Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 27

No está escrito en el cielo

Por admindrupal, 29 Octubre, 2012
Sección
PRIMER CONTACTO
Pagina final
8
descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.


Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  No está escrito en el cielo
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Primer contacto Coordinación: Jorge Frías y Javier Armentia NO ESTÁ ESCRITO EN EL CIELO En la mañana del pasado 8 de marzo tuvo lugar en el centro de ciencia Principia de Málaga la charla «No está escrito en el cielo (la verdad sobre la astrología)» a cargo de Javier Armentia, dentro del ciclo de conferencias «Los sábados en Principia... disfruta de la ciencia» que organiza dicho centro. Como viene siendo habitual el público abarrotaba el salón de actos, aunque en esta ocasión el ponente advertía que no iba a hablar de ciencia, sino de una pseudociencia: la astrología. De forma que, a lo largo de la charla, iba a desmontar de forma racional los principios en los que se basa esta disciplina. Comenzó la exposición con una mirada retrospectiva partiendo de los primeros restos que se conocen de anotaciones de movimientos de los astros, hace más de 5 000 años. La observación de la bóveda celeste es algo que ha ido acompañando a todas las civilizaciones de la tierra, incluso cada una ha desarrollado sus propias artes astrológicas, con la paradoja de que la mayoría son incompatibles entre sí. Sin embargo ello no desemboca en la falaz y extendida conclusión de que la astrología es la matriz de la astronomía, sino que son dos disciplinas paralelas y distintas. Ya el filósofo griego Carneades hizo una de las mayores objeciones a la astrología que hasta ahora nadie ha sabido responder, pues se preguntaba cómo el hijo de un rey y el de un esclavo, habiendo nacido en el mismo palacio y el mismo día --con el mismo horóscopo, pues--, tendrían vidas tan distintas; y además, cómo soldados de muy distinto horóscopo iban a acabar con el mismo destino sin influencia alguna de los astros: la muerte en combate. Los defensores de la astrología argumentarían que la suya no es una«ciencia exacta», pero para ello Armentia Javier Armentia y Manuel Fernández Tapia (Centro Principia) da una larga lista de sinsentidos que amplifican esa «inexactitud»: la arbitrariedad con que designamos las constelaciones, el cambio de la posición relativa de éstas con el paso del tiempo, la distinta longitud con que pasan por la eclíptica, o el simple hecho de que ningún astrólogo se percatara de las «poderosas influencias» de planetas desconocidos por entonces (como Urano o Neptuno), y que ahora aparecen en todos los horóscopos. Desmontada la pseudociencia, Javier Armentia pasó a reflexionar sobre quiénes creen en la astrología y por qué tiene tanto éxito. La realidad es que las personas que consultan a un astrólogo quiere creer lo que los horóscopos le dicen, aún cuando éstos se hayan confeccionado al azar o diciendo lo contrario de lo que debía decir, como han demostrado algunos famosos experimentos. Como concluye, la astrología no tiene nada que ver con el cielo, no funciona y es, ante todo, un negocio que mueve gran cantidad de dinero. Javier Armentia durante la charla (Arp-Sapc) el escéptico 8

etiquetas generales
pseudociencia
Principia. Málaga
autores
ARMENTIA FRUCTOSO JAVIER
FRÍAS JORGE
Temas
Actividades escépticas
Escepticismo y Pensamiento crítico
conferencias
Astronomía
Página inicial
8
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para No está escrito en el cielo

  • Monstruos. Fernando Angulo.
  • Arriba
  • Política basada en pruebas

Book navigation

  • ARP-SAPC en la feria «Madrid es ciencia»
  • Agricultura ¿Ecológica?
  • Argumentos y datos interdisciplinares sobre las imperfecciones del diseño evolutivo
  • Asamblea general ARP-SAPC 2008
  • Breve historia del saber. Charles van Doren
  • Cena homenaje al filósofo Mario Bunge
  • Divulgando ciencia: ACDC en los medios. I
  • Divulgando ciencia: ACDC en los medios. II
  • El libro negro del psicoanálisis. Catherine Meyer.
  • El mono que llevamos dentro. Frans de Waal
  • El poder curativo de la mente: El efecto placebo
  • Energías desnaturalizadas
  • Hace 20 años: La Alternativa Racional nº 9.
  • Las ciencias, el mundo y lo contemporáneo
  • Memorias del primer taller «Pensamiento racional y pseudociencia»
  • Monstruos. Fernando Angulo.
  • No está escrito en el cielo
  • Política basada en pruebas
  • RED ESCÉPTICA MUNDIAL
  • Religión y Estado
  • Remedios que causan asco
  • Retablo de pseudociencias
  • Segunda semana «Ciencia vs Pseudociencia»
  • Sumario
  • ¡Es el calor, no la luz, estúpido!
RSS feed
Funciona con Drupal