Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

#Universo1min '¿Cómo evitamos que se pudra la comida?'

Por noticias, 13 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Cómo evitamos que se pudra la comida?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=X6pxCvtB_C4

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/cmo-evitamos-que-se-pudra-la-comida/

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

Charla 'Lo que es ciencia y lo que no lo es'

Por noticias, 12 Octubre, 2016

El próximo día 20 de octubre tendrá lugar la primera de las charlas del ciclo "Divulgación: una parte esencial del quehacer científico", que organiza el Centro de Investigaciones Biológicas del CISC en sus instalaciones de Ramiro de Maeztu (en la ciudad Universitaria de Madrid).

En esta ocasión, será Enrique J. de la Rosa quien hablará sobre "Lo que es ciencia y lo que no lo es", a partir de las 17h.

La entrada es libre hasta completar aforo.

Fecha
2016-10-20T17:00:00 - 2016-10-20T19:00:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Petición contra las falsas terapias

Por noticias, 11 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Sigue adelante la petición iniciada por Julián Rodríguez para que se creen las normas y leyes necesarias para que se evite la práctica de supuestas terapias de carácter pseudocientífico.

Su hijo Mario abandonó su tratamiento médico contra la leucemia para acogerse a una pseudoterapia, recomendada por una persona que se hizo pasar por especialista en medicina naturista y ortomolecular, y que que aseguraba ser capaz de curar el cáncer con vitaminas. A partir de entonces, Julián está luchando en distintos frentes, tanto para que se haga justicia en el caso de su hijo, como para evitar que esto pueda ocurrir a otras personas. Fundó la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), y puso en marcha esta campaña de recogida de firmas, que se encuentra en:

https://www.change.org/p/con-la-vida-no-se-juega-pongan-fin-a-las-falsas-terapias-a-mi-hijo-mario-le-cost%C3%B3-la-suya?recruiter=311478429&utm_source=petitions_share&utm_medium=copylink

La asamblea de socios de ARP-SAPC celebrada en 2016 en Valencia decidió otorgar a Julián Rodríguez el premio "Mario Bohoslavsky" por su lucha contra las pseudoterapias.

Un estudio de las creencias paranormales de los estudiantes de la UIB, en El Escéptico nº 44

Por noticias, 10 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Como resultado de la I Beca de Investigación de ARP-SAPC y su trabajo fin de máster en Cognición y Evolución Humana en la Universidad de las Islas Baleares, Hugo Matas relata en este artículo las conclusiones de su estudio en El Escéptico nº 44.

Según el autor, "A  pesar  de  que  uno  de  los  objetivos  principales  de  la educación  superior,  además  de  transmitir  el  conocimiento científico, es desarrollar en su alumnado una actitud crítica y el pensamiento analítico, se da la paradoja de que algunos estudios mantienen que las creencias paranormales van en aumento entre los estudiantes universitarios. ".

El artículo puede leerse completo en: http://www.escepticos.es/node/4580

El número completo está en: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

ARP-SAPC organiza el II concurso de relatos breves 'Félix Ares'

Por noticias, 9 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

Hoy se celebra el EEEP Madrid

Por noticias, 8 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Hoy se celebra el segundo Escépticos en el Pub Madrid de la temporada. En esta ocasión traemos a Víctor Mora (@rockerhorror) para abordar una cuestión espinosa: cómo se forzó la ciencia para justificar con ella una ideología que rechazaba la diversidad sexual. Con el título de “Ciencia, política y sexo”, Víctor nos hablará de sus investigaciones sobre “el trato que la (pseudo)ciencia médica franquista dio a la homosexualidad y, en general, a las identidades sexuales no normativas”. En un alarde de lo que él llama “diversifobia”, se llegó a considerar esas conductas incluso como enfermedades contagiosas que se oponían radicalmente al ideal franquista de la “auténtica y viril” nación española, y el Régimen trató de erradicarlas con leyes represivas y terapias aberrantes. Esto dará pie a continuar con un debate sobre cómo están las cosas en la actualidad y si han cambiado tanto como podríamos suponer.

Más información en: http://www.escepticos.es/node/4632

'¿Somos manipulables?', en EEEP Barcelona

Por noticias, 7 Octubre, 2016

El sábado 22 de octubre se celebrará el 48º eeep-BCN con la charla "¿Somos manipulables?", por Eduardo Bada. Será en el "Centre Cívic Drassanes" (c/ Nou de la Rambla, nº 43. 08001 Barcelona. (http://www.ccdrassanes.cat/). La entrada es libre hasta completar aforo.

 

Los magos vivimos de engañar a la gente. Pero no somos los únicos. A partir de esta premisa analizaremos el fenómeno de la manipulación: ¿Cómo funciona? ¿Por qué funciona? Y qué podemos hacer para intentar que nos manipulen un poco menos. La magia, la psicología y la biología nos aportan elementos para reflexionar sobre este tema. Y sí, también haremos un poco de magia y desvelaremos algún truco.

Eduardo Bada Jaime. Psicólogo y mago profesional, miembro del Grupo de Trabajo en Derivas Sectarias del Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya.
Mi experiencia profesional ha estado centrada fundamentalmente en los ámbitos de la comunicación, la promoción de la salud y la educación. Desde esta perspectiva he colaborado, entre otros, en proyectos de prevención de sectas y fomento del pensamiento crítico.

Más información en http://www.esceptics.com/

Fecha
2016-10-22T19:45:00 - 2016-10-22T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

#Universo1min '¿Qué es el método científico?'

Por noticias, 6 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Qué es el método científico?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=Pm5C6cDVXW0

Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/qu-es-el-mtodo-cientfico-66060292

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

'Aprendiendo a programar la vida', en EEEP Valencia

Por noticias, 5 Octubre, 2016

¿Es la Biología una ciencia exacta? ¿Puede llegar a serlo? ¿Qué nos depara la Biotecnología del siglo XXI? ¿Se convertirá en una verdadera ingeniería de la vida? ¿Pueden los ingenieros informáticos revolucionar la Biología tal y como la concebimos hoy en día?

A partir de mediados del siglo pasado se han ido sucediendo numerosos avances y descubrimientos que han revolucionado no solo la Biología Molecular sino también toda la sociedad. Es a finales de la última década sin embargo, cuando empieza a vislumbrarse una nueva corriente. Una nueva manera de entender la Biotecnología y las herramientas que nos ofrece en pos de un avance tecnológico sin precedentes. Surge entonces lo que se acabó denominando Biología Sintética, considerada una de las grandes tecnologías del siglo XXI.

El viernes 14 de octubre tendremos una oportunidad de hablar de ello en nuestra segunda charla-debate "Escépticos en el Pub" en Valencia de esta temporada, acompañados de nuestra bebida favorita, en un ambiente relajado y distendido como es el del pub Ben's Inn (plaza Honduras, 12, Valencia, justo entre la Universidad Politécnica y la Avenida Blasco Ibañez), con la charla "Aprendiendo a programar la vida".

El encargado de dar nuestra próxima charla será Iván Casas Rodrigo, representando al equipo iGEM de la Universidad Politécnica de Valencia. Iván Casas Rodrigo es estudiante del grado de Biotecnología en la Universidad Politécnica de Valencia. Actualmente está realizando el trabajo de Final de Grado en el grupo de Genómica y Biotecnología del Fruto del IBMCP (http://www.ibmcp.upv.es/FGB/index.html), junto al Dr. Diego Orzáez. Ha sido miembro del equipo Valencia_UPV 2015 y es actual miembro del equipo Valencia_UPV 2016, equipo que presentará este Octubre en el MIT su proyecto “HYPE IT” (http://2016.igem.org/Team:Valencia_UPV) en el concurso iGEM (International Genetically Engineered Machine Competition). El iGEM es un concurso anual organizado por el MIT en el cual estudiantes de las mejores universidades de todo el mundo realizan proyectos de verano dentro del ámbito de la Biología Sintética.

Tras la charla y entre cervezas tendrá lugar un debate en el que cada cual podrá expresar libremente su opinión al respecto. Y será, como siempre, a las 20:00 en el distendido e informal ambiente del pub Ben's Inn (Plaza Honduras, 12) de Valencia.

Por supuesto, la entrada es gratuita, de acuerdo con la total ausencia de intereses económicos en esta iniciativa. Tan sólo se recomienda realizar alguna consumición en el pub que tan amablemente se pone a nuestra disposición para las charlas.

Os recordamos que la iniciativa "Escépticos en el Pub" se inició en Inglaterra, en los anyos 90, con el objetivo de llevar a cabo charlas y debates científicos en un entorno distendido e informal, para promover el espíritu crítico y racional, y para intentar contrarrestar el reciente auge de las llamadas pseudociencias.

Desde el comienzo de la iniciativa, se han realizado encuentros de "Escépticos en el Pub" en diversas ciudades españolas (Madrid y Barcelona, principalmente). Hace ya más de un par de años, un grupo de escépticos decidimos ampliar la iniciativa a Valencia, tras un intento piloto, y finalmente se estableció un grupo de gente interesada en darle una cierta continuidad. Podéis encontrar más información sobre la iniciativa de "Escépticos en el Pub" en Valencia en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/EscepticosEnElpub.Valencia) y en Twitter (@eeep_valencia), así como uniros a nuestro grupo de Facebook (https://www.facebook.com/groups/375467705837892/).

También podéis ver algunas de nuestras charlas en nuestro canal de Youtube (https://www.youtube.com/c/EscepticosenelPubValencia) o escucharlas en nuestro canal de Ivoox (http://www.ivoox.com/podcast-escepticos-pub-valencia_sq_f192723_1.html).

Y desde luego que podéis participar en la organización y celebración de estos eventos en la medida de vuestros deseos y posibilidades. El grupo organizador es totalmente abierto y voluntario.

Fecha
2016-10-14T20:00:00 - 2016-10-14T21:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Petición en change.org para retirar la homeopatía de las farmacias

Por noticias, 4 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

El grupo Farmaciencia, que reúne a farmacéuticos preocupados por la venta tolerada de productos homeopáticos de nula efectividad en las farmacias, está promoviendo una campaña de recogida de firmas para apoyar su petición.

La campaña puede firmarse en:

https://www.change.org/p/consejo-general-de-colegios-oficiales-de-farmaceuticos-homeopatia-fuera-de-las-farmacias?recruiter=602418464&utm_source=share_petition&utm_medium=copylink

 

Por primera vez un grupo de profesionales representativo y con el único interés de mejorar nuestro ejercicio profesional, se posiciona al respecto de esta terapia que nunca lo ha sido y pide expresamente a sus representantes, que actúen para que no esté en nuestro ámbito de trabajo.

Pretendemos dignificar nuestra profesión y mejorar el servicio que, como profesionales sanitarios, ofrecemos a la sociedad y no traicionar la confianza de los ciudadanos.

Por eso, apelamos a la profesión farmacéutica para que no permita que el engaño de la llamada “terapéutica homeopática” esté presente en nuestro ejercicio profesional ni en OFICINAS DE FARMACIA, donde le dan amparo científico, aunque no tiene nada de ciencia. Sin olvidar el peligro que conlleva para los pacientes cuando reemplaza a terapias que sí han demostrado su efectividad. La homeopatía no es ciencia ni ha curado a nadie de nada en más de 200 años.

Más información en http://farmaciencia.org/

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 207
  • Page 208
  • Page 209
  • Page 210
  • Página actual 211
  • Page 212
  • Page 213
  • Page 214
  • Page 215
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal