El pasado 23 de enero se celebró el congreso "El Ser Creativo Madrid Fusión. Alimentación conCiencia". Durante un intenso día, expertos en alimentación de todo el mundo debatieron sobre el presente y el futuro de nuestra despensa. Miguel Aballe estuvo allí, y nos manda la siguiente crónica.
NASA, COMIDA DE ASTRONAUTAS
Dra. Grace Douglas
Actualmente supervisa el ‘Proyecto de Tecnología Avanzada de la Comida’ en el programa de ‘Investigación Humana de la NASA’.
Una magnífica charla sobre la evolución de la comida en el espacio a lo largo de las sucesivas misiones, de cómo se ha llegado prácticamente a poder “cocinar” en las misiones más recientes y del enorme esfuerzo tecnológico tanto en la preparación de alimentos como en los sistemas de envasado esenciales para mantener el alimento en buen estado, hasta la sujeción de los astronautas al suelo para que pudieran comer con la sensación de estarlo haciendo en un bar en lugar de flotando por el espacio.
¡MAMÁ, ME HE COMIDO UN TRANSGÉNICO!
Dr. José Miguel Mulet
Se doctoró en la especialidad de Bioquímica y Biología Molecular (2001).
Una autorizadísima charla de nuestro socio JM Mulet que ha puesto en cuestión desde el mayor rigor científico las tergiversaciones que suelen acompañar al debata sobre los alimentos transgénicos, explicando entre otras cosas cómo la modificación genética tiene tantos años como la propia humanidad, ilustrada con ejemplos prácticos de la mayor parte de los alimentos actuales y la historia de las sucesivas modificaciones genéticas de alimentos tan comunes como el melón, que si volviera a su origen sería una planta absolutamente incomestible.
HAMBURGUESAS DE CÉLULAS MADRE, CUANDO LA VACA NO ES NECESARIA
Dr. Mark Post
Su principal interés es la ingeniería de tejidos para aplicaciones médicas y para la alimentación. La ingeniería de tejidos de alimentos ha llevado al desarrollo de carne bovina cultivada de células madre de músculo esquelético en un esfuerzo por complementar y quizá transformar la producción de carne tradicional a través de ganado.
Tiene previsto presentar la primera hamburguesa de carne ‘cultivada’ a principios de 2013.
Espectacular charla sobre las posibilidades de la carne a partir de células madre, el estado actual de la investigación,y algunas claves de cómo evolucionará la tecnología de su elaboración, ilustrada con algunas anécdotas sobre cómo será el marketing de estos productos en el futuro, por ejemplo “elaborado con carne por la que ningún animal ha tenido que sufrir” o la dificultad de, ahora mismo, preparar un Big Mac de 250000 dólares.
CÓMO ACABAR CON NUESTRA DESPENSA: DEL ATÚN SÓLO NOS QUEDARÁ LA LATA
Dra. Pilar Pallarés
Ejerce tareas de coordinación de los programas de investigación, incluida la recopilación de estadísticas pesqueras, preparación de informes y coordinación con organizaciones hermanas.
La doctora Pallarés hizo un presentación académica sobre el estado del atún en el mundo, ilustrando como los acuerdos internacionales para la limitación de su captura han permitido abrir el camino para que el atún siga siendo uno de los alimentos más importantes del futuro, y cómo afortunadamente hay una fundad esperanza de que el título de la charla no sea más que una predicción afortunadamente incumplida
THE FOOD MIRROR: CASTING INTERNACIONAL DE CAZADORES DE TENDENCIAS ALIMENTARIAS
Sonia Riesco y Begoña Pérez-Villarreal, AZTI-Tecnalia

Las representantes de AZTi pasaron revista a algunos de los proyectos más destacados de su instituto, haciendo especial hincapié en el papel creciente de los cazadores de tendencias en la alimentación semejante al de los cool hunters de la moda en los ultimos años para ayudar a los creadores a desarrollar lo que el consumidor va a esperar en el futuro.
Todas las fotos se reproducen aquí con permiso de Miguel Aballe.