Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 38

Martin Favelis

Por admindrupal, 6 Octubre, 2014
Sección
HUMOR
Pagina final
17
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Martin Favelis
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

No hablar de religión Para evitar conflictos mi mujer y yo nos propusimos que nunca hablaríamos ni de religión ni de política. Y, salvo unas pocas excepciones, lo cumplimos. Pero las excepciones merecen unas palabras de reflexión. En más de tres meses de convivencia, quieras o no, vas conociendo un poco de las personas que van contigo. Al embarcar pensé que para tener más de tres meses de vacaciones lo normal es estar jubilado y para poder pagar un viaje así se necesita un poco de dinero. Así que me esperaba que los pasajeros fueran gente mayor y acomodados. Me esperaba incluso que hubiera más gente de derechas que de izquierdas, pero lo que no me esperaba es que una gran mayoría se definiera ­sin preguntárselo­ como votante del PP y con carnet y que el mayor insulto para ellos fuera «es sindicalista». Sí, había una persona a la que acusaban de sindicalista. Una acusación sorprendente. ¿Qué hubieran pensado de mí si supieran que yo también fui sindicalista? Esperaba menos gente de izquierdas que de derechas, pero no me esperaba que los votantes del PP fueran mayoría abrumadora. Conocimos a un matrimonio que había dado muchas vueltas al mundo «pues son adictivas». Tenían una agencia de viajes y eran relativamente cultos. Me explico: la falta de cultura de la gran mayoría de los pasajeros era un grito ensordecedor. Por poner un ejemplo, había muy pocas personas con título universitario, cuando digo pocas quiero decir menos del 4%. Hablando con dos de ellas, por la noche, cuando la posibilidad de ser asaltados por piratas hizo que el barco apagara sus luces, vimos varias estrellas fugaces. Les expliqué que eran micro-meteoritos. Entonces, la mujer, me dijo: «¿Así que las estrellas fugaces no son estrellas?». Jamás hubiera pensado que una persona con un título superior pudiera hacer una pregunta así. Volvamos a la pareja de adictos a la vuelta al mundo. Acabábamos de ver monos disecados en un museo de Wellington, Nueva Zelanda. Como hacía mucho calor, por hablar de algo, les comenté que el sistema de riego sanguíneo de los chimpancés y el nuestro son muy diferentes. El nuestro tiene que refrigerar un enorme cerebro y el del chimpancé no. Por ello nosotros podemos estar varias horas en la playa al sol, pero eso mataría al chimpancé. Entonces, el hombre dijo algo así como: el cuerpo humano es maravilloso, ¿cómo es posible que haya personas que al ver la perfección del cuerpo humano no crean en Dios? Aquello me cayó como un jarro de agua fría. Primero: no estábamos hablando de religión sino de chimpancés. Segundo, ¿todavía hoy hay personas cultas que no tienen ni puñetera idea de cómo funciona la evolución? No quise contestar y para evitar la respuesta dije que me esperaba mi mujer. Él no era tonto así que me dijo: «Ya, ya sé que no hay que hablar de religión». Y me fui. Hablando de evolución, tenía mis serias dudas de cómo la presentarían los países islámicos. Una sorpresa agradable fue ver que, en el museo nacional de Kuala Lumpur, hablaban de evolución humana de un modo totalmente correcto. Allí en las vitrinas estaban expuestas las copias de los cráneos más famosos: el niño de Taung, varios Australopithecus, Homo habilis, ... nuestro propio cráneo y el de un chimpancé. Todos juntos para ver las similitudes y diferencias. Fue una sorpresa agradable. primavera-verano 2013 17 el escéptico

etiquetas generales
humor gráfico
autores
FAVELIS MARTIN
Temas
Vampiros
Religión
Página inicial
17
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Martin Favelis

  • La nueva ciencia de la ley Wert
  • Arriba
  • Más allá de las imposturas intelectuales

Book navigation

  • A tontos y a locos
  • ARP-SAPC critica que la asignatura de Religión tenga valor académico igual que Matemáticas o Historia
  • Asamblea extraordinaria y ordinaria 2013
  • Azul Y Pálido
  • Breves
  • Bunge y las pseudociencias:un acercamiento personal
  • Economía, Política y Escepticismo
  • Editorial
  • Enseñanzas de una Vuelta al Mundo
  • Entrevista a Eparquio Delgado
  • Entrevista a José Antonio Pérez
  • Escepticismo: nuevos caminos para el futuro
  • Homeopatía II: diluye que algo queda
  • Izquierda Posmoderna, Ciencia y Pseudociencia
  • La Alternativa Racional numero 19
  • La Economía ¿Ciencia o Pseudociencia?
  • La Pulga Snob
  • La acupuntura: Una evaluación científica
  • La nueva ciencia de la ley Wert
  • Martin Favelis
  • Más allá de las imposturas intelectuales
  • Pensamiento crítico y redes sociales
  • Políticas basadas en evidencias también en Economía
  • Red escéptica internacional
  • Resolución de rechazo a la homeopatía y las terapias pseudocientíficas
  • Sanal Edamaruku en España
  • Sobre El mito del cerebro creador
  • Sumario
  • Un marciano en mi buzón (3.5): Ovnis muy terrestres
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural: cuarta entrega
RSS feed
Funciona con Drupal