Fin de la temporada de Escèptics al Pub Barcelona

Enviado por noticias el Dom, 29/05/2016 - 09:30

Con la charla de Antonia de Oñate "Ni edad ni media" (de la que pronto saldrán los vídeos correspondientes) ha finalizado esta temporada de Escèptics al Pub Barcelona.

La próxima edición está prevista que comience el 17 de septiembre, con la charla de Alfonso López Borgoñoz "¿Vuelta al mundo con astronautas en la prehistoria? Pirámides en Egipto y México, y Moáis de la isla de Pascua". Habrá un cambio de lugar de celebración, pero aún no está decidido,

Toda la información de Escèptics al Pub Barcelona en http://www.esceptics.com/

Vídeos de la charla "Cómo ser escéptico y no morir en el intento" en EEEP Barcelona

Enviado por noticias el Vie, 27/05/2016 - 09:00

Ya está disponible en el canal youtube de Escèptics al Pub Barcelona los vídeos de la charla "Cómo ser escéptico y no morir en el intento", de Juan Pablo Fuentes, celebrado el pasado 30 de abril. Está dividido en dos partes:

Enlace a la primera parte: https://youtu.be/Hgm5YSTlLWk

Enlace a la segunda parte: https://youtu.be/haq29m4pgi8

En una sociedad invadida por las supercherías, donde casi la mitad de la gente cree que el hombre no llegó a la luna y que sólo usamos el 10% de nuestro cerebro ¿Se puede sobrevivir siendo escéptico? En esta charla se explicará como se escépticor y no morir en el intento.

Juan Pablo Fuentes es licenciado en informática. Miembro de ARP-SAPC, lleva colaborando más de 10 años en el movimiento escéptico impartiendo charlas y organizando eventos. Ha sufrido en sus carnes la máxima 'el mundo del escepticismo es lo más duro que hay'.

Más información de las actividades de Escèptics al Pub en http://www.esceptics.com/

#Universo1min "¿Cómo se originó la vida?"

Enviado por noticias el Jue, 26/05/2016 - 09:00

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo se originó la vida?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=rIPHVsp9gzs

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-se-origin-la-vida-61884709

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

EEEP Compostela mayo 2016

Enviado por noticias el Jue, 26/05/2016 - 08:31
Taxonomy upgrade extras

Como cada último viernes de mes, los escépticos gallegos han convocado Escépticos en el Pub Compostela. 

En esta ocasión, Escépticos en el Pub Compostela tratará sobre la minería: ¿es solo una actividad del pasado, o es una actividad de futuro? La charla correrá a cargo de Diego López, ingeniero de minas y miembro de la Cámara Oficial Minera de Galicia. Como de costumbre, se celebrará en el pub Airas Nunes.

No lo olvidéis: mañana, viernes 27 de mayo, a las 21 horas, en el Airas Nunes (Rúa do Vilar, 17).

 

Añadir nuevo comentario

Decimocuarto aniversario de la Red Internacional Escéptica

Enviado por noticias el Mié, 25/05/2016 - 09:00

La Red Internacional Escéptica, uno de los recursos web con más solera de ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, cumple 14 años. Esta red fue una idea de Arturo Bosque, que en el año 2002 realizó su primera versión para su publicación en la revista El Escéptico, difusión en El Escéptico Digital, e inclusión en la web.

La red es un directorio de contactos y páginas web de las distintas asociaciones mundiales sobre pensamiento crítico. Probablemente sea el índice más completo de esta temática, y está en constante revisión.

Arturo Bosque recibió el premio "Lupa Escéptica" en septiembre del 2010 por este y otros trabajo para la asociación. En el momento de su fallecimiento había realizado más de cuarenta actualizaciones de la misma. Ahora el encargado de su mantenimiento es Sacha Marquina Reyes.

Puede consultar la Red Internacional Escéptica en: http://www.escepticos.es/red-internacional

 

"Educación científica: La Tierra no se mueve", en EEEP Valencia

Enviado por noticias el Mar, 24/05/2016 - 09:00

El próximo viernes 3 de junio tendremos en Valencia una nueva charla-debate "Escépticos en el pub" sobre algún tema relacionado con el pensamiento crítico y racional, acompañada de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido, en el pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez).

El título de la charla de este mes es "Educación científica: la Tierra no se mueve". En esta charla obtendremos una visión general de cómo se incluyen las ciencias en la educación, cómo deberían incluirse, cómo es en realidad en las aulas y qué perspectivas de futuro tenemos. Vivimos en una sociedad con una evidente falta de cultura científica que, en muchos casos, incluye también cierto temor o rechazo a todo lo que tenga que ver con la ciencia. Nuestro sistema educativo tiene mucho que decir sobre esta “incultura científica”.

La encargada de dar la charla será Paula Tuzón Marco, profesora (ayudante doctor) en el Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (Facultad de Magisterio) de la Universidad de Valencia. Paula es profesora de alumnos de Magisterio sobre cómo dar clases de ciencias y de ciencias para maestros. Además, investiga en didáctica de las ciencias en las siguientes líneas: 1) educación científica en primaria, 2) cómo enseñar física de partículas en secundaria y uso del "embodiment" en las propuestas didácticas y 3) percepción social de la ciencia a través de datos de Twitter. Paula es licenciada en física y doctora en física teórica (física de partículas). Hizo su doctorado en el Instituto de Física Corpuscular de la Universidad de Valencia sobre temas relacionados con el Higgs y después hizo un postdoc en redes complejas y dinámica de fenómenos colectivos. Finalmente, orientó su carrera hacia la educación científica y su investigación.

Como siempre, tras la charla y entre cervezas tendrá lugar un distendido debate en el que cada cual podrá expresar libremente su opinión al respecto.

Será, como siempre, a las 20:00 en el distendido e informal ambiente del pub Ben's Inn (Plaza Honduras, 12) de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

As ciencias ensinan a pensar: razoamiento científico e pensamento crítico

Enviado por noticias el Lun, 23/05/2016 - 09:00

El Consello de Cultura Galega (Pazo de Raxoi, 2º adar, Praza do Obradoiro s/n) de Santiago de Compostela organiza la jornada "As ciencias ensinan a pensar: razoamiento científico e pensamento crítico" el próximo 22 de junio. El evento tiene dos sesiones: la de mañana a partir de las 10, y la de tarde a partir de las 16:30.

El evento requiere inscripción en: http://consellodacultura.gal/evento/200470

PROGRAMA

Sesión da mañá

10:00 horas
Presentación

10:30 horas
Aprendendo a ler criticamente a publicidade que apela á ciencia
Conxita Márquez Bargalló, profesora da Universitat Autónoma de Barcelona

11:30 horas
Pausa

12:00 horas
Razóns e emocións no discurso argumentativo
Christian Plantin, profesor emérito da Universidade de Lyon-2, ex-director de investigación no CNRS e lingüista

13:00 horas
Debate

Sesión da tarde

16:30 horas
O desenvolvemento do pensamento crítico sobre cuestións científicas de incidencia social
María Pilar Jiménez Aleixandre, profesora da Universidade de Santiago de Compostela

17:30 horas
Mesa redonda
Experiencias de profesorado de secundaria de Galicia sobre o razoamento científico
Coordina: Ánxela Bugallo, profesora da Universidade da Coruña
Participan:
Juan Ramón Gallástegui Otero, profesor de Física e Química do CPI Viaño Pequeno,
Trazo, A Coruña
Andrés Sanjuán, profesor de Xenética da Universidade de Vigo
Manuel Vicente, químico e divulgador científico, director de Efervesciencia, Radio Galega

Sexto aniversario del fallecimiento de Martin Gardner

Enviado por noticias el Dom, 22/05/2016 - 09:00

El 22 de mayo de 2010 fallecía el gran matemático, divulgador y defensor del pensamiento crítico Martin Gardner a la edad de 95 años. Fundador del CSICOP, actualmente CSI, fue autor de numerosos artículos y libros sobre pensamiento crítico que fueron traducidos al castellano, y que sirvieron para muchos lectores como introducción en el mundo del escepticismo cuando apenas había bibliografía del tema en España.

Como homenaje, la revista El Escéptico dedicó un dossier en su número 33, con los siguientes artículos:

El número puede consultarse íntegro en: http://www.escepticos.es/revista/1235

Se puede encontrar más referencias directas o indirectas a Gardner en la búsqueda de nuestra web:

http://www.escepticos.es/search

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 28-05-2016

Enviado por epmadrid el Sáb, 21/05/2016 - 17:04

El sábado 28 de mayo la ponencia en Escépticos en el Pub Madrid vendrá de la mano de Carlos Rodríguez (@carlosmascotero).

Veterinario con más de 30 años de profesión y una clara vocación divulgadora, ha trabajado para la televisión (Pelopicopata edición mascoteros) y para la radio, donde dirige desde hace diez temporadas el programa de Onda Cero Como el perro y el gato. Carlos es también autor de varios libros, como "El encantador de gatos" y "Yo y otros animales".

Además de su práctica profesional en su clínica veterinaria, Carlos Rodríguez es fundador de Mascoteros Solidarios, una ONG que presta asistencia integral a protectoras animales carentes de recursos. Carlos, que practica una veterinaria basada en la evidencia, se distingue por su trabajo para conseguir una ley de protección de los animales, así como por sus protestas contra el maltrato animal.

Carlos Rodríguez nos hablará sobre veterinaria basada en la evidencia: una práctica en la que no caben tratamientos últimamente muy en boga como la homeopatía o las flores de Bach; y también tratará sobre un asunto que ha generado cierta polémica: los trabajos de algunos veterinarios en los que se niega el sufrimiento del toro en la plaza.

Pseudociencias en veterinaria

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas y que los menores de 16 años estén acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, a las 19:00.

Aprovechar el miedo para sembrar pseudomedicina

Enviado por noticias el Vie, 20/05/2016 - 15:03

Cuando una enfermedad causa inquietud pública, nunca falta quien aprovecha la confusión para publicitar sus disparates. En este caso, la enfermedad es el enterovirus, el oportunista es Josep Pàmies y el disparate es el MMS, siglas que aluden al ridículo nombre -Mineral Miracle Solution- de un desinfectante industrial al que quieren disfrazar de panacea universal. Esta pauta es intercambiable. Recordemos la crisis del Ébola; el oportunista seguía siendo Josep Pàmies y el disparate también era el MMS.

Aprovechando la oportunidad que le brinda el enterovirus, Pàmies publica hoy una entrada en su blog que comienza con esta frase: "Por precaución, a los niños que tengan algún sintoma que pueda ser catalogado de infección vírica, aconsejaría como es lógico el ingreso hospitalario y la administración de MMS (Dióxido de Cloro) CON PERMISO Y SIN PERMISO DEL MÉDICO (...)". Las mayúsculas son nuestras.

Hospitalizar a niños y administrarles un desinfectante industrial digan lo que digan los médicos es un consejo a la altura del consejero. Sobre todo cuando nos dice:"(...) Utilizar las dosis que se preescriben (sic) para enfermedades agudas tipo Dengue (sic), Chicungunya (sic)". En el mejor estilo panacea de carromato de barbero del antiguo Oeste, el MMS lo mismo vale para un roto que para un descosido. No se atreve a explicar quién preescribe el MMS para esas enfermedades y es una pena, porque sería muy interesante.

Sigue el dislate: "Lo mismo ocurre con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Es una enfermedad que de momento no tiene cura y por eso en la Unión Europea se ha autorizado como medicamento huérfano el uso de Clorito de Sodio (base del MMS) por sus efectos beneficiosos, incluso inyectado en vena". La redacción no es nuestra: transcribimos literalmente. Y remite mediante enlace a un documento de 2013 en que se declara al MMS medicamento huérfano; en el mismo documento se reconoce la inexistencia de ensayos clínicos y se recuerda que la declaración de medicamento huérfano no implica de ninguna manera la autorización de comercialización, sino un proceso regulatorio de aprobación menos complejo. El British Medical Journal advirtió en 2014 sobre el uso de MMS en pacientes con ELA: "Subjects no more: what happens when trial participants realize they hold the power?", BMJ, 2014; 348: p. 368. 

Pàmies termina previendo los "ataques virulentos de los científicos que me persiguen como locos", debido que él se dedica a "informar de alternativas que no son rentables para la Industria farmacéutica". Pero el dolor que siente ante los padecimientos ajenos le lleva a recomendar SIN PERMISO DEL MÉDICO la administración de un desinfectante industrial a niños. Incluso inyectado en vena. Remata al despedirse con la recomendación de aceite de marihuana.

Pàmies recomienda aceite de marihuana, confunde una infección vírica con una enfermedad autoinmune, no sabe qué es ni para qué sirve un medicamento huérfano, se declara víctima de una conspiración científica... y con todos esos deméritos, todavía se permite dirigirse a la sociedad atemorizada para recomendar la administración de un desinfectante industrial a niños enfermos. Aunque los médicos no lo autoricen.

Pàmies se presenta interesadamente como un altruista perseguido si no le ceden espacios públicos gratuitos para sus fines particulares, Si no lo remedia la alcaldesa de Arenys de Mar, este domingo 22 de mayo empleará un espacio municipal, el Teatre Principal, para divulgar sus disparates. Solo nos cabe esperar que el sentido común y la prudencia más elemental se impongan y que no se cedan espacios públicos para promover la ignorancia pseudocientífica de la que Pàmies ha hecho profesión.

Pueden consultar la entrada completa, titulada "Alarma en Catalunya por los niños enfermos de enterovirus D68" a través de este enlace.

 

 

etiquetas generales