Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 34

Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente

Por admindrupal, 10 Marzo, 2013
Sección
VISTO/LEÍDO EN INTERNET
Pagina final
67
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

Visto/leído en Internet Esta Nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente Ecjpr Un infame publirreportaje de Muy Interesante sobre una supuesta bebida que evita la resaca, y que ya hace levantar la ceja por la mala redacción: ¿la «enzima `alcohol'» o la "acetil aldehido genasa"? ¿Un test «con más de 20.000 personas obteniendo un 100% de efectividad»? Carajo, si te vas a inventar los datos, por lo menos pon unos que resulten creíbles... Lo gracioso es que en la revista hablan sobre la resaca, pero en la web de ese producto no la mencionan: sería curioso, porque de hecho actualmente no se conoce ningún tratamiento eficaz para la resaca (además de que relacionar la alcoholemia con la dureza de la resaca, como ellos hacen, es incorrecto: depende del tipo de bebida o cómo durmamos esa noche, entre muchas otras cosas). Pero, ya que nos hemos puesto, buscamos un poco y resulta que no es sólo QuoDrink: también está Moderol, Rebootizer, Outox o Alcohol Killer (todas marcas registradas) que publicitan lo mismo con palabras similares desde hace años. Todos estos bálsamos de Fierabrás afirman reducir la Juan Pablo Fuentes alcoholemia hasta un 50%. ¡Encarga tres cajas para urgencias, que en la guardia del viernes me van a poner un altar! Ojalá. El efecto que realmente tienen esas bebidas es el mismo que beberte un simple zumo de frutas: disminuyen la absorción de alcohol comparada con la que ocurriría en ayunas. ¿A que, dicho así, parece mucho más mundano, mucho más... inútil? Eso sí: no negaré que se lo han currado. En la web de varios incluso aportan estudios como un ensayo clínico cuya conclusión es que si te tomas el caldito en ayunas y antes de beber alcohol, tu alcoholemia alcanzará niveles menores. Veamos: En la imagen (página siguiente, arriba), a la izquierda, la publicidad de QuoDrink. Al centro, la misma publicidad pero con la escala corregida para compararla con un estudio de unos suecos que, en vez de una bebida milagrosa, les dan de desayunar. Y a la derecha, lo mismo con otro estudio parecido. En los tres casos, la curva superior es la alcoholemia en ayunas, y la inferior es tras haber ingerido la bebida o una comida. ¿Qué conclusión sacamos? Que la pócima de marras cada vez parece menos milagrosa, porque su efecto no se diferencia del de un simple desayuno. En otras palabras, todos estos productos "contra" el alco- el escéptico 66 hol no son más que bebidas con azúcares, que disminuyen la absorción de etanol como cualquier otro alimento: así, resultan absolutamente inútiles si la bebemos durante una comida o una cena, porque esta ya tendrá un efecto al menos igual al del brebaje mágico. Eso sí, a cinco euros la botellita. http://www.muyinteresante.es/remedio-quo-drink-la-bebida-para-evitarla-… http://perarduaadastra.eu/2010/12/unas-curiosidades-sobre-la-resaca/ Bibliografía: Jones AW. Evidence-based survey of the elimination rates of ethanol from blood with applications in forensic casework. Forensic Sci Int. 2010 Jul 15;200(1-3):1-20. Epub 2010 Mar 20. Jones AW, Jönsson KA, Kechagias S. Effect of high-fat, high-protein, and high-carbohydrate meals on the pharmacokinetics of a small dose of ethanol. Br J Clin Pharmacol. 1997 Dec;44(6):521-6. Norberg A, Jones AW, Hahn RG, Gabrielsson JL. Role of variability in explaining ethanol pharmacokinetics: research and forensic applications. Clin Pharmacokinet. 2003;42(1):1-31. VICERRECTORADO Y SERVICIOS GENERALES UNIDAD DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA. Camino del Pozuelo s/n, 16071 ­ Cuenca ­ España Investigadores de la Universidad de Princeton han descubierto algo considerado aterrador. Durante varios meses estuvieron alimentando dos grupos de ratones, un grupo con comida guardada en una nevera, y al otro con comida guardada en una nevera pero con varios imanes decorativos pegados en su puerta. El objeto del estudio era ver cómo afectaban las radiaciones electromagnéticas de los imanes en los alimentos. Sorprendemente y tras rigurosos estudios clínicos, constataron que el grupo de ratones que consumieron la comida irradiada por los imanes tenía un 87% más de probabilidades de contraer cáncer que del otro grupo. Los imanes adheridos a cualquier aparato (electrodoméstico) conectado a la corriente eléctrica aumenta el consumo -gasto- eléctrico de dicho aparato, por aumentar la fuerza electromagnética del campo eléctrico del aparato. Todos tenemos algún imán en la nevera, como elemento decorativo, sin que hasta ahora se sospechara que fueran perjudiciales. PERO SON LETALES. Es peligroso jugar con las fuerzas de la naturaleza y con las energías. Si tenéis algún imán, quitadlo rápidamente y ponedlo lejos de cualquier alimento. Inexplicablemente el Gobierno no ha dado ningún mensaje de aviso, pero gracias a Internet y la buena voluntad de to(Foto: archivo) Imanes en la nevera, o cómo detectar un hoax J.M. Hernández Regularmente circulan por internet mensajes alarmantes sobre alguna actividad cotidiana que acaba de revelar como cancerígena algún grupo investigador de renombre. Podréis recordar aquello de los microondas y las embarazadas, las botellas cancerígenas del Johns Hopkins o el más reciente aire acondicionado mutagénico de los automóviles. Esta misma mañana me ha llegado un aviso para que modifique algo que llevo haciendo desde siempre, so pena de morir bajo terribles cánceres: los imanes de mi nevera. No se trata de un mensaje nuevo, lleva más de dos años circulando por internet, pero confieso que no lo había leído hasta ahora. Transcribo a continuación el alarmante mensaje: "Profesor VICENTE TORTOSA PEREZ UNIVERSIDAD DE ALMERIA ­ ESPAÑA Hago estas aclaraciones, para darles la seguridad de que es un envio, realizado con toda la seriedad del caso. Cuando lean el contenido, podra cada uno actuar en consecuencia. Por lo prondo retiraré los que por publicidad hay en las puertas de mi heladera y freezer. 67 el escéptico

 

etiquetas generales
Muy interesante
productos milagro
autores
Palacios Julián
Temas
Inclasificable
Coordinador
Fuentes Juan Pablo
Página inicial
66
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente

  • Escépticos en EITB
  • Arriba
  • Fase lunar y nacimientos humanos

Book navigation

  • "Escépticos en el Pub" se mueve
  • "Las pseudociencias ¡Vaya timo!" a la venta
  • A tontos y locos
  • ARP SAPC en "La 2"
  • Actividades ARP SAPC 2010
  • Adiós, amigo, adiós
  • Ciencia en vivo
  • Ciencia vs pseudociencia en Albacete
  • Ciencia y pseudociencia. Punto y aparte
  • Consideraciones epistémico-ontológicas para fundamentar la termodinámica. Juan Manuel Sánchez Ferrer
  • De nuevo con el principio de precaución
  • Divulgación y pensamiento crítico en Pamplona
  • Editorial
  • El ser creativo
  • Entrevista a Richard Monvoisin
  • Entrevista en "La Vanguardia"
  • Escalofríos
  • Escepticismo en las ondas
  • Escépticos en EITB
  • Esta nochevieja déjate de remedios milagrosos y bebe moderadamente
  • Fase lunar y nacimientos humanos
  • Imanes en la nevera
  • Increíble pero falso
  • La Alternativa racional num. 15
  • La biblia ante la biblia. Tomo II. Milton Ash.
  • La cara oculta del misterio. Un viaje desde los aeropuertos prehistóricos hasta el fin del mundo. Luis Alfonso Gámez
  • La ciencia A-Prueba
  • La ignorancia es contagiosa. La importancia del pensamiento crítico en la gestión medioambiental
  • La medicina: Ciencia o creencia
  • La mirada cínica. Ambrose Bierce
  • Las brujas ¡Vaya timo!
  • Las mentiras de los antivacunas
  • Los premios In-Nobles
  • No sé por qué me enfado
  • Nuevo libro de Alejandro Borgo
  • Osteopatía Quiropráctica
  • Paranormality. Why we see what is not there. Richard Wiseman
  • Red escéptica mundial
  • Reto 10:23
  • Sanciones a Power Balance
  • Sobre Cuba y el "Vidatox"
  • Sobre ciencia y los medios de comunicación. Entrevista a Ben Goldacre
  • Sumario 34
  • Tamerlán. Espada del Islam y conquistador del mundo. Justin Marozzi
  • Un año de "Escépticos en el Pub" Madrid
  • Un marciano en mi buzón (2.1)
  • Un nuevo CSC, una nueva cultura
  • Una enciclopedia de las afirmaciones, fraudes y engaños de lo oculto y lo sobrenatural
  • ¿Por qué a mí? Los errores más comunes que cometemos al pensar. Alejandro Borgo.
RSS feed
Funciona con Drupal