Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 3

Escépticos, pero...

Por admindrupal, 8 Noviembre, 2012
Sección
EDITORIAL
Pagina final
4
pinchar aqui para descargar pdf

 

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

 

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Escépticos, pero...
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

editorial Escépticos, pero... o también soy escéptico, pero.... Esta sentencia, a cuyo pero suele seguir una larga retahíla de credulidades, es una especie de etiqueta que permite distinguir a los auténticos escépticos de los disfrazados, una señal de alarma que resuena en nuestros oídos cada vez con mayor frecuencia y que delata a quienes gustan de autocalificarse de escépticos para revestir sus disparates y despropósitos de una cierta credibilidad frente a aquéllos que ponen en práctica el escepticismo científico a la hora de encarar todos los asuntos susceptibles de tal tipo de aproximación. Son escépticos a los que el pero desenmascara como a esos defensores de los derechos humanos y de la libertad que, por ejemplo, afirman: Yo estoy en contra la pena de muerte, pero.... El escéptico, pero... es un tipo particular de cultivador de disciplinas exóticas catalogado desde hace tiempo en el mundillo pseudocientífico. Está el ufólogo escéptico respecto a la parapsicología, pero no a las abducciones; el vidente escéptico respecto a las aptitudes de sus colegas, pero no a las suyas; el arqueólogo escéptico respecto a las visitas extraterrestres en la antigüedad, pero no a los milagros; el médico escéptico respecto a los sanadores por la fe, pero no a la homeopatía; el periodista esotérico escéptico respecto a lo que publiquen sus competidores, pero no cuando es él el que se pone delante del micrófono o del teclado; etcétera. La lista es tan inabarcable como la de las pseudociencias y afirmaciones de lo paranormal, y, aunque todas las variantes tienen en común que limitan su credulidad a un campo concreto, dentro de este grupo de practicantes de lo paranormal cabe distinguir entre el creyente sincero, honesto, y el que se mueve por intereses crematísticos; sin duda, el más dañino. ¿Cómo diferenciar ambas variantes? En primer lugar, por su presencia en los medios. El escéptico, pero... honesto no suele prodigarse mucho en prensa, radio y televisión. Y es que su discurso carece, en general, de atractivo para los medios de comunicación de masas: está repleto de jerga pretendidamente cientítifica y resulta, es de justicia decirlo, aburrido. Por el contrario, el pseudoescéptico que se mueve por dinero participa activamente en el circuito de las revistas esotéricas, los programas de radio y televisión, y los ciclos de conferencias en los que el misterio cotiza alto. El segundo rasero que permite clasificar a los escépticos, pero... se basa en su actitud hacia el escepticimo organizado, caracterizada por el respeto y hasta la colaboración entre los creyentes honestos, y por el desprecio y la descalificación entre los mercaderes. En puridad, habría que decir que los auténticos escépticos, pero... son los primeros. Los segundos sólo lo son en tanto en cuanto se han visto empujados a ello por la sobreabundancia de expertos en cualquier cosa en el mundo del misterio, 4 el escéptico (Invierno 1998-99) Y El `escéptico, pero...' que se prodiga en los medios es un embustero profesional que carece de cualquier motivación intelectual y cuyo móvil es el mismo que el de los astrólogos y las brujitas del 906 en el que, sencillamente, se puede ser una autoridad sin saber siquiera escribir. Es decir, ante la competencia, se han puesto la máscara de la racionalidad para rodear sus dislates de un halo de verosimilitud. Son ésos que reconocen que efectivamente un supuesto dotado emplea trucos de ilusionismo, pero que, como no le han cazado todos los trucos y se ha hecho inmensamente rico, algo hay; o que critican el mercadeo del mundillo paranormal y se dedican a hacer publicidad a cualquier vendedor de talismanes o de remedios milagrosos en cuanto tienen la menor oportunidad. Sujetos que se presentan ante quienes no conocen sus artimañas como gente de mente abierta y son, en realidad, la avanzadilla de un sector de la irracionalidad que, enmascarándose así, persigue distanciarse de los curanderos semianalfabetos o de los abducidos que aseguran haber vivido experiencias sexuales con medio sistema solar y parte del resto de la galaxia. Individuos con un doble discurso: absolutamente irracional cuando tienen que contentar a su público, al público de las revistas esotéricas o esos programas de radio de madrugada desde los que se embrutece a la juventud; medidamente pseudocientífico cuando se dirigen a una audiencia más amplia o tienen como interlocutor a alguien mejor preparado en el mundo de la ciencia, al que a veces suelen embaucar con sus halagos. El escéptico, pero... de este tipo es, por lo tanto, un embustero profesional que carece de cualquier motivación intelectual y cuyo móvil es el mismo que el de los astrólogos y las brujitas del 906. Hay escépticos fuera de ARP-Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, y de ellos no sólo no hay que desconfiar, sino todo lo contrario. Son gente que, simplemente, prefiere ir por su cuenta y que merece todo nuestro respeto y desinteresado apoyo. Pero, ¡ojo!, las apariencias engañan: no todos los que dicen observar la realidad desde una perspectiva escéptica lo hacen, aunque así intenten venderse. Es más, hay ojos críticos -escepticos, pero...- que pretenden deslindar posturas racionales de irracionales mediante análisis grafológicos y disparates por el estilo. Son los nuevos gurus del mentiroso mundo del misterio.

etiquetas generales
editorial
autores
ARP - SOCIEDAD PARA EL AVANCE DEL PENSAMIENTO CRíTICO
Temas
Escepticismo y Pensamiento crítico
Revista El Escéptico
El Escéptico nº 03
Página inicial
4
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Escépticos, pero...

  • Encuentros difíciles
  • Arriba
  • Expediente @

Book navigation

  • "Gardner y "El Quijote""
  • "Una visión "transversal" de la ciencia"
  • A veces merece la pena navegar "en círculos"
  • ARP premia a los filósofos Fernando Savater y Victoria Camps por su defensa de la razón
  • Acupuntura y resonancia magnética
  • Cambios en los órganos de gobierno de ARP
  • Del relativismo cultural y otros relativismos
  • Dos museos de A Coruña apadrinan la presentación de "El Escéptico" en Galicia
  • El Bigfoot más famoso de la historia es un hombre disfrazado
  • Encuentros difíciles
  • Escépticos, pero...
  • Expediente @
  • La necesidad de creer
  • La paranoia conspiracionista
  • Los "misterios de América", recogidos en un libro
  • Medicinas alternativas y bioética
  • Negativista
  • Ojalá la sociedad fuese más escéptica hacia la pseudociencia
  • Peregrinos y curanderos oficiales
  • Potenciar la razón
  • Red Internacional Escéptica
  • Religión y escepticismo
  • Sumario
  • Un juego de niñas
  • Y la parodia se hizo libro
  • ¡Busque a ET en su ordenador!
  • ¿Derechos? ¿Humanos?
  • ¿Qué garantía nos da la ciencia?
  • ¿Un virus informático alienígena?
RSS feed
Funciona con Drupal