Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio

LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA CELEBRA SIMULTÁNEAMENTE ESTA SEMANA UNA JORNADA DE PARALELISMO Y OTRA SOBRE COMPUTACIÓN RECONFIGURABLE

Edición 2012 - Número 251

Volver al sumario


(Noticia publicada originalmente en el Diario de Noticias de la Universidad de La Laguna)

La Universidad de La Laguna acogerá esta semana dos importantes jornadas técnicas relacionadas con la investigación en ingeniería informática que se celebrarán simultáneamente entre el 7 y el 9 de septiembre. Se trata, concretamente, de las XXII Jornadas de Paralelismo y las XI Jornadas de Computación Reconfigurable y Aplicaciones. Aunque son eventos independientes, comparten sede, fechas e incluso algún acto común.

Ambas se celebrarán en diferentes dependencias de las facultades de Física y de Matemáticas, y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería informática. El acto de inauguración será común, y se celebrará el miércoles 7 de septiembre a las 10 horas en el Aula Magna de las facultades de Física y Matemáticas.

Uno de los eventos que comparten estas dos jornadas es la conferencia que impartirá Antonio González Colás, profesor del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universitat Politècnica de Catalunya que, entre otras distinciones, ha sido galardonado con el premio Aritmel al informático del año, en la edición de los Premios Nacionales de Informática 2009.

Las XXII Jornadas de Paralelismo constituyen un encuentro de ámbito nacional que se celebra por primera vez en Canarias y reúne a investigadores cuyo trabajo se centra en el ámbito de la computación de altas prestaciones. El paralelismo es una forma de computación en la cual varios cálculos pueden realizarse simultáneamente, basado en el principio de dividir los problemas grandes para obtener varios problemas pequeños, que son posteriormente solucionados en paralelo.

Se han inscrito más de 150 personas a estas jornadas en las que se abordarán asuntos como la supercomputación; las arquitecturas del procesador, multiprocesadores y chips multinúcleo; las redes y sistemas de comunicaciones; los algoritmos y técnicas de programación paralelas y la evaluación de prestaciones, entre otras. Además de las sesiones de exposición de ponencias, se contará con la presencia de Marco Danelutto, de la Università di Pisa. El programa completo de esta reunión puede consultarse en la web http://jp2011.pcg.ull.es/

Computación reconfigurable

Por su parte, las XI Jornadas de Computación Reconfigurable y Aplicaciones también se celebran por primera vez en Canarias, y se trata de uno de los eventos internacionales más longevos relacionados con el ámbito de la denominada “lógica programable”, que se refiere a cierto tipo de diseño que permite utilizar un circuito o un proyecto para muchas funciones diferentes mediante el cambio del software que incorpora.

A lo largo de las nueve sesiones de ponencias programadas se abordarán asuntos como microscopía; robótica; procesamiento de imágenes; supercomputación; bioingeniería o análisis financiero, entre otros. Entre los conferenciantes invitados cabe destacar la presencia de Ricardo Gómez-Galarza Díez, ingeniero de aplicación de la empresa Xilinx. El programa de este encuentro está disponible en la web http://jcraconf.org/.

URL: http://www.ull.es/viewullnew/institucional/prensa/Noticias_ULL/es/21754…

Volver al sumario

etiquetas generales
Escepticismo
ARP-SAPC
ARP
Pensamiento Crítico
EED
Conferencias
autores
DIARIO DIGITAL DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
El Escéptico
DOSSIER
RSS feed
Funciona con Drupal