LA PULGA SNOB

Enviado por admindrupal el Jue, 14/09/2017 - 11:30
Sección
HUMOR
Pagina final
94
pinchar aqui para descargar pdf


Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  LA PULGA SNOB
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

pirámide de Kefrén, o a los bloques graníticos, mucho más
duros, de la pirámide de Mikerinos.
12. Véase nota 21
13. Entre otros los egiptólogos Borchardt, Petrie, Speleer
o Edwards ya defendían que de alguna manera la concepción de la pirámide es el resultado de una suma de intentos,
durante varias generaciones de arquitectos, que alcanzan
como resultado una forma arquitectónica perfecta fruto también, en todo caso, de las posibilidades técnicas de un período determinado.
14. Los egipcios conocían el ángulo recto contenido en
lo que ellos denominaban el triángulo sagrado, el triángulo
3, 4 y 5.
15. Que implica la construcción de un edificio sobre las
ruinas otros anteriores.
16. Del latín protegere, definido por el DRAE como la
acción de resguardar a una persona, animal o cosa de un
perjuicio o peligro, poniéndole algo encima o debajo (y añadiríamos nosostros: rodeándolo, etc.).
17. Pero que no necesariamente tienen que estar jerarquizados en forma piramidal, como es el caso de algunas
comunidades preíncas.
18. En el siglo XVI los incas abandonaron Tucumé ante
el desolador panorama que el fenómeno del niño dejó en
sus construcciones, destruídas casi en su totalidad pese a
la megalítica altura que habían alcanzado algunas de ellas,
como hemos visto.
19. Todavía recordamos las desoladoras imágenes del

el escéptico 94

Huracán Mitch en Honduras y Guatemala.
20. Recordemos cómo narra Colón el primer encuentro
con los indígenas americanos, que los vieron como dioses
procedentes del allende el mar, motivo por el cual comenzaron a adorarlos. Espacio que estaba fuera de su visión de
sí mismos como hombres, hombres mayas, aztecas, etc.
21. Para más información véase el libro El animal divino,
de Gustavo Bueno.
22. Los egipcios creían en la existencia de dos elementos en la parte espiritual del hombre: el ba que se separaba
del cuerpo y el ka que necesitaba del cuerpo para consolidarse en este mundo.
23. Heracleópolis Magna. Un decorado para la eternidad.
Revista GEO, nº 184, Pág. 87.
24. Los papiros conservados en los que se relatan descripciones de robos o declaraciones de inculpados nos hablan siempre de varios individuos: «un grupo de ladrones de
Tebas guardaba en su casa la pesa de piedra que habían
utilizado para repartir el botín de una tumba» (papiro 10052
del Museo Británico de Londres).
25. Papiro 10053 del Museo Británico.
26. Y esta es, además, una posible explicación de por
qué en el Imperio Medio se dejaron de construir pirámides,
bien visibles a la vista, sustituidas por hipogeos o subterráneos mucho más camuflados y resguardados de los
saqueadores, como el de Tutankamón, la única tumba real
encontrada intacta.

Anuario 2017

etiquetas generales
Página inicial
94