes 2 de diciembre a las 20:00 tenemos una nuevo encuentro "Escépticos en el Pub" en Valencia, con la charla-debate "Pandemias: pasadas, presentes y futuras", acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer).

El encargado de dar esta charla será Fernando González Candelas (https://twitter.com/fgonzalef), Catedrático de Genética en la Universitat de València, donde ha impartido, desde 1989, clases de Genética, Teoría de la Evolución, Genética de Poblaciones, Genética de la Conservación y Bioinformática, entre otras materias. También es investigador responsable de la “Unidad Mixta de Investigación en Infección y Salud Pública FISABIO-Universidad de Valencia” (http://fisabio.san.gva.es/genomica-y-salud) e investigador principal del grupo de investigación “Evolución y Salud” integrado en el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) del CSIC-Universidad de Valencia (http://epimol.uv.es/). Además, es miembro de la Comisión Técnica para Vigilancia Genómica de la COVID del CCAES y coordinador de la Vigilancia Genómica de COVID en la Comunitat Valenciana. Sus principales líneas de investigación son la epidemiología molecular y evolución de poblaciones de virus; la evolución, sistemática molecular, filodinámica, filogenómica y genética de poblaciones de bacterias; y la bioinformática aplicada a la genómica evolutiva y comparada. Ha publicado más de 250 trabajos científicos, es autor de 2 libros de divulgación, y dirige o ha dirigido 25 tesis doctorales además de varias decenas de TFGs, TFMs, tesinas y trabajos de DEA.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los años 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos cuantos años, y tras un intento piloto, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (https://twitter.com/eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/@eeep_valencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).
 

Hoy hay charla en EEEP Tenerife

Enviado por noticias el Vie, 02/12/2022 - 09:00
EEEP Canarias 2 de diciembre

Actividad de Extensión Universitaria con motivo de la XII Semana del Cómic de La Laguna, organizada por el Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil, que se celebrará en modalidad online hoy 2 de diciembre de 2022 de 20:00 a 22:00 horas.

La conferencia pretende exponer, a través de una serie de historias narradas en diversos tebeos, cómo se refleja en este arte la relación entre profesionales de la medicina y sus pacientes.

Imparte: Mónica Rex García. Especialista en manga. Médico ejerciente. Licenciada en Filosofía y graduada en Medicina Responsable del área de manga en Zona Negativa.

Dirigen:

  • Luis Javier Capote Pérez.. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo, Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

 Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Participación Social, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – [email protected]

Colaboran: Pub «Sócrates», ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico y LAGENDA del ocio de Tenerife.

Más información en https://www.ull.es/portal/agenda/evento/escepticos-en-el-pub-en-tenerife-no-96-13-3-la-relacion-medico-paciente-a-traves-del-comic/

Próxima charla en EEEP Barcelona: «¡Nos engañan!», con Juan Pablo Fuentes

Enviado por noticias el Mar, 29/11/2022 - 09:00

eeep juan pablo fuentes

La nueva cita de Escèptics al Pub Barcelona será el próximo 17 de diciembre a las 19:45 h en Calabria 66. En esta ocasión el invitado es Juan Pablo Fuentes, con la charla "¡Nos engañan!.

La última pandemia ha hecho aflorar múltiples teorías conspiranoicas, pero este es un problema que la humanidad lleva arrastrando desde su propia existencia. En esta charla veremos como identificarlas, algunos ejemplos relevantes y veremos como todos podemos caer en este error.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'. Sus web:
http://www.juanpablofuentes.es/
http://www.deedu.es/
http://intelisen.com/

Más información en www.esceptics.com