Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

La pulga snob

Por admindrupal, 16 Noviembre, 2022
Sección
HUMOR
Pagina final
19
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  La pulga snob
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

 

general de forma abrumadora mostrando resultados positivos acerca de los beneficios de la acupuntura. Metodología Para cumplir con el objetivo, se realizó una búsqueda sistemática de protocolos de revisiones sistemáticas y metaanálisis a través de la base de datos Scopus y se seleccionaron aquellos publicados en revistas indexadas en el Journal Citation Reports. Finalmente se analizaron todas las citas recibidas por cada protocolo, verificando si la misma es correcta (se indica que es un protocolo) o incorrecta (se cita como si fuera una revisión sistemática o metaanálisis ya terminado). se publicaron más protocolos de Revisiones Sistemáticas fue Medicine (193; 77,8%), seguida de BMJ Open (39; 15,7 %). Los autores de China (86,5 %) fueron los más productivos. Finalmente, concluimos que el número de protocolos publicados en revistas científicas e indexados por bases de datos supera la capacidad de publicación de las Revisiones Sistemáticas o metaanálisis asociadas a ellos, generando literatura científica que no hace ninguna aportación novedosa al conocimiento. Esta investigación ha sido publicada en la revista Healthcare, una de las más prestigiosas en ciencias de la salud (IF 2.645). En definitiva, nos congratula haber contribuido desde ARP-SAPC al esclarecimiento de la situación real de un buen número de «evidencias» que sustentan el uso y la efectividad de la acupuntura, y ha quedado patente que muchas de esas «evidencias» son simples protocolos que no han llegado jamás a publicarse (tal vez, ni siquiera a realizarse). Resultados Los resultados mostraron 248 protocolos de Revisiones Sistemáticas sobre acupuntura, donde 124 protocolos recibieron citas y 38 citas (31,4 %) fueron erróneas. Solo 11 (4,4 %) de las Revisiones Sistemáticas tenían sus respectivos protocolos publicados previamente. Además, la revista científica en la que Referencia del artículo publicado: Morán, J.M.; Romero-Moreno, M.; Santillán-García, A.; Herrera-Peco, I. (2022) Quotation Accuracy of Systematic Review and Meta-Analysis Protocols on Acupuncture. Healthcare, 10, 55. https://doi. org/10.3390/healthcare10010055 Objetivos El objetivo primario de este proyecto fue identificar los protocolos de revisiones sistemáticas referentes a la acupuntura y verificar si la revisión había sido publicada. anuario 2021 19 el escéptico

autores
DIPLOTTI ANDRÉS
Temas
Humor
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 57
Página inicial
19
RSS feed
Funciona con Drupal