Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 29

Día de Darwin

Por admindrupal, 30 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
10
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Día de Darwin
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

DÍA DE DARWIN El tradicional día de Darwin, que se celebra el 12 de febrero en su honor, va tomando mayor arraigo entre las instituciones educativas; máxime cuando coincide que este año se celebra el 200 aniversario de su nacimiento, y el 24 de noviembre se cumplirán 150 años desde la publicación de «El origen de las especies». Es por ello que éste ha sido declarado Año de Darwin, y en todo el país se han volcado en su celebración con multitud de actos y conferencias en su honor. De entre todas ellas destacamos una que está tradicionalmente ligada con el pensamiento crítico y el fomento de la razón. Nos referimos al día de Darwin que se celebra cada año en el Planetario de Pamplona, en colaboración con ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la Editorial Laetoli y la Universidad Pública de Navarra. El programa comenzó con la presentación del libro de la Biblioteca Darwin: «AUTOBIOGRAFÍA», a cargo de Serafín Senosiáin, director de la Editorial Laetoli. Posteriormente, el micropaleontólogo y oceanógrafo José-Abel Flores estuvo hablando sobre «Océano, Clima, Hielo y Darwin», para terminar Fernando Jáuregui con la conferencia «El cielo del Sur, un viaje en el planetario por los cielos del Hemisferio Austral». Portada original del libro «Autobiografía» de Charles Darwin (Editorial Laetoli) FALLECE JOHN MADDOX John Maddox, antiguo editor de la revista Nature, falleció el pasado 12 de abril a la edad de 83 años a causa de una neumonía en su domicilio en Abergavenny, Gales, según informó su hijo Bruno. Maddox se había retirado como editor de Nature en 1995, y en el año 2000 fue investido miembro honorífico de la Royal Society. Durante su etapa en Nature fue conocido por su valentía a la hora de buscar artículos que no provocaran la indiferencia de la comunidad científica. Uno de los casos más citados fue cuando accedió a publicar un artículo sobre la supuesta «memoria del agua» al médico francés Jacques Benveniste a cambio de permitir que un grupo de expertos, entre los que se incluía el mago James Randi, pudiera acceder a la repetición de los experimentos que se realizaban en el laboratorio. Los resultados que obtuvo ese comité, contundentes en cuanto a la mala praxis de Benveniste, fueron también publicados en Nature. El asunto provocó una larga polémica entre defensores y detractores de la homeopatía, y de la comunidad científica hacia la forma en que había actuado la revista. el escéptico 10 John Maddox como director de Nature (Archivo)

 

Temas
Divulgación
Evolución
Página inicial
10
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Día de Darwin

  • Dudar de nosotros mismos
  • Arriba
  • El Cid. Historia, leyenda y mito. Francisco Javier Peña Pérez

Book navigation

  • 2007: Un año de ciencia
  • ARP-SAPC en Oviedo
  • Angeología o como la potencia sin control no sirve de nada
  • Asamblea de Socios 2009
  • Charla en la Universidad Carlos III
  • Ciencia y pseudociencias en los tribunales
  • Ciencia: Razón y magia
  • Cuando las barbas de tu vecino veas pelar
  • Desertificación: ¿Mito o realidad?
  • Dudar de nosotros mismos
  • Día de Darwin
  • El Cid. Historia, leyenda y mito. Francisco Javier Peña Pérez
  • El Collar del Neandertal. Juan Luis Arsuaga.
  • El Perfil del Timo
  • El asunto Lysenko
  • El fraude en la ciencia: Un toque de autocrítica
  • Fallece John Maddox
  • Inés Rodríguez, directora del Museo de la Ciencia de Valladolid
  • La Teoría de la Evolución ante el Diseño Inteligente
  • La alternativa racional nº 11
  • La arqueoastronomía, quintaesencia de lo multidisciplinar
  • La controvertida Ozonoterapia
  • La especie elegida. Juan Luis Arsuaga.
  • La estadística.
  • No todo es fútbol
  • Nucleares en la paz
  • Nuevo Director Ejecutivo
  • Patatas modificadas genéticamente
  • Pseudociencia y Wikipedia
  • Red escéptica mundial
  • Semana de la Ciencia
  • Sesgos racionales y sociales que hacen parecer eficaces algunos tratamientos inútiles
  • Sumario
  • Vampiros Cosmopolitas
  • ¡Por fin llegaron los extraterrestres!
  • ¿Adivinan los adivinos?
  • ¿De qué vas, Txumari?
  • ¿Estamos cambiando el clima?
RSS feed
Funciona con Drupal