Para nuestra próxima convocatoria del 22 de febrero (¡ojo, a las 17:00!) volvemos a hacer experimentos, pero esta vez más literales. Ginesa Blanco (@gblancomo) nos traerá la llama de la sabiduría de la Química y su historia con la charla «De la Alquimia a la Química: y la magia se hizo ciencia». Tendremos preparado el extintor.
Ginesa nos resume su charla con las siguientes palabras:
La química es una ciencia joven, ¿sabías que tiene menos de 400 años? Sin embargo, la humanidad lleva miles de años haciendo química sin saberlo. Desde extraer medicinas de las plantas hasta hacer vino, jabón o bronce, nuestros antepasados eran unos verdaderos químicos fortuitos. Sin comprender los procesos nos sonaría esto más a magia o alquimia que a química.
Y hablando de alquimistas... ¡la alquimia no era la química que hacían nuestros antepasados! Era más bien una pseudociencia, mezcla de magia y misticismo, algo así como la astrología. ¡Imaginaban que podían convertir metales en oro o conseguir la eterna juventud! Sin embargo, aunque resulte inverosímil, la alquimia aportó su granito de arena a la química moderna. Muchos de sus procesos y experimentos sentaron las bases de la química que conocemos hoy.
Cuando nuestros antepasados comenzaron a comprender que los procesos químicos que realizaban durante la experimentación alquímica no tenían nada de mágicos, surgió la química moderna y la alquimia quedó relegada a los ambientes pseudocientíficos. ¡Quién diría que la búsqueda de la piedra filosofal nos traería tantos descubrimientos!.
Ginesa Blanco (Lleida, 1969) es catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Cádiz (UCA). Divulga ocasionalmente sobre química, ya sea participando regularmente en el podcast “A Ciencia Cierta”, a través de charlas ocasionales a estudiantes de ESO y bachillerato, o a través de su blog dedicado a historias relacionadas con la química, “El kerotakis de Miriam”. Su tema de investigación se centra en el análisis de superficies mediante espectroscopía de fotoelectrones (XPS), siendo en la actualidad responsable de la División de XPS de la UCA.
Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos el sábado 22 de febrero de 2025 a las 17:00 en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32.