Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

La función de la filosofía en la formación del pensamiento crítico, en El Escéptico nº 44

Por noticias, 3 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

Marisa Marquina es la autora de este artículo que, bajo el epígrafe de "por una filosofía útil y cercana a todo el mundo", explica la importancia de esta disciplina en la formación del pensamiento crítico; y que aparece en el último número de El Escéptico.

Según la autora, la filosofía es una  materia  que  puede  desnudar  al  pensamiento  porque  contribuye  por  la  vía  del  análisis  racional abierto  a  desmontar  mitos,  prejuicios  y  valoraciones  sustentados en pseudoargumentos, a deshacer bucles retóricos y  a  detectar  errores  y  falacias,  a  generar  conciencia  de  la existencia  de  límites  y  de  la  provisionalidad  de  lo  que  se   conoce;  provisionalidad  que,  lejos  de  diluir  su  importancia,  refuerza  una  visión  realista  del  conocimiento,  de  las   dificultades de su construcción y de la confianza que el ser humano puede depositar en él.

El artículo completo está disponible en: http://www.escepticos.es/node/4581

El número completo está en: http://www.escepticos.es/revista/4388

El Escéptico es una revista creada por ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico para impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la educación científica, el uso de la razón y el laicismo; promover la investigación crítica de las afirmaciones paranormales y pseudocientíficas desde un punto de vista científico y racional, y divulgar la información sobre los resultados de estas investigaciones entre la comunidad científica y el público en general.

Todos los números de esta publicación se encuentran en la página de ARP-SAPC, la mayor colección de documentación sobre pensamiento crítico y escepticismo en castellano.

La revista El Escéptico es una realidad gracias a la aportación de socios y suscriptores. Si quiere más información sobre cómo asociarse o suscribirse, visite http://www.escepticos.es/asociarse

¡Ayúdanos! Contra la pseudociencia, tu clic es muy importante

Por noticias, 2 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

«Oler un limón puede prevenir el cáncer»

 

 

 

El impacto de una afirmación pseudocientífica como ésta, hecha por la televisión, es imposible de calcular, pero seguro que no es pequeño. En el programa adecuado, y ante un público fiel al mismo, el daño puede ser casi irreparable. Casi. La multiplicación continua de estos mensajes por diferentes medios y redes sociales, sin rectificaciones claras y enérgicas, obliga a un esfuerzo constante a quienes nos preocupa, y no siempre damos abasto.

La difusión rápida de respuestas adecuadas, razonables y claras es cada vez más necesaria, y en eso todos jugamos un papel muy importante. No hay luz si no se pulsa el interruptor, y eso es un simple clic. El esfuerzo para difundir sensatez no es mayor: basta con replicar mensajes de otros que contengan respuestas basadas en la ciencia.

En ARP-SAPC necesitamos más personas con sentido común que nos apoyen, que difundan por los medios sociales nuestras campañas, que nos presten sus ideas, que ayuden con su firma a que nuestros mensajes lleguen a donde deben.  Nunca seremos demasiados quienes sabemos que este esfuerzo puede ayudar a evitar errores graves en temas de salud, de consumo o de creencias anticientíficas.

ARP-SAPC es una entidad independiente, que solo se nutre de las cuotas de quienes se asocian a la misma.  Debido a ello, no podemos dedicar todo el presupuesto que sería necesario a la difusión de nuestras campañas, y precisamos el apoyo de activistas en la rápida divulgación de nuestros mensajes.

Necesitamos que más personas arrimen el hombro en la difusión del pensamiento crítico. Para reparar lo que es casi irreparable.

Estamos convencidos de que el esfuerzo vale la pena.

Alfonso López Borgoñoz
Presidente
ARP-SAPC

Nueva página web de ECSO

Por noticias, 1 Octubre, 2016
  • noticias's Blog

La plataforma europea de organizaciones escépticas ECSO (European Council of Skeptical Organisations) ha trabajado duro para cambiar el aspecto de su página web. En su nuevo diseño, la organización incluye recursos como vídeos, podcasts y blogs, además de noticias sobre las distintas organizaciones implicadas en el proyecto.

Uno de los recursos, The European Skeptics podcast, lleva funcionando desde hace tiempo con muy buen resultado. La cita es semanal, e incluye noticias y entrevistas a personajes del mundo del pensamiento crítico europeo.

ECSO es una organización con más de 22 años de antigüedad, y en ella participan tanto ARP-SAPC como Círculo Escéptico.

Hoy comienza la temporada de EEEP Compostela

Por noticias, 30 Septiembre, 2016
  • noticias's Blog

Esta noche, a las 21 horas, comenzará la nueva temporada de Escépticos no Pub Compostela con una gran cita: Esperamos a Javier Pedreira (también conocido como Wicho), que hablará sobre "Nativos dixitais e outros mitos de Internet". La cita es en Airas Nunes, Rua do Vilar, 17.

Si bien gracias a internet tenemos un acceso a la información como nunca antes, continuamos cayendo con facilidad en los engaños más burdos, algo de lo que ni siquiera los supuestos nativos digitales están libres. En la charla se intentará proporcionar pautas para no caer en tales engaños.

Más información sobre las charlas de EEEP Compostela en su blog http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

ARP-SAPC subvenciona ciertas iniciativas como publicaciones, congresos, ciclos, eventos, etc. cuyo objetivo sea el fomento y difusión del pensamiento crítico, el escepticismo y la ciencia. Toda la información sobre ayudas en: http://www.escepticos.es/ayudas Estas acciones no serían posible sin la aportación de los socios. Puede hacerse socio visitando el enlace http://www.escepticos.es/asociarse

#Universo1min '¿Existen mitos en la actualidad?'

Por noticias, 29 Septiembre, 2016
  • noticias's Blog

El nuevo capítulo de El Universo en 1 Minuto se titula "¿Existen mitos en la actualidad?", y ya está disponible en Internet. Como siempre, acompañada de su ficha didáctica para trabajar en el aula. Los enlaces son:

Capítulo: https://www.youtube.com/watch?v=IP7eIYpJ5P4
 
Ficha docente: https://www.slideshare.net/RubnLij/existen-mitos-en-la-actualidad

Esta serie ha sido recientemente galardonada con el primer premio en la categoría de “Materiales Didácticos de Ciencias en Soporte Interactivo” (Premio IBM), en la XVII edición del certamen "Ciencia en Acción".

"El Universo en 1 minuto" es una iniciativa que reúne a tres de las plataformas con más peso dentro de la divulgación científica española. Algunos de los nombres más importantes de la divulgación han creado y supervisado el contenido de los vídeos y fichas para asegurar la calidad y rigurosidad de los mismos, sin perder el punto de vista ameno. Entre los expertos encontramos doctores, profesores e incluso catedráticos de materias tan diversas como la física, la biología, la química o la biotecnología. El proyecto es del todo altruista, sin ningún tipo de lucro, por lo que "El Universo en 1 minuto" es, actualmente, una de las empresas más ambiciosas y prometedoras dentro de todo el panorama divulgativo de la esfera científica española.

Uno de los aspectos esenciales del proyecto es su distribución, la cual está sujeta a una licencia Creative Commons (by-nc-nd) que permite su visualización libre sin ningún tipo de intención comercial o modificación. Todo el material producido en el proyecto estará disponible online íntegramente para el acceso gratuito de todos los usuarios, así como para su exposición en eventos o encuentros de ciencia. Cualquier profesor, alumno o interesado podrá ver y reproducir los contenidos de forma gratuita, así como acceder a las fichas, poniendo el material del proyecto al servicio único de la formación y la educación de todo el mundo.

Uno de los apartados esenciales de la iniciativa es su proyección en redes sociales. Aprovechando todo el potencial aportado por Internet, "El Universo en 1 Minuto" pretende acercarse a todos los públicos de una manera cercana y asequible, 24 horas al día, todos los días y desde cualquier parte. Asimismo, el equipo tras el proyecto estará en contacto con el público mediante las redes sociales y el hashtag #Universo1min, con el que cualquier interesado podrá enviar feedback y resolver dudas al respecto del proyecto.

 

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 8-10-2016

Por epmadrid, 28 Septiembre, 2016
  • epmadrid's Blog

El sábado 8 de octubre traemos a Víctor Mora (@rockerhorror) a Escépticos en el Pub de Madrid para abordar una cuestión espinosa: cómo se forzó la ciencia para justificar con ella una ideología que rechazaba la diversidad sexual. Con el título de “Ciencia, política y sexo”, Víctor nos hablará de sus investigaciones sobre “el trato que la (pseudo)ciencia médica franquista dio a la homosexualidad y, en general, a las identidades sexuales no normativas”. En un alarde de lo que él llama “diversifobia”, se llegó a considerar esas conductas incluso como enfermedades contagiosas que se oponían radicalmente al ideal franquista de la “auténtica y viril” nación española, y el Régimen trató de erradicarlas con leyes represivas y terapias aberrantes. Esto dará pie a continuar con un debate sobre cómo están las cosas en la actualidad y si han cambiado tanto como podríamos suponer.

Víctor Mora es doctorando en Humanidades y Estudios Culturales. Es miembro del Instituto de Estudios de Género de la Universidad Carlos III de Madrid, de la Asociación de Jóvenes Investigadores Memorias en Red y del Centro Iberoamericano de Estudios sobre Sexualidades. Investiga en temas como la filosofía política, la construcción del discurso histórico, la teoría visual, los estudios de género y sexualidad, cuestiones sobre las que ha escrito en libros y revistas.

Ciencia, política y sexo

 

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Durante la realización de esta actividad cultural está permitida la presencia de menores de 18 años, siempre que no consuman bebidas alcohólicas, y de los menores de 16 años si están acompañados por uno de sus padres o tutor. Os esperamos en el Moe Club, en Alberto Alcocer 32, el sábado 8 a las 19:00.

Vídeo y podcast de Manuel Martín-Loeches en Escépticos en el Pub Madrid

Por epmadrid, 28 Septiembre, 2016
  • epmadrid's Blog

Ya está disponible el vídeo de la charla  de Manuel Martín-Loeches (@mmartinloeches) “La mente hipercrédula o el cerebro que no buscaba la verdad” convocada para el pasado evento de septiembre en Escépticos en el Pub Madrid.

 

 

 

Podéis acceder aquí al podcast de la entrevista previa,

 

Vídeos del curso 'La ciencia Toma la Palabra'

Por noticias, 28 Septiembre, 2016
  • noticias's Blog

Ya está subido a Youtube los vídeos del curso "La ciencia toma la palabra", que se ha celebrado en estos días de septiembre en el salón de actos Germán Bernacer de la Universidad de Alicante.

Este curso bilingüe ha contado con la participación de Jose Miguel Mulet Salort, Helena Matute, José Luis Ferreira, Xavi Lluri, Fernando Blasco y Luis Alfonso Gámez para hablarnos de medicina y lo que no lo es, de sesgos cognitivos, de economía, de ciencia y pseudociencia, de magia, del peligro de creer, de ovnis y de otros fenómenos paranormales a la luz de la ciencia y del pensamiento crítico.

La lista de reproducción se encuentra en:

https://youtu.be/m175nclWQ-Q?list=PL7njOoD8BmpyVOSWP6em1kwZZC0MxFRvJ

La página web del curso es: http://gplsi.dlsi.ua.es/lacienciaprenlaparaula/ca

'Nativos Dixitais e outros mitos de Internet', en EEEP Compostela

Por noticias, 27 Septiembre, 2016

Fecha
2016-09-30T21:00:00 - 2016-09-30T22:30:00
  • Google
  • Yahoo!
  • Outlook.com
  • Office.com
  • iCal / MS Outlook
  • Añadir nuevo comentario

Concurso de relatos breves de ficción sobre pensamiento crítico

Por noticias, 26 Septiembre, 2016
  • noticias's Blog

El Escéptico, la revista para el fomento del pensamiento crítico y la razón, y ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, la entidad que la edita, animan a sus lectores y simpatizantes a escribir relatos de ficción tomando el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Los relatos, con una extensión entre 600 y 800 palabras, deben estar escritos en castellano (opcionalmente puede entregarse una copia en euskera, gallego o catalán), y remitirse hasta el 31 de diciembre de 2016.

Las bases completas están en http://www.escepticos.es/node/4337

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 208
  • Page 209
  • Page 210
  • Page 211
  • Página actual 212
  • Page 213
  • Page 214
  • Page 215
  • Page 216
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal