Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 40

A tontos y a locos

Por admindrupal, 7 Agosto, 2015
Sección
HUMOR
Pagina final
76
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  A tontos y a locos
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

la ética de amor universal -que se le atribuye en los evangelios sinópticos teológicamente orientados- por medio de la distinción documental de dos tipos de enemigos referidos: el privado (inimicus) merecedor de perdón y el público (hostis) una «raza de víboras» e «hipócritas», compuesto por romanos, herodianos, saduceos, algunos miembros del estamento clerical, apóstatas, ricos y poderosos, etc., todos ellos enemigos del pueblo fiel de Israel y de su Dios. El segundo texto, "Dios no existe y él lo sabe" (2011, publicado por vez primera en rev. Anthropos, nº 231), culmina toda una reflexión de más de una década sobre la génesis de la religiosidad redirigiendo la baldía cuestión del Dios monoteísta hacia la cuestión de las almas y espíritus en el contexto general del qué, el cómo y el por qué de las religiones. Éstas, en tanto tramas fenomenológicas que articulan la religiosidad, encuentran en el animismo la conditio sine qua non del mito religioso y hallan en la reciente investigación neurofilosófica las claves de su ilegitimidad ontológica y epistemológica. Esta trama justifica la ironía del título, pues «el artificio por el que ha funcionado el timo de la religión ha sido, al fin, desvelado». En este sentido, concluye Puente Ojea, el gran apoyo metafísico occidental lo encuentra el cristianismo más que en Platón, en Aristóteles que es quien fragua la gran trampa ontológica gestionada por el conjunto de las religiones de Libro. Frente a ello, el autor finaliza contraponiendo dos principios axiomáticos que debieran regir la ontología y la epistemología. Con la crítica a la metafísica aristotélica recogida en "Dios no existe y él lo sabe" se da pie, en el cuarto y último núcleo temático en que hemos dividido la obra, para recuperar tres momentos de la disputa más dilatada en el tiempo en la historia intelectual española reciente ­iniciada en 1995- que el autor mantuvo con Gustavo Bueno y los devotos seguidores de su Materialismo Filosófico. Se trata de tres textos centrales en el debate -vieron la luz entre 2002 y 2003- que no obstante, no resolvieron la crítica mutua de idealismo. Su inclusión en esta obra muestra con claridad el grado de aflicción que dicha crítica provoca en el autor. Tan solo resta destacar, con la emoción propia de quienes seguimos su pensamiento con el respeto y la admiración propia del reconocimiento al clásico y al maestro, que si esta obra está realmente escrita "desde la última vuelta del camino" ­ como apunta de forma entrañable al inicio Puente Ojea-, dicha vuelta no deja de ser un punto de inflexión y un elemento catalizador: un puente lleno de gratitud para el hombre que desde los tiempos de oscuridad moral e indigencia intelectual supo levantar la mirada y el vuelo y para la densa obra que reta constantemente a conjugar prestancia, valentía y brillantez en la ardua tarea de contribuir a la búsqueda de la verdad en la libertad de la conciencia y en el hallazgo de una «voluntad estatal que cree las condiciones institucionales y objetivas para restaurar las condiciones reales de una sociedad secular y pluralista». Miguel Ángel López Muñoz el escéptico 76 primavera 2014

etiquetas generales
humor
autores
REVILLA DAVID
Temas
Religión
Página inicial
76
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para A tontos y a locos

  • 15 años de El Escéptico en Canarias
  • Arriba
  • C'e qualcuno là fuori? (Margherita Hack y Viviano Domenici)

Book navigation

  • 15 años de El Escéptico en Canarias
  • A tontos y a locos
  • C'e qualcuno là fuori? (Margherita Hack y Viviano Domenici)
  • Cables de alta tensión y cáncer
  • Carta a la directora de la Agencia Española de Medicamentos
  • Celebración de los 15 años de El Escéptico
  • Ciencia, Filosofía y Magia. Día de la Ciencia en el IES Secretari Coloma
  • Comer sin miedo (José Miguel Mulet)
  • Cursos de verano. Introducción
  • Editorial
  • Entrevista a Alberto de Figueiredo
  • Entrevista a Xavier Luri
  • Escepticismo y pensamiento crítico: La ciencia ante los fenómenos paranormales o las vulgares estafas
  • Favelis
  • Ganamos batallas
  • Ideologías religiosas, los traficantes de milagros y misterios (Gonzalo Puente Ojea)
  • Introducción a El posmodernismo ¡vaya timo!.¿Qué diablos es el posmodernismo?
  • La Alternativa racional nº 21
  • La pulga Snob
  • La revista Mente y cerebro y el nuevo engaño del psicoanálisis
  • La ética en las investigaciones con personas
  • Los problemas sociales de las pseudociencias
  • Noticias de Marte, (Diego Zúñiga)
  • Piiisa, sembrando ciencia con escepticismo
  • Prólogo a El posmodernismo ¡vaya timo!. Un sudamericano en París
  • Red escéptica mundial
  • Seminario Galileo Galilei: primeras actividades de reflexión sobre la laicidad
  • Sin noticias del espectro de Catalina: una investigación cazafantasmas en La Laguna
  • Sumario
  • Un marciano en mi buzón (3.7): Alienígenas para niños
  • Visita a los escépticos paraguayos
  • ¿Es la ciencia un antídoto contra el pensamiento mágico?
RSS feed
Funciona con Drupal