Pasar al contenido principal
Inicio
ARP Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico

Navegación principal

  • Inicio
  • Sobre ARP-SAPC
    • Contacto
    • Estatutos
  • Publicaciones
  • Solicitud Ayudas
  • Suscr. revista
  • Asociarse
Menú de cuenta de usuario
  • Iniciar sesión

Ruta de navegación

  1. Inicio
  2. El Escéptico: número 21

El código Da Vinci: la investigación

Por admindrupal, 2 Noviembre, 2012
Sección
SILLÓN ESCÉPTICO
Pagina final
84
pinchar aqui para descargar pdf

Recomendamos la lectura de este artículo en formato pdf, respetando su maquetado original.
Para ello pinche en la imagen de la primera página que aparece arriba.
Para facilitar su difusión, proporcionamos también la versión del artículo en html y texto, pero tenemos que advertirle que su extracción ha sido realizada por herramientas automáticas y puede que no conserve completamente la composición original.

Enlace al artículo en html (en nueva ventana):  El código Da Vinci: la investigación
Texto plano (desmaquetado) del artículo :  Mostrar el texto plano (segunda vez esconde)

E L S I L L Ó N E S C É P T I C O El código Da Vinci: la investigación es un esperanzador intento de dejar las cosas en su sitio. Como afirman bien claro Marie-France Etchegoin y Frédéric Lenoir, "el esoterismo puede producir lo peor". Y lo demuestran con creces. Julio Arrieta EL CÓDIGO DA VINCI: LA considerada persona razonable, fácil, atractiva y engancha desde la aseguró en una cena que la pirámi- primera página. INVESTIGACIÓN Marie-France Etchegoin y Frédéric Lenoir Editorial RBA, 251 páginas, 2005 de del Louvre tenía sin duda un sentido oculto, diabólico incluso. (...) Todos se preguntaban si Leonardo era, en efecto, un alquimista y un desenterrador de cadáveres. Si los templarios eran realmente herejes". Dan Brown ha desencadenado una marea pseudohistórica que ha crecido alimentada por cientos de lamentables imitadores que se han sumado a los ya de por sí esoteristas y `templariólogos' de siempre. Etchegoin y Lenoir han saltado a la palestra con este libro ejemplar de respuesta escéptica a la pseudohistoria pura y dura, que no otra cosa es la novela de Brown. El código Da Vinci: la investigación es un desmenuzamiento concienzudo -- no exento de algún que otro gazapillo histórico perfectamente obviable-- de todos los supuestos secretos desvelados por el autor estadounidense en su best-seller, del que se está rodando ahora mismo una adaptación cinematográfica de presupuesto millonario. Los dos investigadores franceses han adoptado una técnica de exposición muy sencilla y, sobre todo, fácil de seguir. Primero reproducen las revelaciones de Brown, con numerosas citas de la novela, después explican de dónde han salido y cuáles son sus fuentes y autores originales para, por último, refutarlas con todo lujo de detalles. Lo que hace este libro especialmente valioso es que, a pesar de la evidente labor de documentación que lo respalda, no es un denso tratado de historia desbordado por la erudición y apto sólo para especialistas. Escrito en un tono ágil, muy periodístico, en capítulos breves y muy bien ordenados, su lectura es LA CONJURA DE LOS MACHOS Ambrosio García Leal Colección Metatemas nº 87. Tusquets Editores. 384 páginas. Barcelona, 2005 Es una realidad innegable que El código Da Vinci se ha convertido en algo más que una simple novela para pasar el rato. La ambigüedad adoptada por su autor, Dan Brown, muy al estilo de la de J. J. Benítez en sus `Caballo de Troya', ha conseguido que el relato haya sido asumido por millones de lectores como una fuente histórica fiable y documentada. Marie France Etchegoin, periodista de Le Nouvel Observateur, y Frédéric Lenoir, filósofo y sociólogo, describen muy bien el resultado del `efecto Brown' en el prefacio de su libro El código Da Vinci: la investigación: "En París, un amigo, que no era ningún chalado, nos explicó con la mayor seriedad que la Iglesia había quemado miles de manuscritos molestos. `Dan Brown dice la verdad', afirmaba. Otro nos aseguraba que Leonardo Da Vinci había pertenecido, efectivamente, a una secta. Una maestra, el escéptico 84 84 Editrorial RBA EL PORQUÉ DEL SEXO Somos, los humanos, una rareza evolutiva en numerosas cuestiones: somos la única especie social y cooperativa que adoptó la monogamia como estrategia de apareamiento, o en la que las hembras ocultan (incluso en general entre ellas) su ciclo fértil, mientras que la diferencia anatómica entre Ed. Tusquets

etiquetas generales
recensión libro
Marie-France Etchegoin y Frédéric Lenoir
Dan Brown
autores
Arrieta Julio
Temas
Conspiraciones
Illuminati
Página inicial
84
  • Versión para impresión

Enlaces transversales de Book para El código Da Vinci: la investigación

  • El Escolarp Nº 2 enero-abril 2006
  • Arriba
  • El engaño ¿inteligente? El diseño inteligente: caballo de Troya del creacionismo

Book navigation

  • Acto en apoyo de los profesores evolucionistas
  • Atapuerca, perdidos en la colina. La historia humana y científica del equipo investigador.
  • Curso sobre ciencia y pseudociencias en la universidad de la Laguna
  • De vuelta al cole... El fundamentalismo religioso quiere volver a las aulas
  • Defensa de la evolución en internet
  • Diseño inteligente: ¿Teoría científica o acto de fe?
  • Editorial
  • El Escolarp Nº 2 enero-abril 2006
  • El código Da Vinci: la investigación
  • El engaño ¿inteligente? El diseño inteligente: caballo de Troya del creacionismo
  • El engaño ¿inteligente? La Tierra vieja
  • Elogio de la estupidez
  • En breve... "Redes" con tono escéptico
  • Gripe aviar y evolución
  • Hace veinte años... La Alternativa Racional (LAR), nº 1-2
  • Jesucristo en Colombia
  • La conjura de los machos. Ambrosio García Leal
  • La estrategia del diseño inteligente y su influencia en España
  • La tercera cruzada creacionista
  • La ¿teoría? de la ¿evolución?
  • Meléndezgate: las autoridades intervienen
  • Más allá del escéptico
  • Pensamiento crítico en la radio
  • Pseudociencia. En torno a la génesis de la concepción pseudocientífica de energía (2ª parte)
  • Red escéptica internacional
  • Sumario
  • Un defensor del lector bastante escéptico
  • Un intercambio de opiniones acerca de ¿un universo diseñado?
  • Vuelve el horror de Amityville
  • ¿Máquinas espirituales?
  • ¿Puede ser escéptico el divulgador de la ciencia?
  • ¿Un universo diseñado?
  • ¿Y la salud de la teoría de a evolución? Bien, gracias?
RSS feed
Funciona con Drupal