Finaliza el plazo de entrega de originales del I Concurso de relatos breves "Felix Ares de Blas"

Enviado por noticias el Jue, 29/01/2015 - 17:00

Recordamos que sigue abierto el plazo de recepción de originales para el I Concurso de relatos breves de ficción "Félix Ares de Blas", que concluye el próximo 31 de enero.

Los relatos deben ocupar entre 600 y 800 palabras, y deben tomar el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Las bases completas pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/3752

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 7-2-2015

Enviado por epmadrid el Jue, 29/01/2015 - 12:19

Ya podemos confirmar que el próximo evento de Escépticos en el Pub Madrid será el Sábado 7 de Febrero de 2015 con la presencia del Doctor Eduardo Martínez Naves con una charla titulada Mitos y realidades del sistema inmunitario.

Eduardo Martínez Naves es Doctor en Biología por la Universidad de Oviedo. Ha sido Investigador Postdoctoral en la Universidad de Stanford, en California y profesor visitante en la Harvard Medical School, en Boston. Actualmente es Profesor Titular de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en diversos aspectos celulares y moleculares del sistema inmunitario.

El propio ponente nos describe su charla:

El sistema inmunitario nos defiende de los microrganismos patogénicos y también puede ser usado como un arma terapéutica con aplicaciones en la lucha frente a infecciones (las vacunas), las alergias o los novedosos tratamientos frente al cáncer. Estos avances han venido acompañados de dudas, mitos e incluso productos milagro basados solamente en pseudocencia cuando no en fraude puro y duro. En esta charla hablaremos de lo que conocemos, de lo que no conocemos, de los mitos y de las realidades de nuestro sistema inmunitario.

El cartel, confeccionado como siempre últimamente por Daniela Meli (@Mexkeptic) utilizando una imagen propuesta por los ponentes, ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Febrero 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Os esperamos en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6) a las 19:30.

Entrevista a Eparquio Delgado en RNE

Enviado por noticias el Mié, 28/01/2015 - 18:13

El programa de RNE 5 "Doble Hélice", de Juanjo Martín, ha entrevistado a Eparquio Delgado, autor de "Los libros de Autoayuda ¡vaya timo!", para hablar de las mal llamadas "terapias alternativas".

Eparquio Delgado (Tenerife, 1979) es licenciado en Psicología por la Universidad de la Laguna y Master en Psicología Clínica y de la Salud. Ha trabajado como educador, psicólogo y coordinador de proyectos de intervención social y desde 2008 ejerce como psicólogo y director del Centro Psicológico Rayuela (La Orotava, Tenerife). Como divulgador, ha colaborado en televisión y radio y dirigido el podcast de psicología y neurociencia Conexiones en Red durante dos temporadas. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a personas y organizaciones que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación, la educación científica y el uso de la razón. Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! es su primer libro. En la actualidad vive en Tenerife.

El programa completo puede escucharse y descargarse en la web de Eparquio Delgado:

http://www.eparquiodelgado.com/index.php/terapias-alternativas-ni-terapias-ni-alternativas/

 

Pensando Críticamente: "Periodismo para gente incrédula"

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mar, 27/01/2015 - 12:44
En esta ocasión en el programa entrevistamos a David Cabo y Eva Belmonte. Ellos son, respectivamente, director y responsable de proyectos de la Fundación Civio (@civio), una organización sin ánimo de lucro que promueve la transparencia y el acceso a la información pública a través de la tecnología y el periodismo. Él es programador y ella periodista, y aplican cada día ese axioma en proyectos como El Indultómetro, ¿Dónde van mis impuestos?, El BOE nuestro de cada día o Quién Manda.

Podéis encontrar todas las opciones de suscripción a Pensando Críticamente aquí. Sin más os dejamos con el programa que espero que sea de vuestro interés:

etiquetas generales

Entrevista a Ricardo Campo en "La Ventana" de La Ser

Enviado por noticias el Lun, 26/01/2015 - 17:54

Ricardo Campo, autor de "Los ovnis ¡vaya timo!", es el invitado del pasado espacio "El viajero Cuántico", que se emitió el pasado día 23 de enero dentro del espacio "La Ventana" de Cadena Ser.

Campo habla sobre la colección en página web de cien mil documentos del gobierno de los EEUU desclasificados sobre posibles avistamientos de objetos voladores no identificados. Esta recopilación, llamada Project Blue Book, muestra que no se ha encontrado ninguna evidencia sobre la visita de seres extraterrestres a nuestro planeta.

El espacio puede oirse en:

http://play.cadenaser.com/audio/000WB0037720150123182202/el-viajero-cuantico-la-ovnis/

"Los caras de Bélmez: ¿Dónde está el misterio?", en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Sáb, 24/01/2015 - 20:18
En agosto de septiembre de 1971, María Gómez Cámara -vecina de Bélmez de la Moraleda, Jaén- descubrió en el suelo de la cocina de su casa una extraña mancha. No era nada habitual, ya que parecía pintada a mano y recordaba extrañamente al Santo Rostro que se venera en la catedral de Jaén.
Lo curioso llegó después. El rostro fue picado pero, a los pocos días volvió a salir. Y no sólo una sino varias veces. Por si fuera poco, la habitación se llenó de teleplastias, dibujos de origen desconocido, que parecían querer contar una historia de terror.
El diario Pueblo se hizo eco de la noticia y tras publicar -entre otras cosas- que en la habitación se podían grabar extrañas voces y que los rostros no tenían ninguna explicación científica llegó a un extraña conclusión: todo había sido un fraude.
Así quedó la cosa hasta 1997, cuando la revista Enigmas publicó unas actas notariales que demostraban que la habitación había sido precintada por un notario y, sin posilble intervención humana, los rostros seguían saliendo. Lorenzo Fernández e Iker Jiménez, autores del articulo, fueron incluso más allá: la teoría de que todo era un fraude había sido impuesta por el gobierno de Franco al diario ante el miedo que suscitaba el caso a las autoridades religiosas. Tres informes del CSIC avalaban esa tesis.
Más de 40 años, las Caras de Bélmez siguen siendo un misterio. ¿O no?
 
Javier Cavanilles es periodista free lance y, durante 15 años, fue redactor del diario El Mundo en la Comunidad Valenciana, la mayor parte de ese tiempo como redactor de Sociedad.
En 2007 publicó el libro “Los Caras de Bélmez” y, en 2009, “El Tarot ¡Vaya Timo!” (Ed. Laetoli).
Entre 2007 2012 escribió en elmundo.es el blog “Desde el Más Allá… más o menos”.

 

Como siempre, en el Pub "Ben's Inn" (Plaza Honduras, 12, Valencia)

Ampliado el plazo de adhesiones a la queja por el programa "Saber Vivir" de TVE 1

Enviado por noticias el Vie, 23/01/2015 - 10:20

Los responsables del blog "¿Qué mal puede hacer?", autores de la queja formal que se va a realizar al defensor del espectador de RTVE por los contenidos de dudoso rigor en el programa "saber vivir" de La 1, amplían el plazo de adhesiones.

Para ello, deberán enviar el nombre completo y número de DNI (o NIE) al email [email protected] (con el asunto “queja Saber Vivir”). Los datos son confidenciales y serán eliminados tan pronto sea enviada la queja. El plazo de cierre para admitir adhesiones es el domingo 25 de enero, a las 23:59 horas.

Además de ARP-SAPC se están adhiriendo otros colectivos como Naukas, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de Murcia, y Hablando de Ciencia.

Más información en: http://quemalpuedehacer.es/blog/2015/01/22/pseudociencia-saber-vivir-basta-ya/#more-911

ARP-SAPC se adhiere a la queja de Qué Mal Puede Hacer contra el programa Las Mañanas de la 1

Enviado por noticias el Jue, 22/01/2015 - 11:31

El blog Qué Mal Puede Hacer está promoviendo la firma de una carta de queja al Defensor del Espectador de TVE, motivada por las terapias acientíficas que se promueven en La Mañana de la 1, espacio matinal dirigido por Mariló Montero.

Este programa ha motivado quejas de  ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico en otras ocasiones, como sucedió cuando la señora Montero manifestó sus dudas respecto a la calidad moral de los órganos donados por un delincuente (http://www.escepticos.es/node/1324).

En esta ocasión, ARP-SAPC se adhiere a la iniciativa de Qué Mal Puede Hacer y pedimos las adhesiones individuales de nuestros lectores.

Para adherirse a la queja basta con escribir un mensaje a [email protected] , en el que conste el nombre completo y el NIF. La recogida de adhesiones termina hoy, jueves 22 de enero de 2015, a las 23,59 horas.

El texto que presentará Qué Mal Puede Hacer es el siguiente:

Varias personas adheridas a esta queja,

e Isidoro Martínez Vélez

DNI: xxxxxxxxxx

Telef.: xxxxxxxx

Jumilla (Murcia)

[email protected]

A la atención de

Sr. D. Ángel Nodal,

Defensor del Espectador

Radio Televisión Española (RTVE)

Estimado señor Nodal,

Al respecto del espacio “SABER VIVIR” que se emite dentro del programa “La mañana” en La 1 de televisión de RTVE, desde que tengo ocasión de verlo (desde hace alrededor de un año) encuentro una constante que va contra el espíritu de una televisión pública: el servicio público.

En este espacio se tocan temas de salud, varios en cada programa con uno principal.Para ello el programa cuenta con una dietista-nutricionista y una licenciada en farmacia como fijas, con la asistencia de un invitado cada día.

El problema radica en que son frecuentes (tanto que las considero parte de la línea de este espacio) las recomendaciones no basadas en evidencias de ninguna clase. Es decir, se fomentan las pseudociencias. Los ejemplos son muchos por, como digo, lo frecuente de su aparición, siendo extraña la semana en que algún día no contiene de algún u otro modo estas referencias ajenas a la Ciencia pese a vestirse con su apariencia.

Sin pretender hacer una lista exhaustiva, se pueden tomar como ejemplo (1):

- 31/12/2014 Proponen “Cardo mariano” y alcachofa para proteger hígado. No hay evidencia

que lo avale.

- 30/12/2014 Promoción de bandas “kinesiotaping”: sin aval científico.

- 09/12/2014 “Dieta integrativa”, holismo y “dieta antiinflamatoria”. Nada de esto tiene fundamento.

- 29/11/2014 “Coaching” nutricional. Otra invención.

- 26/11/2014 “Luz regeneradora” y ajos para mejorar el sistema inmune. Investigadora CSIC

invitada deja en evidencia a Dra. Bellón.

- 14/11/2014 Dra. Pilar Martín, especialista en endocrino invitada, critica en directo al programa por su acientificismo al tratar el tema de la diabetes (27’50”)

- 31/10/2014 Promoción del engaño “biorresonancia”.

- 21/10/2014 Promoción “pinzas magnéticas” para evitar ronquidos (timo)

No quiero dejar pasar el hacer notar que el espacio se complementa con una publicación en formato de revista y un “club” que reciben el mismo trato en sus contenidos que el programa. Solo hay que ver qué tienen en común las portadas de la revista (una dieta tras otra, la mayoría infundadas) para comprender que algo falla si la intención es promover la

salud de la sociedad española.

Recordemos que la Salud no es un juego, y que la ausencia de evidencias de lo promovido en muchas ocasiones en este espacio es un hecho, no una opinión particular. Desde la homeopatía al biomagnetismo, de los complementos alimenticios de los que se afirma tienen beneficios (como el própolis) a la “frutoterapia”. La lista de afirmaciones del espacio  comparables al curanderismo o a supersticiones como “el mal de ojo” es amplia.

Como detonante para esta queja formal expongo lo sucedido el miércoles 21 de enero de 2015: http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-manana/manana-1-210115-1005-

169/2958822/ Sobre el minuto 19 y 45 segundos de programa la sra. Dña. Mariló Montero

(entiendo que bajo la información aportada por su equipo) realiza la siguiente afirmación: ”El aroma de limón puede prevenir el cáncer". La afirmación la complementa con otros aderezos y llega incluso a oler un limón del que dispone en su mesa. La información completa se ofrece después, precisando que se refiere al cáncer de hígado y que se basa en un estudio realizado en Alemania.

Pues bien, dicho estudio (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25513961) no afirma tal cosa. Para nada. Si fuese así, las autoridades sanitarias serían las primeras en recomendarlo.

Habla de que en un experimento “in-vitro” resultó en la posibilidad de que aceites esenciales de algunos cítricos bloqueen procesos en células cancerosas hepáticas. De lo que es una posibilidad interesante se extrapola algo que no es cierto a día de hoy. Para llegar a ese

extremo se tendría que hacer un buen estudio clínico, con cientos (quizás miles) de personas

que permitiese llegar con claridad a esa conclusión.

El lanzar afirmaciones no sustentadas en evidencias a un público que no tiene por qué estar formado en ciencia lleva a la confusión y al riesgo de equivocación. El hacerlo todos los días a la confusión completa. La responsabilidad de un medio de comunicación es inequívoca y está plasmada en su código ético.

Es por ello que solicito del ente que representa una investigación sobre lo que sucede en ese espacio (no una contestación desde el propio espacio ya que no tendría sentido) desde instancias superiores e, incluso, con personas independientes versadas en los campos de la ciencia tratados para que se tomen las medidas que se estimen oportunas para que se

subsane este problema.

Y que las medidas que se tomen a raíz de dicha investigación resulten en una mejor televisión pública para todos.

En Jumilla, a 21 de enero de 2015, atentamente,

Isidoro Martínez

Y las siguientes personas adheridas y que apoyan lo dicho en esta queja formal:

-

(1) http://quemalpuedehacer.es/blog/2015/01/03/saber-vivir-servicio-publico/

Ciencia en Accion 2015

Enviado por noticias el Mié, 21/01/2015 - 18:46

El prestigioso concurso "Ciencia en Acción" tiene ya lugar y fecha para este 2015. Será del 2 al 4 de octubre en Domus de A Coruña. Con esta serán 16 las ediciones del certamen, que cuenta con la participación de ARP-SAPC en la modalidad de Pensamiento Científico y Espíritu Crítico.

“Ciencia en Acción” es una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Ciencias Matemáticas, la Real Sociedad Española de Física, la Real Sociedad Española de Química, la Sociedad Española de Astronomía, la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, la Sociedad Geológica de España y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Este programa aproxima la ciencia y la tecnología al gran público de una manera dinámica, fácil y amena.

Su principal objetivo es presentar la ciencia de una manera atractiva y motivadora de tal forma que los jóvenes y el público se interesen por ella y a lo largo del concurso disfruten atendiendo las conferencias, observando y participando en la feria, y los más animados subiendo a la gran experiencia. “Ciencia en Acción” está dirigido a estudiantes, profesores, investigadores y divulgadores de la comunidad científica, en cualquiera de sus disciplinas.

Toda la información del concurso, que se completará en breve, está en su página web http://www.cienciaenaccion.org/