Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 5

Cabecera sexista

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012
Sección
CORREO DEL LECTOR
Pagina final
65
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Cabecera sexista
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

correo del lector Las cartas dirigidas a esta sección deberán tener una extensión máxima de 20 líneas. EL ESCÉPTICO se reserva el derecho a extractar el contenido de las mismas. Cabecera sexista En relación con los comentarios de Fernando Peregrín sobre la prensa llamada femenina y la abundancia en ésta de supercherías o, como él dice, de boutiques de la nueva era, y por si a alguien le interesa indagar en el tema, únicamente recomendar el artículo de Yolanda Alba Las revistas femeninas y la imagen de las mujeres, publicado en el número 27 de la Revista 8 de Marzo, (Madrid, 1997). Corresponde a la ponencia leída en la Universidad Aristóteles de Tesalónica, Capital Europea de la Cultura de 1997, dentro del Encuentro Mujeres Creadoras del Mediterráneo y el Mar Negro, patrocinado por la Unesco. Aprovecho también para felicitarles por la revista, no obstante hacerles llegar una pequeña crítica en relación con su nombre. ¿Se imaginan lo que dirían los lectores potenciales si saliera al mercado una revista del corazón llamada La Cotilla? Pues imagínense ahora que algunas lectoras pueden pensar lo mismo de que la revista editada por ARP, tenga el curioso nombre de EL ESCÉPTICO. Ahórrense la molestia de justificarlo por aquello de que hay una norma gramatical que impone el masculino como genérico. Las normas gramaticales no están en los genes, si se las dio Dios a Moisés en el Sinaí. Nacen, como mueren: se- gún el uso. Piensen alternativas más racionales y menos sexistas -que las hay-. Esceptic@ sería una buena elección. La @ no tiene fonética, pero precisamente eso permite adaptarla según quien la lee. Ya sé que cierta izquierda revolucionaria ha hecho bandera del símbolo, pero, por si la revolución les hace temblar, les diré que también lo he visto utilizar en documentos de instituciones tan poco revolucionarias como Cruz Roja o la Consejería de Servicios Sociales de la comunidad de Madrid. MERCEDES QUINTANA Madrid. Luis Alfonso Gámez responde: ¿Tiene la cabecera de esta revista connotaciones sexistas? Mercedes Quintana afirma que sí. Sin embargo, desde la dirección de la revista, creemos desacertado calificar de sexista a EL ESCÉPTICO por el hecho de que el artículo sea el y el sustantivo termine en o y no en a. Ninguno de nosotros considera que el sujeto de la cabecera sea un hombre, sino más bien que el escéptico de la macheta se refiere a un modo de pensar, a un punto de vista, a una manera de aproximarse a la realidad... Cierto es que el lenguaje puede ser, y es en muchos casos, sexista, pero, en esta revista, intentamos no incurrir ni en el sexismo de forma ni en el de fondo, que nos parece mucho más preocupante. Suscríbase a Por otra parte, el masculino genérico está ahí -por mucho que Quintana lo desprecie- y así, cuando hablamos de los escépticos, nos referimos a hombres y mujeres. Piénsese, si no, en las construcciones ridículas e ilegibles a las que puede dar lugar, y de hecho da en ciertos foros, un feminismo lingüístico exacerbado. Por poner un ejemplo propio, juguemos con el titular de una de las informaciones aparecidas en el número 4 de EL ESCÉPTICO. El original dice 550 divulgadores y científicos abogan en Granada por poner freno a la pseudociencia. ¿Deberíamos haber titulado 550 divulgadores y divulgadoras y científicos y científicas abogan en Granada por poner freno a la pseudociencia? Respecto a la arroba, no es una vocal, no tiene sonido, como bien apunta Quintana. Es decir, no es castellano. Que haya asociaciones, instituciones y particulares que usen este signo como a/o no es sino un reflejo del brutal analfabetismo políticamente correcto que nos invade. Como ha dicho respecto a esta moda la periodista Lucía Martínez, los mayores enemigos de los avances sociales, de las preocupaciones serias y rigurosas por hacer una sociedad más justa e igualitaria, son quienes actúan irreflexivamente, quienes se dejan seducir y se sienten arrobados por trucos ingeniosos que indican modernidad. (...) Si quien insta a medidas de justicia incurre en defectos tan ruidosos como inventarse una vocal, ¿qué podemos exigir a quienes se esfuerzan en aplicarlos? Skeptics Ufo Newsletter SUN es un boletín bimestral editado por Philip J. Klass, primer experto mundial en ufología y autor, entre otros libros, de Ufos identified, Ufos explained y Ufo abductions: a dangerous game. EE UU y Canadá: US$15.00; Resto del mundo: US$20.00 Escriba a: Skeptics Ufo Newsletter 404 N St. Southwest Washington 20024 Estados Unidos Envío de un ejemplar gratuito de muestra previa petición. el escéptico (Verano 1999) 65

etiquetas generales
Lenguaje sexista
autores
QUINTANA MERCEDES
Temas
Inclasificable
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 05
Página inicial
65
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Cabecera sexista

  • Algunas profecías del fin del mundo... que fallaron
  • Arriba
  • Cajal y la ciencia (verdadera y falsa)

Book navigation

  • "Más Allá" vuelve a la carga con sus "regalos envenenados"
  • "Pacocalipsis" cometaria
  • "Valientes Platillos" y otros lugares "heterodosos"
  • Aguas ásperas
  • Algunas profecías del fin del mundo... que fallaron
  • Cabecera sexista
  • Cajal y la ciencia (verdadera y falsa)
  • Charlatanes, embaucadores... ¿O no?
  • Científicas israelíes rescatan el polen de Frei para defender la autenticidad del sudario de Turín
  • Cómo crear un culto (rentable)
  • De Kansas a Andalucía
  • El PSA-PSOE recurre al éxito popular de la medicina alternativa para reivindicarla en la Sanidad pública
  • El viaje trasatlántico del "chupacabras"
  • Evolución: más allá de la duda razonable
  • Excéptico
  • Fantasmas sepias
  • La ciencia, el engaño y el deseo de ser maravillados
  • La divulgación de la ciencia y el auge de la pseudociencia, objeto de debate en Gran Canaria
  • La máscara de Nostradamus
  • Las espinacas de Popeye
  • Los fundamentalistas echan a Darwin de las escuelas públicas de Kansas
  • Mentiras impunes
  • Michel de Notredame, realidad y leyenda
  • Nostradamus, ¿historiador o cronista deportivo?
  • Red Internacional Escéptica
  • Sumario
  • Un enigma ovni inflado
  • Un premio Nobel apuesta por educar a los niños para que "pidan pruebas, en lugar de creer"
  • Una revista esotérica remata a García Lorca
  • ¿Un astronauta en Palenque?
RSS feed
Funciona con Drupal