SANZ VÍCTOR J.

Legislación

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 15:00
etiquetas generales

Bibliografía complementaria

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 14:54

Oscillococcinum. Le joli grand canard, Michel Rouzé. AFIS: nº 202, marzo-abril Paris, 1993.

Homeopatía, ¿Ciencia o dogma? Lecomte. J.: Foro mundial de la Salud, 4:128-130, 1983.

MUY Especial. Invierno, 1996. Monográfico Medicina.

El agua bendita de la homeopatía. Angulo, L. LAR nº 15, Bilbao, 1990.

La Pseudomedicina. Slepetis, Aldo M. Fundación CAIRP, Buenos Aires, 1995.

etiquetas generales
Temas

Conclusiónes

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 14:53

La solución a los problemas que nos han llevado a esta situación debería ir encaminada a conseguir una medicina pública menos masificada y más humanizada. Debería encaminarse hacia un concepto que, capitalizado por los terapeutas alternativos, tampoco es original suyo: la medicina holística. Una medicina que trate al enfermo, y no sólo la enfermedad.

Un ejemplo: el oscillococcinum

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 13:07

Hay cosas que deben decirse de golpe, sin previo aviso: El oscillococcinum es una disolución infinitesimal constituida por autolisado filtrado de corazón e hígado de Anas Barbariae (pato de Barbaria) con excipiente de sacarosa y lactosa.

etiquetas generales

El Caso Benveniste

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 13:07

El 30 de Junio de 1988 apareció publicado en la prestigiosa revista científica Nature un artículo firmado por el equipo de Jacques Benveniste, exponiendo una serie de experimentos sobre degranulación de basófilos disparada por anticuerpos muy diluidos.

Crítica metodológica a la homeopatía

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 13:05

Enfermedad: concepto y diagnóstico homeopático

Para los homeópatas la enfermedad y los síntomas constituyen una misma entidad. Este es el punto de partida básico para el tratamiento homeopático -sin él la ley de la analogía se vendría abajo- y es la consecuencia lógica de la existencia de la fuerza vital con la que se eliminan de un plumazo los mecanismos causantes de la enfermedad. Es más; para Hahnemann intentar conocer cómo la fuerza vital provoca una enfermedad es una empresa inútil.

Crítica homeopática a la medicina científica

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 13:04

Tanto los partidarios de la homeopatía como de cualquier otra terapia médica no-científica, critican frecuentemente a la medicina científica, oficial o “alopática”.

El término “alopática”, con el que frecuentemente se refieren a la medicina científica, procede de una mera contraposición al término “homeopática”, y supone una generalización de los planteamientos simplistas en los que se basa la homeopatía.

Origen y postulados de la homeopatía

Enviado por Anónimo (no verificado) el Mié, 01/05/2013 - 13:02

La Homeopatía, como terapia médica, fue creada por Samuel Friedrich Hahnemann (1755-1843). Hahnemann nació en Meissen (Alemania) y estudió en Leipzig, Viena y Erlagen, graduándose en 1779. Durante los primeros años de su profesión no ejerció la medicina clínica, sino que se dedicó a la traducción de obras médicas y lingüísticas.