Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 2

Punto de encuentro

Por admindrupal, 5 Noviembre, 2012
Sección
EDITORIAL
Pagina final
4
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Punto de encuentro
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

editorial Punto de encuentro ejano queda el día en el que el movimiento escéptico español nació de la mano de trece mentes inquietas sentadas alrededor de una mesa en un restaurante vitoriano. Lejano en el tiempo; pero próximo en los retos. A las puertas del tercer milenio, un 15% de los españoles recurre a curanderos cuando tiene un problema de salud; entre la cuarta parte y la mitad de la población tiene alguna creencia esotérica; las dos principales revistas ocultistas del país venden unos 50.000 ejemplares mensuales... Ante este panorama y el todavía escaso arraigo del escepticismo organizado -apenas un centenar de miembros activos en un país de casi 40 millones de habitantes-, el desánimo parecería lo más lógico. Sin embargo, reducir el dibujo de la realidad exclusivamente a cifras resulta simplista y da una idea equivocada de un escenario en el que han cambiado muchas cosas desde 1985, y pueden cambiar muchas más de aquí al año 2000. Por de pronto, ya no es extraño ver a un escéptico en la pequeña pantalla, escucharle por la radio o leer sus declaraciones en la prensa; y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico suena cada vez con más fuerza en los medios de comunicación y goza de una credibilidad cuya mejor expresión es la sucesión creciente de adhesiones de personalidades de la ciencia y el pensamiento. Pero, quizá, de todos los retos que el escepticismo organizado tiene ante sí, el más urgente sea crecer, conseguir aglutinar en torno a EL ESCÉPTICO y ARP a todos aquéllos que en España, y en el mundo de habla hispana -por qué no decirlo-, confían en la razón como la herramienta más útil a la hora de aprehender la realidad. Porque si bien es cierto que somos todos los que estamos, no lo es menos que no estamos todos los que somos. Ni mucho menos. Prueba de ello ha sido lo que ha ocurrido con el lanzamiento de esta revista. La sociedad editora apostó fuerte desde el punto de vista económico para poner en circulación una tirada extraordinaria de ejemplares de EL ESCÉPTICO y distribuir la mayoría de ellos gratuitamente. El resultado de tal iniciativa ha sido más que aceptable: se ha suscrito uno de cada ocho destinatarios. Si éste es el fruto de un envío realizado casi a ciegas, cabe pensar que hay un colectivo de personas, importante desde el punto de vista numérico, al que todavía no hemos llegado porque no hemos sabido; pero que está ahí, en universidades, asociaciones culturales, organizaciones científicas... en la calle. Y que si no se ha sumado al movimiento racionalista es porque, quizá, ni sabe que existe. Para llegar a ese colectivo, precisamos de suscriptores y socios -quien quiera subir un escalón en su compromiso con el pensamiento crítico, y participar en la gestión de ARP, siempre será bienvenido- que hagan las veces de embajadores del escepticismo organizado, que lo acerquen L Quien quiera subir un escalón en su compromiso con el pensamiento crítico, y participar en la gestión de ARP, siempre será bienvenido a todo aquél que crean que puede estar interesado en una iniciativa cultural que, ante todo, apuesta por el ser humano. Porque, y esto es algo obvio, pero que no viene mal recordar, cuantas más personas mueva ARP, más peso tendrá en la sociedad española, con más efectividad podrá combatir la sinrazón. Como somos conscientes de que también la fuerza de la razón reside en la unión, a partir de este número y hasta que se agoten las existencias, ARP regalará a cada nuevo suscriptor de EL ESCÉPTICO un ejemplar del libro Fraudes espiritistas y fenómenos metapsíquicos , una auténtica joya del pensamiento crítico hispano obra del padre Carlos M. de Heredia. La oferta aparece en la página 30, pero la ampliamos aquí: también recibirá un ejemplar de la obra todo aquel socio o suscriptor que consiga uno nuevo. Y si se nos acaban los libros -¡ojalá!-, haremos descuentos equivalentes hasta dentro de seis meses. No es nuestro objetivo, sin embargo, limitarnos a ampliar el número de lectores de estas páginas como si esto fuera un negocio, porque no lo es. Nunca lo ha sido. Queremos que ésta sea la revista de todos los que creen que afirmaciones extraordinarias exigen pruebas extraordinarias, que responda a sus intereses y que participen en ella a través de artículos, comentarios y cartas, o sugiriendo temas que puedan ser de interés. Porque quienes hacemos EL ESCÉPTICO tenemos muy claro que si algún valor tienen esta revista y ARP, es el de aspirar a convertirse en el punto de encuentro de quienes desoyen los cantos de sirena de la irracionalidad, sea su partitura la del esoterismo, la de la xenofobia, la del fanatismo religioso, la de la desconfianza hacia la ciencia o cualquier otra. De EL ESCÉPTICO, ha dicho Muy Interesante que es el foro de debate más importante de aquéllos que en España quieren denunciar los desmanes de la pseudociencia y avivar el espíritu crítico entre científicos, amantes de la divulgación y medios de comunicación. Un foro abierto para quienes no quieren renunciar al uso de la razón, la esencia del ser humano. 4 (Otoño 1998) el escéptico

etiquetas generales
editorial
autores
ARP - SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRíTICO
Temas
Actividades escépticas
Divulgación
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 02
Página inicial
4
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Punto de encuentro

  • Postmodernismo y ciencia
  • Arriba
  • Red internacional escéptica

Book navigation

  • "Perdigones" contra el cáncer
  • ARP apuesta por una única revista para todo el mundo hispano
  • Acaba la desclasificación de los informes del Ejército del Aire sobre objetos no identificados
  • Apeles
  • Ascenso de lo irracional
  • Bienvenidas
  • El 2º congreso mundial reunió en Alemania a 300 escépticos de todo el mundo
  • El arca de Noé de los seres extraordinarios
  • El debate sobre la homeopatía
  • Enredados con Uri Geller
  • Gardner y "El Quijote"
  • Incrédulos hispanos organizados
  • La Academia de Lagado
  • La sábana santa antes de 1350
  • Las aventuras de un párroco emprendedor
  • Los "ovnis de Iridium" visitan Navarra
  • Los ovnis amenazan con invadir (de nuevo) la Universidad
  • Medio siglo de platillos
  • Nueva revista dedicada al análisis científico de las medicinas alternativas
  • Parapsicología cuántica
  • Postmodernismo y ciencia
  • Punto de encuentro
  • Red internacional escéptica
  • Sobre "Ufólogos con sotana"
  • Sumario
  • Un poco de racionalidad, por fa?
  • ¿Ovnis académicos?
RSS feed
Funciona con Drupal