Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

¿Vacunas? Sí, Gracias, en Escépticos en el Pub en Santiago

Por noticias, 17 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

 

Ningún otro avance, ni medida sanitaria o de otro tipo ha logrado salvar tantas vidas como las vacunas. Cuando una persona deja de vacunarse o lo que es peor, lo “experimenta” con sus propios hijos, lo hace basándose en suposiciones, supersticiones o argumentaciones seudocientíficas, pero sobre todo en la desinformación. La información incompleta o sesgada de algunos medios de comunicación, los desafortunados sermones de los contrarios a las vacunaciones, búsquedas indiscriminadas y consultas desde el desconocimiento al Dr. Google, desencadenan verdadero pánico frente a las vacunaciones. Yo tampoco me vacunaría si algo de lo que dicen fuese cierto. Todas estas circunstancias, han generado un clima de enorme desconfianza, con consecuencias nefastas para nuestra protección real y la de nuestros hijos. Cuando su hijo enferma o muere de una enfermedad que podría haber evitado mediante la vacuna, ni el vecino que se lo aconsejó, ni el webmaster de la página de Internet que le hizo tomar esa decisión, ni su amigo el intelectual” que le dijo que no le vacunase (pero que seguramente sí se vacuno y vacunó a los suyos), ni el ¿profesional? sanitario que había publicado sus conclusiones seudocientíficas en el suplemento dominical del periódico o que “siempre supo que esa vacuna no es necesaria”, estarán ahí para reparar el daño o la pérdida de su hijo. En el EEEP tendrás la oportunidad de resolver tus dudas sobre este tema de una forma clara pero rigurosa.
 

Más información en http://eeep-compostela.blogspot.com.es/

Adiós a Antonio Frumento

Por noticias, 14 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Antonio Sadi Frumento Grattarola falleció en Terrassa a los 92 años de edad el mes de agosto de 2012.

 
Este escéptico, doctor en Medicina y profesor de Biofísica y de Biofisiología, vino de Argentina a España para estar más cerca de sus hijos, con su mujer Adelina, asentándose en Terrassa (Barcelona). Había tenido relación con socios del antiguo CAIRP (Centro Argentino para la Investigación y Refutación de la Pseudociencia) y buscaba a gente de ARP (que por entonces se llamaba Alterniva Racional a las Pseudociencias).  Le faltó tiempo para ponerse en contacto y quedar con Mario Bohoslavsky en su casa de Castelldefels para tener una entrevista, un sábado de octubre de 1994, y fue cuando lo conocí . No hay que decir que, tras charlar un buen rato y explicarle la historia de ARP, intuimos la gran persona que fue, y fuimos sus avaladores cuando a principios de 1995 se hizo socio. En aquella época éramos 9 socios en Cataluña, y en España unos 70.
 
Uno de sus artículos para 'el escéptico' que recuerdo (nº 4, pág. 57 a 60) fue "Desmitificando la energía", o "¿Qué garantía nos da la ciencia?" (nº 3, pág. 30 a 32).
 
Estuvo en la Universidad, colaborando con otros profesores en la unidad de Biofísica de la Facultad de Medicina de la UAB, donde solía hablar de la labor escéptica de ARP-SAPC. Uno de sus libros, "Biofísica" (Editorial Mosby/Dotyma libros), fue temario para los alumnos universitarios.
 
Siento enormemente esta gran pérdida. A.S. Frumento fue un buen amigo y un mejor colaborador en diversas tareas de ARP-SAPC que nos unieron durante su estancia en España: no te olvidaré.
 
Juan Soler
 
En la foto, Antonio Frumento charla con Félix Ares y Mario Bunge, durante la última visita que éste realizó a Barcelona.

El Escéptico 33 ya disponible en nuestra web

Puedes descargarlo de nuestro servidor o, si quieres leerlo en línea:

Open publication - Free publishing

 

etiquetas generales
El Escéptico

Mauricio J. Schwarz En Escèptics al Pub Barcelona

Por noticias, 12 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Próximo Escépticos en el Pub Valencia en Octubre

Por noticias, 10 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Disponible el nº 36 de El Escéptico

Por noticias, 10 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Acaba de salir de imprenta el número 36 de la revista El Escéptico, la revista para el fomento de la razón y la ciencia que publica  ARP - Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico.

En este número sacamos a portada un artículo de Jean Paul Krivine, titulado "Vacunación: miedos, rumores y oscurantismo", y que insiste en que

Las campañas de vacunación siempre ofrecen una buena oportunidad a los vendedores de miedos y propagadores de rumores. Internet es uno de sus medios preferidos, pero también hay organizaciones y periódicos que, a veces, se hacen eco o se convierten en canal de comunicación de sus campañas. Los peligros de la vacuna “que se nos ocultan”, el origen de un virus “salido de laboratorios secretos” o los remedios milagrosos... un viaje corto hacia lo que no puede considerarse marginal ni restringido a iniciados.

Este número lleva un completo dossier sobre magia y escepticismo, a cargo de Andrés Carmona, que incluye artículos sobre la lectura en frío, la hipnosis, la polémica del mentalismo, la cuestión de contar o no los trucos de magia, y dos entrevistas a los magos Woody Aragón y Manolo Talman. Como se dice en la introducción, "Grandes magos del pasado, como John Nevil Maskelyne o Harry Houdini, y magos actuales como Gérard Majax o el archiconocido James Randi han sido y son motores del escepticismo y azote de espiritistas, parapsicólogos y otros vendedores de crecepelos."

Roberto García Álvarez habla en un completo artículo sobre los falsos recuerdos. "El falso recuerdo, en el ámbito clínico, consiste en la atribución, por parte del terapeuta, como causa de un problema determinado, bien psíquico, bien físico o híbrido, a un problema de memoria –ausencia de recuerdo– que es lo que, realmente, hay que curar."

 

Luis R. González sigue mostrando su vasta colección de ufofilatelia en su clásico "Un marciano en mi buzón (3.3): Ovnis y fenómenos naturales"
 
Seguimos con la traducción de la enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural, de James Randi, que está realizando Toni Escrig.
 
También publicamos el alegato "Nacionalismo y escepticismo" que Roberto Augusto leyó en las pasadas jornadas para el fomento del pensamiento crítico celebradas en Barcelona.
 
En este número aparece la primera parte del informe "La acupuntura: una evaluación científica", por Robert Slack, JR.

 

Alex Fernández Muerza nos cuenta su experiencia en "¿Por qué nos equivocamos los periodistas con la ciencia?"
 
Y Marjaana Lindeman y Kia Aarnio nos hablan sobre el origen de las supersticiones.
 
Además de las secciones fijas y el humor de Martín Favelis, La Pulga Snob y David Revilla.
 
Para suscribirse a El Escéptico o hacerse socio, visite
http://www.escepticos.es/?q=node/8

Reseña de "el nacionalismo ¡vaya timo!" en la Gazeta de Antropología

Por noticias, 9 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Pedro Francés Gómez, profesor de filosofía moral y polígica de la Universidad de Granada, es el autor de la reseña a el nacionalismo ¡vaya timo!, de Roberto Augusto. Para Francés, 

La originalidad no es la virtud principal de este ensayo. Pero un ensayo divulgativo, quizá no aspira a ella. El objetivo de la colección “¡Vaya timo!”, de la editorial Laetoli –dirigida por el astrofísico JavierArmentia– es fomentar el pensamiento crítico y desmontar creencias mágicas, supersticiosas y sin fundamento científico. No es una colección del interés, por tanto, de quien crea que el discurso científico es eso, un discurso más, a la par con los mitos y religiones, el vudú, las diversas artes adivinatorias, las medicinas alternativas, la parapsicología o el psicoanálisis. Para los demás (una minoría, me temo), los datos y los argumentos racionales deberían tener peso, con independencia de que sean novedosos o reiterados. En este caso, los datos y argumentos que aporta Roberto Augusto, aunque no sean completos ni perfectos, refuerzan la advertencia sobre la naturaleza supersticiosa, interesada y falaz de esta ideología política.

Realiza una revisión pormenorizada a cada uno de los puntales del nacionalismo que Roberto Augusto ataca en su libro. La reseña puede leerse en 

http://www.gazeta-antropologia.es/wp-content/uploads/G28-2-Recension-02.pdf

Por otro lado, Augusto ha escrito en su blog su respuesta a la reseña, en el siguiente enlace:

http://www.robertoaugustoblog.com/2012/10/el-fin-del-nacionalismo-respuesta-pedro.html

Ni edad ni media

Por Anónimo (no verificado), 9 Octubre, 2012

De la mano de Borja Robert e Ismael Pérez, regresa el podcast Pensando Críticamente. Aquí tenéis el primer programa de la nueva temporada. En esta ocasión entrevistamos a Antonia de Oñate, historiadora y socia de ARP-SAPC, con la que hablamos sobre los mitos y concepciones erróneas sobre la edad media. En resumen de como aportar una dosis de pensamiento crítico para los juicios históricos.

 

Os podéis suscribir al podcast de diferentes maneras: a través de iTunes, o en Yahoo, o directamente a su feed o con iGoogle.

etiquetas generales
Escepticismo
historia
  • Añadir nuevo comentario

Curso de Daniel Altschuler en Valencia

Por noticias, 8 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Daniel Altschuler, catedrático de Física de la Universidad de Puerto Rico, exdirector del planetario de Arecibo, y figura comprometida con el pensamiento crítico, se encuentra en Valencia para dar un curso sobre "la astronomía como vía de desarrollo humano", dentro de los cursos programados por la Cátedra Unesco de cooperación.

El curso consta de tres módulos que pueden cursarse juntos o separados, y que tratan, respectivamente,  de los fundamentos de la astronomía, la ciencia, y la tara que las pseudociencias supone. 

El curso está limitado a 40 plazas, y tiene una duración de 30 horas (10 para cada bloque). El plazo de inscripción acaba el próximo 22 de octubre, día que dará comienzo.

Las clases se impartirán de 15:30 a 18:00 horas en el aula 0.3 de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Valencia (Campus de Burjassot - Dr. Moliner, 50 -46100 Burjassot).

Más información en http://www.fguv.org/cursos/index.asp

Número 6 de Journal of Feelsynapsis

Por noticias, 5 Octubre, 2012
  • noticias's Blog

Acaba de salir el número 6 de la revista Journal of Feelsynapsis, que lleva a la portada a la sonda Curiosity, que se encuentra de misión en el planeta Marte.

La revista incluye un completo artículo de José Manuel López Nicolás, autor del blog "scientia", sobre "Alimentos funcionales. El lado oscuro de la industria alimentaria". López Nicolás ha recibido recientemente un premio Tesla, otorgado por Amazings/Naukas, y es uno de los blogs favoritos a ganar en la categoría de ciencia en los premios bitacoras.com.

Con la calidad que nos tiene acostumbrado, podemos ver otros artículos igualmente interesantes, como el de Elena Campos y José Antonio López Guerrero  sobre células madre, y secciones fijas, como  la serie "Mujeres de Ciencia".

La revista JoF puede leerse online desde su página web, descargarse en formato ligero - muy apropiado para teléfonos móviles -, o descargarse en completa resolución, totalmente gratuita en todos los casos:

http://feelsynapsis.com/jof/index.html

Journal of Feelsynapsis es una revista de divulgación científica en formato electrónico que se puede contemplar, de una forma muy dinámica y original, o descargar gratuitamente vía web en el portal Feelsynapsis.com. 
Se trata de un proyecto multidisciplinar en el que se tocan materias como la Biología, la Física, la Química, las Matemáticas, la Medicina…etc. y donde se incorporan también artículos no directamente relacionados con la Ciencia pero sí vinculados a ella íntimamente, proporcinando una lectura amena y atractiva al lector.
El objetivo más importante que plantea la revista consiste en promover la divulgación científica utilizando las herramientas que ofrecen las tecnologías actuales dentro de la web 2.0. Así, la mayoría de los componentes de este proyecto son totalmente accesibles mediante redes sociales como Twitter y suelen divulgar la Ciencia en sus respectivos blogs. 
El público al que está destinada la revista es proporcional a los temas tratados: amplísimo. Pueden leerla tanto científicos profesionales como no profesionales que les atraiga el avance científico y que tienen en común esa pasión por la Ciencia. Aunque puedan encontrarse artículos técnicos, se ha cuidado que la información sea fácilmente digerible por todo el que se aventure a disfrutar de la revista. Y nunca dejando de un lado el rigor científico que está presente en las vidas de todos y cada uno de los editores, que trabajan en diversas Universidades y Centros de Investigación relevantes a nivel internacional. 
Os animamos a que disfrutéis y compartáis de los contenidos presentados en los 3 números publicados hasta el momento

 

Paginación

  • Primera página
  • Página anterior
  • …
  • Page 303
  • Page 304
  • Page 305
  • Page 306
  • Página actual 307
  • Page 308
  • Page 309
  • Page 310
  • Page 311
  • …
  • Siguiente página
  • Última página
   

Mastodon Escepticos

Instancia Mastodon @escepticos

Nuestra web anterior

Calendario de Eventos

Calendario de eventos

Próximos Eventos

RSS feed
Funciona con Drupal