Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. Actividades escépticas

vídeos

Por epmadrid, 23 Febrero, 2025

«El cáncer en cuatro historias» - Alicia Bueno, Juan Carlos Murciano, Celia Acosta y Andrea Veiga

Está ya disponible el vídeo de la charla que impartieron Alicia Bueno, Juan Carlos Murciano, Celia Acosta y Andrea Veiga convocada en enero en Escépticos en el Pub Madrid. 

Por epmadrid, 18 Diciembre, 2024

«Satanismo. La historia del culto al Mal» - Javier Cavanilles

Está ya disponible el vídeo de la charla que impartió Javier Cavanilles (@desdelmasalla), uno de los divulgadores escépticos más conocidos de España convocada en noviembre en Escépticos en el Pub Madrid. 

Por epmadrid, 7 Diciembre, 2024

«Gerrymandering: Matemáticas para amañar elecciones» - Ana Granados

Esta presentación analiza el procedimiento de «Gerrymandering» con el que se pueden modificar circunscripciones electorales, uniéndolas o separándolas, con el fin de modificar resultados de elecciones. Es un caso de utilización de la ciencia, de las matemáticas en concreto, para manipular la realidad y distorsionar la imparcialidad de un sistema electoral. Los distritos electorales se pueden modificar por concentración y por dispersión para favorecer a determinados partidos políticos y posibilitar mayorías que se busca impulsar.
Por epmadrid, 27 Octubre, 2024

«No aprendemos de la Historia: fake news antes de las fake news» - Antonia de Oñate en Escépticos en el Pub Madrid

Desde la perspectiva de la Historia se invita en esta charla a reflexionar sobre lo limitada que puede ser la capacidad humana de aprender. Se presentan casos históricos de "fake news" que muestran que la evolución de las habilidades humanas para la comunicación ha estado acompañada de la generación de falsedades y patrañas que han favorecido la confusión cuando no el engaño. Es importante que las personas seamos cuidadosas con tener en cuenta las limitaciones de nuestro aprendizaje y, al mismo tiempo, que no nos conformemos con las primeras informaciones que recibimos.
Por epmadrid, 11 Agosto, 2024

«Psicópatas y otros mitos de la psicología forense» - Daniel Cerro en Escépticos en el Pub Madrid

Esta presentación aborda los variados mitos que se han desarrollado relacionando psicopatías y acción criminal. El análisis de diferentes tipos psicopáticos y del trastorno antisocial, junto con otras proyecciones fantasiosas vinculadas a la psicología forense contribuirán a centrar con racionalidad aspectos de la personalidad en la práctica relevantes para la psicología forense.
Por epmadrid, 11 Agosto, 2024

«Negacionismos, pseudociencia y conspiranoia: ¿Cómo reconocerlos, cómo abordarlos y cómo protegernos?» - Astrid Wagner en Escépticos en el Pub Madrid

Esta charla aborda el análisis de distintas formas de negacionismo y su vinculación con posturas que, desde diversas perspectivas, confunden, ignoran e incluso rechazan las evidencias que el conocimiento disponible ofrece sobre procesos que acontecen en la realidad.
Por epmadrid, 8 Agosto, 2024

«Alergias e intolerancias» - María Teresa Villalba Díaz en Escépticos en el Pub Madrid

Esta presentación aporta conocimiento para distinguir entre alergias e intolerancias, saber por qué se ha incrementado su frecuencia, qué factores las agravan y cómo pueden tratarse. La posibilidad de comprender las claves de su funcionamiento puede contribuir a la mejora de la salud de los ciudadanos.
Por epmadrid, 21 Abril, 2024

«Currículum oculto. Pseudociencia, esoterismo y derivas sectarias en nuestras escuelas» - Manuel Sañudo (El Profe Manel) en Escépticos en el Pub Madrid

Esta charla aborda la infiltración de diversas versiones de pseudociencias y sectas en las escuelas. La proliferación de corrientes educativas basadas en neuromitos y en mezclas de conceptos que no discriminan entre educar y alcanzar estadios de bienestar, suele sustentarse en una visión emotivista de la educación que confunde a las administraciones educactivas y al entorno de los escolares.
Por epmadrid, 17 Marzo, 2024

«El escepticismo es inútil» - Ignacio Crespo en Escépticos en el Pub Madrid

Compartimos la charla y la entrevista con Ignacio Crespo en enero en EeeP Madrid. Versó sobre la potencial inutilidad del escepticismo cuando este adopta una vertiente radical y no distingue los matices que pueden llevar a confundir los límites entre las ciencias y las pseudociencias. Pensar en los límites que el escepticismo puede tener es un elemento fortalecedor, no debilitante, de la actitud escéptica.

Por epmadrid, 28 Enero, 2024

«Eco-ilogismo: cuando el ecologismo se olvida de la ecología» - Álvaro Bayón en Escépticos en el Pub Madrid

La distinción entre ecología y ecologismo es importante conocerla para comprender lo que cada campo aporta al conocimiento y a las acciones que, trabajando en conjunto, pueden mejorar la vida de las especies, entre ellas la humana, sus interrelaciones y la "salud" de los ecosistemas. Álvaro Bayón nos aporta en esta charla elementos para analizar por qué tenemos motivos para repensar nuestra relación con el medio ambiente y con las distintas formas de vida que interactúan con él. No estamos "fuera del bosque", somos parte de él, y si por falta de conciencia o por arrogancia lo olvidamos, puede llegar un día en el que no haya posibilidad de dar marcha atrás. No lleguemos ahí.

Paginación

  • 1
  • Siguiente página
vídeos
RSS feed
Funciona con Drupal