Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Magia, ciencia y pseudociencia en la Universidad de Alicante

Durante la mañana del lunes 16 de febrero la Universidad de Alicante organiza en el Salón de Actos de la EPS I unas actividades que mezclarán la magia, el espectáculo y el humor con la ciencia, el escepticismo y el pensamiento crítico con el objetivo de enseñarnos a defendernos de los fraudes pseudocientíficos mediante dos espectáculos realizados por socios de ARP-SAPC. Esta actividad es gratuita y está abierta a todo el mundo aunque se aconseja una edad mínima.

El mago Andrés Carmona

La magia es un recurso muy interesante para atraer la atención de los jóvenes y no tan jóvenes y enseñarles conceptos muy importantes como el pensamiento crítico con el objetivo de darles herramientas intelectuales para defenderse de timadores, embaucadores y empresas que utilizan un lenguaje aparentemente científico pero que, al final, resulta meramente palabrería vacía de contenido. Es por esto que Andrés Carmona nos hablará de magia, ilusionismo, iluisiones, engaños, fraudes psíquicos, mentalismo, fenómenos paranormales y parapsicología exponiendo distintos trucos de magia y mentalismo para demostrarnos cómo nuestro propio cerebro nos engaña.

Por otra parte, el espectáculo que realizará José M. Gómez se centrará en explicar cómo funciona el método científico y en qué se diferencia de la pseudociencia mediante actividades divertidas, dinámicas y participativas con el objetivo de evitar nuestros sesgos cognitivos y evaluar el mundo de una forma racional y sensata poniendo como claro ejemplo de pseudociencia a la homeopatía.

etiquetas generales
Pensamiento Crítico
Homeopatía
ciencia
pseudociencia
magia
autores
Gómez José M.
  • Añadir nuevo comentario

Indignación por la respuesta de RTVE a la queja sobre pseudomedicinas

Por noticias, 2 Febrero, 2015
  • noticias's Blog

La respuesta que RTVE ha dado a las quejas sobre el dudoso rigor que siguen los responsables del programa "Saber Vivir" ha sido muy insuficiente. En concreto, ni siquiera ha respondido a la queja más contundente,  que realizó blog "Qué mal puede hacer", y a la que se han adherido 549 personas y 17 colectivos, incluyendo a ARP-SAPC.

La emisión de la respuesta, el pasado sábado 31 de enero a las 20 h, ni siquiera mencionó la existencia de dicha queja, con un relato sin rigor en la que se reafirma la defensa de las pseudociencias. Lo relata el promotor de la queja, Isidoro Martínez Vélez:

[...] en la mañana del sábado tuvimos conocimiento de que una persona había presentado otra queja, específica sobre la falta de rigor y marcado sesgo en el tratamiento de la homeopatía en el mismo espacio. Algo que no era sino una mínima parte de nuestra queja.
El momento definitivo tuvo lugar el sábado. Tras atender durante más de 10 minutos quejas (fundadas y razonables, y merecedoras de ese tiempo, cómo no) sobre el programa “Master Chef Junior” y el especial “Reyes y estrellas”, llegó el momento en el que RTVE menospreciaba a todos los firmantes adheridos a nuestra queja (recordemos, 549 personas y 17 colectivos) obviándola directamente. Si, como lo leen. Ni una sola mención a la queja. Nada. Niente. Nothing. Res de res. De responderla ya ni hablamos.
Eso si, hicieron (sobre 12’05” del vídeo) el simulacro de respuesta a la queja de D. Javier Prieto. Lo hizo la Lda. Pilar León (lo de investigar y hacer su trabajo el sr. Nodal… ni intentarlo) con lo que es habitual excusa en las pseudociencias: falacias, falacias, y más falacias. Un espectáculo penoso. y que es la línea habitual de “Saber Vivir”.

Y concluye:

En esta situación de indefensión no vamos a gastar más esfuerzos con algo así. Nuestra intención inicial es no volver a comentar nada de lo que suceda en RTVE. Cuando y donde veamos oportuno colocaremos la distinción que instauramos en este mismo post (y que quisiéramos retirar pronto aunque no tiene buena pinta precisamente)
Por todo esto, otorgamos con total y pleno merecimiento el primer sello “medio de comunicación promotor de las pseudociencias” de QMPH a RTVE. Si no fuese para llorar (con el añadido de ser un medio público) le daríamos la enhorabuena.

Toda la información en:

http://quemalpuedehacer.es/blog/2015/01/31/rtve-nos-falta-el-respeto/

ARP-SAPC agradece todo el esfuerzo a Isidoro Martínez Vélez, y anima al blog "Qué mal puede hacer" a seguir con su excelente labor de información.

 

 

Finaliza el plazo de entrega de originales del I Concurso de relatos breves "Felix Ares de Blas"

Por noticias, 29 Enero, 2015
  • noticias's Blog

Recordamos que sigue abierto el plazo de recepción de originales para el I Concurso de relatos breves de ficción "Félix Ares de Blas", que concluye el próximo 31 de enero.

Los relatos deben ocupar entre 600 y 800 palabras, y deben tomar el pensamiento crítico como temática o hilo argumental.

Las bases completas pueden consultarse en: http://www.escepticos.es/node/3752

Virus de Película, en Demodè Ciencia y Tertulia (Almería)

Por noticias, 29 Enero, 2015

  • Añadir nuevo comentario

Convocatoria de «Escépticos en el Pub Madrid» - 7-2-2015

Por epmadrid, 29 Enero, 2015
  • epmadrid's Blog

Ya podemos confirmar que el próximo evento de Escépticos en el Pub Madrid será el Sábado 7 de Febrero de 2015 con la presencia del Doctor Eduardo Martínez Naves con una charla titulada Mitos y realidades del sistema inmunitario.

Eduardo Martínez Naves es Doctor en Biología por la Universidad de Oviedo. Ha sido Investigador Postdoctoral en la Universidad de Stanford, en California y profesor visitante en la Harvard Medical School, en Boston. Actualmente es Profesor Titular de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. Su investigación se centra en diversos aspectos celulares y moleculares del sistema inmunitario.

El propio ponente nos describe su charla:

El sistema inmunitario nos defiende de los microrganismos patogénicos y también puede ser usado como un arma terapéutica con aplicaciones en la lucha frente a infecciones (las vacunas), las alergias o los novedosos tratamientos frente al cáncer. Estos avances han venido acompañados de dudas, mitos e incluso productos milagro basados solamente en pseudocencia cuando no en fraude puro y duro. En esta charla hablaremos de lo que conocemos, de lo que no conocemos, de los mitos y de las realidades de nuestro sistema inmunitario.

El cartel, confeccionado como siempre últimamente por Daniela Meli (@Mexkeptic) utilizando una imagen propuesta por los ponentes, ha vuelto a quedar fantástico:


Cartel Febrero 2015

Como siempre, la entrada es libre y gratuita. Os esperamos en el pub The Irish Corner (Arturo Soria, 6) a las 19:30.

Entrevista a Eparquio Delgado en RNE

Por noticias, 28 Enero, 2015
  • noticias's Blog

El programa de RNE 5 "Doble Hélice", de Juanjo Martín, ha entrevistado a Eparquio Delgado, autor de "Los libros de Autoayuda ¡vaya timo!", para hablar de las mal llamadas "terapias alternativas".

Eparquio Delgado (Tenerife, 1979) es licenciado en Psicología por la Universidad de la Laguna y Master en Psicología Clínica y de la Salud. Ha trabajado como educador, psicólogo y coordinador de proyectos de intervención social y desde 2008 ejerce como psicólogo y director del Centro Psicológico Rayuela (La Orotava, Tenerife). Como divulgador, ha colaborado en televisión y radio y dirigido el podcast de psicología y neurociencia Conexiones en Red durante dos temporadas. En 2013 recibió el Premio Mario Bohoslavsky que otorga ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico a personas y organizaciones que se han distinguido por impulsar el desarrollo de la ciencia, el pensamiento crítico, la divulgación, la educación científica y el uso de la razón. Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! es su primer libro. En la actualidad vive en Tenerife.

El programa completo puede escucharse y descargarse en la web de Eparquio Delgado:

http://www.eparquiodelgado.com/index.php/terapias-alternativas-ni-terapias-ni-alternativas/

 

Pensando Críticamente: "Periodismo para gente incrédula"

Por Anónimo (no verificado), 27 Enero, 2015
En esta ocasión en el programa entrevistamos a David Cabo y Eva Belmonte. Ellos son, respectivamente, director y responsable de proyectos de la Fundación Civio (@civio), una organización sin ánimo de lucro que promueve la transparencia y el acceso a la información pública a través de la tecnología y el periodismo. Él es programador y ella periodista, y aplican cada día ese axioma en proyectos como El Indultómetro, ¿Dónde van mis impuestos?, El BOE nuestro de cada día o Quién Manda.

Podéis encontrar todas las opciones de suscripción a Pensando Críticamente aquí. Sin más os dejamos con el programa que espero que sea de vuestro interés:

etiquetas generales
Escepticismo
Periodismo
politica
  • Añadir nuevo comentario

Entrevista a Ricardo Campo en "La Ventana" de La Ser

Por noticias, 26 Enero, 2015
  • noticias's Blog

Ricardo Campo, autor de "Los ovnis ¡vaya timo!", es el invitado del pasado espacio "El viajero Cuántico", que se emitió el pasado día 23 de enero dentro del espacio "La Ventana" de Cadena Ser.

Campo habla sobre la colección en página web de cien mil documentos del gobierno de los EEUU desclasificados sobre posibles avistamientos de objetos voladores no identificados. Esta recopilación, llamada Project Blue Book, muestra que no se ha encontrado ninguna evidencia sobre la visita de seres extraterrestres a nuestro planeta.

El espacio puede oirse en:

http://play.cadenaser.com/audio/000WB0037720150123182202/el-viajero-cuantico-la-ovnis/

"Los caras de Bélmez: ¿Dónde está el misterio?", en EEEP Valencia

Por noticias, 24 Enero, 2015
En agosto de septiembre de 1971, María Gómez Cámara -vecina de Bélmez de la Moraleda, Jaén- descubrió en el suelo de la cocina de su casa una extraña mancha. No era nada habitual, ya que parecía pintada a mano y recordaba extrañamente al Santo Rostro que se venera en la catedral de Jaén.
Lo curioso llegó después. El rostro fue picado pero, a los pocos días volvió a salir. Y no sólo una sino varias veces. Por si fuera poco, la habitación se llenó de teleplastias, dibujos de origen desconocido, que parecían querer contar una historia de terror.
El diario Pueblo se hizo eco de la noticia y tras publicar -entre otras cosas- que en la habitación se podían grabar extrañas voces y que los rostros no tenían ninguna explicación científica llegó a un extraña conclusión: todo había sido un fraude.
Así quedó la cosa hasta 1997, cuando la revista Enigmas publicó unas actas notariales que demostraban que la habitación había sido precintada por un notario y, sin posilble intervención humana, los rostros seguían saliendo. Lorenzo Fernández e Iker Jiménez, autores del articulo, fueron incluso más allá: la teoría de que todo era un fraude había sido impuesta por el gobierno de Franco al diario ante el miedo que suscitaba el caso a las autoridades religiosas. Tres informes del CSIC avalaban esa tesis.
Más de 40 años, las Caras de Bélmez siguen siendo un misterio. ¿O no?
 
Javier Cavanilles es periodista free lance y, durante 15 años, fue redactor del diario El Mundo en la Comunidad Valenciana, la mayor parte de ese tiempo como redactor de Sociedad.
En 2007 publicó el libro “Los Caras de Bélmez” y, en 2009, “El Tarot ¡Vaya Timo!” (Ed. Laetoli).
Entre 2007 2012 escribió en elmundo.es el blog “Desde el Más Allá… más o menos”.

 

Como siempre, en el Pub "Ben's Inn" (Plaza Honduras, 12, Valencia)

  • Añadir nuevo comentario

Ampliado el plazo de adhesiones a la queja por el programa "Saber Vivir" de TVE 1

Por noticias, 23 Enero, 2015
  • noticias's Blog

Los responsables del blog "¿Qué mal puede hacer?", autores de la queja formal que se va a realizar al defensor del espectador de RTVE por los contenidos de dudoso rigor en el programa "saber vivir" de La 1, amplían el plazo de adhesiones.

Para ello, deberán enviar el nombre completo y número de DNI (o NIE) al email [email protected] (con el asunto “queja Saber Vivir”). Los datos son confidenciales y serán eliminados tan pronto sea enviada la queja. El plazo de cierre para admitir adhesiones es el domingo 25 de enero, a las 23:59 horas.

Además de ARP-SAPC se están adhiriendo otros colectivos como Naukas, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de Murcia, y Hablando de Ciencia.

Más información en: http://quemalpuedehacer.es/blog/2015/01/22/pseudociencia-saber-vivir-basta-ya/#more-911

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 247
  • Page 248
  • Page 249
  • Page 250
  • Página actual 251
  • Page 252
  • Page 253
  • Page 254
  • Page 255
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal