Las charlas del XI ciclo "Increíble... pero falso", que organiza el Museo de la Ciencia de Valladolid están disponibles en su canal de YouTube. En esta ocasión ha participado nuestra directora ejecutiva, Antonia de Oñate, junto a Gemma del Caño, Raquel Carnero, Luis Marcos y Rocío Pérez. Este es el listado:
conferencias
En la página del Aspen Institute está disponible la grabación del pasado encuentro "The Pandemic Science Summit", que sirve de presentación a la revista GOOD10. En el evento se habló de cómo la innovación científica es clave para el futuro que nos aguarda tras la pandemia. Se estructura en una pequeñas charlas entre invitados que provienen del campo de la ciencia y medicina, que van rotando.
Como a todas las actividades de divulgación, a nuestro Escépticos en el Pub le ha cortado el rollo esta pandemia coronavírica. Nos despedimos en marzo pensando que, como siempre, tardaríamos solo un mes en volver a encontrarnos. Han pasado tres y, en vista de que aún no podemos reunirnos las habituales decenas de personas en el pub habitual, hemos decidido que, al menos, debemos despedir la temporada con una charla en YouTube.
Como a todas las actividades de divulgación, a nuestro Escépticos en el Pub le ha cortado el rollo esta pandemia coronavírica. Nos despedimos en marzo pensando que, como siempre, tardaríamos solo un mes en volver a encontrarnos. Han pasado tres y, en vista de que aún no podemos reunirnos las habituales decenas de personas en el pub habitual, hemos decidido que, al menos, debemos despedir la temporada con una charla en YouTube.
El Cefire CTEM de la Generalitat Valenciana organiza las "Trobades STEM amb l'alumnat", una serie de encuentros con profesores de Ciencias, tecnología y matemáticas, y un grupo seleccionado de sus alumnos.
Dedica una sesión para bulos e información veraz, con las invitadas Laura Chaparro (Maldita Ciencia) y Esther Samper, programada para el viernes 5 de juno a las 17.30.
La organización de "Naukas Rota" ha decidido posponer la celebración del evento hasta el próximo otoño por causa de fuerza mayor. Estaba prevista su celebración el próximo sábadp 14 de marzo, pero debido a las medidas de prevención de contagio del coronavirus, se ha decidido su aplazamiento, en el mismo auditorio, para el próximo otoño.