|     
                          Manifiesto por la cultura veraz 
                         
                        NOTA DE PRENSA 
                        Parece que existe consenso 
                          en afirmar que “no todo vale” en la guerra 
                          por las audiencias de los medios de comunicación, 
                          pero recientemente estamos viendo cómo programas 
                          pseudocientíficos en los que se niega que hayamos 
                          ido a la Luna, se afirman poderes paranormales sin ninguna 
                          demostración o se manipulan los datos de los 
                          estudios históricos, se presentan como contenidos 
                          veraces, informativos o documentales. “En este 
                          país tan carente de formación científica, 
                          con una clara pérdida de cultura en la población 
                          y con una carencia crónica de programas de divulgación 
                          del conocimiento entretenidos, la existencia de este 
                          tipo de programas no sólo no incrementa la cultura 
                          media de la gente sino que la disminuye a través 
                          de datos erróneos o de especulaciones absurdas”, 
                          alertan los trescientos firmantes del MANIFIESTO 
                          POR LA CULTURA VERAZ. 
                        Promovido por la Sociedad 
                          para el Avance del Pensamiento Crítico, este 
                          manifiesto ha sido suscrito por más de trescientas 
                          personas de muchos ámbitos: destacan investigadores 
                          científicos, periodistas y divulgadores científicos, 
                          pero también profesores, estudiantes, y profesionales 
                          de numerosos ámbitos. Un amplio espectro social 
                          de personas preocupadas por este tipo de manipulación 
                          del conocimiento.“La evolución de la sociedad 
                          depende de su cultura y, en nuestros tiempos, buena 
                          parte de esta depende de los medios de comunicación, 
                          que deben, por tanto, presentar la realidad de forma 
                          correcta, utilizando los hechos y razonando a partir 
                          de ellos. Evidentemente, los razonamientos relativos 
                          a la política, a las actuaciones de los gobiernos 
                          y, en general, los hechos relativos a la sociedad, son 
                          incompletos y su análisis suele llevar incorporado 
                          un cariz subjetivo que depende de la persona que hace 
                          el análisis. Sin embargo, cuando se seleccionan 
                          los hechos y se mezclan con la finalidad de obtener 
                          una conclusión, el resultado es manipulación.” 
                        El manifiesto cita como 
                          ejemplo el programa “Cuarto Milenio”, del 
                          recientemente creado canal de televisión Cuatro: 
                          “Un canal que nace con vocación de formar 
                          e informar no puede ni debe tener este tipo de programas. 
                          Si un locutor del canal afirma, en el transcurso de 
                          un mismo programa, que el hombre nunca llegó 
                          a la Luna, que el Apolo 11 detectó un ovni en 
                          su viaje a la Luna y que en los alunizajes se descubrieron 
                          construcciones alienígenas, no sólo no 
                          debería tener ningún tipo de crédito 
                          sino que debería ser eliminado inmediatamente 
                          de la programación.” El problema, sin embargo, 
                          afecta también a otros canales televisivos (es 
                          notable el caso de la serie “Phenomena” 
                          de la Televisión Autonómica Canaria, en 
                          la que se afirman las más sorprendentes fenomenologías 
                          paranormales sin aportar nunca un balance racional de 
                          ellas). E igualmente sucede en numerosos programas de 
                          radio. 
                        Los firmantes abogan 
                          por un control de calidad en los medios de comunicación 
                          que permita el asesoramiento en estos temas por expertos 
                          y separar “los hechos de las opiniones o especulaciones 
                          propias del presentador del programa o de la sección 
                          correspondiente ”, así como por que, en 
                          su compromiso con la cultura veraz, eliminen de su programación 
                          estos contenidos pseudocientíficos. 
                        Este manifiesto 
                          es una alerta que ha promovido la SOCIEDAD PARA EL AVANCE 
                          DEL PENSAMIENTO CRÍTICO. “Defendemos la 
                          necesidad y el derecho de los ciudadanos a una cultura 
                          veraz y a una crítica racional que debería 
                          ser la base de los contenidos informativos de los medios 
                          de comunicación”, ha expresado Félix 
                          Ares de Blas, presidente de la misma. Esta asociación, 
                          desde hace veinte años, mantiene una decidida 
                          apuesta por esos contenidos, con actividades para el 
                          mundo escolar y publicaciones como “El Escéptico”. 
                           
                        ARP - Sociedad 
                          para el Avance del Pensamiento Crítico 
                         
                          
                        El texto del Manifiesto 
                        Manifiesto 
                          por la cultura veraz 
                        La evolución de 
                          la sociedad depende de su cultura y, en nuestros tiempos, 
                          buena parte de esta depende de los medios de comunicación, 
                          que deben, por tanto, presentar la realidad de forma 
                          correcta, utilizando los hechos y razonando a partir 
                          de ellos. Evidentemente, los razonamientos relativos 
                          a la política, a las actuaciones de los gobiernos 
                          y, en general, los hechos relativos a la sociedad, son 
                          incompletos y su análisis suele llevar incorporado 
                          un cariz subjetivo que depende de la persona que hace 
                          el análisis. Sin embargo, cuando se seleccionan 
                          los hechos y se mezclan con la finalidad de obtener 
                          una conclusión, el resultado es manipulación. 
                        Cuando hablamos de otro 
                          tipo de conocimientos, como los históricos, los 
                          técnicos o los científicos, la actitud 
                          ante los hechos cambia: la ciencia, la tecnología, 
                          la historia o la lingüística se basan en 
                          el análisis sin prejuicios de los hechos. Pero, 
                          de igual forma que el análisis debe realizarse 
                          sin prejuicios tampoco debe hacerse desde la especulación: 
                          los métodos planteados por las distintas ramas 
                          del conocimiento han permitido, permiten y permitirán 
                          que nuestro conocimiento crezca. 
                        En los últimos 
                          años hemos ido descubriendo cómo muchos 
                          medios se desviaban hacia la manipulación política, 
                          hacia programas pseudocientíficos que no sólo 
                          no aportan cultura a la población sino que la 
                          proveen de datos o análisis manifiestamente erróneos 
                          o contrarios a los hechos conocidos, de los que se deducen 
                          teorías evidentemente falsas. Estas falsas especulaciones 
                          basadas en datos seleccionados y manipulados son una 
                          de las fuentes de la incultura. 
                        La mayoría de 
                          los medios de comunicación han caído en 
                          la creación de programas o secciones pseudoculturales 
                          o pesudocientíficas: secciones de ocultismo o 
                          astrología, programas o documentales pseudocientíficos, 
                          en los que no se salva ninguna de las ramas del conocimiento. 
                          Así, asistimos a programas que manipulan la historia, 
                          periódicos que dan pábulo a las predicciones 
                          de los astrólogos -no sólo en secciones 
                          sino en artículos- pseudohistoriadores que falsean 
                          o se inventan datos para obtener beneficios, programas 
                          televisivos que con el fin de crear un misterio son 
                          capaces de obviar la realidad. 
                        En este contexto es en 
                          el que nació hace breves fechas una nueva televisión, 
                          Canal 4. Muchas personas esperábamos un canal 
                          que no cayese en estos vicios comunes en la mayor parte 
                          de los medios de comunicación. Sin embargo, hemos 
                          podido comprobar que no sólo no es así, 
                          sino que en este canal aparecen varios programas pseudocientíficos 
                          plagados de mentiras, datos falsos o especulaciones 
                          surrealistas. Uno de ellos está dirigido por 
                          una de las figuras más grandes dentro de la pseudociencia 
                          actual, Iker Jiménez, que centra su programa 
                          en el desconocimiento. Hemos visto cómo inventaba 
                          datos o los interpretaba aprovechándose del desconocimiento 
                          o del conocimiento manipulado. 
                        Es comprensible que una 
                          nueva cadena necesite presentar programas que atraigan 
                          y conserven a su público, pero esto no debe de 
                          hacerse a cualquier precio: el fin nunca ha justificado 
                          los medios. Un canal que nace con vocación de 
                          formar e informar no puede ni debe tener este tipo de 
                          programas. Si un locutor del canal afirma, en el transcurso 
                          de un mismo programa, que el hombre nunca llegó 
                          a la Luna, que el Apolo 11 detectó un ovni en 
                          su viaje a la Luna y que en los alunizajes se descubrieron 
                          construcciones alienígenas, no sólo no 
                          debería tener ningún tipo de crédito 
                          sino que debería ser eliminado inmediatamente 
                          de la programación. 
                        En este país tan 
                          carente de formación científica, con una 
                          clara pérdida de cultura media en la población 
                          y con una carencia crónica de programas de divulgación 
                          del conocimiento entretenidos, la existencia de este 
                          tipo de programas no sólo no incrementa la cultura 
                          media de la población sino que la disminuye a 
                          través de datos erróneos o de especulaciones 
                          absurdas. La finalidad de este mundillo de lo misterioso, 
                          lo paranormal, la ciencia o la medicina «alternativas» 
                          necesita de una población desinformada para obtener 
                          de ella lo que pretende: beneficios económicos. 
                        En estos programas habría 
                          que recordar el principio de economía que enunció 
                          Hume hace mucho tiempo y que puede resumirse como: «las 
                          afirmaciones extraordinarias necesitan pruebas extraordinarias». 
                          ¿Qué significa esto? Pues que si en uno 
                          de estos programas se afirma haber visto una vaca, no 
                          hace falta aportar prueba ninguna pues es un hecho cotidiano; 
                          si se afirma haber visto una vaca corriendo a 60 km/h, 
                          es necesario aportar pruebas porque probablemente esa 
                          vaca tenga el récord de velocidad vacuno; y si 
                          lo que se afirma es haber visto una vaca volando por 
                          sus propios medios, hay que aportar pruebas extraordinarias 
                          que respalden tal afirmación. Así se ha 
                          comportado siempre el avance del conocimiento. 
                        Una frase para la reflexión 
                          sería: "el conocimiento os hará libres". 
                        Por estos motivos este manifiesto 
                          pide a los medios de comunicación: 
                          1. La eliminación de programas pseudocientíficos. 
                          2. La creación de programas culturales entretenidos: 
                          de historia, ciencia,tecnología o cualquier otra 
                          rama del saber. 
                          3. La eliminación de secciones basadas en la 
                          superstición: astrología, cartomancia 
                          o cualquier otra. 
                          4. El asesoramiento o supervisión en materias 
                          relacionadas con el conocimiento por parte de expertos 
                          externos e independientes en las correspondientes materias. 
                          5. Que se separen los hechos de las opiniones o especulaciones 
                          propias del presentador del programa o de la sección 
                          correspondiente. 
                          
                        Firmantes (a 16 de febrero de 
                          2006) - 502 - 
                          
                          1. Miguel Aballe Caride (Dr. en Ciencias Físicas, 
                          Investigador Científico del CSIC, Ex-Vicepresidente 
                          de la Asociación Española de Científicos) 
                          2. Manuela Abella Cruz (Maestra) 
                          3. Joan Abellán i Gómez (Contable) 
                          4. Xosé Afonso Álvarez (Investigador, 
                          Universidade de Santiago de Compostela) 
                          5. Manuel Aguilar Gutiérrez (Documentalista TVE) 
                          6. Emilio J. Aleixandre (Médico) 
                          7. José María Alfaya González (Funcionario 
                          Municipal) 
                          8. Pedro Almendral Manzano (Radiofísico) 
                          9. Juan Carlos Alonso de Mena (Profesor de Enseñanza 
                          Secundaria) 
                          10. Jorge Alonso Prado (Ingeniero Técnico Industrial) 
                          11. Beatriz Alonso Prieto (Estudiantes de Historia en 
                          Madrid y Co-Administradora de “Arqueología 
                          para Todos”) 
                          12. Joan Alòs y Marquès (Técnico 
                          Informático) 
                          13. Jorge Alsina Álvarez (Empleado de banca) 
                          14. José Álvarez Castro (Profesor) 
                          15. Carlos Álvarez Fernández (Diseñador 
                          gráfico) 
                          16. Carlos Javier Álvarez González (Profesor 
                          Titular de Universidad (Psicología), Universidad 
                          de La Laguna) 
                          17. Raúl Álvarez González (Estudiante) 
                          18. José Hermenegildo Álvarez Martínez 
                          (Cartero) 
                          19. Sergio Alvariño Primo (Ingeniero de Telecomunicaciones) 
                          20. David Amador Moreno (Maestro) 
                          21. Juan Carlos Amengual Argudo (Profesor Titular de 
                          Universidad en el Departamento de Lenguajes y Sistemas 
                          Informáticos de la Universitat Jaume I) 
                          22. Rafael Anabitarte Pérez (Jubilado) 
                          23. Xermán Anca Rico (Economista) 
                          24. Mª Amparo Andrés Hernández (Maestra 
                          y profesora de inglés) 
                          25. Eloy Anguiano Rey (Doctor en Ciencias Fïsicas, 
                          profesor Titular, Escuela Politécnica Superior, 
                          Universidad Autónoma de Madrid) 
                          26. Juan Anguita Acosta (Licenciado en Ciencias Físicas, 
                          Profesor de Enseñanza Secundaria) 
                          27. José Manuel Antón Paredes (Licenciado 
                          en Historia) 
                          28. Daniel Aranda López (Técnico de Sistemas) 
                          29. Juan Luis Aranda López (Técnico Microinformática) 
                          30. Xabier Arcelus Domínguez (Periodista) 
                          31. Fernando Arenas Mena (Enfermero) 
                          32. Félix Ares de Blas (Doctor en Ingeniería, 
                          Presidente de la Sociedad para el Avance del Pensamiento 
                          Crítico, Director de Miramón Kutxaespacio 
                          de la Ciencia, divulgador científico) 
                          33. Juan José Arevalillo Doval (director de empresa 
                          de traducción y profesor universitario de Traducción 
                          e Interpretación) 
                          34. José Vicente Arlandis Ortolá (Profesor 
                          de enseñanza secundaria) 
                          35. Xosé-Lois Armada Pita (Arquéologo) 
                          36. Javier Armentia Fructuoso (Astrofísico, director 
                          del Planetario de Pamplona, duivulgador científico) 
                          37. Manu Arregi Biziola (Profesor de Bachillerato) 
                          38. Raúl Arroyo Morales (Técnico Auxiliar 
                          Sanitario) 
                          39. Dani Asenjo Escolar (Informático) 
                          40. María Jesús Azagra Rey (Enfermera, 
                          Instituto de Salud Pública) 
                          41. Iñaki Azkue Landa () 
                          42. José Alberto Baeza Herrera (Estudiantes de 
                          Ciencias Ambientales) 
                          43. Cristóbal Banda Sánchez (Tenedor de 
                          libros) 
                          44. Manuel Barbero Vizcaíno (Funcionario) 
                          45. Carmen Barco Díaz (Secretaria) 
                          46. Eduardo Barón Holczer (Escritor) 
                          47. Ismael Barros Barros (Estudiante de Informática) 
                          48. Berta Bello Diéguez (Maestra) 
                          49. José María Bello Diéguez (Arqueólogo, 
                          Director del Museo Arqueológico de La Coruña) 
                          50. José Damián Benavent Plá (Administrador 
                          de sistemas) 
                          51. Pedro M. Benítez Gamero (Informático) 
                          52. Fernando Benito Domínguez (Profesor de Enseñanza 
                          Primaria) 
                          53. Jorge Alfredo Berdiñas Torres (Licenciado 
                          en Biología y Profesor de Secundaria) 
                          54. Óscar Bermejo García (Peatón, 
                          Consultor ambiental) 
                          55. José Luis Bernardo Delgado (Ingeniero Técnico 
                          de Telecomunicaciones) 
                          56. Luis Blanco Álvarez (Profesor de Educación 
                          Secundaria) 
                          57. Fernando Blanco Bregón (Psicólogo, 
                          Investigador en Psicología Experimental) 
                          58. Saúl Blanco Lanza (Biólogo) 
                          59. Óscar Blanco Varela (Empresario) 
                          60. Manuel Bonino Medina (Músico, profesor de 
                          Composición del Conservatorio Superior de Música 
                          de Canarias) 
                          61. Arturo Bosque Foz (Ingeniero Técnico y Jubilado) 
                          62. José Luis Bravo Hernández (Licenciado 
                          en Matemáticas, Ingeniero I(D) 
                          63. Antonio Bravo López (Auxiliar Administrativo) 
                          64. Alejandro Briones Barrera (Astrofísico) 
                          65. Ximo Brotons (Profesor de Filosofía de IES) 
                          66. Margarita Brotons Orgaz (Técnico en grabados 
                          en meta, comercial de ventas) 
                          67. José Ramón Brox López (Estudiante 
                          de Telecomunicación y Matemáticas) 
                          68. Ernesto Roberto Brú Márquez (Doctor 
                          en Químicas, Profesor de Secundaria) 
                          69. Alejandro Calle Martín (Programador) 
                          70. Manuel Calvo Hernando (Periodista, Presidente de 
                          Honor de la Asociación Española de Periodismo 
                          Científico) 
                          71. Antonio Calvo Roy (Periodista) 
                          72. Juan Ángel Camacho Granados (Informático) 
                          73. Carlos Campos Acero (Sindicalista) 
                          74. Toni Camps Durán (Periodista) 
                          75. Abelardo Canalejo Quiles (Licenciado en Psicología) 
                          76. Luis Javier Capote Pérez (Profesor de Derecho 
                          Civil) 
                          77. Francesc Caravaca Ribera (Bioleg) 
                          78. Enrique Cardona Perelló (Auxiliar administrativo) 
                          79. Juan José Carmena Ayuso (Profesional de la 
                          Informática) 
                          80. Ernesto José Carmena Riesco (Infografista) 
                          81. Andrés Carmona Campo (Profesor de Ética 
                          y Filosofía en Educación Secundaria y 
                          Bachillerato) 
                          82. Manuel Caro Terrón (Publicitario) 
                          83. Alfredo Carrión Pareja (Diplomado en Enfermería) 
                          84. Francisco Javier Castilla Pueo (Parado) 
                          85. Fulgencio Castillo Castillo (Funcionario) 
                          86. Alen Castrillón Franco (Vendedor) 
                          87. Xosé Castro Roig (Traductor, corrector y 
                          presentador de televisión) 
                          88. Francisco Catalá Ferriol (Profesor de Instituto 
                          de Biología y Geología) 
                          89. Josep Catalá Medina (Biólogo Molecular, 
                          Ingeniero Químico, Periodista) 
                          90. José Luis Cebollada García (Químico, 
                          profesor) 
                          91. Tania Cedeño Benavides () 
                          92. Miguel Ángel Chana Bernabé (Ingeniero 
                          de Sistemas Telemáticos) 
                          93. Carlos Chordá (Profesor de Ciencias, Divulgador 
                          científico) 
                          94. Luis Fernando Colomer Queipo (Economista, Jefe de 
                          Servicio de la Generalitat Valenciana) 
                          95. Francisco Colomer Sanmartín (Astrónomo 
                          Titular, Observatorio Astronómico Nacional) 
                          96. Evaristo Colomina Climent (Doctor en Ciencias Empresariales, 
                          Profesor de la Universida de Alicante) 
                          97. Esteban Comamala (Veterinario) 
                          98. M. Luz Congosto Martínez (Informática) 
                          99. Enrique M. Coperías (Periodista) 
                          100. Fernando Pedro Cossío Mora (Dr. en Ciencias 
                          Químicas, Catedrático de Química 
                          Orgánica de la Universidad del País Vasco) 
                          101. Francisco Javier Costa Rico (Músico y Diplomado 
                          en CC. Empresariales) 
                          102. Pablo Couto Souto (Estudiante) 
                          103. Luis Felipe Crespo Foix (Dpto. de Ingenieríade 
                          Sistemas y Automática, Escuela Superior de Ingeniería 
                          de Cádiz) 
                          104. José Manuel Cruz Arriaza (Informático) 
                          105. Ramón Cullell Puig (Guía de la Patagonia) 
                          106. Félix de Azúa (Profesor de Universidad) 
                          107. Juan de Gorostidi Colás (Ingeniero de Montes) 
                          108. Francisco Antonio de la Cruz Pérez (Instalador 
                          Electricista) 
                          109. Guillermo de la Peña López (Conservador-Restaurador 
                          de Arqueología) 
                          110. Pilar de la Peña Minguell (Traductora y 
                          Correctora) 
                          111. Antonio De la Peña Santos (Arqueólogo) 
                          112. Raúl de la Torre Martínez (Médico 
                          y estudiante de Historia) 
                          113. Salvador de los Arcos Velázquez (Músico) 
                          114. Luis Carlos de los Ojos Lorenzo (Técnico 
                          en Emergencias Sanitarias) 
                          115. Gonzalo de Pedro Quijano (Arquitecto) 
                          116. Tito Augusto de Quintanilla y Mendoza (Jubilado 
                          comercio) 
                          117. Fernando del Álamo Castellanos (Ingeniero 
                          Industrial) 
                          118. Rodolfo del Moral (Técnico comercial) 
                          119. Miguel Ángel Del Río (Documentalista) 
                          120. Francisco Delgado de la Mata (Licenciado en Ciencias 
                          Físicas, monitor de planetario) 
                          121. Miguel A. Deza Oliveros (Técnico especialista 
                          en medios audiovisuales) 
                          122. José María Díaz Alonso (Estudiante) 
                          123. Mercedes Díaz del Río de Larratea 
                          (Administrativa) 
                          124. Antonio Díaz Díaz (Programador) 
                          125. María Luz Díaz Guerrero (Psicóloga) 
                          126. Víctor Díaz Pascual (Licenciado en 
                          Ciencias Físicas) 
                          127. Enrique Díes Cusí (Doctor en Arqueología) 
                          128. Santiago Díez Alpuente (Fisioterapeuta) 
                          129. Alberto I. Díez Gago (Graduado Social y 
                          Astrónomo amateur) 
                          130. Andrés Domeña Cantos (Estudiante 
                          (Literatura)) 
                          131. Ángeles Domínguez Llorente (Documentalista 
                          e Historiadora) 
                          132. Carlos Javier Duarte Duarte (Profesor de Español 
                          para extranjeros, Universidad de Málaga) 
                          133. Alexandra Ecuvillon (Astrofísica) 
                          134. José Antonio Encina Galán (Extrusor) 
                          135. Pedro Pablo Enguita Sarvisé (Profesor) 
                          136. Antoni Escrig Vidal (Profesor de Tecnología) 
                          137. Arcadi Espada Enériz (Periodista) 
                          138. Iñigo Espada Méndez (Administrativo) 
                          139. José Antonio Esteban Benavides (Ingeniero 
                          Industrial) 
                          140. Ana Etchenique Calvo (Relaciones Institucionales 
                          de CECU (Asociación de Consumidores)) 
                          141. Antonio Falero Fernández (Profesor de Matemáticas, 
                          Física y Química en la enseñanza 
                          privada) 
                          142. José-Luis Félez Soriano (Jubilado) 
                          143. Santiago Fernández Barrero (Director Gral. 
                          de 'Desarrollo Humano e Inteligencia Artificial SL') 
                          144. Ignacio Fernández Bayo (Periodista científico) 
                          145. Jesús Fernández Delgado (Informático) 
                          146. Jorge Fernández Domínguez (Programador) 
                          147. Javier Fernández Hierro (Biólogo) 
                          148. Susana Fernández Martín (Maestra) 
                          149. José Ramón Fernández Monge 
                          (Director de Área de Medios y Tecnología 
                          - Banca) 
                          150. Jesús Fernández Pérez (Farmacéutico) 
                          151. Fernando Fernández Quiñones (Mozo 
                          de supermercado) 
                          152. Lucía Fernández Ramón (Periodista) 
                          153. Luis Alberto Fernández Vallejo (Trabajador 
                          Social) 
                          154. Isabel Cristina Ferreira (Secretaria de la Federación 
                          Internacional Atea) 
                          155. Miguel Ángel Ferrero Garrote (Profesor de 
                          Enseñanza Secundaria) 
                          156. Vicent Francesc Ferrís Escartí (Maestro) 
                          157. Reyes Fidalgo González (Psicóloga) 
                          158. Joan Fisbein (Informático) 
                          159. Enric Vicent Flors Ureña (Arqueólogo) 
                          160. Elisenda Font Campdelacreu (Catedrática 
                          de Bachillerato) 
                          161. Jorge Javier Frías Perles (Profesor de Informática) 
                          162. Fernando Frías Sánchez (Abogado) 
                          163. José Manuel Fuentes Fernández (Empleado 
                          de Telefónica) 
                          164. Juan Pablo Fuentes López (Analista Programador) 
                          165. Juan Antonio Gabaldón Domínguez (Químico) 
                          166. Pablo Galera Pérez (Estudiante) 
                          167. Juan José Galindo Muñoz (Ingeniero 
                          en Electrónica) 
                          168. Rafael Gallego Romero (Técnico de Sonido, 
                          Estudiante de Psicología) 
                          169. Noemí Gañán Segovia (Traductora) 
                          170. Pablo Garaizar Sagarminaga (Administrador de Sistemas 
                          y Profesor en la Universidad de Deusto) 
                          171. Juan Antonio García Amado (Catedrático 
                          de Universidad, Área de Filosofía del 
                          Derecho, Universidad de León) 
                          172. Ramón García Esparta (Licenciado 
                          en Biología, Controlador Aéreo) 
                          173. María Isabel García García 
                          (Maestra) 
                          174. Nuria García Martínez (Técnico) 
                          175. María Belén García Medina 
                          (Bióloga) 
                          176. Luis Fernando García Moreno (Profesor de 
                          Secundaria) 
                          177. Francisco García Navarro (Profesor de Física 
                          y Química) 
                          178. Jorge García Rojas (Becario FPI en el Instituto 
                          de Astrofísica de Canarias) 
                          179. Ignacio Garmendia Murillo (Desarrollador de Software) 
                          180. Carlos Gentil González (Químico, 
                          Profesor de Enseñanza Secundaria) 
                          181. Sergio Gil Albán (Maestro de Taller de Centro 
                          de Reforma) 
                          182. Mª Teresa Giménez Barbat (Escritora) 
                          183. Vicente Giménez Vicente (Trabajador autónomo) 
                          184. Fernando Gimeno Bellver (Investigador, Universidad 
                          de Zaragoza) 
                          185. Juan Manuel Gimeno Illa (Profesor universitario 
                          de Informática) 
                          186. Salvador Giner de San Julián (Sociólogo, 
                          Catedrátido Emérito, Universidad de Barcelona) 
                          187. Jorge Ginés García (Geólogo 
                          estructural (Royal Holloway University of London)) 
                          188. Christian Glaría Murillo (Licenciado en 
                          Ciencias Físicas, Profesor de Enseñanza 
                          Secundaria) 
                          189. Ildefonso Gomariz Abril (Estudiante de Ingeniería 
                          de Telecomunicación) 
                          190. Guillermo Gómez Bodin (Educador) 
                          191. José Gómez Castaño (Analista 
                          programador en ADIF (Administrador de Infraestructuras 
                          Ferroviarias) y Consultor Informático) 
                          192. Paula Gómez del Valle y Gómez (Maestra 
                          en Educación Especial) 
                          193. Juan Pablo Gómez González (Estudiante 
                          de Física) 
                          194. Ascensión Gómez Mesa (Diseñadora 
                          gráfica) 
                          195. Carola Gómez Santos (Ingeniera Técnica 
                          Industrial) 
                          196. Emilio González Bort (Director de Astroseti.org) 
                          197. Eduardo González de la Fe (Controlador de 
                          Circulación Aérea) 
                          198. Teresa González de la Fe (Profesora de Universidad) 
                          199. Alicia Marina González Korzeniewski (Psicóloga) 
                          200. Gregorio González Moreda (Periodista) 
                          201. Juan José González Plaza (Estudiante 
                          de Biología) 
                          202. Francisco González Vílchez (Doctor 
                          en Medicina, Cardiólogo) 
                          203. Nieves Gordón Arce (Periodista, Planetario 
                          de Pamplona) 
                          204. Jokin Gortari Arbona (Empresario de Hostelería 
                          y Alcalde del Ayuntamiento de Orbara (Navarra)) 
                          205. Francisco Gotusso Aguirre (Estudiante) 
                          206. Alberto Granados Orcero (Funcionario de la Seguridad 
                          Social) 
                          207. Antonio Grañena Marín (Consultor 
                          medioambiental) 
                          208. Isabel Grosso Salamanca (Estudiante de Filología 
                          Inglesa) 
                          209. Jorge Guadalupe Gómez (Ingeniero Técnico 
                          de Telecomunicación, Soporte de Grandes Sistemas 
                          Informáticos) 
                          210. Juan José Guerrero González (Informático) 
                          211. David Guerrero Moreno (Ciudadano) 
                          212. Yeray Gutiérrez Cedrés (Informático) 
                          213. José Antonio Harranz Romero (Personal Laboral 
                          del Ministerio de Defensa) 
                          214. David Hasting (Traductor) 
                          215. Eduardo Heras de los Ríos (Informático) 
                          216. Antonio Heras Tébar (Enfermero) 
                          217. Óscar Hermida López (Estudiante de 
                          Ingeniería en Informática y del Ciclo 
                          de Desarrollo de Aplicaciones Informáticas) 
                          218. Lluis Hernàndez Catà (Ingeniero Químico) 
                          219. Pedro J. Hernández González (Profesor 
                          de Secundaria) 
                          220. Guillermo Hernández Peña (Programador 
                          de aplicaciones) 
                          221. Antonio Hernández Sánchez (Analista/Programador) 
                          222. Marta Herrera i Vilchez (Transitaria) 
                          223. Rubén Herrero Illana (Estudiante de Física) 
                          224. Miguel Huertas Fernández (Gestor de Calidad) 
                          225. Ignacio Iribarnegaray García (Estudiante 
                          de Filología Inglesa) 
                          226. Ricardo Irimia Martínez (Ingeniero de Telecomunicaciones) 
                          227. Ander Izeta Permisán (Biólogo celular) 
                          228. Luis Carlos Izquierdo Rodríguez () 
                          229. Vicente Jiménez Cruz (Diplomado en enfermería) 
                          230. Mateo Jiménez Martínez (Mecánico) 
                          231. Francisco José Jiménez Pascual (Ingeniero 
                          de Telecomunicaciones) 
                          232. Fernando Jiménez Sánchez (Profesor 
                          Titular de Ciencia Política de la Universidad 
                          de Murcia) 
                          233. Enrique Joven Álvarez (Doctor en Ciencias 
                          Físicas, Instituto de Astrofísica de Canarias) 
                          234. Guillermo S. Kurtz Schaefer (Arqueólogo, 
                          director de museo) 
                          235. Ismael Labrador Sánchez (Periodista) 
                          236. Jesús M. Landart Ercilla (Licenciado en 
                          Matemáticas e Ingeniero) 
                          237. Antonio Larrosa Jiménez (Licenciado en Matemáticas, 
                          Informático) 
                          238. Juan Latorre Bernal (Actor) 
                          239. Fernando R. Lavandeira Suárez (Gestor Cultural 
                          y Educador Social) 
                          240. José Luis Laviña Fernández 
                          (Ingeniero Industrial) 
                          241. Alicia Lázaro Cadena (Músico) 
                          242. Imanol Lazcano Ruiz (Analista de sistemas) 
                          243. DATOS ELIMINADOS A PETICIÓN DEL FIRMANTE (10/01/2011) 
                          244. Rafael Linde Ruiz (Licenciado en Historia por la 
                          Universidad de Granada) 
                          245. DATOS ELIMINADOS A PETICIÓN DEL FIRMANTE (31/08/2011)  
                          246. Roser Llop Grifo (Profesora de filosofía) 
                          247. José Luis Lojo Sánchez (Ciudadano 
                          y Médico) 
                          248. Jesús López Amigo (Arquitecto Técnico) 
                          249. Alfonso López Borgoñoz (Licenciado 
                          en Prehistoria e Historia Antigua) 
                          250. Sergio López Borgoñoz (Gerente de 
                          empresa) 
                          251. José López Garijo (Ingeniero Agrónomo) 
                          252. Manuel López Gómez (Parado) 
                          253. Francisco López Hernández (Licenciado 
                          en Farmacia, Bibliotecario de la Universidad Carlos 
                          III de Madrid) 
                          254. Román López Lozano (Médico) 
                          255. Daniel López Marijuán (Profesor de 
                          Enseñanza Secundaria) 
                          256. Javier López Molero (Funcionario del Estado) 
                          257. Eloísa López Moreno (Periodista) 
                          258. Juan López Páez (Biólogo) 
                          259. Ángel R. López Sánchez (Astrofísico, 
                          Instituto de Astrofísica de Canarias, Universidad 
                          de La Laguna) 
                          260. Borja López Vázquez (Ingeniero Industrial) 
                          261. Ana María Luna Bueno (Informático) 
                          262. Carlos Luna Mota (Estudiante de Matemáticas) 
                          263. Juan Lupión López (Consultor Informático) 
                          264. David Luque Ruiz (Departamento de Psicología 
                          Básica, Universidad de Málaga) 
                          265. Óscar Macho Ibáñez (Estudiante 
                          de físicas, monitor de planetario) 
                          266. Antonio Mampaso (Astrofísico) 
                          267. Gregorio Ramón Manglano Valcárcel 
                          (Abogado y Estudiante de Historia en Madrid) 
                          268. José Antonio Manrique Martínez (Estudiante 
                          de Física y Coordinador de actividades y divulgación 
                          del Grupo Universitario de Astronomía de la Universidad 
                          de Valladolid) 
                          269. Claudi Mans (Catedrático de Ingeniería 
                          Química, Universidad de Barcelona, divulgador 
                          científico) 
                          270. Tomás Manzaneque García (Estudiante) 
                          271. David Marcos Gómez (Estudiante de Física) 
                          272. Agustín Marín Sánchez (Físico, 
                          Concejal del Ayuntamiento de Mairena del Alcor (Sevilla)) 
                          273. Alberto Marín Sanguino (Biólogo) 
                          274. Guillem Marpons Ucero (Informático) 
                          275. José Antonio Márquez Gallegos (Funcionario 
                          FF.CC.SS. del Estado) 
                          276. Ignacio Márquez Pérez (Asesor Fiscal 
                          - Contable) 
                          277. Jesús Martín Alloza (Informático) 
                          278. Valeriano Martín Manrique () 
                          279. Julia Martín Ortega (Investigadora, Universidad 
                          de Córdoba) 
                          280. Juan A. Martínez de la Fe (Jubilado) 
                          281. Luisa Martínez González (Bibliotecaria) 
                          282. Carlos Martínez Gorriarán (Profesor 
                          de Filosofía, Universidad del País Vasco) 
                          283. Carlos Martínez Mojer (Diseñador 
                          de videojuegos) 
                          284. José Enrique Martínez Poquis (Psicólogo, 
                          Director de cooperativa de servicios sociales) 
                          285. Xavier Martínez Sánchez de Neyra 
                          (Biólogo) 
                          286. David Martínez Vecinana (Ingeniería 
                          de Sistemas) 
                          287. Jesús Martínez Villaro (Técnico 
                          Auxiliar de Laboratorio) 
                          288. Alberto Matallanos Mena (Estudiante) 
                          289. David Mateos García (Ingeniero Informático) 
                          290. Juan Carlos Mejía Macías (Estudiante 
                          de física – Coordinador del Grupo Estudiantil 
                          de Astronomía de la Universidad del Valle -Cali, 
                          Colombia-) 
                          291. Ricardo Mellid González (Programador, Licenciado 
                          en Ciencias Físicas) 
                          292. Luis Jorge Mellid González (Informático) 
                          293. David Mencía Sanz (Maquinista de FEVE, Ingeniero 
                          Técnico Industrial) 
                          294. Rafael Menéndez-Barzaballana Asensio (Profesor 
                          de la Universidad de Murcia) 
                          295. Francisco Mercader Rubio (Funcionario) 
                          296. Pedro Merino (Químico) 
                          297. Enrique P. Mesa García (Profesor de Secundaria: 
                          Ética y Filosofía) 
                          298. Francisco Minero Caston (Ingeniero Técnico 
                          Industrial) 
                          299. Francisco Miñarro Poyato (Empresario de 
                          Hostelería) 
                          300. Eustoquio Molina Martínez (Profesor de Paleontología 
                          de la Universidad de Zaragoza) 
                          301. Enrique Montero Montero (Físico, profesor 
                          de la Universidad de Cádiz) 
                          302. Raúl Mora Merchán (Técnico 
                          de Audiovisuales y Estudiante de Bellas Artes) 
                          303. Juan Mora Merchán (Analista Programador) 
                          304. Jesús María Mora Muñoz (Ingeniero 
                          de Sistemas) 
                          305. Víctor Moral Palomino (Programador) 
                          306. Alberto Morales Díaz (Estudiante de Ingeniería 
                          Electrónica) 
                          307. Alberto Morales Ruiz (Ingeniero Técnico 
                          Industrial) 
                          308. Raquel Morata Pérez (Traductora) 
                          309. Pedro Luis Moratilla González () 
                          310. Luis Moreno Martínez (Ingeniero de Telecomunicación) 
                          311. Pablo Moreno Olalla (Estudiante de Informática) 
                          312. Rafael Moreno Olie (Biólogo, Grupo de Terapia 
                          Génica del Institut de Recerca Oncologica de 
                          Barcelona) 
                          313. José Ángel Morente Valero (Informático) 
                          314. Mº Caridad Moreta Santos (Licenciada en Psicología) 
                          315. José Miguel Moya Rangel (Estudiante de Informática) 
                          316. Laura Munoa Salvador (Traductora médica) 
                          317. Manuel Muñana Cabello (Informático) 
                          318. Francisco Muñoz de Escalona (Doctor en Economía, 
                          Científico Titular del CSIC) 
                          319. Francisco Muñoz Martínez (Doctor 
                          en Ciencias Biológicas) 
                          320. Adolfo Muñoz Muñoz (Químico, 
                          Profesor de Secundaria) 
                          321. Emilio Muñoz Ruiz (Bioquímico, Doctor 
                          en Farmacia, Profesor de Investigación del Consejo 
                          Superior de Investigaciones Científicas) 
                          322. Pepa Naranjo Gutiérrez (Consultora) 
                          323. Juan Luis Naranjo Mora (Diseñador de páginas 
                          web) 
                          324. Carmen B. Navarrete Navarrete (Estudiante de doctorado, 
                          Becaria del Centro de Referencia Linux) 
                          325. Rubén Navarro Garri (Ingeniero en Informática, 
                          Técnico de Sistemas de la Agencia Valenciana 
                          de Salud) 
                          326. María Ángeles Navarro Girón 
                          (Licenciada en Filosofía) 
                          327. Fernando A. Navarro González (Traductor 
                          médico) 
                          328. Jesís María Navarro López 
                          de Alda (Análisis de Energía Eólica) 
                          329. Antonio Navas Bermúdez (Pintor) 
                          330. Pablo Núñez Crespí (Ingeniero 
                          Técnico Aeronáutico) 
                          331. Ana Nuño López (Editora, Reverso 
                          Ediciones) 
                          332. José A. Oliván Usieto (Neurólogo) 
                          333. Carlos Olmedo () 
                          334. José Miguel Olmedo Bellido (Profesor de 
                          Física y Química) 
                          335. Florencio Ordás Bitrian (Profesor) 
                          336. Ramón Ordiales Plaza (Ingeniero en Informática) 
                          337. Iosu Ostériz Aranguren (Economista, Auditor 
                          de Cuentas) 
                          338. Marcos Palomo Arroyo (Ingeniero en Geodesia y Cartografía) 
                          339. José Pardina Cancer (Periodista) 
                          340. Jacinto Paredes Fontán (Doctor en Ciencias 
                          Físicas) 
                          341. Miriam Paredes González (Administrativo) 
                          342. Manuel Parra Palacios (Químico Industrial) 
                          343. Rubén Pascual Pérez-Alfaro (Médico 
                          oftalmólogo) 
                          344. Manuel Pastor de Rojas (Químico) 
                          345. Claudio Pastrana (Profesor de Astronomía 
                          y Ciencias de la Tierra y el Espacio) 
                          346. Lorenzo Miguel Pastrana Castro (Bioquímico, 
                          Laboratorio de Biotecnoloxía, Vicedecano de la 
                          Facultad de Ciencias de Orense) 
                          347. Eduardo Paternina Gonzalo (Ingeniero) 
                          348. Ernesto Xosé Paz Caínzos (Estudiante 
                          y Becario para la Promoción de Actividades Culturales 
                          de la Universidad de A Coruña) 
                          349. Xosé Paz Caínzos (Estudiante y Becario 
                          para la Promoción de Actividades Culturales de 
                          la Universidad de A Coruña) 
                          350. Javier Pedreira (Informático) 
                          351. Alberto Perán Rex (Biólogo) 
                          352. Eusebio Perdiguero (Biólogo Molecular, Investigación 
                          del Centro de Regulación Genómica) 
                          353. Txema Pereira Otiñano (Jefe de TIC en empresa 
                          industrial) 
                          354. Blanca Pérez (Sus labores) 
                          355. José Ramón Pérez Agüera 
                          (Profesor Ayudante de Universidad, Dept. De Sistemas 
                          Informáticos y Programación, Facultad 
                          de Informática, Universidad Complutense de Madrid) 
                          356. José Carlos Pérez Cobo (Profesor 
                          Titula de Universidad de Fisiología, Facultad 
                          de Farmacia, Universidad del País Vasco, Periodista 
                          Científico) 
                          357. Ismael Pérez Fernández (Programador) 
                          358. Álvaro Pérez Ferra (Estudiante) 
                          359. Lourdes Pérez Garrote (Adminstrativa) 
                          360. Carlos Pérez López (Estudiante de 
                          Telecomunicaciones) 
                          361. Lluis Pérez Lozano (Estudiante de Sociología) 
                          362. Emilio Pérez Millán (Médico) 
                          363. Guillermo Pérez Morogrrón (Dibujante) 
                          364. Gonzalo José Pérez Muñoz (Ingeniero 
                          Aeronáutico) 
                          365. Miguel Ángel Pérez Oca (Escritor) 
                          366. Enrique J. Pérez Olivares (Estudiante) 
                          367. Alfonso Eduardo Pérez Orozco (Periodista) 
                          368. Xavier Pericay Hosta (Escritor) 
                          369. Julio Plaza del Olmo (Licenciado en Ciencias Físicas) 
                          370. Victor Pliego de Andrés (Catedrático 
                          de Historia de la Música) 
                          371. Álvaro Pons Moreno (Profesor de Universidad) 
                          372. Yasna Pool Narrias (Empresaria) 
                          373. Ellen Popper (Corresponsal) 
                          374. Víctor Portillo Fernández (Biólogo) 
                          375. José Ramón Portillo Fernández 
                          (Matemático) 
                          376. Francisco M. Pulido Pastor (Funcionario) 
                          377. Antonio Quesada Quesada (Profesor de Enseñanza 
                          Secundaria) 
                          378. Capilla Ramírez Estébanez (Profesora 
                          de Ética y Filosofía) 
                          379. María Reyes Ramírez González 
                          (Licenciada en Filosofía) 
                          380. Juan Antonio Ramiro Oter (Economista) 
                          381. María del Carmen Ramón Campos (Funcionario) 
                          382. Mª Ángeles Ramos Díaz-Pabón 
                          (Programadora) 
                          383. Antonio J. Real Gata (Funcionario) 
                          384. Antonio Mª Rebollo García (Médico 
                          Especialista en Cirugía General) 
                          385. José Manuel Reigosa Gago (Jefe de Proyectos 
                          de Software I(D) 
                          386. Jesús Reseco Fernández (Presupuestos 
                          y Control Gombert) 
                          387. Antonio Rex Pérez (Conductor) 
                          388. Enrique Reyero Pantigoso (Ingeniero de Telecomunicación) 
                          389. Enrique Reyes Sánchez (Licenciado en Ciencias 
                          Físicas) 
                          390. Inmaculada Riaza Hernández (Ama de casa 
                          con estudios) 
                          391. Josep Antoni Ribes Bonet () 
                          392. Marc Ribo Gomis (Astrofísico) 
                          393. José María Riol Cimas (Doctor en 
                          Ciencias Biológicas, Profesor Titular de Universidad 
                          (Bioquímica), Universidad de La Laguna, Tenerife) 
                          394. Arturo Ríos Reyes (Administrativo) 
                          395. Rafael Robles Loró (Profesor) 
                          396. Álvaro Rodríguez Alberich (Estudiante 
                          de Historia) 
                          397. Gabriel Rodríguez Alberich (Informático) 
                          398. Alberto Rodríguez Calvo (Técnico 
                          de Gestión de la Investigación, Universidad 
                          de Santiago de Compostela) 
                          399. Carlos Rodríguez Casaseca (Informático) 
                          400. Juan Ignacio Rodríguez de León (Informático) 
                          401. Juan Antonio Rodríguez García (Geólogo, 
                          Técnico Superior de Investigación y Laboratorio. 
                          Instituto Geológico y Minero de España) 
                          402. Inés Rodríguez Hidalgo (Doctora en 
                          Astrofísica, Profesora del Dpto. de Astrofísica, 
                          Universidad de La Laguna, Instituto de Astrofísica 
                          de Canarias 
                          403. Miguel Rodríguez Marco (Delineante, Astrónomo 
                          aficionado) 
                          404. Araceli Rodríguez Ortega (Educadora Social) 
                          405. Aniceta Rodríguez Palacio (Jubilada) 
                          406. Héctor D. Rodríguez Rodríguez 
                          (Técnico en Informática) 
                          407. José Manuel Rodríguez Sánchez 
                          (Estudiante de Psicología) 
                          408. Antonio Rodríguez Sierra (Biólogo) 
                          409. Antonio Rodríguez Silva (Ingeniero Superior 
                          en Informática y Maestro de Primaria) 
                          410. Rafael Román Sesto (Periodista) 
                          411. María Luisa Romana García (Profesora 
                          de Lingüística Aplicada y de Traductología, 
                          Universidad Pontificia de Comillas, Madrid) 
                          412. José María Romera (Profesor de Lengua 
                          y de Literatura, escritor, articulista) 
                          413. Javier Romero Aranda (Informático) 
                          414. Federico Romero Portilla (Revisor y Traductor) 
                          415. José A. Rovira Tolosana (Jefe de Negociado 
                          de Junta de Distrito) 
                          416. Roberto Ruber Ginés (Ingeniero Químico 
                          y Músico) 
                          417. Jaun Mari Ruiz (Músico, Profesor del Conservatorio 
                          Superior de Música de Navarra) 
                          418. Ángel Ruiz Camuñas (Astrofísico) 
                          419. Basilio Ruiz Cobo (Doctor en Ciencias Físicas, 
                          Profesor Titular del Departamento de Astrofísica 
                          de la Universidad de La Laguna, Investigador en el Insituto 
                          de Astrofísica de Canarias) 
                          420. Ana Ruiz Echauri (Periodista) 
                          421. Angel Antonio Ruiz González (Funcionario 
                          del Estado) 
                          422. Pablo Ruiz Múzquiz (Consultor Informático) 
                          423. Javier Sáinz Romero (Informático) 
                          424. Julián Salas Camarero (Técnico de 
                          Sistemas Informáticos) 
                          425. Fidel Salas Vicente (Ingeniero Superior Industrial) 
                          426. Iván Esteban Salcedo Guarde (Estudiante 
                          de Ciencias Ambientales) 
                          427. Carolina Salinas Pardo (Documentalista) 
                          428. Dolores Salinas Villanueva (Doctora en Sociología, 
                          Sexóloga, Profesora de Sociología de la 
                          Universidad Complutense de Madrid) 
                          429. Diego Saló Buñuel (Diseñador 
                          Gráfico) 
                          430. Ester Samper Martínez (Estudiante de Medicina) 
                          431. Pablo Sáncez López (Programador Informático) 
                          432. Víctor Sancha Vázquez (Estudiante 
                          de Bachillerato) 
                          433. Pedro Sánchez Arjona (Licenciado en Física) 
                          434. Juan Manuel Sánchez Ferrer (Profesor de 
                          Física y Química preuniversitaria) 
                          435. Francisco Javier Sánchez Herrera (Astrofísico) 
                          436. Asunción Sánchez Justel (Licenciada 
                          en Ciencias Físicas, Directora del Planetario 
                          de Madrid) 
                          437. Miguel Sánchez Prieto (Médico especialista 
                          en Cirugía Ortopédica y Traumatología, 
                          Hospital Universitario Neurotraumatológico de 
                          Jaén) 
                          438. Juan Antonio Sánchez Sisternes (Director 
                          de franquicias) 
                          439. Eugeni Sans Farré (Ex-mecánico) 
                          440. Antonio Santana Santana (Administración 
                          Municipal) 
                          441. José Manuel Santo Tomás (Limpiador) 
                          442. Alberto Sanz Sánchez (Técnico de 
                          I(D sector agroforestal) 
                          443. Luis Sarasúa García (Politólogo) 
                          444. Rafael Sartorio Maulini (Catedrático de 
                          Filosofía, IES Benicarló, Castelló) 
                          445. Fernando Savater (Profesor de Filosofía) 
                          446. Serafín Senosiain Erro (Director de Editorial 
                          Laetoli) 
                          447. Manuel Serra Ballús (Auxiliar Sanitario) 
                          448. José Serramia del Prisco (Ingeniero) 
                          449. Daniel Serrano Avilés (Estudiante de Ciencias 
                          Físicas) 
                          450. Montserrat Sierra Hernández () 
                          451. Agustín Silgado Herrero (Profesor de Enseñanza 
                          Secundaria) 
                          452. Juan Santiago Silva Grimaldo (Estudiante de Psicología 
                          Organizacional) 
                          453. Juan Soler Enfedaque (Maquinista de Renfe) 
                          454. Carlos Soler González (Estudiante de Medicina) 
                          455. José María Soler Insa (Médico 
                          Neurólogo, Profesor de Patología Neurológica 
                          de la Fundació Universitaria del Bages (Univ. 
                          Autónoma de Barcelona)) 
                          456. Erik Stengler (Astrofísico y Divulgador 
                          de la Ciencia en el Museo de la Ciencia y el Cosmos) 
                          457. Ángel Suárez Vázquez (Publicitario) 
                          458. Carlos Taberneiro Rodríguez (Especialista 
                          Sociocultural) 
                          459. Juan Tapia Benítez (Técnico electrónico) 
                          460. Ferran Tarrasa Blanes (Ingeniero Industrial) 
                          461. Jacobo Tarrio Barreiro (Ingeniero en Informática) 
                          462. Manuel Toharia Cortés (Meteorólogo, 
                          Periodista, Divulgador científico, Director del 
                          Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia) 
                          463. José-Juan Toharia Zapata (Informático) 
                          464. Francisco Torner (Biólogo Marino, Oceanografic, 
                          Valencia) 
                          465. Inma Torrell Blanquer (Administrativa) 
                          466. Jesús Torres Castro (Físico) 
                          467. Miguel Torres Gascón (Llicenciat en Ciéncies 
                          Físiques) 
                          468. Iván Tubau (Catedrático de periodismo 
                          cultural, UAB) 
                          469. Francisco Tudela Caballero (Funcionario de prisiones) 
                          470. José Félix Uribarri Jaureguizar (Jubilado) 
                          471. Claudio Andrés Uribe (Comerciante) 
                          472. Santiago Urréjola Madriñán 
                          (Doctor en Ciencias Químicas) 
                          473. Felipe Valladolid Gonzalo (Comerciante) 
                          474. Jesús Vaquero Higueras (Estudiante de Ingeniería 
                          Informática) 
                          475. Pablo J. Vayón Ramírez (Sus labores) 
                          476. Enrique Miguel Vázquez Martínez (Diseñador 
                          Gráfico) 
                          477. Alfonso Vázquez-Monxardín Fernández 
                          (Arqueólog, Catedrátido de Lengua y Literatura 
                          Gallega) 
                          478. Pedro Vega Lerín (Arquitecto) 
                          479. Miguel Ángel Veganzones Bodón (Ingeniero 
                          Superior en Informática) 
                          480. Enrique Vegas Rioja (Informático, Licenciado 
                          en Histoeia) 
                          481. Pedro Velarde Mayol (Profesor de Universidad, UPM) 
                          482. Pablo Velasco Pazos (Doctor en Ciencias Biológicas, 
                          Misión Biológica de Galicia (CSIC)) 
                          483. Javier Vélez Elvira (Ingeniero de Telecomunicación) 
                          484. Francesc Verdú Carbo (Informático) 
                          485. Mercedes Viana Jiménez (Profesora de Enseñanza 
                          Secundaria) 
                          486. Pablo Vicens Hualde (Arquitecto) 
                          487. Victor Vicuña Peñafiel (Trabajador 
                          siderometalúrgico) 
                          488. Miquel Vidal López (Administrador de Sistemas. 
                          Instituto de Historia de la Ciencia (CSIC)) 
                          489. Ernesto Vila Forment (Médico cardiólogo) 
                          490. Jordi Vila Mas (Ingeniero) 
                          491. Nuria Vila Vila (Licenciada en Pedagogía) 
                          492. Pere Viladot (Jefe del Programa de Actividades 
                          del Museu de Ciències Naturals de la Ciutadella, 
                          Barcelona) 
                          493. Jordi Villa Chicano (Veterinario) 
                          494. Alfonso Villar Camacho (Maestro) 
                          495. Rubén Villoria Serrano (Infografista) 
                          496. Alejandro Virgós Müller (Técnico 
                          Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales) 
                          497. Francisco José Viturrro Barreiro (Empleado 
                          de banca) 
                          498. Francisco Vizcaíno Díaz (Técnico 
                          de Comercio Exterior) 
                          499. Antonio D. Vizcaíno Gómez (Ingeniero 
                          de Telecomunicación) 
                          500. Juan Pablo Yakubiuk de Pablo (Arquitecto) 
                          501. Jesús Zorita González (Abogado) 
                          502. Pablo Zurro Núñez (Técnico 
                          de Climatización) 
                        
                        Si 
                          estás interesado en adherirte al manifiesto, puedes 
                          enviar tus datos (nombre y apellidos, DNI y profesión) 
                          por correo electrónico a la dirección [email protected]. 
                          Los datos recibidos se tratarán de acuerdo a las leyes 
                          españolas de protección de datos. Gracias por tu colaboración. 
                           
                          Nota: si así lo deseas, puedes incorporar este botón 
                          en tu página web como llamada a suscribir el manifiesto. 
                          Si puedes, copia la 
                          imagen (ocupa 3 Kb solamente), mejor que poner el 
                          enlace de su sitio actual, para evitar sobrecargas del 
                          servidor. El código HTML es el siguiente: 
                          
                          <a href="http://escepticos.blogalia.com/historias/34913"> 
                          <img src="--AQUI LA URL DE LA IMAGEN--">  
                          </a> 
                          
                          
                       |