Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

pseudohistoria

Por epmadrid, 27 Octubre, 2024

«No aprendemos de la Historia: fake news antes de las fake news» - Antonia de Oñate en Escépticos en el Pub Madrid

Desde la perspectiva de la Historia se invita en esta charla a reflexionar sobre lo limitada que puede ser la capacidad humana de aprender. Se presentan casos históricos de "fake news" que muestran que la evolución de las habilidades humanas para la comunicación ha estado acompañada de la generación de falsedades y patrañas que han favorecido la confusión cuando no el engaño. Es importante que las personas seamos cuidadosas con tener en cuenta las limitaciones de nuestro aprendizaje y, al mismo tiempo, que no nos conformemos con las primeras informaciones que recibimos.
Por noticias, 16 Septiembre, 2020

«Un marciano en mi buzón (3.13): Superhéroes», en el número 54 de «El Escéptico»

En el último número de El Escéptico sigue la serie de sellos de la colección de Luis R. González Manso. En esta ocasión, dedicado a superhéroes. Puede leerse en https://www.escepticos.es/node/7613

Por noticias, 10 Septiembre, 2020

«Terminemos con el falso mito de las pirámides egipcias», en el número 54 de «El Escéptico»

El último número de El Escéptico nos trae un completo dossier sobre historia y pseudohistoria, que incluye el artículo de la doctora Mara Castillo Mallén titulado "Terminemos con el falso mito de las pirámides egipcias": https://www.escepticos.es/node/7616

Por noticias, 3 Septiembre, 2020

«La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina», en el número 54 de «El Escéptico»

El último número de El Escéptico nos trae el trabajo del profesor Fernando Jorge Roland Soto titulado "La delirante historia de búsqueda de nazis ocultos en Argentina", que nos cuenta la fiebre que se desató a partir de los años 50 en aquel país en la búsqueda de antiguos responsables de la Alemania Nazi, y las leyendas que han ido surgiendo.

Por admindrupal, 25 Septiembre, 2019

EL FUTURO DE LAS PSEUDOCIENCIAS

Sección
DE OCA A OCA
Coordinador
ARES DE BLAS FELIX
Página inicial
12
Pagina final
17
pinchar aqui para descargar pdf

 

etiquetas generales
pseudociencias
pseudohistoria
autores
ARES DE BLAS FÉLIX
Temas
Mitos y leyendas. Tradiciones
Mitos y leyendas. Tradiciones
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 52
Por adeonate, 17 Abril, 2015

Pseudohistoria: fuentes y no fuentes de la historia

Siempre ha habido pseudohistoria. Es mucho más fácil enredar invenciones y deducciones imaginativas que estudiar durante años para sentarse en un archivo a leer documentación o a masticar polvo en una excavación. Está mejor pagado, a juzgar por las cifras de ventas comparadas de Javier Sierra y de José Manuel Galán.  También reporta mayor popularidad, aunque este sea un valor en baja tras Gran Hermano.  Pero... ¿cuántos sabéis quién es José Manuel Galán? Exacto: José Manuel Galán es el egiptólogo.

Por noticias, 3 Marzo, 2015

Entrevista a Antonia de Oñate en "Efecto McGuffin"

El blog "Efecto McGuffin" entrevista en su última entrada a Antonia de Oñate, historiadora y socia de ARP-SAPC:

http://efectomcguffin.blogspot.com.es/2015/02/la-entrevista-del-efecto-mcguffin.html

Por admindrupal, 11 Noviembre, 2012

Ciencia patológica. Mundos en colisión

Sección
ARTÍCULOS
Página inicial
14
Pagina final
16
pinchar aqui para descargar pdf

etiquetas generales
pseudohistoria
catastrofismo
autores
VAZQUEZ ABELEDO MANUEL
pseudohistoria
RSS feed
Funciona con Drupal