Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 22-02-2025

Por epmadrid, 1 Febrero, 2025
  • epmadrid's Blog

Para nuestra próxima convocatoria del 22 de febrero (¡ojo, a las 17:00!) volvemos a hacer experimentos, pero esta vez más literales. Ginesa Blanco (@gblancomo) nos traerá la llama de la sabiduría de la Química y su historia con la charla «De la Alquimia a la Química: y la magia se hizo ciencia». Tendremos preparado el extintor.

Ginesa nos resume su charla con las siguientes palabras:
La química es una ciencia joven, ¿sabías que tiene menos de 400 años? Sin embargo, la humanidad lleva miles de años haciendo química sin saberlo. Desde extraer medicinas de las plantas hasta hacer vino, jabón o bronce, nuestros antepasados eran unos verdaderos químicos fortuitos. Sin comprender los procesos nos sonaría esto más a magia o alquimia que a química.
Y hablando de alquimistas... ¡la alquimia no era la química que hacían nuestros antepasados! Era más bien una pseudociencia, mezcla de magia y misticismo, algo así como la astrología. ¡Imaginaban que podían convertir metales en oro o conseguir la eterna juventud! Sin embargo, aunque resulte inverosímil, la alquimia aportó su granito de arena a la química moderna. Muchos de sus procesos y experimentos sentaron las bases de la química que conocemos hoy.
Cuando nuestros antepasados comenzaron a comprender que los procesos químicos que realizaban durante la experimentación alquímica no tenían nada de mágicos, surgió la química moderna y la alquimia quedó relegada a los ambientes pseudocientíficos. ¡Quién diría que la búsqueda de la piedra filosofal nos traería tantos descubrimientos!.

Cartel de la charla «De la Alquimia a la Química»

Ginesa Blanco (Lleida, 1969) es catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Cádiz (UCA). Divulga ocasionalmente sobre química, ya sea participando regularmente en el podcast “A Ciencia Cierta”, a través de charlas ocasionales a estudiantes de ESO y bachillerato, o a través de su blog dedicado a historias relacionadas con la química, “El kerotakis de Miriam”. Su tema de investigación se centra en el análisis de superficies mediante espectroscopía de fotoelectrones (XPS), siendo en la actualidad responsable de la División de XPS de la UCA.

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos el sábado 22 de febrero de 2025 a las 17:00 en el  Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

Desgranando Ciencia celebra su décima edición

Por noticias, 28 Enero, 2025
  • noticias's Blog

Los próximos 16 y 17 de mayo, Desgranando Ciencia reunirá un año más en Granada a más de setenta representantes de la comunidad divulgadora e investigadora de todo el país. En su décimo aniversario, el festival de divulgación científica, referente en Andalucía y al que han acudido miles de personas desde sus inicios, mantiene su objetivo: comunicar al público la ciencia más innovadora en charlas breves de diez minutos de duración, acompañadas de espectáculos y actividades paralelas. Además, volverá al Parque de las Ciencias, escenario donde nació en el año 2013 a partir de una iniciativa surgida por investigadores y divulgadores locales.

En 2025, Desgranando Ciencia llega a su edición número diez acompañada de los aniversarios de las instituciones científicas de la localidad que se han unido para colaborar en su organización. Para empezar, los treinta años de la apertura del Parque de las Ciencias de Granada, que incorpora el evento a su programa de actividades divulgativas. También cumplen varias décadas de actividad científica en Granada dos de los centros del CSIC que apoyan el festival: el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín, con cincuenta y setenta años respectivamente.

Como actividad paralela, el certamen Desgranando Cómics alcanza su quinta edición para dar la oportunidad de narrar en viñetas historias del mundo de la ciencia a ilustradores, guionistas y cualquier otra persona interesada en este formato. El plazo se mantendrá abierto hasta el 31 de marzo de 2025 y estará estructurado en dos categorías: “Semilla”, dirigida a menores de 16 años; y “Pinsapo”, orientada a público adulto. Las obras premiadas serán anunciadas el viernes 16 en el Parque de las Ciencias y serán galardonadas con premios de valor económico y lotes de cómics. Las bases están disponibles en la página web oficial de Desgranando Ciencia.

El concurso está organizado por la asociación Hablando de Ciencia y el proyecto divulgativo Ciencia en Cómics, y cuenta con el apoyo de la Estación Experimental el Zaidín (EEZ-CSIC), la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), la Asociación Española de Autores de Cómic (AACE) y la tienda granadina de discos y cómics Subterránea.

Desgranando Ciencia está organizado por la asociación Hablando de Ciencia y recibe el apoyo de entidades de Granada como su Universidad, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la innovación, del Parque de las Ciencias y su recién creada Unidad de Cultura Científica, y por tanto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), del Instituto de Astrofísica de Andalucía, centro de excelencia Severo Ochoa y perteneciente al CSIC, al igual que la Estación Experimental del Zaidín y de la Sociedad para el avance del pensamiento crítico (ARP-SAPC). Además, cuenta con el patrocinio de la facultad de Farmacia, el departamento de bioquímica y biología molecular 2 y la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, así como Hero, instituto de Nutrición Infantil. No obstante, un evento de tal envergadura es posible gracias a los mecenas que participan en la campaña de crowdfunding, que permanecerá abierta hasta la celebración del evento.

Más información en https://granada.hablandodeciencia.com

Charla en Ciencia Con Chocolate: «¿Hacia dónde va el clima de la Tierra?»

Por noticias, 24 Enero, 2025
  • noticias's Blog

El próximo miércoles 29 de enero hay nueva charla en el Moe Club

El clima ha oscilado por causas naturales desde que la Tierra existe. Sin embargo, en la 

actualidad el clima y el medio ambiente están sufriendo cambios medibles y perceptibles no a escala de miles de años, sino a escala de la duración de la vida humana. ¿Está el clima en nuestras manos? ¿Debemos actuar colectiva y decididamente para cambiar el rumbo? En la charla repasaremos los datos sobre los que existe un consenso científico amplio y debatiremos propuestas concretas y accesibles sobre cómo mitigar el cambio climático.

¿Hacia dónde va el clima de la Tierra?

Ernesto Rodríguez Camino, Físico y Meteorólogo Superior del Estado. Presidente de la Asociación Meteorológica Española.

Miércoles 29 de enero 2025, 19:00h
Moe Club, C/ Alberto Alcocer 32, Madrid. 

Entrada libre a la presentación por el ponente y al debate con los asistentes hasta completar el aforo.
Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de los menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados de su madre, padre o tutor.

Más información en: https://cienciaconchocolate.blogspot.com/2025/01/el-clima-en-nuestras-manos.html

Conferencia 9 de enero: «Laicismo y Derechos Humanos», por Juan José Tamayo

Por noticias, 4 Enero, 2025
  • noticias's Blog

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, les invitan a la cuarta sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global "Laicismo en la actualidad".

TÍTULO: Laicismo y Derechos Humanos.
CONFERENCIANTE: Juan José Tamayo (Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones de la Universidad Carlos III).

El avance de la sociedad, de la mano de la ciencia y la democracia ha tenido tradicionalmente la oposición de las confesiones religiosas, desde Galileo a la Ilustración y a los tiempos actuales. Sólo desde una perspectiva laica de toma de decisiones es posible avanzar en los derechos humanos, pues estas decisiones, si afectan a todos deben sustentarse en valores comunes y en hechos comprobados para tener una sociedad democrática plena. Una democracia sin laicismo es menos democracia.»

El laicismo es una filosofía política que defiende la autonomía de la política, del derecho y de las leyes de toda tutela o dependencia religiosa y no acepta injerencia alguna de la religión en la configuración y organización del Estado y en la gestión de los asuntos públicos. El laicismo no persigue a la religión. Lo que afirma es que la religión no puede seguir siendo parte integrante del funcionamiento social y que no puede determinar ni estructurar el orden social y la vida política. 

 El estado laico constituye el marco político, cívico y jurídico donde vivir el pluralismo político, la diversidad cultural y el pluriverso religioso y la única garantía de la del ejercicio de la libertad de conciencia.
Sin la práctica del laicismo en la esfera pública, las declaraciones de derechos humanos no pasan de ser declaraciones retóricas vacías de contenido y la educación en derechos humanos pierde su sentido emancipador y desemboca en adoctrinamiento. Solo en un Estado y en unas instituciones laicas tiene lugar el respeto a la dignidad e inviolabilidad de la persona, a su libertad de conciencia y de pensamiento. 
En España quedan todavía muchos restos de confesionalidad católica incluso en la propia Constitución de 1978, que incurre en una clara contradicción al declarar en el artículo 16 que, por una parte, “ninguna confesión [religiosa] tendrá carácter oficial” y, por otra, al considerar a la Iglesia católica como institución privilegiada con quien mantener relaciones de cooperación. Desde la aprobación de la Constitución todos los gobiernos han sido rehenes de la Iglesia católica, Buena prueba de ello es el mantenimiento de los Acuerdos con la Santa Sede 1979, que llena de privilegios a la Iglesia católica.

DÍA Y HORA: Jueves 9 de enero de 2025 a las 19:00 h. 

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/oEvr918DLl4 
ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

MÁS INFORMACIÓN (incluyendo vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

Vídeo de la charla de Cesc Fortuny sobre Cristianismo fundamentalista estadounidense.

Por noticias, 2 Enero, 2025
  • noticias's Blog

Ya está en el canal Youtube de Escèptics al Pub Barcelona el vídeo de la última charla. En esta ocasión Cesc Fortuny nos habla sobre Cristianismo fundamentalista estadounidense. 

El enlace a la charla es https://youtu.be/BmGPRQejubw?si=KqwRw-zxLiUTdU0K

En ese mismo canal se encuentran las charlas anteriores de Escèptics al Pub Barcelona.

Más información en https://www.esceptics.com/

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 25-01-2025

Por epmadrid, 30 Diciembre, 2024
  • epmadrid's Blog

EeeP Madrid comienza el año con un nuevo formato en la próxima convocatoria del 25 de enero.  Los profesionales de la salud que esta vez nos acompañan, a través de monólogos, desarrollarán la presentación «El cáncer en cuatro historias».

El cáncer es ese compañero inesperado de viaje que puede colarse en nuestras vidas. Sin embargo, los clínicos tienen una ardua tarea al presentárnoslo y prepararnos para el camino. Además, somos presa fácil de las terapias milagro recogidas en las redes sociales, que nunca funcionan, son costosas y representan un gran peligro. En el hospital, nos hablarán de los ensayos clínicos, esas últimas esperanzas de curación, que quizás no sean útiles para nosotros. Y, para terminar, nadie nos prepara para enfrentarnos al llamado tratamiento paliativo, o incluso, a la decisión de finalizar el viaje antes de tiempo.

Cartel de la charla «El cáncer en cuatro historias»

Este “viaje” será presentado en forma de monólogos divulgativos, con la intención de iluminar ese accidentado trayecto de final incierto. Sus protagonistas son: Alicia Bueno Bertomeu (Cirugía Vascular-H. Gregorio Marañón), Juan Carlos Murciano Fdez. (Med. Interna, H. Ramón y Cajal), Celia Acosta Cano (Farm. Hospitalaria, H. Ramón y Cajal) y Andrea Veiga Barrientos (Equipo Soporte Domiciliario de C. Paliativos, León).

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos el sábado 25 de enero de 2025 a las 18:30 en el  Moe Club, en Alberto Alcocer 32.

Escépticos en el Pub en Tenerife n.º 115 (15.5): «El alumnado olvidado»

Por noticias, 20 Diciembre, 2024
  • noticias's Blog

El Aula Cultural de Divulgación Científica organiza este seminario que se celebrará en el Pub «Sócrates» el 31 de enero de 2025 de 20:00 a 22:00 horas.

El objetivo del encuentro es dar a conocer la realidad del alumnado de altas capacidades, mediante un diálogo distendido con la ponente sobre el tema objeto de su disertación.

Dirigido a cualquier persona interesada en el tratamiento de las altas capacidades en el aula.

Imparte: África Borges del Rosal, Catedrática de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de La Laguna.

Dirección académica: Luis Javier Capote Pérez. Profesor Contratado Doctor Tipo I de Derecho Civil de la Universidad de La Laguna. Co-Director y miembro fundador del Aula Cultural de Divulgación Científica de la Universidad de La Laguna.

Asistencia gratuita previa inscripción. Consulta el programa e inscríbete aquí.

CERTIFICADO DE ASISTENCIA: La Universidad de La Laguna, a través del Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria, emitirá un certificado de asistencia a todas aquellas personas que participen, previa inscripción en la actividad.

Contacto: extuni@ull.es

Coorganizan: Cátedra Cultural «Pedro García Cabrera», Aula Cultural «Radio Campus», Asociación cultural de relaciones internacionales «Hacer para el Desarrollo» y Docencia en Derecho Civil.

Colaboran: Cátedra Cultural «Francisco Tomás y Valiente», Pub «Sócrates» y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

«Satanismo. La historia del culto al Mal» - Javier Cavanilles

Por epmadrid, 18 Diciembre, 2024
  • epmadrid's Blog

Está ya disponible el vídeo de la charla que impartió Javier Cavanilles (@desdelmasalla), uno de los divulgadores escépticos más conocidos de España convocada en noviembre en Escépticos en el Pub Madrid. 

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Nueva sesión del seminario Galileo Galilei: «La laicidad a debate»

Por noticias, 10 Diciembre, 2024
  • noticias's Blog

El Seminario Galileo Galilei de la UGR, Granada Laica y UNI Laica, les invitan a la tercera sesión de su VIII ciclo de conferencias, de título global "Laicismo en la actualidad".

Título: Debate de partidos: «La laicidad a debate».
DEBATE MODERADO POR: Agustín Martínez (Periodista).

FORMACIONES POLÍTICAS INVITADAS (por orden alfabético): IU, Podemos, PP y PSOE.
El debate se estructurará en torno a los siguientes bloques temáticos:

Bloque de educación. (Escuela laica, etc.).
Bloque económico. (Financiación pública de las religiones. Inmatriculaciones…).
Bloque simbólico. (Autoridades públicas y actos religiosos. Ritos de acogida, etc.).
Bloque de comunicación. (Medios de comunicación públicos laicos).

DÍA Y HORA: Jueves 12 de diciembre de 2024 a las 19:00 h. 

LUGAR: Salón de Grados de la Facultad de Ciencias. (Avda. Fuentenueva, s/n. Granada).

    EMISIÓN EN DIRECTO (Canal de Youtube de Granada Laica): https://youtu.be/CVovaeeu9YU
ORGANIZAN: Seminario Galileo Galilei, Granada Laica y UNI Laica.

MÁS INFORMACIÓN (incluyendo vídeos de sesiones anteriores): https://wpd.ugr.es/~sgalileo/

«Gerrymandering: Matemáticas para amañar elecciones» - Ana Granados

Por epmadrid, 7 Diciembre, 2024
  • epmadrid's Blog

Está ya disponible el vídeo de la charla que impartió Ana Granados (@CienciaABanda), doctora en Matemáticas por la UAM, profesora en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Saint Louis, Madrid campus y activa divulgadora y profesora de ESTALMAT convocada en octubre en Escépticos en el Pub Madrid. 

La entrevista previa se puede encontrar, como de costumbre, en nuestro Podcast "Pensando Críticamente".

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • Page 1
  • Page 2
  • Página actual 3
  • Page 4
  • Page 5
  • Page 6
  • Page 7
  • Page 8
  • Page 9
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal