Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 35

Pensamos

Por admindrupal, 15 Julio, 2013
Sección
EL ESCOLARP
Pagina final
41
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Pensamos
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Para el alumno Pensamos 1 Hace unos años la noche del 31 de octubre era la víspera de Todos los Santos, el día que la tradición católica dedica a los difuntos, hoy la conocemos por el comercial nombre de Halloween. Disfraces que den miedo, historias para no dormir... Por qué crees que un experimento científico que quiere explicar el origen de la vida, aparece precisamente en la sección de historias de miedo. ¿Te parece que es un sitio adecuado? romperían los enlaces y se recompondrían de manera poco organizada, usa tu cerebro y el ratón. También puedes tratar de fabricar el ácido acético, otra sustancia de origen orgánico, el responsable del fuerte olor del vinagre, que se puede producir por oxidación del etanol del vino. 3 La quinina es una sustancia que se extrae de la corteza de un árbol, la quina. Sirve, entre otras cosas, para prevenir la malaria. Es muy amarga y en la India se usaba para fabricar una bebida, el agua tónica. Los colonos ingleses, le quitaban el amargor añadiéndole ginebra e inventando un combinado que se sigue bebiendo en muchos lugares del mundo, haya o no riesgo de malaria. Con 48 átomos se fabrica la molécula de la quinina y se puede sintetizar en el laboratorio. ¿Cuál de las dos quininas crees que será más eficaz, la de origen orgánico o la sintética? Vivimos sumergidos en un mar de nitrógeno (cuatro de cada cinco moléculas de nuestra atmósfera) y las plantas lo necesitan para crecer; sin embargo no pueden metabolizarlo del aire y por eso hay que añadir compuestos nitrogenados al sustrato. Podemos suministrarle nitrógeno a una tomatera mediante abonos sintéticos, nitratos fabricados a partir de amoniaco o con estiércol, excrementos animales, ricos, como los tuyos, en nitrógeno. Hay quienes opinan que los tomates saldrán más ricos abonados con estiércol orgánico que con nitratos industriales y otros dicen que eso no tiene efecto en el sabor final. Explica cómo diseñarías un experimento para comprobar quién de los dos tiene razón. (Foto: archivo) 4 2 Construye tu primer aminoácido. En el experimento de Miller-Urey detectaron varios aminoácidos, entre ellos la glicina, uno de los más sencillos HOOC-CH2-NH2 Puedes usar esta interactividad para realizar tu experimento. Puedes ir a la página del enlace ( http://phet.colorado. edu/en/simulation/build-a-molecule ) y eligiendo el kit nº 2 de la pestaña Larger molecules. Constrúyete unas cuantas moléculas de H2, CH4, NH3, O2 e intenta a partir de ellas fabricar la glicina. En lugar de dar descargas eléctricas, que Aminoácido (Foto: widdowquinn, www.flickr.com/photos/widdowquinn/) Foto: toastforbrekkie, www.flickr.com/photos/toastforbrekkie/ 41 el escéptico

 

etiquetas generales
El EscolARP
Temas
Divulgación
Página inicial
41
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Pensamos

  • OVNIS y ciencia ficción (2.2)
  • Arriba
  • Premio Lupa escéptica

Book navigation

  • 11:S Teorías de la conspiración
  • A tontos y locos "El drama cotidiano del escéptico"
  • ARP-SAPC en el IV Congreso de Estudiantes de la Facultad de Física de la Universidad de La Laguna
  • Arrancó Ciencia y pseudociencias 2011
  • Asamblea ARP-SAPC
  • Cartas a Eugenia (Barón de Holbach, ed. Laetoli)
  • Ciencia vs. Pseudociencia, Frequently Asked Questions
  • Conspiración y negacionismo
  • El Museo de Ciencia de Londres abre sus puertas a la pseudociencia
  • El centro de interpretación de "Las caras de Bélmez"
  • Hombres y dioses en la picota (H.L. Menken, Granica Editor)
  • Homeopatía: Test de ingredientología
  • Increíble... pero falso: ciclo de charlas de pensamiento crítico en el Museo de la Ciencia de Valladolid
  • Jornades Pensament Crític - pseudociències
  • La alternativa Racional 16
  • La carga del escepticismo
  • La colonia perdida de Roanoke: Posibles explicaciones
  • La pulga snob
  • La química: nuestra vida, nuestro futuro
  • La receta de Lisa para fabricar vida
  • Las facultades de teología deben desaparecer
  • Las manchas del leopardo (Brian Goodwin, Tusquets editores)
  • Los críptidos: 1 - En busca del Kraken, 2 - En busca del olgoi-khorkhoi (Alexandre Moix, Ed. Marenostrum)
  • Nuevo premio Mario Bohoslavsky
  • OVNIS y ciencia ficción (2.2)
  • Pensamos
  • Premio Lupa escéptica
  • Radiaciones electromagnéticas ¿dañinas o benéficas?
  • Red escéptica mundial
  • Relato de Antonia de Oñate, Madrid
  • Relato de Mauricio-José Schwarz, Gijón
  • Relato de Silvia Alba, León
  • Reto 10.23
  • Sobre conspiraciones y conspiranoicos
  • Sumario 35
  • The YES men. La verdadera historia del fin de la OMC (Andy Bichlbaum, Mike Bonanno, Bob Spunkmeyer.Ed. El viejo topo)
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural (2)
  • el rollo del cine
  • ¿Andan Dios y el "agua con memoria" por tu campus?: La irracionalidad pseudocientífica y religiosa en la Universidad
RSS feed
Funciona con Drupal