Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Noruega deja de financiar la iglesia

Por El Escéptico Digital, 29 Junio, 2014
Sección
En la prensa
El Escéptico Digital - Edición 2014 - Número 275

Volver al sumario


Perico Echevarría

(Noticia publicada originalmente en el Diario Progresista).

La unión iglesia - estado ha llegado a su fin hoy en Noruega, tras una inesperada enmienda aprobada en el Parlamento durante una sesión que debate la modificación de la Constitución nacional. La iglesia tendrá que financiarse por sus propios medios y el país se convierte e una nación secular sin religión oficial.

En un movimiento que ha tomado a todos por sorpresa, el Parlamento noruego ha aprobado la separación de Iglesia y Estado en el transcurso de una modificación de su Constitución. La nación se convertirá en secular y sin religión oficial, y el Gobierno ya no participará, como hasta ahora en el nombramiento de la jerarquía eclesiástica.

La Iglesia de Noruega se formó después de la Reforma luterana en 1536, y se llamó oficialmente Iglesia Estatal Luterana. La realidad en los últimos años es que, además de financiar sus gastos, el Estado entraba muy pocos en los asuntos de la organización, aunque seguía ratificándolos nombramientos de su jerarquía y hacía de intermediario para sofocar los disturbios y pequeños escándalos que en algunos momentos salpicaban a los sacerdotes.

La idea de romper el tradicional lazo de unión entra iglesia y estado surgió ya en los años setenta del siglo pasado, tras constatarse que la estructura religiosa se beneficiaba del dinero de los impuestos de los noruegos, siendo la suya una sociedad de poco sentimiento religioso. Los últimos estudios realizados estiman que sólo un 2 % de los noruegos asisten a oficios religiosos, y que un 72 % ni siquiera cree en un “dios personal”.

Desde hoy, Noruega es formalmente un estado laico, sin iglesia ni religión oficial.

URL: http://www.diarioprogresista.es/noruega-deja-de-financiar-a-la-iglesia-…
Volver al sumario

etiquetas generales
Religión
politica
EED 275
autores
ECHEVARRÍA PERICO

#NoSinEvidencia: Los endebles fundamentos de la homeopatía

Por noticias, 28 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Los endebles fundamentos de la homeopatía

La homeopatía es una disciplina pseudocientífica que está muy lejos de poder ser considerada antigua, tradicional, o cualquier cosa similar. No obstante, tampoco es algo nuevo, y sus orígenes se remontan a hace poco más de dos siglos. Es sin embargo en los últimos años cuando ha ganado cierto favor social. Podemos adquirir medicamentos homeopáticos en las farmacias, licenciados en medicina la utilizan para tratar a sus pacientes e incluso algunas universidades se fijan en ella a la hora de ofrecer cursos formativos. Algunos la denominan “medicina alternativa”, si bien podríamos llamarla tranquilamente “pseudomedicina“. Afortunadamente para quien quiera estar informado, existen muchas fuentes en las que se advierte contra ella. Sin embargo yo querría dar otro enfoque en este artículo, intentando mostrar por qué la homeopatía no puede funcionar en base a nuestros conocimientos sobre las leyes físicas.

¿En qué se diferencian los tratamientos homeopáticos respecto de los de la medicina convencional o incluso de la medicina basada en productos naturales? En realidad, todas pretenden curar al paciente mediante métodos químicos. Cuando tomamos un medicamento o nos bebemos una infusión de manzanilla, estamos ingiriendo substancias que tendrán un efecto sobre nuestro organismo, ayudándonos a combatir la dolencia. A estas substancias se las conoce como principios activos. La homeopatía también los utiliza, sólo que siguiendo un criterio un tanto extraño: las substancias que nos ayudarán a curarnos son las mismas que pueden generarnos síntomas similares a los de la enfermedad. Ciertamente no existe ninguna justificación científica para esta idea tan peregrina a la que los homeópatas denominan “principio de similitud”, y deberíamos esperar que el consumo de medicamentos homeopáticos, lejos de curarnos, empeorase nuestro estado. Sin embargo esto no ocurre, puesto que realmente al tomar un medicamento homeopático no estamos ingiriendo tales substancias.

Leer artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Alternative Medicine and the Laws of Physics

Por noticias, 27 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Alternative Medicine and the Laws of Physics

The mechanisms proposed to account for the alleged efficacy of such methods as touch therapy, psychic healing, and homeopathy involve serious misrepresentations of modern physics.

So-called “alternative” therapies, mostly derived from ancient healing traditions and superstitions, have a strong appeal for people who feel left behind by the explosive growth of scientific knowledge. Paradoxically, however, their nostalgia for a time when things seemed simpler and more natural is mixed with respect for the power of modern science (Toumey 1996). They want to believe that “natural” healing practices can be explained by science. Purveyors of alternative medicine have, therefore, been quick to invoke the language and symbols of science. Not surprisingly, the mechanisms proposed to account for the alleged efficacy of such methods as touch therapy, psychic healing, and homeopathy involve serious misrepresentations of modern physics.

The No-Medicine Medicine

Homeopathy, founded by a German physician, Samuel Hahnemann (1755-1843), is a relative newcomer. Homeopathy is based on the so-called “law of similars” (similia similibus curantur), which asserts that substances that produce a certain set of symptoms in a healthy person can cure those same symptoms in someone who is sick. Although there are related notions in Chinese medicine, Hahnemann seems to have arrived at the idea independently. Hahnemann spent much of his life testing natural substances to find out what symptoms they produced and prescribing them for people who exhibited the same symptoms. Although the purely anecdotal evidence on which he based his conclusions would not be taken seriously today, homeopathy as currently practiced still relies almost entirely on Hahnemann’s listing of substances and their indications for use.

Natural substances, of course, are often acutely toxic. Troubled by the side effects that often accompanied his medications, Hahnemann experimented with diluting them. After each successive dilution, he subjected the solution to vigorous shaking, or “succussion.” He made the remarkable discovery that although dilution eliminated the side effects, it did not diminish the effectiveness of the medications. This is rather grandly known as “the law of infinitesimals.”

 
Leer artículo completo >>

Presentación de "El arte de vender mierda"

Por noticias, 27 Junio, 2014

"El arte de vender mierda. El fecomagnetismo, la homeopatía y otras estafas", de Fernando Cervera, con prólogo de Javier Armentia, ya ha salido de imprenta. Pronto estará en las mejores librerías. El día 4 de julio se presentará a las 19,00 h en la librería Rafael Alberti de Madrid. Intervienen el autor e Ismael Pérez Fernández.

  • Añadir nuevo comentario

#NoSinEvidencia: Homeopatía. El peligro de las pócimas

Por noticias, 26 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

Homeopatía. El peligro de las pócimas

 
Manzanilla
(original)

"¿Qué tienen de malo las hierbitas?", podría ud. preguntarse mientras recuerda lo bien que le hizo para su dolor de estómago esa agüita de manzanilla. No se confunda, no estamos en contra de esas infusiones, ¡al contrario!, pues la así llamada herbolaria o fitoterapia consiste justamente en el estudio científico de losquímicos presentes en los vegetales y en la investigación sobre sus posibles aplicaciones, pudiendo servir, dentro de otras cosas, para la elaboración de fitofármacos que pueden mejorar a la gente.



Es normal que la medicina científica extraiga, concentre y, usualmente, sintetice estos químicos para contar con una dosis controlada, bien graduada y de efectos predecibles. ¿Cuál es, entonces, el problema con la Homeopatía? Pues ocurre que la Homeopatía no es Fitoterapia y ud. está siendo engañado si compra homeopatía pensando que sirve para algo.



¿Qué es la Homeopatía?


Homeopatía: pura agua
(original)

La Homeopatía es pura agua, cuando la compra en gotas, o pura azúcar, cuando la compra en pastillas. Así de pura: no es nada más que solvente o excipiente. Es así de simple y ya puede adelantar conclusiones sobre su efectividad. Algunas presentaciones la pueden matizar con talco, colorantes, saborizantes o un toque de alcohol. Tenga por seguro que unjugo Yuppi es más elaborado.

 
Leer el artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Homeopatía en el Skepdic

Por noticias, 25 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 

homeopathy

"...for the purposes of popular discourse, it is not necessary for homeopaths to prove their case. It is merely necessary for them to create walls of obfuscation, and superficially plausible technical documents that support their case, in order to keep the dream alive in the imaginations of both the media and their defenders." --Ben Goldacre

If homeopathy works, then obviously the less you use it, the stronger it gets. So the best way to apply homeopathy is to not use it at all. --Phil Plait

Classical homeopathy originated in the 19th century with Samuel Christian Friedrich Hahnemann (1755-1843) as an alternative to the standard medical practices of the day, such as phlebotomy or bloodletting. Opening veins to bleed patients, force disease out of the body, and restore the humors to a proper balance was a popular medical practice until the late19th century (Williams 2000: 265). Hahnemann rejected the notion that disease should be treated by letting out the offensive matter causing the illness. In this, he was right. On the other hand, he argued that disease should be treated by helping the vital force restore the body to harmony and balance. In this, he was wrong. He rejected other common medical practices of his day such as purgatives and emetics "with opium and mercury-based calomel" (ibid.: 145). He was right to do so. Hahnemann's alternative medicine was more humane and less likely to cause harm than many of the conventional practices of his day.

Leer artículo completo >>

Vídeos de la charla "Ciencia y Derechos Humanos"

Por noticias, 25 Junio, 2014
  • noticias's Blog

Ya están disponibles en Internet los vídeos de la charla de Alfonso López Borgoñoz "Ciencia y Derechos Humanos", del pasado Escèptics al Pub Barcelona.

La charla está subida al canal youtube de Escèptics al Pub en dos partes:

Primera parte: http://youtu.be/zV6q2wAGXQw

Segunda parte: http://youtu.be/pALlFZMM09Y

Más vídeos de Escèptics al Pub Barcelona en: https://www.youtube.com/channel/UCIy0C-v101Ysrz8cTA4-RUA

Tertulia: ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE CIENCIA CORRECTA, CIENCIA EXAGERADA, CIENCIA FRAUDULENTA Y PSEUDOCIENCIA? LOS PROBLEMAS DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA, con José Antonio López-Guerrero (JAL)

Por noticias, 25 Junio, 2014

El ATENEO CIENTÍFICO, LITERARIO Y ARTÍSTICO DE MADRID le invita a la "TERTULIA DE LAS TRES TERTULIAS. Reflexiones sobre el Ser"

Tertulia bimensual. Segundo y último sábado de cada mes

Tertulia: ¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE CIENCIA CORRECTA, CIENCIA EXAGERADA, CIENCIA FRAUDULENTA Y PSEUDOCIENCIA? LOS PROBLEMAS DE LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA 

con JOSÉ ANTONIO LÓPEZ-GUERRERO (JAL) 

Profesor Titular de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid, Investigador y Director de Cultura Científica en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa 
www.uam.es/personal_pdi/ciencias/jolope

Presenta: MARÍA VICTORIA CARO BERNAL del ATENEO DE MADRID 

Coordina: ELENA CAMPOS SÁNCHEZ 

Doctora en Biología, Investigadora en Ciencias de la Naturaleza 
y Tecnología en el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" de la Universidad Autónoma de Madrid

Promotor: ENRIQUE DÍEZ GONZÁLEZ, 
Licenciado en Ciencias Físicas y Profesor de Física, Matemáticas y Químicas

EL SER CIENTÍFICO 
Primera tertulia mensual del último sábado de mes 

Ateneo de Madrid - Sala de La Cacharrería

SÁBADO, 28 DE JUNIO DE 2014

18:00 - 19:30

Los asistentes a esta tertulia, que no sean socios, pagarán un euro a beneficio íntegro del Ateneo de Madrid 

Más información: www.nuestra-agora.com

  • Añadir nuevo comentario

#NoSinEvidencia: Cuando la homeopatía funciona. Carta abierta al laboratorio Heel

Por noticias, 24 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 
 

Cuando la homeopatía funciona. Carta abierta al laboratorio Heel

 
Puede que este sea mi último post en el blog de la AECH. Después de mucho creer que nunca diría esto, descubrí que hay un medicamento “homeopático” que sí funciona.
 
Nuestra doctora de cabecera nos recomendó para mi familia un medicamento, indicando que “era homeopático y que funcionaba bien”. Uhm, ¿homeopático y que funciona? No me pareció muy probable, la verdad. Por lo general, la homeopatíafalla en pruebas controladas y nunca es significativamente mejor que el placebo, pero decidí investigar en la red para saber qué estudios había de este “medicamento”.
 
Imaginaba que iba a encontrar, como siempre, afirmaciones sólo testimoniales sin datos duros, pero me equivoqué. Efectivamente, encontré que hay estudios científicos que se ven bastante serios y que apuntan a que ese medicamento sí funciona y que sí hace lo que promete.
 
El medicamento en cuestión es Engystol, del laboratorio alemán Heel.  Y cuando digo que funciona, lo digo porque encontré estudios que indican que:
  • En estudios in vitro mostró que tiene efectos reales sobre los linfocitos, un efecto inmuno-modulador
  • En estudios in vitro mostró que tiene efectos antivirales sobre virus patógenos humanos.
  • En un estudio piloto de tipo aleatorio, con grupo de control, y doble ciego, usando Engyston-N (ampollas intramusculares) sobre 128 lactantes hospitalizados con diagnóstico de virus sincicial respiratorio, mostraron una mejora estadísticamente significativa en sintomatología y en exámenes cuantitativos en el grupo verum (que recibió el medicamento) por sobre el grupo de control por placebo.
Leer artículo completo >>

#NoSinEvidencia: Los diez mejores chistes de la homeopatía

Por noticias, 23 Junio, 2014
  • noticias's Blog
Ante la decisión del Ministerio de Sanidad de iniciar un proceso de regularización de los productos homeopáticos con el objetivo de que puedan ser vendidos legalmente como medicamentos, ARP-SAPC, junto a #NoSinEvidencia, Círculo Escéptico, Asociación de Divulgación Científica de la Región de Murcia, Naukas.com y Hablando de Ciencia, van a realizar un acto de protesta en Madrid el día 12 de julio a las 12 horas frente a la sede del Ministerio en el Paseo del Prado.
 
Durante estos días vamos a suministrar enlaces a documentación que aporta una contundente alegación contra los supuestos principios de la homeopatía.
 
Los diez mejores chistes de la homeopatía

Vivimos rodeados de superstición y pseudociencia. Basta abrir el periódico para encontrarse con el horóscopo, un anuncio de la “timopulsera” o una noticia sobre el presunto descubrimiento del arca de Noé. En lo referente a la salud, y aunque parezca mentira, la magia y la hechicería siguen teniendo un hueco en nuestro sistema sanitario y nuestras farmacias. A pesar de los estudios clínicos, la ausencia de pruebas y la demostración de que se trata de un tinglado pseudocientífico, la homeopatía sigue colando entre los pacientes y hasta entre algunos profesionales de la medicina.

Acabo de terminar de leer “La homeopatía ¡vaya timo!”, del médicoVíctor-Javier Sanz (Editorial Laetoli) que ofrece precisamente una disección meticulosa de todas y cada una de las falacias y engaños que los homeópatas llevan años contando al personal. Para ello, el autor se sirve del humor y la ironía ya que, como bien advierte en el prólogo, la homeopatía es como “el club médico de la Comedia” y da para una buena colección de "homeochistes". Sobre el tema ya se ha escrito mucho, pero como diceJavier Armentia, “es deber de quien escucha una tontería hacerlo notar”. Por eso he decidido poner mi granito de arena con mi particular recopilación de chistes, algunos inspirados por el libro y otros por las muchas y documentadas fuentes que han escrito sobre el asunto. Aquí van los diez chistes más celebrados del disparate homeopático: 

Leer el artículo completo >>
 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 258
  • Page 259
  • Page 260
  • Page 261
  • Página actual 262
  • Page 263
  • Page 264
  • Page 265
  • Page 266
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal