Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Blogs
  3. blog de noticias

Réplica a Josep Rovirosa

Por noticias, 25 Febrero, 2013
  • noticias's Blog

Hace unos días publicamos la respuesta que el Sr. Josep Rovirosa, defensor del lector del diario La Vanguardia, en relación a la carta que ARP-SAPC firmó - junto a las asociaciones catalana y española de comunicación científica - para llamar la atención por los contenidos de dudoso rigor y calidad que el espacio La Contra suele incluir cada semana. Desde las tres asociaciones se han considerado insuficientes las explicaciones dadas en dicha carta, y se ha decidido escribir una contrarréplica. A continuación publicamos la respuesta en castellano, pero se puede consultar en el anexo también la versión en catalán. También se pueden consultar la correspondencia anterior en los enlaces que se indican más adelante.

Carta original al defensor del lector.

Réplica del Sr. Rovirosa.

Barcelona, 25 de febrero de 2013
Estimado Josep Rovirosa,
 
Le agradecemos su cordial carta y al subdirector del Magazine que acepte nuestras críticas. Sin embargo, la respuesta del equipo de La contra nos parece bastante decepcionante.
 
No es consecuente tener en cuenta el rigor científico en ciertas secciones del diario y prescindir de ello en otras. Por ejemplo, ¿se aceptarían errores históricos graves en una sección que no sea la de cultura? Probablemente no. De la misma manera, no se pueden aceptar errores científicos graves en secciones que no son estrictamente de ciencia. A un periodista se le supone un mínimo de conocimiento de historia, de literatura, de derecho o de economía. Es urgente incorporar la ciencia a ese bagaje de cultura general. Tampoco se pueden dar por hechos los conocimientos del lector. Los diarios sirven, entre otras cosas, para proporcionar herramientas de interpretación de la realidad: no es aceptable poner contenidos dispares en el mismo nivel, sin más comentarios, confiando en la capacidad de discernimiento del lector.
 
Que un personaje sea singular, desafíe convenciones y tenga muchos lectores puede ser motivo de peso, pero no suficiente para dedicarle uno de los escaparates más visibles del diario. Y en todo caso, no exime a los periodistas de aplicar la razón, hacer preguntas que cuestionen el discurso del entrevistado, y dejar bien claros los sesgos presentes en ese discurso. Las afirmaciones científicas no son meras curiosidades: tienen impacto en la sociedad, en la cultura, y hasta en la política. No da igual decir una cosa o la contraria, así que, cuando se habla de asuntos relacionados con la ciencia, como ocurre en otros ámbitos, es esencial extremar el rigor y el espíritu crítico.
 
Esperando que nuestras reflexiones resulten una contribución constructiva, le enviamos cordiales saludos,
 
Associació Catalana de Comunicació Científica (ACCC)
Asociación Española de Comunicación Científica (AECC)
Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico (ARP-SAPC)

 

RSS feed
Funciona con Drupal