Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Último día de plazo de la Beca de investigación «Sergio López Borgoñoz»

Por noticias, 30 Septiembre, 2019

Está abierta la convocatoria de la IV Beca de Investigación Sergio López Borgoñoz.

El objetivo de esta beca es promover la realización y publicación de proyectos originales de investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, o cualquier otra investigación relacionada con el ideario y objetivos de la asociación.

Esta convocatoria está abierta para cualquier socio de ARP - SAPC que desee presentarse y está dotada con 300 euros más una gratificación adicional de otros 300 euros para aquellos becarios cuyo trabajo haya sido publicado o aceptado para su publicación en una revista u otro medio editorial de reconocido prestigio.

Con esta iniciativa, ARP - SAPC se propone estimular la creación de trabajos dirigidos a difundir la cultura científica y el pensamiento crítico, tal como figura en su ideario.

REGLAMENTO

  1. Antes del 30 de septiembre del año en curso, el solicitante deberá entregar a la Junta Directiva de ARP-SAPC, a través del vocal encargado del control de ayudas y subvenciones (becas_ARROBA_escepticos.es), una memoria deltrabajo de investigación a realizar.
  2. La Junta Directiva valorará la memoria y en un plazo no superior a 30 días naturales otorgará la concesión de la beca, aprobando el proyecto tal como fue presentado o sugiriendo variaciones sobre el mismo, o la denegará.
  3. En caso que el proyecto sea valorado positivamente, el otorgamiento de la beca irá acompañado del nombramiento de la persona que se vaya a encargar de la tutoría.
  4. El proyecto de investigación deberá ser entregado antes del 31 de marzo del año siguiente.
  5. El proyecto tendrá una extensión mínima de 50.000 caracteres y máxima de 70.000. También se deberá entregar conjuntamente un resumen de 5.000 caracteres como máximo.

Más información en www.escepticos.es/node/3903

Sergio López Borgoñoz siempre está en nuestra memoria desde que un desgraciado accidente nos lo arrebató en septiembre de 2016. Nuestra beca lleva su nombre porque Sergio fue su impulsor y su gran valedor dentro de la asociación. http://www.escepticos.es/node/4604

Temas
Actividades escépticas
  • Añadir nuevo comentario

«Ética y Laicismo», charla de José M. Agüera en Granada

Por noticias, 29 Septiembre, 2019

El Seminario Galileo Galilei de la UGR y Granada Laica tienen el placer de invitarles a la primera sesión de su IV ciclo de conferencias, de título global "Ética y laicismo".

Título: ‘Ética y laicismo'.

CONFERENCIANTE: José María Agüera Lorente (Profesor de Filosofía).

Una reflexión sobre la ética y el laicismo. El ponente expondrá las cuestiones clave que aborda la ética como parte de la filosofía así como los conceptos que la definen desde una perspectiva histórica. Asimismo planteará un problema principal de la misma, que es su fundamentación universal, donde cabe situar el desarrollo de una ética laica (es decir, desvinculada de las religiones) y los principios éticos del  laicismo irrenunciables en el contexto de nuestras sociedades multiculturales y de un mundo global.  

DÍA Y HORA: Jueves 3 de octubre de 2019 a las 19:00 h.

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias (Avda. Fuentenueva, s/n).

ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei y Granada Laica.

MÁS INFORMACIÓN: https://wpd.ugr.es/~sgalileo/
Fecha
2019-10-03T19:00:00 - 2019-10-03T20:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Hoy comienza la temporada en EEEP Madrid

Por noticias, 28 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

El radón: ni ignorancia ni histeriaEl equipo que organizamos los EEEP de Madrid hemos preparado una temporada con contenidos muy variados, buscando abordar tanto los temas de mayor actualidad como otros que llevan tiempo en nuestra agenda. Y para empezar hemos elegido uno que ha saltado a los medios recientemente: el 5G.

Para ello contaremos hoy sábado 28 de septiembre con Víctor Pascual (@victorpasc), que ha ido al grano al elegir el título de su charla: “El 5G tampoco te va a dar cáncer”. Nos la resume así:

“El 5G es una nueva tecnología de comunicaciones que nos permitirá navegar más rápido aprovechando nuevos avances tecnológicos y ampliando las frecuencias que se estaban utilizando. Los movimientos anti antena se han puesto manos a la obra para detener la implantación de esta nueva tecnología. Traen consigo los mismos argumentos de siempre y levantan la voz para anunciar y evitar una pandemia mundial… que nunca llega.

En esta charla trataremos de explicar en qué consiste esta nueva tecnología, sus posibilidades, riesgos y beneficios. Además, haremos un recorrido por aquellos que se alimentan del negocio del miedo, las noticias y los publirreportajes que inundan los medios de comunicación.”

Víctor Pascual es ingeniero técnico de Telecomunicaciones y divulgador científico en su tiempo libre. Socio de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas y secretario de la Asociación Hablando de Ciencia.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, hoy sábado 28 de septiembre a las 19:00.

Hoy comienza la nueva temporada de EEEP Barcelona

Por noticias, 28 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

Hoy hay charla en EEEP Compostela

Por noticias, 27 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

En los últimos 60- años las Rías Baixas experimentaron varias “actualizaciones territoriales” muy intensas, cada una un tsunami urbanizador. Un territorio rural + otro industrial + otro terciario comercial + otro turístico y de ocio... capa superpuestas, mezcladas... quien llega asegura que es un caos. Lo que es cierto es que las Rías Baixas son la mayor y más heterogénea concentración de viviendas unifamiliares de la Península: un gigantesco continuo edificado de 800 km2.

El ponente es Martín Barreiro Cruz. Estudió arquitectura y urbanismo entre Portugal e Italia. Realizó la tesis sobre la evolución-expansión de los espacios urbanizados en Galicia (periodo entre la década de 1950 y la crisis de 2008). Es una apasionado de lo rururbano, esos espacios híbridos de las Rias Baixas en los que lo rural, la villa y lo urbano están fusionados en una sola cosa: el continuo-urbanizado de las Rías Baixas (o Ciudad Difusa)

Hoy comienza la temporada en EEEP Valencia

Por noticias, 27 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

En el mundo actual estamos expuestos a mucha información sobre cómo llevar una vida sana que nos llega a través de múltiples canales, información que en ocasiones es cierta, en otros muchos casos no lo es y a veces lo es sólo en parte. Que no sepamos filtrar esa información afecta no solamente a nuestros hábitos de consumo sino también a nuestra salud. Los mitos nacen y mueren, y algunos incluso renacen al cabo de un tiempo. J. M. Mulet, uno de los científicos de referencia en cuanto a divulgación científica se refiere, ha decidido poner freno a tanto mito y hablar en nuestra próxima charla (y en su último libro "¿Qué es la vida saludable?") sobre los mitos y verdades para vivir más y mejor que circulan en los medios.

El viernes 27 de septiembre a las 20:00 tendremos una nueva charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Max Max (calle Vinalopó, 11, Valencia, junto a la plaza Xúquer), con la charla "¿Qué es la vida saludable?: Mitos y verdades sobre la salud para vivir más y mejor".

J.M. Mulet (Denia, 1973) es licenciado en química, doctor en bioquímica y biología molecular por la Universidad de Valencia e investigador del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas IBMCP (http://www.ibmcp.upv.es), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad Politécnica de Valencia. J.M. hizo su doctorado en el IBMCP, en el laboratorio de Ramón Serrano, y posteriormente realizó una estancia post-doctoral durante varios años en el laboratorio del Michael Hall, en el Biozentrum de la Universidad de Basilea. Actualmente es profesor de Biotecnología en la UPV y dirige una línea de investigación en el IBMCP, tratando de desarrollar plantas tolerantes a la sequía o al frío, con numerosas publicaciones científicas y algún qu otro premio. También dirige el Máster en Biotecnología Molecular y Celular de Plantas (http://www.ibmcp.upv.es/es/master-universitario).

En paralelo a su labor académica desarrolla una amplia actividad como divulgador científico, escritor y conferenciante. Es también autor de los libros "Los productos naturales ¡vaya timo!", "Comer sin Miedo", "Medicina sin Engaños", "Transgénicos sin Miedo" y "Qué es comer sano". Además es autor del blog "Tomates con Genes" (http://jmmulet.naukas.com/) y tuitero compulsivo desde su cuenta @jmmulet. Escribe además la sección "Ciencia sin Ficción" en "El País Semanal" y colabora en el programa "Hoy por Hoy" de la Cadena SER con Toni Garrido y en Radio Valencia con Sara Tabares.

Por supuesto, y como siempre, la entrada a la charla es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos de la iniciativa "Escépticos en el Pub". Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas. Desde hace ya unos ocho años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook 
(https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Os esperamos.

«Sexualidad humana: desmontando mitos», primera charla de EEEP Vigo

Por noticias, 26 Septiembre, 2019

Fecha
2019-10-05T20:00:00 - 2019-10-05T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

El Escéptico nº 52 ya está disponible en nuestra web

Por noticias, 26 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

Ya se encuentra en nuestra web el número 52 de El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia, que edita ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico; gracias al esfuerzo del equipo de voluntarios de la asociación.

El número puede consultarse en nuestra sección de publicaciones: https://www.escepticos.es/revista/6797 tanto en formato html, como en pdf. Como el resto de números, también se encuentra en el portal ISSU: https://issuu.com/arpsapc/docs/ee_52

La época estival suele invitar a la lectura y El Escéptico puede ser un estupendo compañero: lean el editorial. El Dossier del presente número recoloca el foco sobre las “luces y sombras de la industria de los fármacos”, y lo hace desde varios frentes. El primero realiza una llamada a los Legisladores: ¡a pensar! para favorecer que las patentes cumplan una función social constructiva para los diferentes actores, entre los que se hayan empresas, grupos de investigación y, naturalmente, personas que necesitan fármacos; el segundo llama la atención sobre la utilidad de las patentes para socializar el conocimiento y evitar el secretismo que puede beneficiar a unos pocos al tiempo que otorgan a los autores reconocimiento y protección durante un tiempo; por último, el tercer frente se adentra en el interesante mundo de la psiquiatría, por una parte en su evolución como ciencia, potenciada por el descubrimiento de sustancias y la síntesis de los primeros fármacos con efectos directos sobre la salud mental, y por otra en el intento continuado de desmontar críticas infundadas que pueden provenir, tanto de corrientes ligadas a la antipsiquiatría, como -sobre todo en los últimos tiempos- de otras negacionistas y que abrazan algún grado de conspiración. En esta entrega hallamos en la sección de Artículos contribuciones sustanciosas que no dejarán indiferente al potencial lector. En forma de entrevista a Gabriel Andrade se argumenta sobre por qué escepticismo y ciencia deben caminar juntos, se analiza la iniciativa de #CienciaenelParlamento como un intento de acercar el pensamiento crítico y científico al universo del legislador y de la política con el objetivo de que la toma de decisiones llegue a estar lo más fundamentada posible de acuerdo con el conocimiento disponible, se otorga voz a la importancia de la puesta en marcha del Plan para la protección de la salud frente a las pseudoterapias, y se completa la sección con la entrega de Un escéptico en mi buzón (3.12), Alienígenas de la “caja tonta”, dedicada a las aventuras del viajero en el tiempo Doctor Who. De oca a oca argumenta sobre el posible futuro de las pseudociencias y Red escéptica internacional se ocupa del análisis de algunos pasos del movimiento escéptico venezolano. El humor de la Pulga snob, de A tontos y a locos y de Martin Favelis acompaña con su habitual lúcida mirada a todos los componentes de la revista, entre los que quedan por mencionar los análisis de las lecturas del Sillón escéptico, la sección Hace 25 años que viaja en esta ocasión a la primavera de 1993, y los variados y hasta sorprendentes apuntes de Primer contacto. Que disfruten la lectura, en verano, y después.

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran disponibles de forma gratuita en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite https://www.escepticos.es/asociarse

«Evidencia de tratamientos en dolencias menores», guía de FarmaCiencia en el Día del Farmacéutico 2019

Por noticias, 25 Septiembre, 2019
  • noticias's Blog

  FarmaCiencia es una asociación de farmacéuticos a favor de la evidencia científica. Con ese fin se formó y por ese motivo, en el tercer aniversario, presenta una guía para el farmacéutico (y para cualquier profesional sanitario) acerca de los tratamientos con evidencia de las diecinueve dolencias menores más comunes.

"EVIDENCIA DE TRATAMIENTOS EN DOLENCIAS MENORES"
  Para realizarla se han estudiado los artículos científicos publicados en cada uno de los temas, seleccionando así los fármacos que presentan mayor evidencia en su uso y desechando los que no lo tienen.

  Es una guía útil de consulta que no está financiada por ningún laboratorio farmacéutico, por lo que no tiene ningún conflicto de interés es sus afirmaciones. Esta Guía farmacéutica podrá ser descargada gratuitamente desde el sitio web farmaciencia.org por todos aquellos profesionales que lo deseen.

Club de lectura «Són perilloses les pseudoterapies?»

Por noticias, 25 Septiembre, 2019

Fecha
2019-09-26T19:30:00 - 2019-09-26T21:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 87
  • Page 88
  • Page 89
  • Page 90
  • Página actual 91
  • Page 92
  • Page 93
  • Page 94
  • Page 95
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal