Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 25-11-2023

Enviado por epmadrid el Jue, 09/11/2023 - 22:44

En nuestra convocatoria de noviembre de Escépticos en el Pub Madrid, traemos una charla más pertinente que nunca, en estos tiempos de conciencia climática donde las cosas a menudo no son lo que pretenden. Álvaro Bayón (@VaryIngweion) nos trae la charla «Eco-ilogismo: cuando el ecologismo se olvida de la ecología».

En palabras del propio ponente: «Imagina un mundo donde la protección de la naturaleza y la conservación del medio ambiente no sean solo una cuestión de conciencia ecológica sino una de mera supervivencia de la especie humana. Puede que no sea difícil de imaginar, pues vivimos en ese mundo. El ecologismo no tarda en arrogarse la bandera salvadora. Pero, ¿hasta qué punto es fiable? En el nombre del ecologismo se han hecho verdaderas barbaridades medioambientales, y muchas empresas se apresuran a ponerse un sello verde, siendo parte responsable del desastre. Ecologismo y ecología suenan parecido, pero no son lo mismo, y a menudo la emoción de los primeros choca con los datos de lo segundo».

Cartel de la charla Eco-ilogismo: cuando el ecologismo se olvida de la ecología

Álvaro Bayón es divulgador científico y Doctor en Biología por la Universidad de Sevilla, siendo su especialidad las especies invasoras. También es Licenciado en Biología y Máster en Valoración de Riesgos naturales por la Universidad de León, donde hizo investigación sobre plantas medicinales. Actualmente, es profesor de Divulgación Científica y de Formación de Profesorado en la Universidad Isabel I de Burgos, y divulgador todoterreno destacando su sección on-line en la Muy Interesante.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 25 de noviembre a las 18:30.

Hoy hay charla de Antonio Bernal en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 28/10/2023 - 10:00

Hoy sábado 28 se celebrará el próximo encuentro de Escèptics al Pub Barcelona, como es habitual, en Calabria 66. En esta ocasión, el encargado de la charla será Antonio Bernal González, que nos hablará sobre "El telescopio espacial James Webb: Un prodigio de ciencia e ingeniería". Como siempre, empezará a las 19.45.

Biografía: Soy un ingeniero mecánico que durante más de 30 años combiné en mi pías natal, Colombia, el ejercicio de mi profesión con el estudio y divulgación de la astronomía. Entre al año 1984 y 1999 dicté cursos y talleres de astronomía en el Planetario de Medellín, Colombia. A partir del año 2000 me dediqué por entero a esta ciencia, cuando fui nombrado director del Planetario de Medellín. Fue una experiencia didáctica muy importante en mi vida porque allí se recibían diariamente mil niños para enseñarles las maravillas del cielo.

En el año 2001 el Planetario cerró sus puertas durante tres años para hacerle remodelaciones estructurales y yo vine a España a trabajar en temas de astronomía. Desde entonces he dictado cursos y talleres de ciencias en colegios, institutos y centros culturales de toda Cataluña y algunas localidad de España. En el año 2003 se me encargó la divulgación científica del Observatorio Fabra de Barcelona y desde entonces he estado vinculado a este centro histórico. Además, desde el año 2002 colaboro mensualmente con la revista Astronomía, de Madrid.

Soy autor de varios libros entre ellos están Guía Turística del cielo, Medellín, 1989; Eclipse, Medellín 1991; Planisferio celeste para los países de la zona tórrida, Medellín, 1999; Historias de Tierra y cielo, Barcelona, 2007; Talleres recreativos de ciencias y medio ambiente (Colegio Gimnasio Vermont Medellín), Barcelona, 2007; Cohetes de agua: ciencia, técnica y diversión, Barcelona, 2009; Qué hay a un petámetro del sol, Barcelona, 2010; En los dominio del Sol y las estrellas, Barcelona, 2013; Llegim l’Univers, Barcelona, 2019.

También he escrito más de veinte guiones para programas planetarios de España y Colombia y el guion de la exposición «De King Kong a Einstein», de la desaparecida Caja España, basada en el libro del mismo nombre. Durante un tiempo colaboré con el programa «Nou Temps del Picó» de Betevé, la televisión de Barcelona. Allí tenía un espacio todos los domingos  para hablar sobre temas de astronomía.

Semanalmente publico el podcast Punto Bernal, que hago junto con el profesor de física y astronomía de la Universidad de Antioquia Jorge Zuluaga.

Twitter e Instagram: @puntovernal
 

 

Escépticos en el Pub en Tenerife nº 104 (14.3): «La Química Verde, como herramienta para garantizar la seguridad alimentaria y medioambiental»

Enviado por noticias el Dom, 22/10/2023 - 18:36
eeep 104

El Aula Cultural de Divulgación Científica, el Aula Cultural «Radio Campus», la Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil organizan esta conferencia que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 17 de noviembre de 2023 de 20:00 a 22:00 horas.

El objetivo de la charla es acercar al público al trabajo del equipo ponente en el laboratorio, que consiste en desarrollar métodos analíticos para determinar contaminantes orgánicos en muestras alimentarias y medioambientales de gran interés para la sociedad. En este sentido, la preparación de las muestras es una etapa del proceso analítico que, en muchos casos, es tediosa debido a la complejidad de las matrices evaluadas y, sin embargo, necesaria para garantizar la fiabilidad de los resultados obtenidos. Para ello, proponemos protocolos de extracción sostenibles haciendo uso de nuevos sorbentes (por ejemplo, nanopartículas magnéticas funcionalizadas con materiales basados en carbono, o bien, con polímeros), así como disolventes verdes (tales como los disolventes eutécticos profundos). Las características más importantes de estos materiales y disolventes serán abordadas en la charla. Así mismo, llevamos a cabo la optimización y validación de estos procedimientos siguiendo los criterios de la química analítica. Finalmente, aplicamos los métodos desarrollados al análisis de productos alimentarios consumidos por la población canaria y, de esta forma, podemos garantizar la seguridad de su consumo, así como también analizamos muestras de aguas y suelos agrícolas con el fin de evaluar la contaminación ambiental.

Imparten:
– Adrián Conde Díaz.
– Antonio V. Herrera Herrera.
– Ruth Rodríguez Ramos.
– Bárbara Socas Rodríguez.
Miembros del grupo de investigación AQAIMPA (Análisis químico aplicado a la industria, medio ambiente y productos agroalimentarios).

Dirección académica:

  • Luis Javier Capote Pérez. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.
  • Eva Mª. González Lorenzo. Doctora en Ciencias de la Comunicación, Directora-Gerente de la Asociación Cultural de Relaciones Internacionales “Hacer para el desarrollo”.

Asistencia gratuita previa inscripción aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La ULL, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: 922 319 616 / 922 319 626 – extuni@ull.es

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

«Sectas, pseudociencias y otras estafas» - Carles Tamayo en Escépticos en el Pub Madrid

Enviado por epmadrid el Sáb, 21/10/2023 - 20:49

Tras la espera para que se publicara el vídeo contenido en la charla, por fin tenemos vía libre para traeros la presentación en EeeP Madrid de Carles Tamayo (@TamayoStuff), conocido comunicador y afamado youtuber cuyos reportajes de investigación han mostrado realidades fraudulentas, tanto en el ejercicio profesional de la salud como en el de la manipulación emocional de las personas. Esta charla fue convocada el pasado 25 de marzo en Escépticos en el Pub Madrid.

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

El enlace al vídeo de Carles Tamayo, con cámara oculta en una clínica ilegal, lo pueden consultar aquí.

Próxima charla de Escèptics al Pub Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 21/10/2023 - 19:41

El sábado 28 se celebrará el próximo encuentro de Escèptics al Pub Barcelona, como es habitual, en Calabria 66. En esta ocasión, el encargado de la charla será Antonio Bernal González, que nos hablará sobre "El telescopio espacial James Webb: Un prodigio de ciencia e ingeniería". Como siempre, empezará a las 19.45.

Biografía: Soy un ingeniero mecánico que durante más de 30 años combiné en mi pías natal, Colombia, el ejercicio de mi profesión con el estudio y divulgación de la astronomía. Entre al año 1984 y 1999 dicté cursos y talleres de astronomía en el Planetario de Medellín, Colombia. A partir del año 2000 me dediqué por entero a esta ciencia, cuando fui nombrado director del Planetario de Medellín. Fue una experiencia didáctica muy importante en mi vida porque allí se recibían diariamente mil niños para enseñarles las maravillas del cielo.

En el año 2001 el Planetario cerró sus puertas durante tres años para hacerle remodelaciones estructurales y yo vine a España a trabajar en temas de astronomía. Desde entonces he dictado cursos y talleres de ciencias en colegios, institutos y centros culturales de toda Cataluña y algunas localidad de España. En el año 2003 se me encargó la divulgación científica del Observatorio Fabra de Barcelona y desde entonces he estado vinculado a este centro histórico. Además, desde el año 2002 colaboro mensualmente con la revista Astronomía, de Madrid.

Soy autor de varios libros entre ellos están Guía Turística del cielo, Medellín, 1989; Eclipse, Medellín 1991; Planisferio celeste para los países de la zona tórrida, Medellín, 1999; Historias de Tierra y cielo, Barcelona, 2007; Talleres recreativos de ciencias y medio ambiente (Colegio Gimnasio Vermont Medellín), Barcelona, 2007; Cohetes de agua: ciencia, técnica y diversión, Barcelona, 2009; Qué hay a un petámetro del sol, Barcelona, 2010; En los dominio del Sol y las estrellas, Barcelona, 2013; Llegim l’Univers, Barcelona, 2019.

También he escrito más de veinte guiones para programas planetarios de España y Colombia y el guion de la exposición «De King Kong a Einstein», de la desaparecida Caja España, basada en el libro del mismo nombre. Durante un tiempo colaboré con el programa «Nou Temps del Picó» de Betevé, la televisión de Barcelona. Allí tenía un espacio todos los domingos  para hablar sobre temas de astronomía.

Semanalmente publico el podcast Punto Bernal, que hago junto con el profesor de física y astronomía de la Universidad de Antioquia Jorge Zuluaga.

Twitter e Instagram: @puntovernal
 

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 28-10-2023

Enviado por epmadrid el Dom, 08/10/2023 - 11:39

Este mes de octubre contamos con Lars Hoffmann (@TodosElectricos), quien impartirá la charla "De Combustible a Cables: El impacto de la movilidad eléctrica".

Lars nos va a hablar de que el futuro de la movilidad personal se basa en un modelo libre de emisiones o, al menos, en uno que minimice el impacto ecológico.  Dentro de esto, hay varias tecnologías que pueden ser relevantes y diversas formas en las que debemos adaptar la sociedad.  Desde el mayor peso del transporte público en las ciudades hasta los retos de cambiar la producción de vehículos de combustión por otras alternativas en una década.  Es un cambio enorme: nos afecta a nivel individual y a nivel de sociedad.  Nos afecta en los negocios y en la planificación de dónde y cómo vivimos.  Y nos afecta en la salud y el bolsillo.  Pero, como cualquier cambio, es gradual, doloroso y crea rechazo.

Cartel de la charla De Combustible a Cables: El impacto de la movilidad eléctrica

Lars Hoffmann , originario de Dinamarca , ha estado viviendo en Madrid desde 1999. De formación desarrollador informático, ha trabajado en sistemas de gestión para concesionarios y flotas, así como en dirección de empresas. Desde 2022, trabaja en la embajada de Dinamarca en Madrid como asesor comercial sobre digitalización. Su origen internacional le permite observar España desde un punto de vista externo y le ayuda a entender los retos que se afrontan aquí. Desde 2017, comunica en redes sociales sobre la movilidad eléctrica desde su plataforma denominada "Todos Eléctricos", con el objetivo de fomentar la movilidad eléctrica en países hispanohablantes. Es orador en eventos públicos e imparte cursos de formación sobre la movilidad eléctrica.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 28 de octubre a las 18:30.

Hoy hay charla en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Sáb, 23/09/2023 - 10:00

90 EEEP BCN Carlos López Borgoñoz

Regresa Escèptics al Pub Barcelona con nuevas charlas sobre escepticismo y pensamiento crítico. El encargado de abrir la temporada será Carlos López Borgoñoz, que hablará sobre "Un Julio Verne escéptico: De la Tierra a la Luna". Será hoy sábado 23 de septiembre a las 20 h. El punto de encuentro seguirá siendo Calabria 66.

De la Tierra a la Luna" es un clásico de Julio Verne en el que el autor nos da algunas pistas que nos pueden ayudar no sólo a una interpretación de la sociedad de finales del s XIX, sino a una interpretación de nuestra propia sociedad actual. A través de una relectura del texto, revisaremos algunos conceptos de ciencia básica incluidos en el texto y también algunos apuntes de lo que debe ser el pensamiento crítico, presente en la obra de este autor visionario.
 
Carlos López Borgoñoz es licenciado en biología y master en Bioingeniería. Cuenta con 25 años de experiencia en la industria farmacéutica y del diagnóstico clínico, donde ha desarrollado su actividad en diversos entornos terapéuticos y también geográficos. En la actualidad es Director de la "Scientific Business office" de Pharmalink y miembro de ARP-SAPC. Ha colaborado regularmente en la revista "El escéptico" (https://www.escepticos.es/revistas) así como en otras actividades divulgativas de carácter escéptico tanto en radio como en TV.